Retorno de circuito refrigerante

saintkgb

Nuevo Forero
Ubicación
Alicante
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style+
Color
Crystal White Pearl Mica
Buenos días a todos!!

Quería hacer una consulta, ya que he estado buscando en el foro (y en la web en general) y no he encontrado la información que busco. Os pongo en contexto primero.

Hace un año y pico, tuve una avería gorda en mi cx5 2.2 diesel, que he visto que se ha repetido en general por aqui (problemas con refrigerante, rotura de culata, balancines, etc). El caso es que los primeros sintomas de eso fueron el refrigerante esparcido por todo el vano motor, y claro, al perder el refrigerante, se calentó el motor y culata a tomar por saco, aceite en el circuito de refrigerante, refrigerante en el circuito del aceite, etc etc.

El caso es que durante un año más o menos no me ha dado problemas el coche, hasta hace un par de meses que volví a ver refrigerante en el vano motor. Lo llevé al mecanico que me había hecho la reparación, y despues de revisarlo durante 3 días, lo unico que me pudo decir es que quizá venía del tapón presurizado que hace bypass entre el radiador y el deposito. Me cambió el tapón y "listo". Me comentó que ese deposito almacenaba el liquido cuando tenía mucha presión, pero que luego al enfriarse ese liquido "volvía" al circuito.... ¿Es esto cierto?

Lo digo porque he hecho un viaje largo con el coche (1500 km, me he mudado a suiza) y he vuelto a tener perdidas de refrigerante. La duda que tengo es que si es así como me explicó el mecanico, ¿Como vuelve el liquido una vez bajada la presión en el circuito? porque la sensación que tengo es que no retorna, que el exceso por presión se queda en el baso de expansión (deposito), y claro, cuando llega arriba, sale por el sobrante y va perdiendo refrigerante.

Ya os digo que estoy buscando info por aqui por el foro, y por la web en general, y no encuentro nada acerca de si el funcionamiento es así, o lo entendí yo mal, o me la coló el mecanico.

En fin, si alguien puede arrojar un poco de luz, se lo agradecería. Quizá el problema sea sencillo y pueda solucionarlo yo mismo, y no tenga que llevarlo a un taller aqui en Suiza que me cuesta más el arreglo que el coche.

Gracias a todos!!!
 
Espero equivocarme, pero da sensación de que el motor sopla, es decir pasa compresión al circuito de refrigeración y tiene que salir por alguna parte del circuito en este caso sale por el tapón cediendo el muelle que lleva de seguridad....
 
Como te dice tu mecánico, el circuito de refrigeracion es un circuito cerrado y cuando el refrigerante se calienta y aumenta su volumen se pasa al deposito de expansión y cuando enfría retorna al motor y siempre se mantiene el nivel. Si el nivel sube y no retorna completamente es sintoma de que se está presurizando porque como te comenta el compañero se está pasando compresion del motor al circuito de refrigeracion. Esto puede ser sintoma de que la junta de culata no mantenga la estanqueidad, está fallando. Observalo porque no es buen sintoma, el exceso de presion tiene que salir por algun lado y el punto diseñado para ello es el tapón.
 
vale, lo que no entiendo es por donde debe retornar el refrigerante al circuito. ¿Lo hace por el mismo tapón por donde sale? entiendo que no, ya que eso está en la parte superior del circuito y hasta ahi arriba "no sube" el refrigerante por mucho que baje la presión.....
El tema de la culata es lo que me temo, y espero que no vuelva a ser eso, ya que me gasté mucho dinero en la reparación hace un año y 30k kilometros..... además que no quiero ni imaginarme que puede costar una reparación de esas aqui en Suiza.....
 
La tapa del radiador es la metálica con la pegatina naranja que se ve en el frente. Esa tapa, tiene un sistema que cuando sube la presión en el circuito de refrigeración se abre y alivia líquido hacia el depósito de plástico que se ve a la derecha de ella. Por ese tubo que se ve entre ambos, hace la regulación en los dos sentidos, tanto para aliviar como para llenar, manteniendo siempre el radiador a nivel.
Por otro lado, si el depósito de plástico se desborda (porque ha aliviado mucho anticongelante del radiador a ese depósito), suelta el líquido por el otro tubito perpendicular que sale del tapón negro. Si eso ocurre, ese líquido ya se pierde, puesto que cae el suelo.


mazda-cx5-prueba-mdm-17_1440x655c.jpg
 
Quizás puede ser también un problema más sencillo, relacionado con el calentamiento del coche. Cuando se produce un aumento de la temperatura del refrigerante sale el líquido a la botella de expansión. Algunas de las causas son: falta refrigerante y no enfría suficientemente, los ventiladores del radiador no funcionan bien. A mí me pasaba lo segundo, uno de los ventiladores no se encendía porque tenía uno de sus relés fundido. Comprobarlo es sencillo: enciendes el coche, revolucionas un rato el coche por encima de 2.000 rpm, y se deberá de encender el ventiladores, o los 2 ventiladores si lleva 2.
 
Hola Compañeros!!!

lo primero, agradecer a todos las explicaciones y las contribuciones, sois la bomba.

Segundo, os sigo informando. Como bien dice el compañero Alpripe, el deposito me rebosaba por el tubito diseñado para eso ya que lo tenía hasta arriba..... lo que he hecho ha sido vaciar el deposito para que quede en frio entre las dos lineas, y rellenar un poco más el circuito por el tapón naranja.

De momento solo le he hecho unos 4 trayectos de entre 25 y 40 km, y como mucho me ha subido la temperatura del refrigerante a 95º, seguiré probandolo y vigilandolo.

Lo que si me he dado cuenta, y quería preguntar es.... Cuando el motor está frio (al día siguiente de haberlo utilizado), ¿el circuito dentro del radiador debería volver a la presión "normal"(atmosferica)? Lo digo porque he probado a abrir el tapón del radiador (tapón con pegatina naranja) y se ha despresurizado y ha burbujeado el deposito. No se si es normal que mantenga cierta presión el circuito principal o si debería bajar a presión atmosferica y así recuperar el liquido que haya podido extraer.

Gracias a todos!
 
Lo correcto es, en frío, llenar el radiador y el depósito de expansión no sobrepasar la marca MAX. Como es lógico si lo llenamos hasta arriba al aumentar de volumen con la temperatura lo expulsará por el rebosadero. Yo en mis coches lo hago así y lo marco con un rotulador para vigilarlo. Despues para revisarlo lo compruebo visualmente y de vez en cuando abro el tapón del radiador para asegurarme que sigue lleno. En frío no debiera tener presion el radiador pero tampoco es raro que tenga una leve diferencia con la atmosférica.
 
Si sospechas que puede estar pasando presión una forma de comprobarlo es, con cuidado y el motor frío, quitar el tapón del radiador y ponerlo en marcha.
En condiciones normales el refrigerante simplemente circula por el circuito y no notarías nada raro (una vez se haya abierto el termostato) pero, si la junta de la culata está mal, podrían salir burbujas.

Como han comentado la refrigeración es un circuito cerrado que no debe tener más presión que la que genera el líquido al calentarse. Llegado a cierto punto el muelle del tapón cede y deja pasar cierta cantidad al depósito, aliviando así la presión.
Una vez se enfría el líquido, su volumen desciende, creando una presión negativa dentro del circuito que se "autocompensa" aspirando lo que antes había expulsado. Por eso lo normal es que, salvo que haya fugas, el nivel no baje.

Para que ocurra eso la temperatura tiene que subir bastante... para que se entienda un poco mejor podríamos poner como ejemplo lo que ocurre en las motos de cross/enduro que no tienen depósito. Cuando se llega a ese punto lo que hacen es tirar la parte de líquido que en un coche (o moto de calle) pasaría al sobradero, produciéndose lo que se conoce como "hacer la cafetera" (por el vapor que se desprende maximizado por el hecho de que ese líquido caiga en el escape, partes calientes del motor, etc.). En ésos casos toca rellenar.. aunque, salvo en un uso muy exigente en trialeras donde al ir muy lento no circula el aire (hasta hace relativamente poco tampoco solían llevar electroventilador), no suele pasar.

Quizá un refrigerante en mal estado pueda producir más presión de la recomendada y llegar a generar presión donde no lo haría uno que esté bien.

Un saludo.
 
vale, lo que no entiendo es por donde debe retornar el refrigerante al circuito. ¿Lo hace por el mismo tapón por donde sale? entiendo que no, ya que eso está en la parte superior del circuito y hasta ahi arriba "no sube" el refrigerante por mucho que baje la presión.....
El tema de la culata es lo que me temo, y espero que no vuelva a ser eso, ya que me gasté mucho dinero en la reparación hace un año y 30k kilometros..... además que no quiero ni imaginarme que puede costar una reparación de esas aqui en Suiza.....

Aquí puedes ver claramente cómo funciona:


Un saludo.
 
He pasado por la misma experiencia con mi vehículo. El problema surgió inicialmente con el primer motor, y llegaron a reemplazar dos culatas completas debido a esta situación. Finalmente, me instalaron un nuevo motor en garantía, pero lamentablemente, me encuentro enfrentando exactamente el mismo problema nuevamente. Parece ser que estos inconvenientes están relacionados con el motor KF2, y un perito me ha comentado que es un problema de diseño.

Sinceramente, es bastante frustrante tener que lidiar con esta situación. Si hay otras personas que han enfrentado o están enfrentando el mismo problema, me gustaría que se pongan en contacto conmigo. Creo que podríamos unir fuerzas y considerar la posibilidad de presentar una denuncia conjunta contra Mazda para buscar una solución adecuada a este asunto.

Juntos, podríamos aumentar la presión y buscar una respuesta por parte de la compañía para abordar este problema en los motores KF2 y buscar una solución efectiva para todos los afectados. Si estás pasando por esta situación, por favor, no dudes en contactarme y consideremos tomar medidas conjuntas.
 
Volver
Arriba