Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Hola.
Creo que Mazda tiene una muy mala política de comunicación con sus clientes.
Por mi experiencia personal y lo que he ido leyendo aquí, los concesionarios no se enteran de nada y para mi eso es intolerable. (En los tiempos que corren esto no se entiende).
Todos los coches cuando se lanzan al mercado tienen pegas, se de lo que hablo me dedico a ello. (Desarrollo la parte eléctrica para el sertor de transportes).
Mazda tendria emitir una nota para los clientes, para que se deje de especular con este tema. Creo que le hace mas daño esta situación, que no salir y explicar lo que ha pasado.
Saludos.
 
Seria interesante poder confirmar el dato que comenté aquí:
https://www.clubmazdacx5.com/thread...to-lo-que-me-han-dicho.631/page-73#post-19611

Ya que por ahí siguen insistiendo en que no ha habido quejas de subidas de aceite en coches fabricados a partir de esa fecha, octubre 2012.
Quizás los da la quinta de Diciembre ya tengan los coches fabricados a partir de octubre, seria muy interesante si alguien con un vehículo de esas fechas lo pudiera confirmar, si ha efectuado ya unos miles de kilómetros.

Según otras respuestas, el DPF está garantizado por Mazda por 3 años, pero no dice que esté incluido en la ampliación de garantía a 5.
 
Supongo que nadie que compro en diciembre puede tener el coche aun, no? Los plazos de entrega estaran aun sobre los 4 meses ....
 
He quedado dentro de 2 semanas con el del concesionario de mazda, que por cierto, al menos en su favor debo decir que es un buen comercial y que si quiere vender coches, no como otros, vamos a ver si consigue convencerme
 
Los que recibieron el coche en diciembre pueden tenerlo fabricado a mediados de octubre, a lo mejor con esa modificación en cadena de montaje. Pero yo soy excéptico a creerla ya que no se ha anunciado a bombo y platillo.

En Japón se han vendido 35.434 CX-5 de los cuales 26.835, el 80%, son diésel.
¿Cuantos CX-5 tendrían que ser llamados en todo el mundo para ponerlos al día?.

Siguen con la táctica de esconder el asunto y dejar que el % de los que lo sufren no den demasiado la lata, a lo que ayudará la nueva varilla, que retrasa el problema.

El primero que reciba un coche fabricado en diciembre, que nos cuente que varilla tiene: mini-X o super X.
 
Buenas noches:
Tengo el CX-5 desde el 17 de diciembre, y todavía es de los de varilla corta. Le he hecho unos 2.000 km, y he observado que el nivel del aceite empieza a subir ( 3 o 4 mm sobre el máximo).
He leido lo que se ha comentado sobre este tema, y la respuesta de Mazda de alargar la varilla para que pasen mas km hasta llegar a la x, me parece surrealista.
Tengo que decir que mi anterior coche (de mi mujer), era un Peugeot 308 HDI con FAP y cambio automático pilotado, lo que quiere decir que el motor siempre ha ido poco revolucionado. Después de 120.000 km en todo tipo de trayectos, como los que hacemos ahora con el CX-5, nunca subió el nivel de aceite.
He entrado en una página de CEPSA sobre la lubricación en motores diesel marinos y habla de dos temas que me parecen preocupantes.
La dilución y el punto de inflamación.
En el supuesto de que la diferencia entre el máximo y el mínimo de la varilla sea de 1,5 litros, el llegar a la x con la varilla antigua supone un incremento de 1 litro aprox. de gasóleo mezclado con el aceite, lo que supone una dilución del 19 % (1 / 5,2 = 0,19 ). Con la varilla nueva, en la que la x está mas alejada del máximo, la dilución sube al 34%.
En la citada página dice que una dilución por gasóleo superior al 5 % supone un riesgo elevado de desgaste rápido y avería.
Esta gran cantidad de gasóleo diluido en el aceite también baja el punto de inflamación, que desde 230 º C de un aceite nuevo, puede llegar por debajo de 150º C, lo que conlleva riesgo de explosión del cárter.
Se me ocurre como posible solución que el gasóleo sobrante de la limpieza del filtro de partículas se recoja en un pequeño depósito en vez de ser introducido en el carter, vaciándose en cada revisión dicho depósito que no tendría que exceder los 3 o 4 litros de capacidad. De este modo se acaba el problema de "contaminación" del aceite que me parece muy grave de cara a la duracón del motor.
 
auriga bienvenido y gracias por tu informe. Es muy interesante dada la fecha de recepción de tu coche. Seria muy de agradecer que nos dijeras la fecha de fabricación.

Sobre el % de dilución el dato que se baraja aquí y en otros foros es de un 7% con la X baja y un 14-15% con la X alta.
El dato de 7% lo contrastó un australiano analizando el aceite cuando le llegó a la X, baja claro.

Los valores de 19% y 34% me parecen excesivos. Sería un desastre. Tengamos en cuenta que el nivel de las bolitas y las X no debe ser lineal con el volumen, ya que el carter no es un espacio cubicado uniformemente. El porcentaje lo desconozco. Seria interesante localizar un corte longitudinal del carter donde se vea la varilla.

Sobre la nueva varilla, un coche entregado el 17/12 no la puede traer ya que empezaron a salir ese mismo día 17/12 de japón. La mía salió el 22/12 del depósito de Mazda Europa en Alemania y llegó el 02/01/13 a mi conce en Francia.

Sigue informando ;)

Saludos.
 
Buenas noches:
Tengo el CX-5 desde el 17 de diciembre, y todavía es de los de varilla corta. Le he hecho unos 2.000 km, y he observado que el nivel del aceite empieza a subir ( 3 o 4 mm sobre el máximo).
He leido lo que se ha comentado sobre este tema, y la respuesta de Mazda de alargar la varilla para que pasen mas km hasta llegar a la x, me parece surrealista.
Tengo que decir que mi anterior coche (de mi mujer), era un Peugeot 308 HDI con FAP y cambio automático pilotado, lo que quiere decir que el motor siempre ha ido poco revolucionado. Después de 120.000 km en todo tipo de trayectos, como los que hacemos ahora con el CX-5, nunca subió el nivel de aceite.
He entrado en una página de CEPSA sobre la lubricación en motores diesel marinos y habla de dos temas que me parecen preocupantes.
La dilución y el punto de inflamación.
En el supuesto de que la diferencia entre el máximo y el mínimo de la varilla sea de 1,5 litros, el llegar a la x con la varilla antigua supone un incremento de 1 litro aprox. de gasóleo mezclado con el aceite, lo que supone una dilución del 19 % (1 / 5,2 = 0,19 ). Con la varilla nueva, en la que la x está mas alejada del máximo, la dilución sube al 34%.
En la citada página dice que una dilución por gasóleo superior al 5 % supone un riesgo elevado de desgaste rápido y avería.
Esta gran cantidad de gasóleo diluido en el aceite también baja el punto de inflamación, que desde 230 º C de un aceite nuevo, puede llegar por debajo de 150º C, lo que conlleva riesgo de explosión del cárter.
Se me ocurre como posible solución que el gasóleo sobrante de la limpieza del filtro de partículas se recoja en un pequeño depósito en vez de ser introducido en el carter, vaciándose en cada revisión dicho depósito que no tendría que exceder los 3 o 4 litros de capacidad. De este modo se acaba el problema de "contaminación" del aceite que me parece muy grave de cara a la duracón del motor.
Bienvenido Auriga, bonito pueblo Tibi. Trabajé 3 años en Ibi, y resido en Mutxamel.
Cualquier día nos "avistamos" en el Maigmó.
Saludos.
 
Pues yo aun no he notado nada. Llevo 2150kms. O soy un lerdo en esto del PDF o todo lo considero normal.
 
Angelio, el PDF es de Microsoft. Ojo, que viene Bill Gates y te pide pagar un cánon por emplear en vano el nombre de un programa de ellos, ja, ja, ja.
 
Joder. Este corrector, jajaja. Bueno tu me entiendes. El acrobat ese, jajaja.
 
como ya he dicho, puedo confirmar que entre el máximo y el X es un litro. Exactamente lo que han eliminado estos hijos de p..... Para eso estoy de acuerdo con auriga sobre los niveles de dilución...como ya he dicho.:mad:
 
¿Y no se puede, aunque sea un coñazo, sacar un poco de aceite mezclado con algún tubo de vez en cuando y rellenarlo con aceite nuevo? Siempre y cuando no se enteraran...
 
¿Y no se puede, aunque sea un coñazo, sacar un poco de aceite mezclado con algún tubo de vez en cuando y rellenarlo con aceite nuevo? Siempre y cuando no se enteraran...
Eso mismo he pensado yo,meterle una gomita y extraes selva con una jeringuilla.....
 
Volver
Arriba