Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Morsa estaría bien como indicas saber si los japos usan el mismo aceite que nosotros.
Ya lo he preguntado al jap-fra, a ver si me contesta.
 
salva a unos le han cambiado el aceite en garantía, a otros se lo han cobrado y a otros, o a mi, nos lo han vaciado. Así que Mazda no tiene un criterio fijo. Ya ves lo de la varilla, ya son varios los conces que dicen no saber que existe. En otros países cada vez son más los que tienen la repro hecha, al mismo tiempo de cambio de varilla.

Lo que no es de recibo es cambiar la varilla sin tocar el PCM, en mi opinión, yo ya no se en que condición circulo. Voy a cambiar el aceite pagándolo yo y punto, pero antes que me enseñen la lata :D.
 
Salva, si has leido el artículo que se colgó de un tío que parece que sabía bastante, lo de las 3500rpm es más beneficioso para el DPF que las 1800 (según le entendí, se "quema mejor" el gas oil y se producen menos partículas, por lo que obtura menos el DPF).
 
hola; yo la semana proxima por fin recojo el coche como ya dije... gracias a vosotros y a modo de resumen, estare al tanto de:
1) varilla del aceite (A o B)
2) Nivel basal del aceite en el conce
3l no quiero ver ni una lata de aceite Dexelia en 1000 km (o mas, no sea que se la pongan a Husky o Morsa)
4) controlare el nivel periodicamente, y casi seguro a los 10.000 km sino pasa nada antes, lo cambiare
5) la unica vibracion que deseo oir es la musica de AC/DC... espero en capo y retrovisores un simple ronroneo
6) y desde luego seguire al tanto de este foro, compartiendo experiencias
Saludos
 
Ah, y desde luego lo estrenare yendo el finde a Montpellier... 600 km de rodaje digamos "de amplias miras" con alguna alegria revolucionaria para que no se me hagan escalones en el cilindro... aunque lo revolucionario de verdad seria hacer tragar Dexelia a algunos corruptos que nos mandan por aqui, como eso no puedo hacerlo, revolucionare mi bestia un poquito.. :cool:
 
Salva, si has leido el artículo que se colgó de un tío que parece que sabía bastante, lo de las 3500rpm es más beneficioso para el DPF que las 1800 (según le entendí, se "quema mejor" el gas oil y se producen menos partículas, por lo que obtura menos el DPF).
Fuzfuz, eso no funciona con el CX-5, sino con otros muchos diesel. Dicho por Mazda.

Altas revoluciones: funciona sólo si existe regeneración pasiva. Poca compresión + dos turbos en serie = no es posible la regeneración pasiva.
 
No hablo de regeneración de activa ni pasiva, sino de no producción de hollín. Puedes releer el artículo.
 
En la página 4-48 del manual de usuario pone que si se enciende el indicador "DPF" que significa "acumulación de partículas PM en DPF demasiado altas" lo que se tiene que hacer es: "Conduzca el vehículo a una velocidad de motor de 2.000 revoluciones o más y una velocidad de vehículo de 40 km/h o más durante 10 a 15 minutos para eliminar la PM" (PM son las partículas que se acumulan en el filtro DPF).
Por tanto no entiendo porqué aquí se da por sentado que en el CX5 no se pueden forzar las regeneraciones para limpiar el filtro DPF. El manual lo pone muy claro. O a lo mejor soy yo que lo entiendo al revés.
 
Por tanto no entiendo porqué aquí se da por sentado que en el CX5 no se pueden forzar las regeneraciones para limpiar el filtro DPF. El manual lo pone muy claro. O a lo mejor soy yo que lo entiendo al revés.

Ese es mi punto Gerdth y lo que no cuadra de todo lo que pasa. Mazda me ha dicho claramente, por escrito, de forma personal y en francés que el coche no hace regeneraciones pasivas y que no hay nada que el conductor pueda hacer para mejorarlas. Mucho antes también Mazda le dijo lo mismo, pero esta vez en inglés, a change-man, en Australia.

Lo que muy bien señalas en el manual es harto conocido por los que tenemos el coche desde hace seis meses y evidentemente no cuadra con estas aclaraciones más actuales. Yo me he hecho las mismas preguntas desde que recibí la aclaración directa de Mazda.

La experiencia de +10.000 Kms me hace pensar que la realidad está más cerca de lo que dicen las cartas de que lo que dice el manual, que, si no hay un error en alguna parte, es contradictorio. Pero a más caña, menor intervalo entre regeneraciones, ergo más partículas. Y no soy yo solo el que lo digo. Lo dicen experiencias de otros en todos los foros.

También el CD de Mazda decía que el Sakyactiv-D no tenia DPF ¿os acordáis?. El manual tiene también otros errores. Con esto no quiero decir que ese punto sea del todo erróneo, pero si que no cuadra con lo que estamos viviendo ahora.

Esa práctica será correcta para los DPF del antiguo Mazda6 y el monovolumen Mazda5, pero ¿es aplicable al Skyactiv-D, por lo que dice FrancsicoSC en su #1646?, ¿lo han puesto ahí porque estaba en los manuales de los otros dos coches y se les ha "escapado" a este?. No lo se.

¿Sabes que me dijeron (Mazda no el conce) para justificar el error de mi 1ª varilla nueva-vieja?: Que había sido un error de un becario que había en el almacén :mad:. Tocaté....una marca como Mazda...se escuda en un becario.

¿Habrá hecho el becario ese capitulo del manual con un copy-paste del manual del Mazda 5?. Jorrrlll!!!!

Cuando tengamos dominado el ELM327 y el OBD y pillemos los datos de fuel y temp de gases escape en varias regeneraciones saldremos de duda, pero por meter el dedo en la llaga, no porque lo diga nadie.

Esto es un lío, de verdad. ;)
 
Gracias Morsa por la explicación. A ver si salimos todos de dudas.
Yo, mientras tanto, no voy a preocuparme más de lo razonable hasta que no se me encienda el indicador DPF. Si se enciende haré lo que indica el manual. Si funciona, asunto resuelto. Si no funciona, hechar mano de la garantia.
Para mí la preocupación razonable es leer este foro, estar al dia de lo que vais averiguando los que más entendéis, controlar niveles sin obsesionarme y, sobre todo y muy especialmente, disfrutar de esta bestia que es una pasada. :)
 
Fuzfuz, insisto. Conducir a altas rpm, en el CX-5, es más pernicioso para el dpf; lo ensucia más.
Francisco, y yo si tengo que decidir en éste argumento que me das y el que daba el tío ese (que aún a sabiendas de que tu eres un crack en motores marinos, me parece que el sabe bastante de coches), pues que quieres que te diga.......... Ya te diré dentro de unos km, cuando controle el aceite y vea que tal me ha ido a altas rpm. El viaje de venida estuve de media alrededor de las 3000rpm y me parece que es las que pide este coche (muy elástico de motor por cierto).
 
Para mí la preocupación razonable es leer este foro, estar al día de lo que vais averiguando los que más entendéis, controlar niveles sin obsesionarme y, sobre todo y muy especialmente, disfrutar de esta bestia que es una pasada. :)
Pues eso es exactamente lo que hacemos casi todos :). Añádele la pelea personal si ya te has topado con Mazda/conce en el asunto de la subida y poco más :D. Pero para aprender hay que leer a cuatro bandas y fedellar con los juguetes y el coche ;) y eso es un hobby, no una obsesión.
 
Estoy de acuerdo con las opiniones de Morsa y Francisco SC. Probablemente este problema será una "constelación causal" con numerosas variables de diferente peso pero interrelacionadas entre sí (tipo de gasoleo, temperatura ambiente, humedad, presión atmosférica, etc., etc.,) siendo la principal la cantidad de partículas generadas, o sea, la cantidad de gasoil quemado. Como ya dije, creo que es un problema sistemático debido a la "arquitectura" del skyactiv (previsto en la X y en los manuales) y el oscurantismo de Mazda no ayuda a pensar otra cosa. El que a algunos de vosotros, o a muchos, no les sube el aceite dependerá de la interrelación de las causas, pero si le pisas y consumes más, tienes más partículas y mas efectos secundarios (dilución y aumento del nivel de aceite). La única esperanza es que algunos habeis dicho que despues de una 2ª repro el tema se ha solucionado, pero es tan facil mandar un parche de software y arreglarselo a todo el que tiene el problema que no entiendo porque no lo hacen.
Ayer ví por la calle el nuevo "kodo",un mazda 6 precioso. Habrá que estar en sus foros a ver si es cierto que el tema en ellos está solucionado y "copiar" la solución. Si no, Mazda está sentenciada, por lo menos en los paises de "sangre caliente".
 
Mientras tanto Mazda sigue cosechando éxitos y alabanzas.

En la revista Autobild el Mazda 6 SW ha salido ganador de una comparativa frente a 5 modelos de la competencia: Mondeo, Insignia, Avensis, Hyundai y Laguna.

El Mazda gana a todos en prestaciones, comportamiento y consumo.

Por eso no me resigno a LA SOLUCIÓN DEFINITIVA.

En la foro Mazda 6 un chico ya ha pedido el Mazda 6 : 4 meses de espera.

Se van a hartar a vender Mazda 6 diesel. .
 
Yo creo que lo que dice el manual de mazda tienesemtido, si se enciende el testigo del dpf lo que quieren es simplemente que tengais el coche en marcha para asegurar que la siguiente regeneracion se realice por completo.
 
Pero no quedamos q nuestro CX5 no tiene luz en el cuadro q ponga DPF.
Yo al menos no lo veo en el mio. Creo q liamos un poco las cosas.
 
Yo creo que lo que dice el manual de mazda tienesemtido, si se enciende el testigo del dpf lo que quieren es simplemente que tengais el coche en marcha para asegurar que la siguiente regeneracion se realice por completo.
En ese sentido si tiene sentido pero no es el sentido dado por el sentido de lo que hemos sentido, sintiendo las regeneraciones, por lo que es fácil desentenderlo. Uffff!!! :confused:
 
Pero no quedamos q nuestro CX5 no tiene luz en el cuadro q ponga DPF.
Yo al menos no lo veo en el mio. Creo q liamos un poco las cosas.
ankara, no me lies ;). No tiene luz DPF, Alex se refiere al aviso texto que en nuestro modelo (cuadro tipo A) la sustituye.
 
Volver
Arriba