Ruido ronco al frenar

PepeRaya

Forero Activo
Ubicación
Loja Granada
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Black Tech Edition
Color
Deep Crystal Blue
Hola
He observado que cuando voy a cierta velocidad digamos a 100 p/h y en bajada decido frenar, suena como un ruido ronco, hasta que casi estoy parado.
Que puede ser?
saludos
 
Lo siento chico, pero siento comunicarte, que por si no te has dado cuenta aún, has hecho una mala elección si deseabas tener un coche fiable en el sistema de frenos, revisa si los discos ya se te han alabeado, rayado o desgastado periféricamente la pastillas, las piezas traseras están haciéndose notar, etc.
Mi más sentido pésame con esta "joyita" del frenado.
 
Pues sólo puedo decirte que a mí me esta pasando lo mismo. Los discos no están rayados y no sabría comprobar si están alabeados.
Alguna sugerencia?
 
Puedes tener las pastillas gastadas. Este coche no lleva indicador de desgaste luminoso, lo lleva sonoro y es cuando las pastillas se desgastan hacen un ruido especial. Puede ser eso.
 
+1

Si a las pastillas les queda poco material, la parte metálica de las mismas puede empezar a rozar con la "rebaba" que se forma en los extremos del disco, provocando ese ruido.

Hace poco me pasó en el otro coche de casa... aunque había comprobado el estado de las pastillas no hacía mucho (en las de fuera aún quedaba suficiente) resultó que no se habían gastado por igual y las de dentro empezaban a rozar.

Un saludo.
 
Gracias por vuestra ayuda. Pero por lo que he leído por aquí no parece que con 29000 kms, las pastillas estén ya desgastadas. Prácticamente uso el coche por Autovía y os aseguro que no es mi primer coche. Uso el freno lo justo.
 
A mi tambien me hacía un ruido ronco al frenar en bajada, pero no todas las veces. Lo hemos llevado al taller y le han cambiado las pastillas de freno, con 38000km. Si que es verdad que yo apuro mucho las frenadas....
Tambien me han dicho que tienen que revisar los discos, que se lo tienen que quedar un par de dias para hacerle la prueba. A ver que sale de todo esto....
 
Ya nos contarás. Yo al menos estoy a la espera. Supongo que los Discos te lo haría en Garantía no?
 
Gracias por vuestra ayuda. Pero por lo que he leído por aquí no parece que con 29000 kms, las pastillas estén ya desgastadas. Prácticamente uso el coche por Autovía y os aseguro que no es mi primer coche. Uso el freno lo justo.
Por lo que me explicaron a mi, lo que fastidia los discos traseros es el freno eléctrico, parece ser que este sistema sí bien es muy cómodo, resulta que deforma los discos traseros. Yo con 6000 km me di cuenta que ya los tenía rayados, imagino que a medida que pase el tiempo la cosa irá a peor y empiece a Heber este tipo de problemas, ya lo comentaré por aquí...
 
Acabo de regresar del conce y me han comunicado que parece que el ruido que hace es del avisador metálico de las pastillas delantera. Concretamente la derecha. Lo han subido a un elevador y han podido comprobar visualmente y que es desgaste de pastillas. En fin...toca pagar. Pero me sorprende ese desgaste tan prematura (29600 kms). Les he dicho que me sorprende un desgaste tan prematuro y me contestan que depende del tipo de frenado, el peso del vehículo, carreteras o caminos, patatin, patatan. Explicaciones que no me convencen. Ni piso mucho el pedal, ni soy consciente de utilizar mucho el freno. Circulo por autovía mayoritariamente (M30, M40 ´80% Madrid). Presupuesto170€. En mi anterior coche Toyota Avensis la primera vez que las cambié 45000 kms.
 
Realmente son pocos kilómetros para un cambio de pastillas. Visto esto yo me plantearía cuando llegue el momento del cambio de discos cambiar el sistema completo por otra marca, sé que hablamos de pasta pero igual habría que hacer cálculo de si merece la pena mantener el de origen...
 
Lo que sucede hoy en día es que la mayoría de las ayudas a la conducción actuan sobre los frenos, el control de tracción, el g- vectoring, el freno de mano eléctrico, el control de rampas, el hold, el control de velocidad adaptativo, etc y eso afecta a la duración de las pastillas, creo.
 
Pues sí que resulta curioso... salvo con un uso intensivo cuesta creer que con 30 mil kms se hayan gastado las pastillas (a no ser que sean de un compuesto muy, pero que muy blando... ¿quizá para evitar alabeos?).

Por otro lado es cierto que muchos de los sistemas que hace unos años no existían actúan sobre los frenos, y que en esos casos no podemos controlar la intensidad con la que se aplican... de ahí que el hecho de pisar el pedal no sea la única forma de gastarlos.

Aún así, me siguen pareciendo pocos kms (también es cierto que no estoy acostumbrado a tener que cambiar pastillas... hace unos meses cambié las del coche pequeño que usamos a diario con bastantes recorridos urbanos con unos 115 mil km y, haciendo mayoritariamente carretera, las del León que tenía antes estaban nuevas con 125 mil, otro coche que había en casa se entregó al comprar el Cx5 con las pastillas de serie con 240 mil, etc.).

Por buscar un lado positivo hay que pensar que por lo menos, a poco que tengas algo de maña y herramienta, un cambio de pastillas (o incluso discos) hecho en casa no sale demasiado caro...

Un saludo.
 
Gracias de antemano a todos. El lunes tengo cita con el conce y al menos les pediré que me entreguen las pastillas viejas.
Salu2
 
Pues siguiendo con el tema parece que uso mucho el freno, o los sistemas de seguridad inciden lo suyo sobre su desgaste. Hoy me han cambiado las pastillas de freno delantero. Como diría alguien debo reciclarme en la conducción o el material es realmente blando.
En 40 años de conducción y 8 coches usados es la primera vez que me sucede algo así. Y es curioso también que en la primera revisión del coche, de esto hace 10.000 kms no detectaran ningún desgaste inusual, aunque ya sabemos que. las revisiones oficiales...El caso es que 30.000 kms y pastillas nuevas. Tendré que aprender a cambiarlas
 
Tengo el mismo problema, con 35.000kms (en 14 meses, no sé si el cuentakilometros está bien:D) en las bajadas que apuro la frenada suena un ruido ronco. Pienso que al ser automático utilizo mucho más los frenos que en manual.
Mi pregunta es, si llevo a mi taller habitual (lo tengo al lado), y me cambian las pastillas, tendría algun problema con la garantia?
Muchas gracias ,
Still
 
Ya me han revisado los discos, y la casa les ha autorizado a cambiarlos por la garantia. Tenemos que investigar bien bien que es lo que ha pasado (el coche lo lleva mi mujer y no pregunta), si cambian los 4, si volverá a suceder... porque como me pongan los mismos ya me veo cada 40Mkm cambiando pastillas y discos.... y igual sale mejor cambiar el sistema....

Aqui hablan de un desgastes normal entre 30Mkm i 45 Mkm
Todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de los frenos | Conducir | Motor EL PAÍS
 
Última edición:
Es difícil dar una cifra de duración en kms cuando se trata de frenos (o de ruedas, por ejemplo) porque depende directamente de factores muy variables (desde el tipo de coche, su peso, el tipo de cambio, los recorridos habituales, el tipo de vías por las que se circula o la forma de usarlos, etc.).

Para un coche como el CX5 con cambio automático que haga bastantes kms en ciudad o donde la orografía obliga a frenar con frecuencia y/o intensidad, quizá la cifra (de 30 a 45 mil kms) sea más o menos acertada... pero para un cambio de pastillas.
Los discos deberían aguantar, por lo menos, un par de cambios de pastillas... aunque en el nuestro parece que no es así y, por alguna razón, los discos se gastan más (y peor) que en la mayoría de coches...

Un saludo.
 
Volver
Arriba