Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Creo que el máximo no es tan alto. Estoy mirando el manual, dice: Aceite motor Skyactiv -D 2.2, Con cambio de filtro de aceite: 5.1 litros. Sin cambio de filtro: 4.8 litros. Ese es nuestro caso: 4.8
 
Creo que el máximo no es tan alto. Estoy mirando el manual, dice: Aceite motor Skyactiv -D 2.2, Con cambio de filtro de aceite: 5.1 litros. Sin cambio de filtro: 4.8 litros. Ese es nuestro caso: 4.8
Si es como tu dice que es aún peor porque sería más diluida
 
frío estaba 4/5mm por encima del máximo. Lectura caliente después de 10 min estaba en la x mierda
En la "X de la mierda esa..." :D. El aceite este se dilata muuuuuucho con el calor. Por eso la medida en frío es engañosa.
Otras marcas también lo recomiendan así. No es cosa exclusiva de los japoneses.
 
Si es como tu dice que es aún peor porque sería más diluida
Aaaargggggg!!!!!. :confused:. Pues ese es el volumen del libro, machote. A mi me lo "pesaron" pero no me han dado resultados. P'a dentro y punto.
 
No son los mismos litros de aceite-gasoil en frio que en caliente. Si son 5.2 litros en caliente, en frio deberia ser lo mismo no?
 
No son los mismos litros de aceite-gasoil en frio que en caliente. Si son 5.2 litros en caliente, en frio deberia ser lo mismo no?
No. Un ejemplo: un litro de agua es un kilo. Si la congelas, ese mismo kilo de agua ocupa más volumen, ocupará más de un litro.
Con el aceite pasa al revés, como casi todos los materiales al calentarse se dilata.
 
Chicos ...... vete a tomar por culo....me voy a echar un polvo con la mujer antes de que me volvería loco con este tema.
perdóname si yo mal escrito, pero he escrito de mi puño y sin un traductor :D
 
Chicos ...... vete a tomar por culo....me voy a echar un polvo con la mujer antes de que me volvería loco con este tema.
perdóname si yo mal escrito, pero he escrito de mi puño y sin un traductor :D
Lo has dicho muy clarito...je je. Eso es salud y que le den al CX-5, bon week-end....
 
Acabo de mirar el aceite despues de 5 minutos de parar el coche. El nivel esta unos 4-5 mm por encima del maximo con 5000 km . Lo he mirado asi porque el italiano me preocupo un poco. Saludos
 
Pues está bien Jordí, si esperas 10 minutos más a lo mejor te sube otro milimetro pero no más. Tranquilo otros 5.000 Kms, más o menos,
Y ten en cuenta que con la nueva varilla tendrías la X en la estratosfera...Tu llegas a los 20.000 sin que te lo vacien y te lo "reciclen".
¡Que no les pasa a todos!. ;)
 
Solo con ánimo de manteneros informados y a conciencia de que el día de mañana puedo estar mordiéndome la lengua hasta envenenarme ya que todos tenemos veneno en nuestra copa: por primera vez a los 3500 km he mirado mi aceite (el del coche, ya que yo no pierdo) y me ha salido con 15 min de espera que está unos 3 mm por debajo del máximo (círculo, no X). Por supuesto que me ha alegrado, pero al mismo tiempo me ha parecido alucinante que algo que no había hecho en la vida o casi nunca (mirar el aceite) lo tenga que hacer con un coche del siglo XXI. A veces os quejais de que no es propio del precio del coche (a mí, sinceramente me parece que es un chollo de coche por el precio que tiene), pero no es lo que me duele. Lo que me parece impresentable (un vecino de garaje ya ha desistido de la compra de éste coche cuando le he contado lo del gasoil en el aceite) es que yo me compré un coche para que me sirviese y no para que yo fuese el sirviente del coche. Para evitar preguntas: No, no había mirado cuanto aceite tenía cuando me lo dieron ni nunca jamás.
 
Enhorabuena, lo tienes muy bien. Pero no sabes con cuanto saliste del concesionario. Yo lo miré al llegar a casa, estamos hablando del 27 de junio 2012, 14 Kms en el coche NPI de la historia del aceite ni de lo que iba a venir. Simplemente mire el aceite y todos los niveles para ver si me habían entregado el coche bien, manías de uno que no se fía de los vendedores. Estaba justo 1 mm. debajo del máximo. Fetén....no lo volví a mirar hasta septiembre, 6.800 Kms después por leer en inglés...Ya estaba más cerca de la X que del máximo....y comenzó mi otra historia con el CX-5.:(
 
Morsa, a los 6000 (otros 2500) iré directamente al concesionario a la visita de cortesía y que lo miren ellos (delante de mí) y ya os mantendré informados. De todos modos, sentid mi máximo apoyo porque vamos todos en el mismo barco.
 
Mazda me ha contestado.

No a mi carta de esta semana, del 10/01, que no ha habido tiempo, sino a la carta del 10/12, de hace un mes. Se han cruzado las cartas por el camino. Estos de Mazda France van a quedar hartos de mi. Me contestan a una y les entra otra :D. La carta de Mazda está fechada el 11/01 y llegó a casa el sábado, pero mi secretaria me la ha dado hoy domingo :rolleyes:.

Bien, al césar lo que es del césar, me están contestando y esta respuesta es muy interesante.

La primera parte son disculpas y reconocimiento del error de la varilla que me pusieron el 05/12, que era igual a la original y que fue debido a una confusión en el almacén de Mazda Europa. Gracias y aceptadas las disculpas.

Luego me dicen que mi concesionario me llamará para ponerme la varilla correcta. Aquí les falta algo de reactividad ya que me escriben el 11/01 que el consignatario me llamará (me llamó el 02/01) para ponerme una varilla que ya me puso el 08/01. El problema lo tienen porque no usan, no se por qué motivo, ni el teléfono ni el e-mail, que les pongo en todas las mías.

Aclarado lo de la varilla pasan a contestar a mis cuatro preguntas sobre las regeneraciones y aquí viene la chicha, transcribo: (los comentarios en azul son míos, las negritas son frases de Mazda resaltadas por mi)

- La regeneración es administrada por la unidad de gestión del motor en función de la tasa de acumulación de las partículas. Esta tasa de acumulación es medida por un captor de presión diferencial. La velocidad de evolución de la tasa de acumulación de partículas está directamente ligada a las condiciones de utilización y no depende necesariamente del kilometraje recorrido.

- El principio de regeneración se basa en el efecto de una elevación de temperatura en el filtro provocada por las post-inyecciones de combustible, en ningún caso una regeneración puede hacerse sin eso.
(lo que viene a confirmar que el CX-5 no hace regeneraciones pasivas, como ya nos habían dicho otros)

- Por lo expuesto, las regeneraciones también están ligadas al tipo de recorrido del vehículo.

- No hay ninguna posibilidad de actuación por parte del usuario para mejorar la eficacia de las regeneraciones. (inútil entonces de pisarle más o menos, como he visto yo mismo en los viajes largos, para espaciarlas, incluso es peor, cada 200 kms y punto)

- Los ingenieros de Mazda no han considerado útil alertar al utilizador cuando el calculador provoca la regeneración. (lógico, si no hay nada que hacer, no hay por qué avisar, pero aquí no contaban con el "problema" de la subida del aceite)

- Las alertas sobrevienen cuando las tasas de acumulación de partículas alcanzan ciertos valores. Para eso se utilizan los testigos "DPF" y "Gestión motor", en el tablero de a bordo, cuando la tasa de partículas se eleva.

- En un primer momento cuando la acumulación se sitúa entre 8,0 g/l y 10 g/l, el testigo "DPF" se enciende (en nuestro caso, panel A, un aviso texto). En ese estado se recomienda circular a un régimen motor superior a 2000 rpm y a más de 40 km/h durante 10 a 15 minutos (esto es lo mismo que dice el manual, pero es una contradicción con lo expresado arriba, ya que ¿qué se gana con eso si no se puede hacer nada para mejorar la regeneración?).

- En un segundo momento, si la tasa de acumulación de partículas continua aumentando, cuando sobrepasa los 10 g/l, el testigo "DPF" se pone intermitente (en nuestro panel A, otro texto diferente). El manual recomienda al utilizador que haga revisar el coche inmediatamente por un servicio Mazda. Si no se hace caso y se continua circulando, cuando el nivel suba por encima de 13 g/l al aviso anterior se sumará el encendido del piloto "gestión motor" (llegados a este punto, la limpieza del filtro debe ser posible únicamente por medios mecánicos en el taller).

- Después, si la tasa de acumulación sobrepasa los 17 g/l, la regeneración ya no es posible y el filtro de partículas debe entonces ser reemplazado.

Por último, con respecto a mi pregunta sobre la comercialización de la rueda de repuesto "galleta", me dicen que tienen el placer de informarme que, como resultado de sus estudios, están en disposición de proponerme un kit de rueda "galleta", a través de mi concesionario (les había enviado el pdf del kit español que puso aquí H3RM4...).
-----------------------------

Esto es una explicación clara y extensa y es de agradecer, por fin, esa claridad en Mazda. Desde aquí se lo agradezco y por eso comparto esta información, importante para todos.

Ahora bien, nada hay de la subida de aceite y de la dilución del mismo y del porqué de la nueva varilla y del cambio o no cambio del aceite y repro de PCM. Todo eso está tratado en mi última carta de esta semana, si contestan del mismo modo que a esta, tendremos las respuestas, pero está visto que necesitan un mes para "validarla", imagino, por las altas esferas, sabiendo que se le va a dar publicidad a todo lo que nos escriban.
 
Bueno Morsa, enhorabuena ya te están respondiendo y parece que con detalle! Buena señal de Mazda ;)
 
Una apreciación mía (casi siempre erróneas) es que no existe un gran problema por apagar el motor en medio de una regen, puesto que volverá a tomarla donde la dejó al volver a conducir. El problema puede venir de cuando se hacen muchos recorridos cortos y se está venga a parar sin llegar a acabar las regen, esto es, se interrumpen sucesivas regen sin haber realizado una completa (o lo que es lo mismo, se echa mierd. sobre mierd. sin haber procedido a una buena limpieza previa). De ahí la conveniencia de usar el testigo que nos da el istop para saber si estamos en medio de una. Que te pilla en medio de una regen y no estás por la labor de perder tiempo circulando inutilmente, no pasa nada, pero trata en el siguiente recorrido (o al siguiente) de hacer una regen total. Agradecería si alguien con conocimiento tildase mi comentario de chorrada (ya que no tiene ninguna base sino la de mi lógica) y pido perdón al moderador si este comentario debía estar en otro apartado.
 
Todo coincide con mis experiencias y en contra de la teoría y muchos artículos "académicos" que hemos leído y pegado sobre el DPF y las regeneraciones pasivas. Este coche no las hace y es absurdo preocuparse por provocarlas. Donde te pille te pilló y punto. Pero eso no resuelve el tema del aceite, que es otro asunto, pendiente.
 
...problema puede venir de cuando se hacen muchos recorridos cortos y se está venga a parar sin llegar a acabar las regen, esto es, se interrumpen sucesivas regen sin haber realizado una completa (o lo que es lo mismo, se echa mierd. sobre mierd. sin haber procedido a una buena limpieza previa)....
No es ninguna chorrada tu razonamiento, es el quid del problema. Y es en lo que se escudan los conces para decirnos que es "culpa nuestra" lo que es inaceptable.
Mira lo que dice Mazda "los ingenieros no han considerado necesario avisarnos de las regen...", claro porque no esperaban los problemas del aceite, y sube al cortar las regen y ahí andamos nosotros con los síntomas externos caseros...a falta de piloto de aviso.
 
Volver
Arriba