A vueltas con gasolina o diesel

Bueno, nueva prueba, en lugar de 4 y 5, en 3 y 4. Los resultados son muy similares.

El coche va muy bien y tiene una respuesta excelente, de hecho inicialmente pensé que andaba más que él gasolina, quizás por no exprimirlo a fondo. Pero la realidad es que el 2.0 anda más. De 80 a 120 el diésel apenas pierde, pero de 120 a 160 hay dos segundos de diferencia.

Al final es lo de siempre, los diésel dan mucho subidon gracias al turbo, la sensación es estupenda pero los caballos son los caballos y 165 son 15 más que 150, y la diferencia es la lógica y normal para la potencia que anuncian.

Por ello...en conclusión...LA HELADERA SE PASA POR LA PIEDRA A LA BESTIA.

No obstante, probaré otra vez una vez pasados los 5000 km, aunque no creo que gane gran cosa.
Lo que yo pensaba me equivoqué con el diesel
 
Jejejejejejejejejejejjejejejejejeje
No te rías es un simple calculo matemático si con una diferencia de 15 cv tarda dos segundos menos que el diesel en pasar de 120 a 160, si el diesel tarda unos 5 segundos en hacerlo este entonces lo hace en 3 (vuela) , así que si me lo cambio y me pillo el 192 Cv me fundo a quien sea.[emoji16] [emoji16]
 
La opinión de una persona que ha tenido EN PROPIEDAD, los dos modelos. No que los HA PROBADO. Tiene una fiabilidad plena.
Así que creo que : " LA HELADERA SE PASA POR LA PIEDRA A LA BESTIA".
Por cierto, el mio es una heladera.
 
La opinión de una persona que ha tenido EN PROPIEDAD, los dos modelos. No que los HA PROBADO. Tiene una fiabilidad plena.
Así que creo que : " LA HELADERA SE PASA POR LA PIEDRA A LA BESTIA".
Por cierto, el mio es una heladera.
Claro que si, yo no lo estoy dudando.
A mi esos tres o cuatro segundos de 120 a 160 me tienen acongojado
 
no quiero crear polemica, pero no es asi. No te lo tomes a mal, pero pensarque un diesel es solo acelerar es muy limitado. Todo motor tiene un margen de maxima eficacia, es donde da el par maximo. Los cavallos solo son el resultado de una operacion matematica entre las revoluciones y el par motor, por eso, aunque lo que deslumbre sean los cavallos, lo que importa de un motor es la cantidad de par, las revoluciones a las que lo da y el margen que es capaz de mantenerlo.
Un atmosferico, con tenerlo siempre por encima de las 4000 rpm ya le sacas el jugo, en los turboalimentados no es solo acelerar, esta claro que por la cantidad de par, te sacan de apuros solo pisando, pero el jugo se lo sacas si sabes en que margen hay que tenerlo.
Prueba a hacer una carretera que conozcas bien, manteniendolo entre las 2000 y las 4000 rpm, y ya me diras... Ah, y sin miedo, que no se rompe
No me lo tomo a mal, tampoco te tomes tu a mal que te diga que tienes un tuti frutti mental con el tema considerable.

Lo que al final determina lo que anda un coche es la potencia, no el par. Ahora, si dos coches dan la misma potencia a las mismas vueltas, el que desarrolle más par andará más porque su curva de potencia estará más llena, es decir, a lo mejor dan 180cv a 6000rpm, pero el que tiene más par da 150 a 4000 y el otro da 130.

Cuando un coche desarrolla menos par para alcanzar la misma potencia necesita más revoluciones. Por eso un civic tipe r de 200cv sube mucho más de vueltas que un golf Gti de 200cv, y por eso al final, pese a tener mucho más par el golf, andan igual, porque desarrollan la misma potencia. Si los comparamos con un focus rs 1, con solo 15cv mas, los barre, pero claro, este tenía la curva de potencia hiperllena y desarrollaba la potencia máxima a muy pocas rpm, gracias a su par, y la mantenía plana hasta el corte. Aquí el par es determinante porque permite esa curva de potencia plana.

Y por todo ello, pongo a tope el diésel y él gasolina en el mismo sitio, y él gasolina más potente anda más. Y no te preocupes, no me asusto cuando pasó de 2500rpm, sé cómo se exprime un coche.

Pd: cv no significa cavallo sino caballo de vapor...
 
La verdad es que yo soy el primer sorprendido, y hasta me he quedado un poco chafado...esperaba que fuera al revés...

De hecho, en el 80-120 la diferencia es mínima pese a que en el diésel existe un pequeño lag del turbo cuando pisas mientras que el 2.0 es inmediato, es decir, el diésel se queda, luego recupera hasta que en algún momento vuelve a perder, que será cuando sube a cierto régimen.


ahora os repito lo que dije, yendo normal la respuesta del diésel es mucho mejor, y no tiene el pequeño problema del gasolina con las cuestas. Probando uno y otro, parece que anda más el diésel.


Por cierto, hay datos de pesos reales de ambos?
 
No me lo tomo a mal, tampoco te tomes tu a mal que te diga que tienes un tuti frutti mental con el tema considerable.

Lo que al final determina lo que anda un coche es la potencia, no el par. Ahora, si dos coches dan la misma potencia a las mismas vueltas, el que desarrolle más par andará más porque su curva de potencia estará más llena, es decir, a lo mejor dan 180cv a 6000rpm, pero el que tiene más par da 150 a 4000 y el otro da 130.

Cuando un coche desarrolla menos par para alcanzar la misma potencia necesita más revoluciones. Por eso un civic tipe r de 200cv sube mucho más de vueltas que un golf Gti de 200cv, y por eso al final, pese a tener mucho más par el golf, andan igual, porque desarrollan la misma potencia. Si los comparamos con un focus rs 1, con solo 15cv mas, los barre, pero claro, este tenía la curva de potencia hiperllena y desarrollaba la potencia máxima a muy pocas rpm, gracias a su par, y la mantenía plana hasta el corte. Aquí el par es determinante porque permite esa curva de potencia plana.

Y por todo ello, pongo a tope el diésel y él gasolina en el mismo sitio, y él gasolina más potente anda más. Y no te preocupes, no me asusto cuando pasó de 2500rpm, sé cómo se exprime un coche.

Pd: cv no significa cavallo sino caballo de vapor...
Cuando dices que pones a tope en el mismo sitio a que te refieres, porque no tiene mucho sentido pasar de 4000 rpm al diesel cuando toda su potencia la da a 4000 rpm.
Creo entender que lo que tu has hecho es exprimir la cuarta en los dos coches y subir de vueltas (corrígeme si no es asi).
Pues bien si lo has hecho así, el diesel esta en desventaja porque la potencia máxima del gasolina la da a 6000 rpm, y a partir de 4000 rpm el diesel sólo hace ruido.
Pero si en vez de exprimir esa marcha en el diesel, cambias a quinta a las 4000 o 4500 dudo mucho que el gasolina llegue a hacer esos dos segundos menos.
P. D. Me acabo de repasar lo que he puesto para no poner cavallo
 
No se si flagelarme por el error que he cometido en la compra, al comprar un diésel.

No sabía que el mío tardaría 3 segundos más en ponerse de 80 a 120, o en andar 500 mts., bueno o en lo que sea.

Que desgracia, ahora voy a ver si puedo vender el coche.
 
Cuando dices que pones a tope en el mismo sitio a que te refieres, porque no tiene mucho sentido pasar de 4000 rpm al diesel cuando toda su potencia la da a 4000 rpm.
Creo entender que lo que tu has hecho es exprimir la cuarta en los dos coches y subir de vueltas (corrígeme si no es asi).
Pues bien si lo has hecho así, el diesel esta en desventaja porque la potencia máxima del gasolina la da a 6000 rpm, y a partir de 4000 rpm el diesel sólo hace ruido.
Pero si en vez de exprimir esa marcha en el diesel, cambias a quinta a las 4000 o 4500 dudo mucho que el gasolina llegue a hacer esos dos segundos menos.
P. D. Me acabo de repasar lo que he puesto para no poner cavallo
Pues no dudes tanto...
image.png
 
No se si flagelarme por el error que he cometido en la compra, al comprar un diésel.

No sabía que el mío tardaría 3 segundos más en ponerse de 80 a 120, o en andar 500 mts., bueno o en lo que sea.

Que desgracia, ahora voy a ver si puedo vender el coche.
Ya somos dos que decepción, con lo contento que estaba yo.
 
Buf, yo es que no me entero, os lo digo de corazón......de qué estáis hablando, del kamasutra???, es que "lag"( entiendo desfallecimiento), par, subida, bajada, que si tarda más o menos que si flagelación que si os poneís a ciento y pico....nada, que no me entero:whistling::whistling::whistling:
Perdonad por el off topic, pero es que :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Lo siento pero no entiendo la foto. Si te explicas
Es tercera o cuarta
Dudas que sea más lento si cambio a 4500...que es cuando he cambiado en uno de los test, eso es una captura del mismo. Y como indica el avisador, es tercera.
 
Dudas que sea más lento si cambio a 4500...que es cuando he cambiado en uno de los test, eso es una captura del mismo. Y como indica el avisador, es tercera.
Veo que no me entiendes, yo te digo que en condiciones normales quien va a 120 en tercera, creo que nadie, es más en la mayoría de casos iremos en quinta y si comparamos en quinta a 120 te aseguro yo que si pisamos los dos a la vez el diesel gana y por mucho,gracias a su par eso sí.
Te vuelvo a decir que no tiene ningun sentido ir más allá de las 4000 rpm ya que es justo donde da los 150CV, y te sigo diciendo que si respetas los cambios en el diesel, esos dos segundos no existen.
Pero si lo que pretendes es tener razón, pues por mi parte la tienes.
Yo como dije antes por mis trayectos habituales el motor gasolina es muy lineal y tengo que jugar demasiado con las marchas, tener 200 y pico de par a 4000 es lo que tiene, aunque como también he dicho antes si hubiera tenido turbo lo hubiese comprado seguro,para mi un japones gasolina es lo más fiable que existe.
Pero el nervio y empuje que tiene el diesel cuando " la cosa se empina" no la tiene el gasolina.
 
Veo que no me entiendes, yo te digo que en condiciones normales quien va a 120 en tercera, creo que nadie, es más en la mayoría de casos iremos en quinta y si comparamos en quinta a 120 te aseguro yo que si pisamos los dos a la vez el diesel gana y por mucho,gracias a su par eso sí.
Te vuelvo a decir que no tiene ningun sentido ir más allá de las 4000 rpm ya que es justo donde da los 150CV, y te sigo diciendo que si respetas los cambios en el diesel, esos dos segundos no existen.
Pero si lo que pretendes es tener razón, pues por mi parte la tienes.
Yo como dije antes por mis trayectos habituales el motor gasolina es muy lineal y tengo que jugar demasiado con las marchas, tener 200 y pico de par a 4000 es lo que tiene, aunque como también he dicho antes si hubiera tenido turbo lo hubiese comprado seguro,para mi un japones gasolina es lo más fiable que existe.
Pero el nervio y empuje que tiene el diesel cuando " la cosa se empina" no la tiene el gasolina.
Nadie ha dicho que el diésel no tenga mejor respuesta, de hecho lo he repetido varias veces en este post. Varias.

Solo he dicho que él gasolina, que no es mi coche, anda más.

Si algunos os lo tomáis a mal y tenéis que empezar con que si eso es porque lo haces mal, es que no sabes, tal y cual, apaga y vamonos.

He probado tres veces estos días, de diferente modo, y no hay manera. No se acerca. En el mismo sitio he probado un 220cdi, que también es diésel, y ese anda un pedazo más que ambos. A ver si ese diésel sí que sabía llevarlo y este no...

Yo no tengo por qué defender mi coche como si fuera la honra de mi hermana. Yo lo comparo y lo comento, porque sinceramente creo que puede resultar de interés para los foreros, y si el coche que tenía antes en prestación absoluta anda más que el de ahora, no voy a tomar antidepresivos, pues oye, cómo se dice en mi tierra, ye lo que hay. Me gustaba el anterior, y me gusta este.

Ahora, el rollito de "...es que no sabes llevar un diésel", la verdad, no me gusta mucho...
 
Volver
Arriba