Regeneración DPF

Por cierto, respecto a las repros, Mazda no ha dado información ninguna al respecto, pero lo que parece entreverse es lo siguiente:

La centralita vigila de algún modo misterioso la calidad del aceite (digo yo que a través de la relación entre rpm y presión de aceite, que da una idea de la viscosidad, o tal vez tenga algún sensor misterioso a tal efecto). si se detecta que el aceite está muy deteriorado, sale un mensaje en pantalla diciendo que vayas al taller.

Al poner la X más alta que la original, esto provoca una mayor dilución de gasoil en el aceite. La reporgramación podría ser para admitir esa mayor dilución sin que salga el mensaje de avería. Y Podría no hacer absolutamente nada para remediar la dilución.

O al menos, eso es lo que yo me temo (yo otros también).
 
Por cierto, respecto a las repros, Mazda no ha dado información ninguna al respecto, pero lo que parece entreverse es lo siguiente:

La centralita vigila de algún modo misterioso la calidad del aceite (digo yo que a través de la relación entre rpm y presión de aceite, que da una idea de la viscosidad, o tal vez tenga algún sensor misterioso a tal efecto). si se detecta que el aceite está muy deteriorado, sale un mensaje en pantalla diciendo que vayas al taller.

Al poner la X más alta que la original, esto provoca una mayor dilución de gasoil en el aceite. La reporgramación podría ser para admitir esa mayor dilución sin que salga el mensaje de avería. Y Podría no hacer absolutamente nada para remediar la dilución.

O al menos, eso es lo que yo me temo (yo otros también).

Claro, es que desplazar la marca sólo sirve para hacer "bueno" lo que antes era "malo"...
 
El tema es ¿a cuánta gente le ha sobrepasado la X de la varilla C? A mi es con la que ha venido el coche por cierto (menudo estoque!!). Se supone que estará testado que la dilución de gasoil+aceite no debe ser perjudicial para el motor. Otra cosa es que debemos cambiar el chip de que los motores diesel son rocas que aguantan 500000-1000000 km tranquilamente. Antes cuando un 2000 cc rendía 50 CV por supuesto, ahora que el motor "muerto" es el gasolina y el cañero el diesel la cosa ha cambiado (esto es como cuando empezaron los turbo de gasofa). Si con estas correcciones el motor se fastidia "por que sí"creo que la cosa está clara: error de diseño/concepto que la marca debe responder y solucionar. A los sufridores beta-tester del año pasado les ha tocado pagar la inocentada, yo ahora lo tengo claro, a disfrutar del coche y seguir las indicaciones de la marca. Si el coche da problemas reales (no que suba el aceite hasta mitad de camino) a dar todo el por cul* y que la casa pague y arregle


Un saludo.

P.D: Por cierto, el cambio de aceite oficial sigue siendo a los 20000 km, ¿no?
 
El tema es ¿a cuánta gente le ha sobrepasado la X de la varilla C? A mi es con la que ha venido el coche por cierto (menudo estoque!!). Se supone que estará testado que la dilución de gasoil+aceite no debe ser perjudicial para el motor. Otra cosa es que debemos cambiar el chip de que los motores diesel son rocas que aguantan 500000-1000000 km tranquilamente. Antes cuando un 2000 cc rendía 50 CV por supuesto, ahora que el motor "muerto" es el gasolina y el cañero el diesel la cosa ha cambiado (esto es como cuando empezaron los turbo de gasofa). Si con estas correcciones el motor se fastidia "por que sí"creo que la cosa está clara: error de diseño/concepto que la marca debe responder y solucionar. A los sufridores beta-tester del año pasado les ha tocado pagar la inocentada, yo ahora lo tengo claro, a disfrutar del coche y seguir las indicaciones de la marca. Si el coche da problemas reales (no que suba el aceite hasta mitad de camino) a dar todo el por cul* y que la casa pague y arregle


Un saludo.

P.D: Por cierto, el cambio de aceite oficial sigue siendo a los 20000 km, ¿no?

Claro, saldo, esa es la cuestión. Ahora mismo acabo de hablar con el comercial. Me asegura que de todos los CX-5 diésel que ha vendido no han tenido el problema de la "X". Le he dicho que lo que no voy a hacer es estar comiéndome el coco con el coche. Que si la revisión toca a los 20.000 (sí, es a los 20.000), se lo llevaré con 20.000. Y si antes de ese plazo el coche dá por saco se lo llevo y se lo queda.
 
Hasta ahora el principal problema de la subida del aceite es el dolor de cabeza, el sinvivir y las comidas de olla que se pega el que mide el nivel... Yo tengo muy claro que voy a hacer un uso normal del coche (sin estar pendiente de regeneraciones y por supuesto que el iStop no me convence), el mantenimiento por mi parte "sensato" (cada X mil Km mirar niveles y presión de ruedas) y las revisiones que me diga la marca. ¿Qué casca? Pues la garantía está para eso. Ya me tocó la neura de vivir angustiado con los niveles de aceite del mazda 3 hace 8 años y se arregló cuando dejé compulsivamente de meter sacar la varilla ;)


Un saludo
 
Después de leerme todo esto, aumentan mis ganas de pasar de lo que haga el coche por sí mismo. Si Dios quiere, me lo entregan en dos o tres días. No pienso hacer nada que no haya hecho con otros coches que haya tenido. Es decir: arrancarlo cuando quiero moverme, y pararlo cuando llegue a mi destino. Si se jode es problema suyo, no mío, y para eso está la garantía. Por cierto, ¿hay algún reporte de motor jodido por esto de la dilución? Es que no lo sé...

De todos modos, y como ya he dicho en el hilo sobre el aceite y el DFP, creo que la dilución no proviene de las regeneraciones, sino que es un simple defecto de la programación de la inyección. Por eso el nivel en la varilla sube independientemente de si vas por ciudad o por autopista, rápido o lento, con las ventanillas subidas o bajadas... Y creo, también, que lo que las repros tratan de solucionar es precisamente eso, el defecto en la inyección de combustible. Y lo de la varilla, solución de Pepe Gotera y Otilio, sólo tiene por objeto que la marca se dé a sí misma un mayor margen de maniobra. Ya veremos. Porque lo que es yo, no pienso mirar la varilla del aceite. No sé cómo explicarlo... Es como si reportásemos los síntomas de la digestión de una fabada asturiana. Pues ya se sabe, algo de somnolencia y algunos pedos vespertinos. Ea, pues claro.

En todo caso, es muy de agradecer toda la información que se reporta aquí por parte de los usuarios, aunque, como digo, creo que estamos demasiado centrados en una línea de diagnóstico errónea...

Como he dicho en el post que abrí y desde el que JAVMAN me ha redirigido amablemente hasta aquí, tengo la sensación de que el problema de fondo es la compresión tan baja de 14:1, que, por cierto, y visto lo visto, creo que también acabará pasando factura a los gasolina, pero, en su caso, por demasiado elevada.
 
Si te soy sincero llevo desde diciembre con el coche, 4800kms, trayectos entre 30 y 40kms y dos o tres a lo sumo en semana desde hace 1 mes (cojo más el coche viejo), y todavía no se lo que es una regeneración.
Opino cómo tu, disfrutar del coche sin preocuparse de esas cosas con la tranquilidad de la garantía. Todo lo demás es un sin vivir, o mejor dicho no disfrutar de la conducción de este coche genial.

Un saludo.
 
Joer que comercial tienes Peris. Que manera de no tener NPI de nada y un cacao mental como el de la Pantoja hablando de física nuclear. Francisco, te has quedado corto con los despiporres.
¡Pero en que manos estamos!.
A mi esta es la que más me gusta:
las partículas se quedan en el fondo y hacen subir el nivel de aceite.

Es exactamente lo que le pasa a la freidora de mi mujer, cuando no para de freir pescao en el mismo aceite, las particulas se van al fondo y sube el nivel. ¿Será un DPF?.
 
Nacho Vidal a mi lado es un paralitico, no hago más que meterla y sacarla y me sueño con la X. Al final se va a romper de tanto usarla; " la varilla, claro"
 
Lo de las partículas en el fondo que hacen que suba el nivel de aceite es de traca matraca. Ese me lo apunto para mi libreta de chistes buenos
 
Por cierto, después de la reprogramación de mi coche, las reprogramaciones son un reloj. Las hace siempre cada 300 km aproximadamente
 
Hoy he pillado la regeneración, por fin, con el torque conectado. Ha empezado a 2 kms del trabajo y, naturalmente, la he interrumpido ya paso de dar vueltas como una gallineta. ¿No tengo la varilla "B"?, pues no hay problema (suspiro).
Un par de pantallazos para ver la situación:
Screenshot_2013-04-23-07-40-33.png
En esta es donde he visto la EGT más alta. Nunca ha llegado a 600º. A una velocidad de sólo 63 km/h, iba en manual, (no recuerod si 4ª o 5ª, lo comprobare por las RPM más tarde). Con esas RPM el EGT anda bien por debajo de 300º, 280º o así. El Fuel Flow y el Intake no corresponden a las bajas RPM ni a la velocidad ni a la poca demanda de potencia. Ahí está el consumo excesivo. En cambio la presión en Fuel Rail es baja, lo que me indica que esa presión no está relacinada directamente con el consumo. He visto Fuel Rail altas e Intakes bajas y aquí es al reves.

Screenshot_2013-04-23-07-45-02.png
En esta otra estoy en ralentí. En plena regenaración la EGT está altísima para la situación, que en condición normal no pasa de unos 170º. Tambien es alto el Fuel Flow y el Intake para el ralentí, este último normalmente está a 0,0 en ralentí. El Fuel Rail es el correcto para el ralentí, lo que confirma que ese dato no se ve afectado por la regeneración, ya lo puedo quitar de la pantalla.

Evidentemente la temperatura en el "horno" debe ser mayor de esos 557 y 386 de los escapes. Como le he interrumpido buscaré otros datos como el momento en que la retoma. Lo que no veo fácil es conseguir predecirlas, no encuentro la forma de llagar a la presión diferencial en el filtro, pero el dato está por ahí, escondido en la ECU.
 
Os pongo unas fotos de algunos datos registrados en mi coche , a ralentí, para que tengais una idea de la información sobre datos relativos al dpf, se he entrado a través de CX7, pero son fiables la mayoría de ellos , te dice las regeneraciones que llevas y cuanto te falta para la próxima... Por cierto, yo llevo 31...


diagnosis 001.jpgdiagnosis 002.jpgdiagnosis 006.jpgdiagnosis 007.jpgdiagnosis 008.jpgdiagnosis 010.jpg
 
PabloPedro, yo también quiero uno de esos, jeje
 
Los he sacado con máquina de diagnosis, una TEXA y otra Hanatech, ya puse fotos una vez entrando por OBD, que es el protocolo anticontaminación más normal en las máquinas del mercado. Esta vez he entrado a través del CX7 , ya que el CX5 no esta aún actualizado como tal . Pero los datos son correctos en su mayor parte. No lo miré la otra vez, y hoy me he enterado que llevaba 31 regeneraciones.
 
Os pongo unas fotos de algunos datos registrados en mi coche , a ralentí, para que tengais una idea de la información sobre datos relativos al dpf, se he entrado a través de CX7, pero son fiables la mayoría de ellos , te dice las regeneraciones que llevas y cuanto te falta para la próxima... Por cierto, yo llevo 31...


Ver el archivo adjunto 1698Ver el archivo adjunto 1699Ver el archivo adjunto 1702Ver el archivo adjunto 1703Ver el archivo adjunto 1704Ver el archivo adjunto 1705
muy buena la info.

me gusta el hecho que cuenten el mumero de regeneraciones y el nuvel de dilucion. En cuanto a esto último,deciros q en mi TDI 110 del 2001, la varilla del aceite se estropeó a los 100 y pico mil km. Yo no sabia nada, pero en el cuadro salia un triangulo amarillo con la señal de aceite. Pensaba yo que era el motor etc,y me informaron que la varilla tenia un sensor para "no se qué" del aceite.

Me cambiaron la varilla y asunto resuelto. Asi que no me extrañaria q al final del "conducto" donde va la variila,en medio del carter,tuvieran "algo" donde entra la varilla y miden de alguna forma la señal que pase por la varilla etc.

Esto es una "pajilla mental", pero lo digo para indicar que las varillas,a veces, y en el caso concreto de VW, no son meros "hierros" para ensuciar.

Saludos
 
Volver
Arriba