Hola a tod@s!.
En cuanto al tema regeneración DPF me permito deciros que ayer acabo de pasar la segunda revisión en Mazda Bikar de Gipuzkoa (donde lo compré, y por fin hace ya algún tiempo, he conseguido olvidarme de la "pesadilla", del miedo a cortar regeneraciones en marcha y con ello contribuir a elevar el nivel de aceite con el dichoso gasoil sobrante de la post-inyección tras cortar el proceso de regeneración del Filtro de Partículas.
Qué alivio!.
Eso sí, lo cojo lo menos posible para trayectos cortos.
El pasado jueves por la tarde tenía que ir a Madrid y al llegar a Vitoria ya me saltó el aviso de la llave inglesa amarilla-naranja junto con "Cambio de Aceite" en el salpicadero, ya que avisa 1.000 kms antes del cambio necesario. Había controlado el nivel de aceite de víspera en casa (unos 3-4 mm por encima del máximo, pero lejos de la dichosa "X", aunque el aceite se percibía menos viscoso de lo normal) e hice el viaje de vuelta el sábado sin ningún problema con el coche cargado con solo 3 personas, pero a tope de maletas y trastos (incluso abatiendo respaldos de 2 plazas traseras). Neumáticos inflados a 2,6 Bares.
Ayer lunes por la tarde me atendieron amablemente en el Concesionario mencionado, y por fin, al segundo intento, he llegado a cubrir los 20.000 kms con el aceite "suficientemente" bien, sin que el sistema de mantenimiento flexible me exigiera cambio de aceite con 16.000 kms y pico, como me sucedió en el primer mantenimiento, en Abril 2019.
El truco ha consistido en utilizar el coche, sobretodo, para trayectos largos ya que tenemos un utilitario que usamos para ésto.
Cada día más contento con el coche!!.
Ah..., y reitero mi agradecimiento a este foro del Club Mazda CX-5, ya que leyendo mucho aquí (y no en el concesionario o en el libro de mantenimiento) he aprendido lo necesario para manejar este desagradable tema que tanto desasosiego me causó al descubrirlo, recién comprado el coche.
Perdón por el "tocho", pero necesitaba contarlo.
Saludos!!!.