Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Bombur, yo no tengo claro el enfoque que darle, pero de "ortografía" estoy puesto. Si tu rompes el silencio o la página en blanco, yo te hecho un cable con el redactado...
 
Esta tarde fui al conce (10400Km) porque el aceite me sobrepasó la 'x'. Me dijeron que efectivamente el aceite estaba alto y que me recomendaban cambiarlo que es lo que indica el manual. Me dicen que es algo normal en coches con filtro de partículas y que depende mucho del tipo de conducción que se haga, que es como el cambio de filtro del aire, que está planificado para cada 60.000 Km (no estoy seguro) pero que depende por donde conduzcas lo puedes necesitar cambiar mucho antes. Justamente habia en el taller un Mazda 3 con ya unos años que tambien tiene el sistema de la X en la varilla del aceite, me dijo que llevaba 27.000 Km sin cambiar el aceite, miramos la varilla y el nivel tambien estaba por encima de la X, el del taller me dijo que muchísima gente anda así porque no sabe nada de la 'x'.
Al final cambié el aceite y filtro.
Sobre la carta, os adjunto un primer borrador para que comenteis y añadais lo que creais:

Estimados Sres:

Somos un grupo de propietarios del nuevo Mazda CX-5 miembros del Club https://www.clubmazdacx5.com/ y les escribimos para plantarles una serie de dudas que nos han surgido en relación al motor diesel del nuevo CX-5.
Desde hace ya varios meses están apareciendo en varios foros internacionales informaciones relativas al aumento del nivel de aceite en el motor diesel. Según parece este aumento de nivel se produce porque el exceso de diesel que se inyecta en el filtro de partículas que no se quema porque no se llega a completar el ciclo de regeneración del DPF pasa directamente al cárter degradando lentamente la calidad del lubricante con las fatales consecuencias que eso puede llegar a tener.
En el manual de usuario de nuestro coche se especifica que el nivel de aceite no debe de llegar a la ‘x’ marcada en la cala, y si lo hace, se debe sustituir el aceite.
A algunos de nosotros el nivel de aceite ya ha llegado a la ‘x’ antes de llegar a los 10.000 Km por lo que nuestros concesionarios nos han recomendado el cambio de aceite que por supuesto debemos de pagar de nuestro bolsillo.
La información que hay sobre este tema es confusa, empezando por un cd enviado por Mazda en el que incluso se indica que el CX-5 no tiene DPF:

(foto del cd enviada por un forero en la que pone que el cx-5 no tiene dpf)
Nos gustaría que por favor nos respondieran a estas sencillas preguntas:
1º ¿Tiene el CX-5 diesel filtro de partículas DPF?
2º ¿Consideran que entra dentro de lo aceptable que haya que sustituir el aceite bastante antes de lo establecido en su plan de mantenimiento (20.000 Km o 1 año) habiendo realizado una conducción que podemos llamar estándar (mixta de ciudad y carretera)?. Si la respuesta es no, ¿qué acciones está estudiando Mazda para evitarlo en el futuro?
3º Además del nivel de aceite observado en la cala, ¿Existe algún testigo/mensaje de aviso en el salpicadero que indique la necesidad de sustituir el aceite porque éste ya contiene demasiado diesel?
4º ¿Puede la utilización del i-Stop acelerar el proceso de adulteración del aceite al hacer que se alcance mas tarde, o que no se alcance, la temperatura necesaria para que se produzca la regeneración del DPF?
Les agradecemos de antemano las respuestas que seguro nos van a dejar plenamente satisfechos de haber comprado un Mazda.
 
Que os parece si ponemos lo de los retros y el capo? O mejor lo hacemos monotema ya que es el mas importante?
 
Entonces segon la experiencia de tarraco, cuando te llegue el nivel a la x famosa, el coche te avisa , no?
 
Hasta que punto es responsabilidad del usuario , en caso de avería por esta causa.
 
Yo especificaria en la carta quienes somos el grupo de propietarios, poniendo nombre, matricula del coche y ya puestos el numero de bastidor. Que vean que somos "reales".
 
Alvin buena idea de poner nombres y apellidos con las matrículas, pero digo yo, y los que aún no lo tenemos pero andamos con la misma preocupación que vosotros?, imagino que con poner nombre y apellidos junto al modelo que hemos comprado será suficiente, no?.
 
La redacción de la carta me parece estupenda, aunque añadiría que "no tenemos por qué asumir el coste del cambio de aceite cuando han transcurrido tan pocos km".

En cuanto a los nombres, por aquello de mantener la privacidad, debería enviarla el Administrador, cogiéndolos de la base de datos, de tal forma que sólo él conocerá la verdadera identidad de cada nick que esté a favor de firmarla.
 
A mi me parece una muy buena primera aproximación, pero quizás el click de la cuestión para mi sería:
¿Cual es exactamente la finalidad de la carta?, es decir, ¿que queremos conseguir? Si es símplemente que nos contesten a las preguntas ya está bien, si queremos algo más (tipo responsabilidad, que asuman ellos los costes, etc...) deberíamos enfocarlo de otra manera y no símplemente a modo de preguntas-cuestionario.
Que opinais vosotros?
PD. Muy currada bombur
 
Buena carta Bumbur, pero estoy con Agus, yo iria más a buscarles las responsabilidades y costes económicos, por que tengo que pagar yo sus errores, por que he de pagar un cambio de aceite y filtros antes de tiempo y por fallo de ellos?,
A mi entender ellos son los responsables de que gente como Morsa y muchos más esten incluso con ganas de sacarse el coche de encima.
Comprar un coche es un gran esfuerzo para muchos y más en la epocas que estamos y si encima tenemos que estar sufriendo por mirar el nivel del aceite, sufriendo por que tenemos que conducir de otra manera etc....... apaga y vamonos.

PD: yo con 10.500KLms no tengo el problema, pero entiendo que lo tendré en algun momento.
 
Muy bien currada la carta. Creo q esta bien planteada la misma.
 
Una pregunta... Alguien comento que dependiendo de que panel "A" o "B", avisaba el testigo de que entraba, el modo de limpieza de gases. Cuales son esos tipos de paneles... ¿¿¿Diferencia del Luxury al Style??? Me sigue encantando el coche, espero que esa carta nos aclare dudas... Por cierto contar conmigo.
 
Lo de poner nombre y apellidos lo tenía claro, pero bueno era para que fueseis viendo el contenido de la carta. La privacidad es importante, o bien la carta la envía el administrador con todos nuestros datos como habéis propuesto, o si quereis me podeis enviar a mi por mail privado vuestros nombres y la mando yo. El comentario de Tarraco me parece muy importante porque a él no le cobraron el cambio de aceite, y creo que no es serio que a algunos les cobren y a otros no. En cuanto a las responsabilidades y costes, el quid de la cuestión es la respuesta que den a la segunda pregunta, es decir, si consideran aceptable, o que entra dentro de lo esperable, tener que cambiar el aceite a los 6700 Km, que se mojen. Si dicen que no, tendrán que asumir los costes de las sustituciones de aceite prematuras, si dicen que si tendrán que asumir que la "publicidad" que eso conlleva. De todas maneras voy retocar un poquillo la carta y os la vuelvo a mandar.
 
Aunque el coche lo recivimos a finales de mes, contar con nosotros, porque viendo los comentarios dan ganas de llamar al concesionario y anular el pedido.
 
Lo cortés no quita lo valiente Arsenio, yo creo que te arrepentirías, el coche va de pm.
:)
 
Bombur estoy totalmente de acuerdo con el redactado de la carta, también podéis contar conmigo.
Hoy he mirado el aceite y esta justo a la mitad, ahora llevo 5900 km.

Saludos
 
Como podriamos hacer para que tambien pudieramos participar los que recibimos el coche este mes? El problema es que para mazda , si no tenemos el coche ya , no contamos. Segun ellos los nuestros puede que no tengan ningun problema . Jajajajaja
 
Facil, poniendo nombre apellidos y DNI, no creo que se pongan a comprobar nada.

PD. Ai Jordi, quins nervis....
 
Volver
Arriba