¿Qué combustible diésel usáis?

Me expreso mal, se ve.

la diferencia es de unos 10 €
Por cierto, algo mas del precio de un cafe. Bueno un cafe normal, en un bar normal.
No, no te expresas nada mal:roflmao::roflmao: pero por dios ,dónde tomas el café????o_O:roflmao::roflmao:
 
Yo me he subido al carro de la 98 y no me bajo.
Noto el coche un pelín más alegre, algo más de brío y a la larga compensará en limpieza de todos los componentes del motor, ya que el contenido en azufre en inferior y aporta otros aditivos, y ya sabemos que los coches actuales de inyección directa tienden a acumular mucha carbonilla, y a la larga pierden rendimiento.
Bueno, en realidad no está bien expresada la comparativa entre 95 y 98, sino entre Premium y no Premium.
El caso es que donde vivo, las opciones son Normal 95 y Pemium 98, porque si existiese Premium 95 (que en Badajoz pude echarla a un precio cojonudo hace un par de semanas) echaría de esa y no 98, ya que el coche admite, al menos, gasolina de 95 octanos.
Supongo que la mejora que le notamos, vendrá sobre todo por esa diferente composición y aditivos, no tanto por el octanaje, aunque pienso que para la compresión del motor Mazda, haciendo conducción sport, mejor será 98, ya que cualquier explosión no controlada, repercutirá en el rendimiento, pues el motor tiene que reajustar los tiempos en en el encendido (adelantar y retrasar).
Yo de la barata de Carrefour paso olímpicamente, he tenido muy mala experiencia. No quiere decir eso que pase en todas las estaciones, ni que siga pasando aquí en Pontevedra, pero el caso es que la evito.
 
no digo que actualmente ese tipo de gasolineras tenga o haya tenido anteriormente problemas de calidad, pero si que me hace gracia ver en mas de una de ellas un cartel enorme pregonando que su gasolina procede de tal o cual mayorista, y antes no lo ponía.

EXCUSATE NON PETITA.......CULPABILI MANIFESTA

En cuanto a lo de los cafés, pues yo no pago 10 euros tampoco alamparson, perdona a este viejo con presbicia pero, releyendo tu post otra vez, entiendi que estabas comparando entre 95 y 98 de la misma gasolinera, o sea en la del carrefour en este caso, pero vamos, como yo dije, cada uno hace bien de hacer lo que le salga....
 
Yo he probado 95 y 98 y no noto nada de diferencia, debo ser muy zote, pero uso 98 con la esperanza de que el motor tenga mejor rendimiento a partir de ciertos km. Tampoco me voy a arruinar, la verdad, y con lo poco que gasta el coche, que menos que darle buena bebida.

Esta claro que si la marca recomienda 95, es que el coche va con 95 sin pérdida de rendimiento. Por ejemplo hay vag tfsi que te dicen que 95, y otros que te dicen que funciona con 95 pero con leve pérdida de rendimiento (cosa que por cierto es tal cual, pues había por ahí una prueba de una publicación con un golf gti y no se si eran 10cv de potencia de diferencia...). Ellos mismos te dicen que has de esperar.

Y nunca olvidemos el poder del querer....muchas veces no notamos algo, queremos notar algo....
 
He sacado esto de un foro de motos dinde plantean la misma duda:
Buenas. Yo también tuve la misma duda y al final me quedó bastante claro y tiene que ver sobretodo con la relación de compresión del motor de nuestras motos. Después de mucho buscar encontré una respuesta que me contentó, ya que era una explicación técnica alejada de las leyendas urbanas. Os la pongo a continuación, es muy larga peró no tiene desperdicio:

El octanaje es un grado de la gasolina que mide cuánto la podemos comprimir sin que detone espontáneamente, por autoignición. Pim, pam, pum, primer concepto claro

¿Eso qué quiere decir? Como sabemos, en un motor gasolina, la explosión en el cilindro se produce de manera provocada, por un chispazo de la bujía. Bien, lo que ocurre dentro de un motor es una reacción química de oxidación, y está sujeto a una serie de leyes, entre ellas la ley de Boyle-Mariotte, la cual relaciona la temperatura de los gases según sus presiones y volúmenes (estaba escribiendo un tocho de teoría pero casi mejor que me lo ahorro, el que quiera estudiar que se lo mire por ahi). El tema, que si comprimimos un gas, inevitablemente lo calentamos de cojones, y es lo que pasa en el interior de un cilindro. ¿Y qué tiene esto de malo? Pues que no estamos calentando sólo aire, estamos calentando una mezcla de aire y gasolina (1 partícula de gasolina por cada 14'7 partículas de aire para una mezcla estequiométrica o de lambda = 1). ¿Y qué pasa cuando calentamos eso?

Ahí surge la pregunta, ¿Cuánto puedes calentar algo, a base de comprimirlo, sin que se prenda fuego? Pues tanto como te diga el índice de octano de la gasolina, ni más ni menos. Cuanto más alto sea este índice, más presión (y por ello temperatura) admite antes de autodetonar, de estallar sin que haga falta bujía. ¿Y qué pasa si me paso esto por el forro y fabrico un motor que autodetone a tutiplén 8) ? Pasa que se produce el efecto que seguro que alguna vez habéis oído nombrar por ahí de "picado de biela", que no es ni más ni menos que que la mezcla de aire+gasolina estalla espontáneamente antes de lo debido, es decir, cuando el pistón está en su carrera de ascenso, en la fase de compresión. El pistón está subiendo a toda hostia y por encima suyo se produce una explosión que lo empuja en dirección contraria. Evidentemente no tiene fuerza suficiente como para parar toda su inercia, pero es como un martillazo mientras sube. ¿Repercusiones? Ninguna buena, desde luego, no a largo plazo.

Hoy en día los coches llevan avance del encendido controlado electrónicamente, que en combinación con los sensores de picado de biela (KS o kick sensor), detectan que está habiendo autodetonación y retrasan el chispazo de la bujía y el momento de la inyección, minimizando del todo hasta desaparecer la autodetonación, a costa de pérdida de eficiencia (y por ello, potencia).

¿Qué determina que mi motor use 95 o 98? La relación de compresión, que es cuánto se comprime el aire en el interior del cilindro en relación al volumen de la cámara de combustión (o de compresión, como le queráis llamar). Relaciones de compresión desde 8:1, 9'5:1 y hasta rondar los 10'5:1 en motores atmosféricos son relaciones de compresión que suelen ir bien con 95 octanos. A partir de ahí entramos en terrenos de señores motores atmosféricos, subiendo hasta 11:1, 11'5:1 y, en el mundo de las motos, rondamos los 12'5:1. Eso es terreno de los 98 octanos, porque si les echamos 95, el motor empezará a picar biela como un descosido, retrasará el encendido y andará menos que un piojo en alquitrán. En los motores con turbo, la relación de compresión es inferior (en torno a 8:1 y hasta 9'5:1 aprox), dado que el aire de por sí ya entra comprimido en el cilindro.

Entonces, ¿Si le echo 98 a mi coche andará más, porque podrá adelantar el encendido y con ello generar más potencia? Voy a medir mucho la respuesta: sí pero no. Es decir, sí, algo puede ganar, la teoría de la pregunta es correcta, pero no va a ser en absoluto un aumento de potencia apreciable porque hablamos de una diferencia TAN ínfima que no compensa para nada la diferencia de precio entre 95 y 98. La sopa de 98 queda reservada para motores de altas prestaciones o tocados en serio (culatas rebajadas, motores turbados, etc...), para todo lo demás es un engañabobos igual a tirar el dinero.

Y habrá quien te diga "A mí me parece que va mejor, que el coche anda más" o "Echa menos humo" o "A mí me gasta menos" o "Con lo que me gasto en 98 no me queda para tabaco y así dejo de fumar".... pues mira, si es por la última, pase, pero por todo lo demás, sólo son sensaciones personales, porque el motor no está yendo mejor, sólo es un placebo.

Sobre mezclar, pss... qué más dará. Lo único que no debemos mezclar nunca son aceites (por mucho que digan eso de "Si no pasa nada...." :roll: ), pero la gasolina es en principio indiferente.

Como curiosidad, decir que el número no llega hasta 100, en motores fuera-borda de lanchas y demás, te encuentras con gasolinas de octanajes de 115 y 120 octanos, necesarios para el poco oxígeno que hay a nivel de mar (sacando potencia a base de relación de compresión), pero el precio es básicamente intocable.
 
@ciudadano, según eso que has puesto los motores de alta compresión como es el nuestro 14:1, sería conveniente poner de 98 octanos.

Ahora la pregunta para el debate ¿porque el fabricante recomienda la de 95?
 
Lo de 98 en nuestro motor es lo mas recomendable pero vamos que llevo 32.000km con ambas gasolinas y no problemos.
Debe llevar algun senso de picado de esos y debe ir igual.
 
¿No dicen que la gasolina en España es cara y mala? A lo mejor 95 octanos en Japón equivalen a 120 en España.

¿Dónde venden gasolina para fuerabordas? :D
 
La prueba de fuego sería meter el mismo coche en un banco de pruebas y testearlo con 95 y con 98, a ver qué resultados arroja la prueba.
Como decía @DX5, en algunos VAG pasa o pasaba eso, de hecho del motor que vengo tragaba con 95, pero con "ligera pérdida de potencia", ya que 98 era el combustible recomendado.
Yo en este según la compresión que tiene, creo que será mejor mayor octanaje, ya que también deberíamos tener en cuenta que quizá la de 95 ni siquiera es de 95 octanos reales, sino algo menos. Sobre todo para conducción a altos regímenes. El que funcione con 95 no quiere decir que no sea más recomendable usar 98, ya que si recomendaran 98 como mínimo, casi seguro dejarían de vender muchos motores de gasolina.
Desde que uso 98 el motor tira más, pero quizá haya coincidido todavía con la finalización del rodaje y de ahí esa percepción, que es más que percepción, porque donde antes no me iba en tercera, ahora me va, y donde antes una cuarta se quedaba larga, ahora me la admite, y son recorridos que hago a diario. El motor recupera mejor desde abajo, pero como decía, es cierto que esto quizá en su mayor parte sea porque ahora está bien rodado.
Lo que creo que es muy aconsejable es usar gasolina de mayor pureza, que a la larga el motor lo agradecerá (Óptima, Premium o como le quieran llamar).
 
Pero....no se por qué me suena que nuestra relación de compresión no es en realidad tal por algo del ciclo atkinson...creo recordar, oigo campanas y no se donde...! A ver si alguien lo recuerda...
 
Yo no soy muy fiel a ninguna gasolinera, reposto a veces en una low cost que me pilla de camino y cuando reposto en las gasolineras tradicionales le pongo el gasoil más caro para compensar. Aunque la verdad es que no noto la diferencia en la conducción, otra cosa será lo que no se vea.
 
en gasolinas no estoy muy puesto, porque mi moto va apretada y textualmente dice que admite gasolina de al menos 95 octanos siendo la recomendada por el fabricante de 98 libre de benzinas, que no se eacatamente lo que es pero es algo que llevan algunas en los EEUU. Dicho esto, hoy he llenado en una repsol, quien lo conozca en arroyomolinos, el coche de la empresa, lo digo por algun compañero que comento lo de las gasolineras low cost tipo carrefour y que la diferencia era de unos 10 euros en 50 litros, bien a lo que iba, quien conozca la zona sabra que enfrente de la repsol hay una gasolinera de estas de la ballena la diferencia 3 centimos, (1,01 vs,0,98)por 55 litros un euro y medio, bueno pues yo personalmente he hechado en la repsol, que por cierto habia cola, la de la ballena tiene la mitad de surtidores y no habia mas que un coche, en fin....... cada uno es cada quien y cada seis media docena jejejejeje

como curiosidad simplemente, la verdad es que yo en el mio particular echo el caro porque hago 10.000km al año, y no noto mucho el ahorro por eso echo gasoil premium y por si fuera mejor para la limpieza del motor etc, pero dudo que yo vaya a notar un caballo mas o menos para ir a 100 o 110/km/hora y con el modo abuelo “ON” puesto
 
en gasolinas no estoy muy puesto, porque mi moto va apretada y textualmente dice que admite gasolina de al menos 95 octanos siendo la recomendada por el fabricante de 98 libre de benzinas, que no se eacatamente lo que es pero es algo que llevan algunas en los EEUU. Dicho esto, hoy he llenado en una repsol, quien lo conozca en arroyomolinos, el coche de la empresa, lo digo por algun compañero que comento lo de las gasolineras low cost tipo carrefour y que la diferencia era de unos 10 euros en 50 litros, bien a lo que iba, quien conozca la zona sabra que enfrente de la repsol hay una gasolinera de estas de la ballena la diferencia 3 centimos, (1,01 vs,0,98)por 55 litros un euro y medio, bueno pues yo personalmente he hechado en la repsol, que por cierto habia cola, la de la ballena tiene la mitad de surtidores y no habia mas que un coche, en fin....... cada uno es cada quien y cada seis media docena jejejejeje

como curiosidad simplemente, la verdad es que yo en el mio particular echo el caro porque hago 10.000km al año, y no noto mucho el ahorro por eso echo gasoil premium y por si fuera mejor para la limpieza del motor etc, pero dudo que yo vaya a notar un caballo mas o menos para ir a 100 o 110/km/hora y con el modo abuelo “ON” puesto
Bencina es nafta, o similares, ¿propósito de uso en gasolinas? Ni idea.
 
Bueno voy a aportar mi granito de arena en el asunto.
Yo soy de Tarragona y para el que no lo sepa aquí tenemos una refinería REPSOL y he trabajado en ella , pues bien os voy a explicar un poco en resumen como va esto y cada cual que piense lo que quiera.
El gasoil que se reparte por todo el país lo distribuye un grupo llamado CLH y el producto final es el mismo para todos los tipos de gasoil, incluso el gasoil se reparte entre BP CEPSA y REPSOL , y cuando digo todos incluyo también los premium.
Que cual es la diferencia, pues en el procesado final, que se hace o en el mismo surtidor o en el tanque antes de distribuirlo y lo que marca la diferencia es la calidad de los aditivos que se añaden.
Yo sólo os digo que yo personalmente no repostaré si puedo en un Carrefour, y ahora vendrá quien diga pues yo tuve un diésel con 200000 kilómetros y cero problemas.
Pues si un diésel sin DPF con bomba inyectora y que vete a saber tu cuanta potencia ha perdido a lo largo de los años.
El diésel de por si es un producto poco refinado y si a esto le añadimos que ciertas marcas prescinden de algún aditivo de tipo detergente pues la estamos cagando más.
Yo personalmente uso siempre premium y en este coche lo tengo muy comprobado que va muchísimo mejor , consume menos y las regeneraciones están más distanciadas así que también se ahorra en eso.
Yo os invito a repostar tres o cuatro veces con premium y vais a notar mucha diferencia.
 
Bueno voy a aportar mi granito de arena en el asunto.
Yo soy de Tarragona y para el que no lo sepa aquí tenemos una refinería REPSOL y he trabajado en ella , pues bien os voy a explicar un poco en resumen como va esto y cada cual que piense lo que quiera.
El gasoil que se reparte por todo el país lo distribuye un grupo llamado CLH y el producto final es el mismo para todos los tipos de gasoil, incluso el gasoil se reparte entre BP CEPSA y REPSOL , y cuando digo todos incluyo también los premium.
Que cual es la diferencia, pues en el procesado final, que se hace o en el mismo surtidor o en el tanque antes de distribuirlo y lo que marca la diferencia es la calidad de los aditivos que se añaden.
Yo sólo os digo que yo personalmente no repostaré si puedo en un Carrefour, y ahora vendrá quien diga pues yo tuve un diésel con 200000 kilómetros y cero problemas.
Pues si un diésel sin DPF con bomba inyectora y que vete a saber tu cuanta potencia ha perdido a lo largo de los años.
El diésel de por si es un producto poco refinado y si a esto le añadimos que ciertas marcas prescinden de algún aditivo de tipo detergente pues la estamos cagando más.
Yo personalmente uso siempre premium y en este coche lo tengo muy comprobado que va muchísimo mejor , consume menos y las regeneraciones están más distanciadas así que también se ahorra en eso.
Yo os invito a repostar tres o cuatro veces con premium y vais a notar mucha diferencia.

Gracias por la aportación!!!

Yo he hecho pruebas con premium, con diésel normal (normalmente repuesto en Repsol) y con diésel en mi caso de gasolineras Esclat que siempre está tirado de precio y realmente no tiene nada que ver! Por el mismo orden que digo si pongo premium hago más km y noto mejor rendimiento que con diésel normal y ya cuando comparé con el diésel de supermercado noté una diferencia brutal! Muy barato a la hora de ponerlo pero luego bajaba el depósito que daba gusto!
 
Que cual es la diferencia, pues en el procesado final, que se hace o en el mismo surtidor o en el tanque antes de distribuirlo y lo que marca la diferencia es la calidad de los aditivos que se añaden.
Cierto, algo que yo no sabía, y que me ha dicho la encargada de la gasolinera Cepsa donde reposto habitualmente. A lo largo de los años he adquirido algo de confianza con ellos y efectivamente los aditivos se los añaden ellos y se cuidan de que la gasolina llegue en las mejores condiciones posibles.
De hecho llevo años repostando ahí, tanto yo como familiares y el resultado a lo largo del tiempo está resultando muy satisfactorio.
 
Volver
Arriba