Algún Gasolina ha durado 200000 Km.?

Pepepepito

Forero Activo
Ubicación
Oliva
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Newground
Color
Sould Red Crystal
Hola buenos días.
Mi pregunta es que si algún gasolina ha llegado a los 200000 km. siempre hablamos de los diésel y de su fiabilidad pero, que tal el gasolina con unos cuantos km. en la espalda? ya que es mas fiable debería durar mas, No?
 
Los del gasolina, por regla general, somos poco rodadores así que la mayoría tardaremos en llegar.
 
Última edición:
Los del gasolina por, regla general, somos poco rodadores así que la mayoría tardaremos en llegar.
Es por eso que lo comentaba, no podemos alabar un motor que desconocemos su historial de vida
 
Cuando algo va bien no se dice, solo te enteras de los problemas.
 
Cuando algo va bien no se dice, solo te enteras de los problemas.
Tienes toda la razón, solo es por curiosidad y aclarar dudas de fiabilidad para saber cuantos años lo mantendremos
 
Tienes toda la razón, solo es por curiosidad y aclarar dudas de fiabilidad para saber cuantos años lo mantendremos
A día de hoy aún espero que una marca no solo te diga cuando hacer los mantenimientos, que los cuentan por kilómetros, pero creo que se debería de hacer por horas de trabajo, como la maquinaria industrial. Sino, algo mas importante y es como cuidar tu coche, consejos y costumbres a hacer, y todo ello para durar lo máximo posible. A eso no se gasta ni un solo euro.
Pensad que un ingeniero no crea coches para que se rompan, hacen los que se les ordena, y la marca? lo quieren? habéis pensado alguna vez si les preguntaras a ellos lo que realmente harían? Si a ingeniería les dan carta blanca, recursos y desarrollo harían coches para durar.
Y hubo momentos en la automoción que paso, en marcas de todo el mundo.
La marca crea coches para vender y no piensa en el coche que necesitas TU.:cautious:
 
Última edición:
El mío está cerca de los 150 mil (de los cuales he hecho los últimos 50 mil) y ninguna queja en cuanto al motor.

Aunque los kms son la forma más sencilla de medir lo "gastado" que pueda estar un motor (y el coche en general), como bien dicen nada tienen que ver los kms hechos en carretera con los hechos en ciudad.

Sólo hay que pensar en las veces que pones en marcha el motor, accionas embrague, el cambio o los frenos para hacer 100 kms en ciudad respecto a la misma distancia en autovía (donde puede darse el caso de haberlos hecho sin cambiar de marcha ni tocar el freno, por ejemplo).

La "gracia" de estos motores es que no tienen los "periféricos" que sí montan otros para obtener más potencia o para controlar el tema de las emisiones y que, normalmente, son los que se rompen (o hacen que se rompan otras cosas).

Quiero pensar que la base mecánica de casi cualquier motor actual es capaz de soportar muchos kms en lo que se refiere al desgaste propiamente dicho, pero su "longevidad" depende de otros muchos sistemas que desgraciadamente no duran tanto...

Un saludo.
 
El mío está cerca de los 150 mil (de los cuales he hecho los últimos 50 mil) y ninguna queja en cuanto al motor.

Aunque los kms son la forma más sencilla de medir lo "gastado" que pueda estar un motor (y el coche en general), como bien dicen nada tienen que ver los kms hechos en carretera con los hechos en ciudad.

Sólo hay que pensar en las veces que pones en marcha el motor, accionas embrague, el cambio o los frenos para hacer 100 kms en ciudad respecto a la misma distancia en autovía (donde puede darse el caso de haberlos hecho sin cambiar de marcha ni tocar el freno, por ejemplo).

La "gracia" de estos motores es que no tienen los "periféricos" que sí montan otros para obtener más potencia o para controlar el tema de las emisiones y que, normalmente, son los que se rompen (o hacen que se rompan otras cosas).

Quiero pensar que la base mecánica de casi cualquier motor actual es capaz de soportar muchos kms en lo que se refiere al desgaste propiamente dicho, pero su "longevidad" depende de otros muchos sistemas que desgraciadamente no duran tanto...

Un saludo.
Muchos coches mueren hoy en día por problemas eléctricos y eléctronicos que nadie es capaz de reparar. Un simple conector que se haya deteriorado y produzca un falseo intermitente es complicadísimo de localizar. Por eso cuando veo coches muy sofisticados tecnológicamente en la calle aquí en el norte en ambiente salino, me preguntó, cuanto va a durar.
 
Muchos coches mueren hoy en día por problemas eléctricos y eléctronicos que nadie es capaz de reparar. Un simple conector que se haya deteriorado y produzca un falseo intermitente es complicadísimo de localizar. Por eso cuando veo coches muy sofisticados tecnológicamente en la calle aquí en el norte en ambiente salino, me preguntó, cuanto va a durar.
Qué tal lleva tu CX-5 el óxido y ese clima?..
Yo lo gasto poco y duerme en garaje particular y de momento perfecto..
 
Qué tal lleva tu CX-5 el óxido y ese clima?..
Yo lo gasto poco y duerme en garaje particular y de momento perfecto..
Bien, sin problema, está mucho tiempo en el garaje aunque no es precisamente un lugar seco al ser subterráneo. En la calle y próximo al mar tiene que ser fatal.
 
por el tema del oxido antiguamente las carrocerias eran de chapa no tratadas, las actuales estan tratadas con aleaciones anticorrosion, ademas los tratamientos de imprimacion y pintura de hoy de en dia estan a años luz de los de antes....

despues por el tema de los klilometros estoy convencido de que estos motores pueden superar sobradamente los 300 mil kms sin problemas siempre y cuando esten bien mantenidos.
 
El mio motor 2.5 2018, tiene 111.000 km
 
Volver
Arriba