Ruidos aerodinámicos al circular a más de 100km/h

eso dicen, unos que si y otros que no, discos alabeados, sensores.....
 
Jeje en el foro del huevo uno dice que es una maquina irrompible y ya se ha comprado el segundo y otro con 50,000 km esta cambiando los amortiguadores y dice que tiene grillos hasta en el techo :D :D
 
Lo mejor es mirar la media, si solo uno o dos se quejan serán unidades defectuosas o gente un poco especial, si 2 de cada 10 cuentan lo mismo pues ya es para empezar a mosquearse, en estadística siempre se dice que no hay que tener en cuenta los casos extremos, tanto positivos como negativos
 
Hola todos desde la playita de calpe....pues ya he hecho la prueba que queria para ver si se reduce el ruido aerodinamico, durante 330 km he conducido con todas las posibles vias de entrada de aire cerradas.
Todo tapado con celofan durante esos 330 km y a velocidad de 130 km/h aprox, y después lo quite todo para ver la diferencia en los 140 km que me quedaban.
Bueno la diferencia es prácticamente inexistente, para mi, la mayoría del ruido viene de los espejos y de las ruedas, no se nota nada tapar todas las rendijas.
Creo que no merece la pena hacer ningun brico para sellar las entradas de aire por las ventanas. El ruido aerodinamico es el intrínseco a este coche y poco vamos a poder hacer.
Hola Javiote. Yo tengo que decir que, después de la quedada en Chinchón, en la que aparecí con las juntas de los cristales protegidos como has hecho tú ahora para comprobar si se reducía el ruido debido al aire, después he hecho unos 2000 km más y he llegado a la conclusión siguiente:

Si bien cuando llegué allí, os dije que se había reducido el ruido aerodinámico considerablemente (cosa que era cierta en aquel momento, máxime después de un viaje anterior en el que el ruido se manifestaba con más intensidad), con posterioridad a esto he podido comprobar que, ya con las ventanas tal y como vienen de fábrica, hay veces que el coche va tan silencioso como en el viaje a Chinchón (con las ventanas selladas) y otras en que se oye con más fuerza el ruido aerodinámico. Es posible (o al menos yo estoy convencido de ello) de que esto se debe a la velocidad con que sople el viento (independientemente del aire que corta el coche al avanzar), así como de la dirección en la que le afecte al sentido de la marcha. Por tanto, he decidido olvidarme del tema y dedicarme a disfrutar mi coche en cada viaje que haga. Eso sí, cuando me toque revisión, voy a pedir al taller que me apliquen el boletín de los cristales triangulares traseros, ya que en ese punto es donde la holgura entre el perfil metálico y el cristal es mayor y si puede que se aminore algo el efecto cuando el viento bate con fuerza contra el coche.
 
Yo ya he notado la tremenda influencia que tiene el viento. Parece como si hubiese un punto crítico de la velocidad aerodinámica a partir de la cual comienza a hacer bastante ruido. Imaginemos (es un mero ejemplo) que fuese 140 km/h. Pues un viento de frente de 20 km/h haría que al circular a 120 alcanzásemso una velocidad aerodinámica de 120+20 =140, con lo cual notaríamos el estruendo. Con el aire en calma, no lo notaríamos hasta llegar a 140 km/h. Y sin embargo, si el viento fuese de cola de 20 km/h, iríamos bastante silenciosos hasta alcanzar los 160 km/h de marcador.

Es una hipótesis... :rolleyes:
 
Yo ya he notado la tremenda influencia que tiene el viento. Parece como si hubiese un punto crítico de la velocidad aerodinámica a partir de la cual comienza a hacer bastante ruido. Imaginermos (es un mero ejemplo) que fuese 140 km/h. Pues un viento de frente de 20 km/h haría que al circular a 120 alcanzásemso una velocidad aerodinámica de 120+20 =140, con lo cual notaríamos el estruendo. Con el aire en calma, no lo notaríamos hasta llegar a 140 km/h. Y sin embargo, si el viento fuese de cola de 20 km/h, iríamos bastante silenciosos hasta alcanzar los 160 km/h de marcador.

Es una hipótesis... :rolleyes:
Exactamente a eso me refería Francisco, aunque tú lo has explicado mucho mejor que yo.
 
no, queria una bestia y al final se pillo u huevo]
Fue doloroso pero no tanto ciudadano ayyyyayay:confused:
Oto, había muchos problemas con el aceite cuando me tenía que comprar el coche así que renuncie a la bestia y me compre un huevo (me cague en los pantalones vamos) pero me lo pasaba tan bien en este foro que me quede .
Además me sigue gustando mucho la bestia y sigo con interés su evolución, que la vida es larga y nunca se sabe :sneaky:
 
Fue doloroso pero no tanto ciudadano ayyyyayay:confused:
Oto, había muchos problemas con el aceite cuando me tenía que comprar el coche así que renuncie a la bestia y me compre un huevo (me cague en los pantalones vamos) pero me lo pasaba tan bien en este foro que me quede .
Además me sigue gustando mucho la bestia y sigo con interés su evolución, que la vida es larga y nunca se sabe :sneaky:
antes de tomar la bestia, también intenté con un huevo, pero era pequeno y ............. demasiado huevo. de todas formas felicidades por tu honestidad:):):);)
 
Oto, no hagas caso a Alejandro, está en el foro de Mazda por que le desahuciaron del foro del huevo cuando se enteraron que lo que el quería realmente era una bestia.
 
Volver
Arriba