Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

A mi tampoco me ha subido en 2.000 kms. Bombur aunque si que subió unos 5 mm desde el cambio. Tengo la esperanza de que el motor se ajuste y se "cierre" con el tiempo. Ya veremos.
 
De verdad que no soy capaz de entenderlo. ¿me estais diciendo que ahora que estamos bien entrados en el siglo 21... tengo que tener más cuidado que en todos mis coches anteriores?
Con este va a ser mi 7º coche... Antes tuve: un Kadett GTE (1.8i gasolina), un Rover 220 coupe (2.0 gasolina), un Golf GTI (1.8 gasolina), un Saab 93 TID (2.2 diesel) un Jaguar S-Type 3.0 gasolina (que aún tengo) y un Peugeot 3008 1.6 HDI (que aún tengo).
He pasado por otros foros (Mitsubishi, BMW...) y en todos ellos, los foreros están muy preocupados por el nivel de aceite y por el tema de la regeneración del DPF (parece que los dos problemas están relacionados).
¿alguien conoce a algún usuario que haya tenido un problema de motor por este motivo? ¿no nos estamos preocupando en exceso por algo que según he leído parece que es un error en la colocación de las marcas de nivel en las varillas?

Os paso este link en el que hablan de este punto, por si consigo tranquilizaros, o por si os pongo más nerviosos aún...

http://canberratimes.drive.com.au/motor-news/mazda-cx5-oil-issue-fix-nearing-20121002-26w4i.html

Aún no tengo el coche... (me lo dan a finales de febrero) y ya le estoy empezando a coger manía...
 
De verdad que no soy capaz de entenderlo. ¿me estais diciendo que ahora que estamos bien entrados en el siglo 21... tengo que tener más cuidado que en todos mis coches anteriores?
SIP :(.

Gracias Xavier y bienvenido. Conocemos ese enlace. Lo tendrás por ahí atrás por "sima" de las 64 páginas...Y otros más actualizados que hablan de que la solución ya está encontrada...pero no sabemos si llega a Europa o no. Y lo de la varilla, con X desplazada...y lo de el reflash de la ECU/PCM y...y...

Creo que más ya no nos puedes asustar, con todo lo que leemos y sacamos aquí. Date una vueltita tambien por este hilo
https://www.clubmazdacx5.com/threads/regeneraciÓn-dpf.732/page-18#post-18568

Pero la conclusión es esa: el coche más moderno y con tecnología mas avanzada y que tienes que mirar con lupa el aceite, pendiente de regeneraciones y midiendo el uso que le das...

También puedes pasar de todo, cerrar los ojos, ser feliz y ver que pasa. :D.

Saludos.
 
Pues estoy por ir al desguace a ver si aún tienen mi kadett del 84... Que me lo devuelvan !! ;)

Ahora en serio ¿sabeis de alguien que haya tenido ya problemas con el coche?. Lo digo porque aún puedo echarme atrás y que me devuelvan la paga y señal...

La verdad es que con el Peugeot 3008, que tambien tiene filtro antipartículas, en los 51.000 kms que ya le he hecho nunca he notado nada raro (ni mayor consumo, ni rumorosidad extraña del motor, ni aumento del nivel de aceite...). Lo que no sé es como actúa si por regeneración, o por algún otro sistema. a lo mejor en unos miles de k´ms más me salta un testigo de "filtro lleno" y me pegan un "sablazo" por cambiarlo (todo podría ser)

También es verdad que yo hago diariamente 27 kms de ida y 27 de vuelta...

Con lo bien que me habían vendido el CX5... y los disgustos que me estoy llevando :confused:
 
Sin embargo, eso es lo que veo en la mía:

1) lectura caliente después de 15 minutos y sobre la x
2) lectura caliente después de 5 minutos, y 'a pocos milímetros de la x
3) Si el motor está frío 4 / 5 milímetros por encima del máximo.

que es la lectura correcta?
 
Pues estoy por ir al desguace a ver si aún tienen mi kadett del 84... Que me lo devuelvan !! ;)

Ahora en serio ¿sabeis de alguien que haya tenido ya problemas con el coche?. Lo digo porque aún puedo echarme atrás y que me devuelvan la paga y señal...

La verdad es que con el Peugeot 3008, que tambien tiene filtro antipartículas, en los 51.000 kms que ya le he hecho nunca he notado nada raro (ni mayor consumo, ni rumorosidad extraña del motor, ni aumento del nivel de aceite...). Lo que no sé es como actúa si por regeneración, o por algún otro sistema. a lo mejor en unos miles de k´ms más me salta un testigo de "filtro lleno" y me pegan un "sablazo" por cambiarlo (todo podría ser)

También es verdad que yo hago diariamente 27 kms de ida y 27 de vuelta...

Con lo bien que me habían vendido el CX5... y los disgustos que me estoy llevando :confused:


Creo que el peugeot montañas fap. aun sin la fe. por lo que no hace 'postiniezioni en la cámara de combustión
 
Sin embargo, eso es lo que veo en la mía:

1) lectura caliente después de 15 minutos y sobre la x
2) lectura caliente después de 5 minutos, y 'a pocos milímetros de la x
3) Si el motor está frío 4 / 5 milímetros por encima del máximo.

que es la lectura correcta?
Según todos los comentarios y experiencias, la 1) :(.
El libro de taller y mantenimiento dice esperar "al menos" 5 minutos después de calentarlo. En muchos foros se ha escrito que Mazda recomendaba a los talleres esperar 30 minutos después de apagar el motor. En frío no vale.
Yo mido siempre 15 minutos.
 
Xavi-€ ;), el grupo PSA monta un sistema con añadido de aditivo sobre el DPF que baja la temperatura a la que se queman las partículas a 400º, en lugar de los 600 normales. Al parecer ese sistema no genera aumento del aceite. Creo que el relleno del aditivo es por encima de los 100.000 Kms. Tengo un amigo (italiano por cierto, Salvatore) que tiene un 3008 diesel y no tenia ni idea que llevaba DPF.
 
Pero no hemos quedado que en frio siempre te indicara el nivel mas alto de aceite ya que se ha aposentado todo? Eso lo hemos comentado muchas veces. Repito que a mi personalmente me va mejor medirlo en frio. Segun hemos comentado, en frio siempre estara entre 3 y 4 mm pr encima de lo que es. Es omno ?
 
Para Mazda, en frío no vale, Jordi. Tu puedes medir como quieras y luego interpolar, pero lo que dice el manual y te miden los talleres es en caliente.

En este documento que Mazda Australia envió a los usuarios cuando saltó el tema en el verano dice 10 minutos. Luego muchos informaron de que los talleres o las cartas de Mazda les decían 30 minutos.

MazdaDieselCare.jpg
 
El caso es todos mis motores siempre me daban la lectura más alta en frío que en caliente después de esperar. Y ahora parece que el CX-5 no se comporta igual, que en frío da una medida más baja.... sorprendente...


Por cierto, de entre ellos, sólo el suzuki Grand Vitara y el Mazda CX-5 recomiendan medir en caliente después de 5 o 15 minutos.... japoneses los dos... mmmmm.... :rolleyes:
 
Por esto estoy muy confundido.
Siempre he sabido que en frío tiene la mejor lectura porque ciertamente todo el aceite se deposita. Aquí es lo contrario de todo lo que he leído que algunos tienen el aceite más "alto cuando se mide por el frío.
cómo es posible que yo tenga el menor nivel en frío?
 
Pues sabeis que? Que yo voy a seguir midiendolo en frio . Por dos razones: porque lo veo mejor y porque la varilla es una mier..
 
Por esto estoy muy confundido.
Siempre he sabido que en frío tiene la mejor lectura porque ciertamente todo el aceite se deposita. Aquí es lo contrario de todo lo que he leído que algunos tienen el aceite más "alto cuando se mide por el frío.
cómo es posible que yo tenga el menor nivel en frío?
Andrea el aceite en caliente se expande, "crece" y por eso da más nivel. El esperar unos minutos es para que escurra en parte, pero los 5,1 litros están expandidos y dan más nivel que en frío, por muy escurrido que esté. Pero vamos, a estas alturas, que llevo midiendo y leyendo como medir el aceite desde septiembre ya no tengo dudas de como he de mirarlo.
Además, ¿acaso no tengo yo una varilla cambiada?. Pues la lectura es perfecta :D.
 
entonces porque aquí se escribió que en frio nivel detectado es mayor? Según lo escrito por Jordi en?
Tu no haces texto porque tiene una varilla chapuza ;)
 
Mmmmm...
Andrea el aceite en caliente se expande, "crece" y por eso da más nivel. El esperar unos minutos es para que escurra en parte, pero los 5,1 litros están expandidos y dan más nivel que en frío, por muy escurrido que esté. Pero vamos, a estas alturas, que llevo midiendo y leyendo como medir el aceite desde septiembre ya no tengo dudas de como he de mirarlo.
Además, ¿acaso no tengo yo una varilla cambiada?. Pues la lectura es perfecta :D.

Mmmm... no era cosnciente, pero parece que los coeficientes de expansión volumétrica del aceite son altos: del orden de 0.6% por cada grado centígrado. Por lo cual, la diferencia en volumen entre medirla con motor motor frío a 10ºC y motor caliente a 90ºC es de casi un 5%. Y un 5% es lo que se estima como máxima dilución recomendable de combustible en aceite, según lo que he leído por ahí (aunque tal vez Mazda con su nueva varilla diga qeu es más).
 
Por ahí van los tiros, nunca mejor dicho, vaquero. Pero creo que esto lo hemos discutido como muchas páginas atrás (lo digo a boleo), quiero decir que hemos dicho hace tiempo que el aceite se debe medir caliente y así se dice en todos los foros. Luego cada uno es libre de medirlo como quiera, frío, templado o en cubitos ;). Allá cada uno.
 
BINGO LA NUEVA VARILLA HA LLEGADO...al país de los canguros:

OLD DIPSTICK
Code: SH01 10 450A
Low Mark: 8-9mm
Full Mark: 29-30mm
X Mark: 43mm
Twist: 60mm

NEW DIPSTICK
Code: SH01 10 450B
Low Mark: 8-9mm
Full Mark: 29-30mm
X Mark: 55mm (mark is fainter than before)
Twist: 71mm

Da la casualidad de que la vieja tiene EXACTAMENTE las mismas medidas que la mía "nueva" que me pusieron el 5 de diciembre y con el código SH01 10 450A como os dije hace unos días, la nueva es 450B. Mañana se enteran en mi conce, me toca pasar a recoger el pincel de retoque...:D

http://forums.whirlpool.net.au/forum-replies.cfm?t=1979291&p=90#r1797

La foto es pesada pero vale la pena bajársela para ver los detalles:

CX-5 New Dipstick.jpg

¿Ahora?, con 12 mm más lejos la X...cuanto gasoil podemos "tragar"....¿No van a explicar nada?. ¿Es sólo una varila para los "canguros"?. Yo tengo una carta de Mazda en la que me dice que la X iba a estar desplazada.
 
Buenas noticias. Toca esperar para saber si llega a todo el mundo.
Llamaran a todos los propietarios de cx5 diesel?
 
Volver
Arriba