RUGE LA BESTIA EN MI GARAJE

Bueno Javman, pero el que aparca a tu lado no lo lleva te desconcha tu puerta, todo sea no aparcarlo en bateria
 
Aaah. Tambien he puesto la foto de la pegatina en el album, espero que fuera lo que querias.......
 
Javman, una pregunta tonta..., en que zona de Leroy Merlin comprastes los protectores transparentes de la puerta.
 
Ya te diré si lo encuentro.
Un saludo.
 
El fin de semana pasado estuvimos de viaje por la sierra de Madrid con la bestia, gracias a las excelentes indicaciones de un gran amigo que vive en la zona.

Quería comentar con vosotros lo que pude comprobar del tema consumo.

El coche sólo tiene 11.000 km aprox., y es que en la temporada de primavera-verano-otoño lo cojo únicamente los fines de semana porque me desplazo al trabajo en moto, y no había tenido ocasión de probar una cosa que el trayecto me permitió hacer.

Nunca he reseteado el consumo medio, y mantengo una cifra de 7,2 desde que me entregaron el coche allá por el 31 de octubre de 2012. Hago una conducción tranquila normalmente en modo automático de unos 14 km para ir a trabajar, de los que 5 son por ciudad y 8 km por autovía interurbana. De vez en cuando decido que ruja la bestia, paso a secuencial, y exprimo todas y cada una de las marchas hasta el corte de inyección.

Quiero decir con esto, que nunca he llegado a obtener una autonomía superior a los 750 km aprox. por depósito, quedando una raya del marcador, aunque todos sabemos, que acabadas esas rayas, todavía le quedan litros en el depósito al coche y se podría circular bastantes kms.

Bueno, pues tras repostar y llenar el depósito, el ordenador de a bordo me indicó que tenía una autonomía de 740km aprox.

De camino a Alicante, tuvimos que atravesar Madrid por un tramo totalmente llano en el que durante muchos km sólo se podía circular a una velocidad máxima de 80, 90 ó 100 a lo sumo, que atravesamos con el control de crucero activado.
Fue muy curioso ir observando como la autonomía iba subiendo km a km hasta alcanzar una cifra no recuerdo bien, pero de unos 850 km, cuando ya había recorrido unos ciento y pico.
Con esto quiero decir que si alguien ha obtenido una cifra de autonomía superior a los 800 km es porque circula a unas velocidades muy inferiores a la máxima permitida de 120 km/h, si no, es absolutamente imposible.
 
Muy interesante Jav, en el huevo pasa igual, circulando con el control de velocidad activado y a 70-90 kms por hora la autonomía en el ordenador sube unos 200kms por encima de la que tienes circulando de forma normal (la que has descrito al principio). A partir de 110kmh empieza la cosa a ponerse fea, a más de 130kmh tirando a muy fea ...
Cosas de la aerodinámica supongo,
También creo que el control de velocidad ayuda a consumir poco, yo lo utilizo mucho
Otra cosa que creo que funciona es aflojar el ritmo en subidas (110kmh) y desahogarse en las bajadas (130kmh) creo que eso consume menos que mantenerse constante en 120kmh, pero igual son pajas mentales mías...
 
Muy interesante Jav, en el huevo pasa igual, circulando con el control de velocidad activado y a 70-90 kms por hora la autonomía en el ordenador sube unos 200kms por encima de la que tienes circulando de forma normal (la que has descrito al principio). A partir de 110kmh empieza la cosa a ponerse fea, a más de 130kmh tirando a muy fea ...
Cosas de la aerodinámica supongo,
También creo que el control de velocidad ayuda a consumir poco, yo lo utilizo mucho
Otra cosa que creo que funciona es aflojar el ritmo en subidas (110kmh) y desahogarse en las bajadas (130kmh) creo que eso consume menos que mantenerse constante en 120kmh, pero igual son pajas mentales mías...

Eso, Alejandro, me pasaba a mi también con el X5 y con el 530 que me dejaron este mes pasado para salir unos días de viaje. Otra cosa que puedes probar y que yo tenía más que comprobado en el X5 es lo siguiente: cuando cogía autovía (un trayecto llano y sin viento fuerte), ponía el coche a 120, me fijaba en el consumo instantáneo y estaba, aproximadamente, en 8 a 9 litros, pues bien, conectaba el control de velocidad y, automáticamente me bajaba el consumo instantáneo del orden de entre 1 y 1.5 litros. Lo que quiere decir, a mi corto entender, que la gestión electrónica que hace el control de velocidad sobre el consumo está optimizada al 100%. Yo me acostumbré a circular permanentemente con el control de velocidad activado, siempre que las condiciones del tráfico me lo permitían, pero en autovías y autopistas, apenas usaba al acelerador, salvo para lanzar el coche.
 
Voy con la misma idea Gonzalo, comentarte que en el foro del tiguan nadie con el mismo coche que yo consigue mis consumos, ni intentandolo....
Cuando acabe la prueba que tengo entre manos probare un par de depósitos sin tocar el control de velocidad a ver que sale..
Sólo por saber y entretenerme, no vayáis a pensar que soy un tacaño o que voy todo el día vendiendo helados (jav, que te conozco..)
 
Yo he hecho un par de pruebas este fin de semana en el que hice muuuuchos kilometros y para no aburrirme me puse a jugar con el control de velocidad, los consumos y esas cosas, y os digo que no solo gasta menos, sino que tengo la sensacion de que el coche aguanta mejor las cuestas en marchas largas y se "ahoga" menos.

En bastantes puntos del recorrido en el que iba a velocidad sin control de crucero, llegaba una pendiente pronunciada y notaba como el coche empezaba a desfallecer en 6ª, pones el control de crucero a la velocidad que lleves, subes un par de km/h que has perdido y voila, para alante!!

No se si tiene explicacion logica, pero os aseguro que me ha pasado en varias cuestas.
 
Eso es justo lo que pensaba. No tiene sentido que consuma más con el regulador de velocidad...
 
Yo he hecho un par de pruebas este fin de semana en el que hice muuuuchos kilometros y para no aburrirme me puse a jugar con el control de velocidad, los consumos y esas cosas, y os digo que no solo gasta menos, sino que tengo la sensacion de que el coche aguanta mejor las cuestas en marchas largas y se "ahoga" menos.

En bastantes puntos del recorrido en el que iba a velocidad sin control de crucero, llegaba una pendiente pronunciada y notaba como el coche empezaba a desfallecer en 6ª, pones el control de crucero a la velocidad que lleves, subes un par de km/h que has perdido y voila, para alante!!

No se si tiene explicacion logica, pero os aseguro que me ha pasado en varias cuestas.

Lo afirmo, Fdo. No solo gasta menos (lo llevo puesto siempre que puedo), sino que con el control de velocidad noto como un pequeño tirón en cuestas o en pequeñas subidas. ¿Será la patada que dicen los dieseleros? (¡Ojo!, he dicho 'patada' y no 'patata', que siempre estáis a la que salta).
 
Lo afirmo, Fdo. No solo gasta menos (lo llevo puesto siempre que puedo), sino que con el control de velocidad noto como un pequeño tirón en cuestas o en pequeñas subidas. ¿Será la patada que dicen los dieseleros? (¡Ojo!, he dicho 'patada' y no 'patata', que siempre estáis a la que salta).
Preparate que te van a dar por todos lados:D:D:D:D
 
Lo afirmo, Fdo. No solo gasta menos (lo llevo puesto siempre que puedo), sino que con el control de velocidad noto como un pequeño tirón en cuestas o en pequeñas subidas. ¿Será la patada que dicen los dieseleros? (¡Ojo!, he dicho 'patada' y no 'patata', que siempre estáis a la que salta).

Gracias por corroborar Francisco, no estaba seguro si era paranoia mia.

Como dice ciudadano, preparate para el ataque de los talibanes del diesel, has osado comparar el gasolina con la patada del diesel ...
 
Volver
Arriba