4.500 kms :: opiniones

Gonzalo, mira a ver si llevas el A.A. constantemente encendido, por que con eso se consume bastante mas. Y solo hay que conectarlo en ocasiones puntuales. Eso y no pisarle mucho en marchas cortas, podría ser lo que te hace subir los consumos. Si no no le veo explicación
Pero es que este coche hay que disfrutarlo. Entiendo que la gente no le pise para evitar consumos altos , pero es que es una delicia y un placer darle cera y ver como responde.
 
Gonzalo, mira a ver si llevas el A.A. constantemente encendido, por que con eso se consume bastante mas. Y solo hay que conectarlo en ocasiones puntuales. Eso y no pisarle mucho en marchas cortas, podría ser lo que te hace subir los consumos. Si no no le veo explicación
Pues el AA ha ido apagado el 80% de los km que lleva el coche. Lo del consumo elevado en marchas cortas, también lo se porque no hay más que ver hasta donde se dispara cuando sales de un semáforo o a coche parado, así que también arranco suave... en fin, no se. Ya os contaré.
 
Willo, si el tuyo que es manual, 4x2 y 150cv son 7.2 litros no me parece exagerado 8.1 para el de Gonzalo.

Pues tienes razón, no sabía que el de Gonzalo es automático. Solo había visto lo de 4WD. Por que los 25 cv de mas no hace consumir mas, al revés... a no ser que vaya todo el día con el pié en la tabla, jeje, que por lo que nos dice no es así ni mucho menos.
 
Pero es que este coche hay que disfrutarlo. Entiendo que la gente no le pise para evitar consumos altos , pero es que es una delicia y un placer darle cera y ver como responde.
Totalmente de acuerdo contigo, y de vez en cuando lo disfruto, pero muy de vez en cuando y a lo peor, ese poco de exceso es lo que me sube la media.
 
Willo, si el tuyo que es manual, 4x2 y 150cv son 7.2 litros no me parece exagerado 8.1 para el de Gonzalo.
No había caído en esta apreciación. La verdad es que visto así...

Pero es que en el X5, con 218 CV, motor de 6 cilindros y 3,0 l, con un par motor de 500 Nm, llevaba una media, sin resetear desde el primer día, de 8,5. La única cosa que me despistaba es que después de un viaje largo, llenaba el depósito hasta arriba y cuando lo volvía a llenar, hacía los números y la media estaba en 10,00 l/100km.
 
Gonzalo te recomiendo hacerte un Excel e ir apuntando kms recorridos y litros metidos en la gasolinera, el ordenador tiene su error y quizás sea mayor en el BMW. Si quieres hasta te paso el Excel ...
El huevo en los últimos 5000 km marca un consumo medio de 6.5 pero el consumo real es de 7.0
 
En el CX5, por lo que hemos puesto por aquí parece que el ordenador mide un 0,3-0,4 menos que el consumo real tanto en diesel como en gasolina, tendrias que mirar foros del X5 que seguro hay gente que te dice cuanto se desvia.

Si te sirve de referencia, un familiar con un Q7 aut TDI 3.0 de 240cv me dice que no baja de 9L ni de coña y que lo normal es 10.
 
Pero es que este coche hay que disfrutarlo. Entiendo que la gente no le pise para evitar consumos altos , pero es que es una delicia y un placer darle cera y ver como responde.
Y el sábado lo disfruté Jordi (No suelo correr, pero es que tampoco quiero que se amaricone el coche). Volvíamos de las playas de Isla Plana y La Azohía de compartir la mañana con varios compañeros de la fotografía.

Me incorporo a la carretera que une La Azohía con Cartagena e iba tranquilamente (70 km/h) dándole instrucciones a mi mujer para que eligiera una lista de reproducción del p.to USB (mientras "disfrutábamos" de la primera canción que suena siempre). A esto que me veo venir por detrás un Mercedes E320 que probablemente fuera a unos 80 km/h (se acercaba lentamente). Como es una carretera de doble sentido y con curvas, para no entorpecerle, aceleré un poco para no hacerle frenar a él... me puse a 80 km/h y veo que mantenemos la distancia. Llega una recta y el tío me pasa como una exhalación.

A esto que termina mi mujer de seleccionar la lista de reproducción elegida y ya tenía toda mi concentración en la carretera justo cuando empieza la zona más complicada de la misma (curvas de 180º a izquierda y derecha y una pendiente muy fuerte). Así que me dije... "vamos a ver si se me va el Mercedes")... :D:D:D. En dos repechos fuertes lo intentó... pero no lo consiguió... y no es que llevara más coche que él, ni por asomo, y encima más bajo el otro, pero repito que es una carretera con muchas curvas y la tengo muy controlada porque he pasado por ella infinidad de veces. No veas como disfruté viendo que el coche es capaz de no despegarse de un E320 de 235 CV... y, aunque balancea, tomaba las curvas con aplomo y precisión. En ningún momento llegó a entrar el control de tracción... y eso que el otro le zumbaba, lo que me demostró que aún no estaba en el límite de seguridad del coche.

Cuando vio que no me podía dejar atrás, decidió seguir a su ritmo normal y ya fui todo el camino tras él hasta Cartagena, a velocidades racionales (70-90 km/h).
 
No había caído en esta apreciación. La verdad es que visto así...

Pero es que en el X5, con 218 CV, motor de 6 cilindros y 3,0 l, con un par motor de 500 Nm, llevaba una media, sin resetear desde el primer día, de 8,5. La única cosa que me despistaba es que después de un viaje largo, llenaba el depósito hasta arriba y cuando lo volvía a llenar, hacía los números y la media estaba en 10,00 l/100km.

Gonzalo el x5 que tiene mi cuñado (218cv) consume menos que el que tu tenias y le da caña.
 
Gonzalo te recomiendo hacerte un Excel e ir apuntando kms recorridos y litros metidos en la gasolinera, el ordenador tiene su error y quizás sea mayor en el BMW. Si quieres hasta te paso el Excel ...
El huevo en los últimos 5000 km marca un consumo medio de 6.5 pero el consumo real es de 7.0
Ya lo he comprobado en tres repostajes... el consumo real es superior al que marca el ordenador del coche... y no por poco.

Empecé a hacerme una, pero si la tienes y me la pasas, te lo agradezco.

Ya me pasó alguien una, pero no recuerdo ni quien fue ni donde la tengo.
 
Se lo voy a preguntar y te lo digo. El otro dia me dijo una cantidad de consumo muy baja, pero no me lo crei.
 
Yo no apago el aire acondicionado desde el año 1999 en que vendí el Alfa 146. Siempre lo llevo conectado, salvo ocasiones muy puntuales. Se supone que un climatizador automático va a conectar y desconectar el compresor en función de las demandas reales de aire frío. Y además no hay que olvidar que el aire acondicionado no sólo enfría el aire, también es deshumidificador.
 
Yo no apago el aire acondicionado desde el año 1999 en que vendí el Alfa 146. Siempre lo llevo conectado, salvo ocasiones muy puntuales. Se supone que un climatizador automático va a conectar y desconectar el compresor en función de las demandas reales de aire frío. Y además no hay que olvidar que el aire acondicionado no sólo enfría el aire, también es deshumidificador.
exacto, yo lo enchufe el primer dia en todos coches que he tenido y nunca lo apague.
 
Yo no apago el aire acondicionado desde el año 1999 en que vendí el Alfa 146. Siempre lo llevo conectado, salvo ocasiones muy puntuales. Se supone que un climatizador automático va a conectar y desconectar el compresor en función de las demandas reales de aire frío. Y además no hay que olvidar que el aire acondicionado no sólo enfría el aire, también es deshumidificador.

Entiendo que un deshumidificador venga muy bien en Galicia, pero en otras tierras sería mas bien un humidificador lo que necesitamos, jeje. Y todo depende del año, claro. Con lo cual para que llevar un elemento conectado cuando relamente solo se utiliza 2 meses al año, o a lo sumo 3 y aunque se desconecte el compresor solo.

Logicamante también depende de la temperatura que se quiera llevar en el coche. En mi caso solo me muevo entre 18º y 20º.
 
yo varío según mi sensación térmica, el mínimo 19º y el máximo han sido 25º un día que estaba helado xD
 
Volver
Arriba