Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Yo la verdad es que no he mirado el aceite desde que lo compre, casi que me da miedo y vivo feliz en la hijnoranzia.
 
Estoy esperando la entrega del coche para mediados de Marzo. He leído esto (las tres primeras páginas) y me he quedado preocupado, pues los trayectos que solemos hacer son, generalmente cortos. De haber sabido ésto, probablemente no hubiera escogido este modelo. Voy a hablar con el comercial, y le recriminaré su falta de información, porque le hice pocas preguntas, pero sobre el motor sí que le insistí si tenía algo que decirme.
Como te han dicho anteoriormente, muchos fabricantes hacen regeneraciones y salvo por algunos problemas en los primeros modelos, nuestros motores gestionan esto bastante mejor que la media. Para ponerte un ejemplo, en algunos opel si apagas el motor en una regeneración a la siguiente se enciende un aviso indicandote que no puedes apagar el motor y si lo apagas al arrancar te dice que tienes que pasar por el taller con la luz de avería del motor encendida. En mi caso, hago caso omiso a estas regeneraciones y por el momento ningun problema, pero como también te han indicado los compañeros, para trayectos cortos es mejor no comprar un diesel.
 
Última edición:
Recorridos normales por autovía. Reus - Tarragona unos 20 Km/trayecto. Ir al mercado, y recorridos más cortos también. La intención es hacer kilometradas cuando vayamos a recorrer España, ahora que podré. Pero un poco de todo.
Voy por la página 24, espero que los modelos nuevos (2015) hayan solucionado algo.
El tema es que ha sido una elección mía, y como dé problemas se me van a echar todos encima :)
 
Recorridos normales por autovía. Reus - Tarragona unos 20 Km/trayecto. Ir al mercado, y recorridos más cortos también. La intención es hacer kilometradas cuando vayamos a recorrer España, ahora que podré. Pero un poco de todo.
Voy por la página 24, espero que los modelos nuevos (2015) hayan solucionado algo.
El tema es que ha sido una elección mía, y como dé problemas se me van a echar todos encima :)

Si solo fuera para ir al mercado quizá tuvieras problemas, pero haciendo todo tipo de recorridos no creo que los tengas... suerte!:thumbsup:
 
Recorridos normales por autovía. Reus - Tarragona unos 20 Km/trayecto. Ir al mercado, y recorridos más cortos también. La intención es hacer kilometradas cuando vayamos a recorrer España, ahora que podré. Pero un poco de todo.
Voy por la página 24, espero que los modelos nuevos (2015) hayan solucionado algo.
El tema es que ha sido una elección mía, y como dé problemas se me van a echar todos encima :)
Reus-Tarragona? Un saludo vecino.
No te preocupes por eso yo cada día hago tres kilómetros ida y tres kilómetros de vuelta, eso si viajecito cada dos semanas para ir a la nieve, y llevo ya más de un año sin mirar el aceite.
No te preocupes y disfrutalo.
 
Buenos.... días. .....esta semana el coche empezó a hacer tonterías. ...notaba falta de potencia y de repente cuando llegaba a las 2800 revoluciones salía disparado. Total que ayer lo llevé de urgencia y me dijeron que el aceite me había pasado de la famosa x. 11000 km desde la última revisión. ..163€!! por cambiarme el aceite y filtro a los 9 meses!:mad:
Es cierto que hace año y medio cambié de curro y pasé a hacer mucha ciudad ....con recorridos cortos:( Tampoco he hecho mucho caso de la regeneración.
Estaba contento con el coche...pero esto me preocupa, no tiene aún 3 años y tener que estar pendiente del aceite y de completar la regeneración dando vueltas a la manzana es un coñazo.
Me han dicho que me han aplicado una nueva programación del Dpf. .....ya veremos.
Salud y quien empieza las vacaciones que las disfrute!!
 
Buenos.... días. .....esta semana el coche empezó a hacer tonterías. ...notaba falta de potencia y de repente cuando llegaba a las 2800 revoluciones salía disparado. Total que ayer lo llevé de urgencia y me dijeron que el aceite me había pasado de la famosa x. 11000 km desde la última revisión. ..163€!! por cambiarme el aceite y filtro a los 9 meses!:mad:
Es cierto que hace año y medio cambié de curro y pasé a hacer mucha ciudad ....con recorridos cortos:( Tampoco he hecho mucho caso de la regeneración.
Estaba contento con el coche...pero esto me preocupa, no tiene aún 3 años y tener que estar pendiente del aceite y de completar la regeneración dando vueltas a la manzana es un coñazo.
Me han dicho que me han aplicado una nueva programación del Dpf. .....ya veremos.
Salud y quien empieza las vacaciones que las disfrute!!
Es una de las cosas que menos me gustan de este coche, el problema de la dilución del gasoil en el aceite, yo la verdad es que para evitar daños mayores, lo que he hecho es que cuando ha llegado al punto medio entre el Máximo y la "X", he vaciado hasta dejarlo por debajo de la mitad entre el Mínimo y el Máximo y luego he rellanado con aceite nuevo hasta un poco por debajo del Máximo. La verdad es que se nota. Todo y que se dice que la marca lo habrá tenido en cuenta, no es bueno una dilución tan elevada de Gasoil en el aceite, además del trabajo extra de la misma bomba de aceite.
 
Cuando sepa algo más abriré otro post. He cogido coche por autopista y a los 30 km 4 lucecitas...una de ellas la del motor me han hecho parar....estoy eaperando asistencia.....por tanto lo de haber pasado de la x o ha sido muuyy maalooo o pasaba algo grave que ayer no detectaron!!!!
 
Cuando sepa algo más abriré otro post. He cogido coche por autopista y a los 30 km 4 lucecitas...una de ellas la del motor me han hecho parar....estoy eaperando asistencia.....por tanto lo de haber pasado de la x o ha sido muuyy maalooo o pasaba algo grave que ayer no detectaron!!!!
Joder....suerte
 
Es una de las cosas que menos me gustan de este coche, el problema de la dilución del gasoil en el aceite, yo la verdad es que para evitar daños mayores, lo que he hecho es que cuando ha llegado al punto medio entre el Máximo y la "X", he vaciado hasta dejarlo por debajo de la mitad entre el Mínimo y el Máximo y luego he rellanado con aceite nuevo hasta un poco por debajo del Máximo. La verdad es que se nota. Todo y que se dice que la marca lo habrá tenido en cuenta, no es bueno una dilución tan elevada de Gasoil en el aceite, además del trabajo extra de la misma bomba de aceite.
Una pregunta, ¿como sacas el aceite?

Lo digo porque a mi me llenaron por encima del máximo en el concesionario tras el cambio del turbo y de más en garantía.
Cuando fui a decirles para dejarlo bien a nivel, no pudieron sacar por donde la varilla del aceite, tuvieron que quitar el tapón del cárter.
No entraba ninguna sonda por donde la varilla, imaginó que como protección para tener que sacar por el tapón del cárter.
 
hola si te sirve de ayuda con una jeringa gorda que venden en farmacias y un tubo de tecalan que es de plastico duro mas un tubo de goma para empalmar la jeringa y el tecalan se puede hacer para meterlo por la varilla del aceite aspiras el aceite con gasoil viejo y luego solo es rellenar y poner a nivel gracias compañero segurama no habia caido es una muy buena solucion al problema y creo que cada 10.000km conviene hacerlo
 
Gracias @spider , pero en el taller no consiguieron pasar ninguna de las sondas que tenían por la boquilla de la varilla.
Las que tenían no eran lo suficientemente finas para este coche, no se como será de fino el tubo de tecalan ( que no lo conocía) .
Por eso he preguntado de cómo lo sacaba @segurama.
 
Tubo de tecalan hay de diferentes grosores yo utilizo de 2mm. Como guía para pasar cables de cambio en los cuadros de las bicis.
 
Una pregunta, ¿como sacas el aceite?

Lo digo porque a mi me llenaron por encima del máximo en el concesionario tras el cambio del turbo y de más en garantía.
Cuando fui a decirles para dejarlo bien a nivel, no pudieron sacar por donde la varilla del aceite, tuvieron que quitar el tapón del cárter.
No entraba ninguna sonda por donde la varilla, imaginó que como protección para tener que sacar por el tapón del cárter.
Yo utilizo una jeringuilla de 100cc y como tubos de succión unos de color negro que venden para riego. A ver si tengo un momento y le hago unas fotos, es un montaje casero que me hice. Además utilizo unas llaves de paso para no tener que ir sacando y metiendo el tubito.
Lo dicho a ver si tengo un rato y le hago unas fotos.
 
Última edición:
Cuando sepa algo más abriré otro post. He cogido coche por autopista y a los 30 km 4 lucecitas...una de ellas la del motor me han hecho parar....estoy eaperando asistencia.....por tanto lo de haber pasado de la x o ha sido muuyy maalooo o pasaba algo grave que ayer no detectaron!!!!

A mi algo parecido resultó que me había petado el DPF
 
Perdón, no el DPF, sino el medidor de presión (sensor) que controla la diferencia de presión entre ambos lados del DPF, y al reventar quemó otras no se cuantas partes que no me explicaron. Hice así, con todas las luces encendidas un viaje de unos 400km (en un momento en autovía llegué a pensar que me dejaba tirado, pero se recuperó y llegué a casa).
Sí que lo comenté en su momento.
 
Perdón, no el DPF, sino el medidor de presión (sensor) que controla la diferencia de presión entre ambos lados del DPF, y al reventar quemó otras no se cuantas partes que no me explicaron. Hice así, con todas las luces encendidas un viaje de unos 400km (en un momento en autovía llegué a pensar que me dejaba tirado, pero se recuperó y llegué a casa).
Sí que lo comenté en su momento.

Ahhhh, eso es otra cosa. A mi me paso lo mismo en autopista, falló, pero no reventó. Y como tu seguí hasta que termine el viaje y luego me lo cambiaron en garantía. A casi todos nos han cambiado el sensor del DPF, y algunos varias veces, hasta que lo modificaron.

.
 
Volver
Arriba