Recomendaciones de Lavado

Lavar un coche nuevo en un túnel de lavado es un riesgo, que no pienso correr, por muy sofisticado que sea. Se nota la dirección del frotamiento, si lo miras al Sol se ven rayajos. Lanza a presión y de momento perfecto. Además con lo guarro que resulta, cada vez que lo cojo lo tengo que lavar...
Yo también soy muy maniático con el tema de los rayajos de los tubos, pero te aseguro que con los rodillos de tela gruesa no deja ninguna marca.
 
Yo siempre lo lavo a mano, con lanza, esponja suave para saltar la suciedad y secado con gamuza de piel... Bueno, eso, cuando tengo tiempo. Cuando no, al lavadero. Lo llevo a uno que hay en el polígono industrial que lo dejan impresionante. Son unos buenos profesionales y trabajan muy bien. El pasado 1 de febrero lo lavé por primera vez ahí... era el primero que lavaban de este modelo... 25€ la limpieza por dentro y por fuera, pero se queda impecable, y sin esfuerzo alguno por mi parte :D. Llevan muchos años lavando coches.

Por cierto, había un chaval joven con un Honda Civic tuneado. En el maletero llevaba un sistema de altavoces que casi lo ocupaba todo por completo y el sistema multimedia, junto con los altavoces montados me dijo que le había costado 13.000 euros. Pues bien, cuando vio mi coche, se fue para el y lo estuvo mirando por dentro y por fuera, desde todos los ángulos. Cuando ya no pudo aguantar más , se me acercó, me preguntó si era mio y me decía que era un coche precioso, que le había encantado, sobre todo, la zona del morro y por dentro. :) Que era el primero que veía, en fin, que le gustó de verdad, y los del lavadero, igual.
 
Con champús y cremitas :eek::eek: :D Pero esto que es?? :D:D

Para presumir hay que sufrir ( proverbio de por aquí )..:roflmao::roflmao:

images

 
He escrito al concesionario por este tema de la pintura, explicándoles lo de las microrayaduras del tunel, que antes no me había pasado, que si a ver si esta pintura es muy delicada... Ya os diré qué me han contestado.
 
Por cierto, yo también noté nada más comprarlo que la pintura es muy delicada:

trabajo a menudo en astilleros, donde al pintar los barcos con pintura epoxi se genera una neblina de gotitas minúsculas que se pegan a los coches a cien metros de distancia. No se va con disolventes, sino sólo frotando con "clay bar". Para eso, se lava bien el coche, se embadurna una zona con "quick detailer" (una solución de limpieza de muy baja fricción), y se frota cuidadosamente con un pedazo de la caly bar (una especie de plastilina) que poco a poco va arrancando las gotitas solidificadas. Para evitar que las gotitas de pintura se adhieran, es imprescindible llevar siempre el coche encerado (o muy muy sucio :D).

Nada más estrenar el CX-5, antes de poder encerarlo, tuve que ir a un astillero justo un día que estaban pintando. Quedó el coche con un sarampión de puntitos blancos, así que me puse a darle con la clay bar, como había hecho ya incontables veces con el Alfa. Pues bien, la pintura del CX-5 quedó, con una sóla sesión, casi en el mismo estado que la del Alfa tras diez años de limpiezas. :(. Sí, es una pintura bastante blandita (tal vez con el tiempo vaya endureciendo). Por eso opté por la cera que puse arriba, protege bastante.
 
Por cierto, yo también noté nada más comprarlo que la pintura es muy delicada:

trabajo a menudo en astilleros, donde al pintar los barcos con pintura epoxi se genera una neblina de gotitas minúsculas que se pegan a los coches a cien metros de distancia. No se va con disolventes, sino sólo frotando con "clay bar". Para eso, se lava bien el coche, se embadurna una zona con "quick detailer" (una solución de limpieza de muy baja fricción), y se frota cuidadosamente con un pedazo de la caly bar (una especie de plastilina) que poco a poco va arrancando las gotitas solidificadas. Para evitar que las gotitas de pintura se adhieran, es imprescindible llevar siempre el coche encerado (o muy muy sucio :D).

Nada más estrenar el CX-5, antes de poder encerarlo, tuve que ir a un astillero justo un día que estaban pintando. Quedó el coche con un sarampión de puntitos blancos, así que me puse a darle con la clay bar, como había hecho ya incontables veces con el Alfa. Pues bien, la pintura del CX-5 quedó, con una sóla sesión, casi en el mismo estado que la del Alfa tras diez años de limpiezas. :(. Sí, es una pintura bastante blandita (tal vez con el tiempo vaya endureciendo). Por eso opté por la cera que puse arriba, protege bastante.
Jo, Francisco, vaya faena... Te debiste quedar echo polvo...
 
A mi me lo advirtieron en el lavadero: "... no te vayas a pensar que la pintura de este coche es como la del X-5, ni por asomo..."
 
Lavar el coche es una de esas cosas por las que no tendría coche. Me da una pereza mortal. Me lo lavan a mano en el garaje de la oficina, por dentro y por fuera, y otras veces lo meto en el túnel de lavado del Hipercor de Pozuelo, que es de gamuzas y además tiene lavado de bajos, lo que va muy bien después de haber rodado por carreteras con sal.

Y cuando el coche tiene dos añitos, lo llevo a un lavado integral de esos que te desmontan el coche por dentro y luego un pulido y encerado (un detallado, lo llaman), y otra vez nuevo.
 
Yo sigo recomendando esto:

189.jpg


Una vez aplicada esa cera, basta un lavado con lanza a presión y un secado con un paño suave, ni esponja ni cepillo ni nada, y brilla como el primer día. Sólo hay que tener cuidado que cuando se aplique la cera el coche y los paños estén impolutos. Cada aplicación de esta cera puede durar hasta 6 meses si el coche no se ensucia mucho. Es lo mejor que hay por ese precio (unos 17 euros).

Las ceras que venden en los hiper, en El Corte Inglés, y demás, tipo Turtle Wax, etc., mejor ni todarlas, sólo enseban el coche y no consiguen el efecto deseado: que la caca no se adhiera.


Donde compras esa cera???
 
Lavar el coche es una de esas cosas por las que no tendría coche. Me da una pereza mortal. Me lo lavan a mano en el garaje de la oficina, por dentro y por fuera, y otras veces lo meto en el túnel de lavado del Hipercor de Pozuelo, que es de gamuzas y además tiene lavado de bajos, lo que va muy bien después de haber rodado por carreteras con sal.

Y cuando el coche tiene dos añitos, lo llevo a un lavado integral de esos que te desmontan el coche por dentro y luego un pulido y encerado (un detallado, lo llaman), y otra vez nuevo.
Y eso del detallado,,, como se llama????:whistling:
 
Pues me han contestado enseguida y me han dicho eso, que no recomiendan pasar los coches metalizados por rodillos de ningún tipo, ni esponjas, ni nada que toque la pintura... Solo lavado a pistola... Que la pintura es metalizada tricapa, se puede ver más o menos segun el color del coche, pero que todos se rayan.
 
Volver
Arriba