Un abrazo a todos los foreros, en especial a Javman y Morsa.
Gracias, se devuelve
y por alusiones...
En el mundo anglosajón hablan ya de hacer acciones conjuntas legales ya que el coche según las leyes de consumo de esos países puede considerarse "no fit for purpose", es decir, no apto para lo que se ha vendido. Y esto es así si te dicen que no puedes usar el coche para trayectos cortos, por ejemplo, o que la culpa de la subida es por el uso dado al coche.
Decir eso es una barbaridad. Hemos comprado un coche y lo usamos...como un coche. Para ir de Paris a España o para ir de mi casa al super a 5 km. Punto pelota.
Ya sabéis que hay sentencias a favor de gente que ha denunciado los problemas del DPF. Pero meterse en esas zarandajas...cuesta tener ganas. Así que nos agarramos al clavo ardiendo que cita
Jordi , yo he sido el primero

, de la fe y la confianza, vamos, más un "whisfull thinking" que basado en datos reales.
Mazda mientras tanto "compra tiempo" y los conces mientras tanto nos torean. Hoy he leído uno en el francés que le decía a uno su conce que no había nada de varilla nueva ni de repro nueva, que no hay nada de nada...Si voy yo con la mía se la saco y se la meto en la boca, hasta la nueva X.

. Es una vergüenza y esas respuestas y tratos de los conce es lo que me hace pensar que tenemos fe, si Jordi,...pero como el Alcoyano ganando al PSG de Zlatan y Beckhan

.
Precisamente que el coche es nuevo es lo que más miedo da. No hay nada de confianza hasta que 50.000 coches repartidos en todos los continentes con conductores variopintos hayan llegado a los 100.000 kms. Hasta entonces la fiabilidad al CX-5, como en la mili, se le supone...Y la historia del aceite y lo que aquí y allí vemos tiene mal cariz.
Yo he cometido tres errores, ya van tres:
1. Comprar un diesel con DPF.
2. No vender el CX-5 con 7.000 Kms cuando descubrí el pastel.
3. Tener fe en el concesionario y en Mazda.
