Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Claro que lo notas porque seguramente (no he leido especificaciones) tu Peugeot entrará el turbo a 1500 y desde 1000 a 1500 pues tienes un 1.2 no hay más , en ese rango seguro que es muy perezoso.Tengo un Peugeot 208 1.2 gasolina turbo110cv AT y en algunas rotondas he notado lag claramente. En salidas apuradas hay que tenerlo en cuenta para no llevarse un susto.
No liemos los conceptos, una cosa es el hecho de que el coche ande más o menos por debajo de la zona turbo, y otra es el retardo del turbo al acelerar respecto a un atmosférico, que se da en la zona turbo también, cuando sueltas pedal y vuelves a acelerar. En los turbo de gasolina se nota menos, en los diésel suele notarse más.Claro que lo notas porque seguramente (no he leido especificaciones) tu Peugeot entrará el turbo a 1500 y desde 1000 a 1500 pues tienes un 1.2 no hay más , en ese rango seguro que es muy perezoso.
Claro si comparamos un 2.0 atmosferico con un 2.0 Turbo te digo que no notas nada de Lag, tiene una salida que más quisiera algún Turbo diesel.
Hola, deberias activar el corrector ortográfico, porque (y sin ánimo de ofender) se hace duro leerte.
a mi
....
Yo no mezclo, solo quiero decir que no es lo mismo salir con un 2.0 que con un 1.2No liemos los conceptos, una cosa es el hecho de que el coche ande más o menos por debajo de la zona turbo, y otra es el retardo del turbo al acelerar respecto a un atmosférico, que se da en la zona turbo también, cuando sueltas pedal y vuelves a acelerar. En los turbo de gasolina se nota menos, en los diésel suele notarse más.
ese 1.2 tiene turbo.... puto downsozing o como se escriba .Yo no mezclo, solo quiero decir que no es lo mismo salir con un 2.0 que con un 1.2
Yo hablo de mi experiencia actual, en mi caso el turbo entra a las 1250rpm, así que no noto nada de lag el comportamiento es como un atmosférico, todo dependerá del motor pero normalmente en un diésel se nota mucho más.
A ver...el retraso respecto a un atmosférico lo tienen todos, o casi todos. El tuyo también. En 2014 o 2015 Ferrari anunciaba que ofrecía el primer motor sin retardo del mundo, como una primicia. Creo que es Volvo quien emplea un sistema eléctrico que sopla aire para evitarlo, otro anuncio como primicia de hace 2 o 3 años (hablo de memoria).Yo no mezclo, solo quiero decir que no es lo mismo salir con un 2.0 que con un 1.2
Yo hablo de mi experiencia actual, en mi caso el turbo entra a las 1250rpm, así que no noto nada de lag el comportamiento es como un atmosférico, todo dependerá del motor pero normalmente en un diésel se nota mucho más.
Claro que va a existir siempre un lag, en unos menos otros más pero estará ahí, solo te hablo de mi experiencia actual.A ver...el retraso respecto a un atmosférico lo tienen todos, o casi todos. El tuyo también. En 2014 o 2015 Ferrari anunciaba que ofrecía el primer motor sin retardo del mundo, como una primicia. Creo que es Volvo quien emplea un sistema eléctrico que sopla aire para evitarlo, otro anuncio como primicia de hace 2 o 3 años (hablo de memoria).
Que los turbo de ahora no son un Renault de los 80, claro. Que los retrasos son muy leves, pues si. Pero hombre...no me digas que Vw (o la que sea) ha igualado el tiempo de respuesta a pelo mientras los demás se comen el coco en sistemas varios.
Si al final hablamos de lo mismo, la sensación al conducir es que el lag casi ni existe y teniendo fuerza en bajas y casi sin lag conducirlo es una delícia.A estos efectos, mirad lo que decía Ferrari con su motor turbo, en 2014, que lo acabo de encontrar:
Ferrari ha utilizado un motor turboalimentado para reducir el consumo de carburante (y, por lo tanto, las emisiones de dióxido de carbono). En la nota de prensa de este modelo pone lo siguiente respecto al motor: «es la primera vez que se logra que un motor de estas características carezca completamente de retardo y, por tanto, la respuesta sea instantánea. Al igual que sucede con los motores de aspiración natural, la curva del par aumenta de manera constante a lo largo del rango de revoluciones gracias a la gestión variable de la aceleración».
Por otro lado, esto comentan del 911 carrera con los nuevos motores turbo en km77:
También se ha perdido un poco de inmediatez a cada movimiento con el acelerador, pero no de forma evidente, pues la potencia sigue siendo plenamente dosificable
En el 911 turbo, el problema lo soluciona así:
Además, hay una nueva función denominada Dynamic Boost, mediante la que la sobrepresión generada por los turbos no decae cuando se deja de acelerar durante uno breves instantes. De este modo, cuando el conductor vuelve a pisar el acelerador, el motor reacciona prácticamente sin demora
A esto último es a lo que me refería, @xavsandel . El tema del retardo no sólo se da cuando el motor va a bajas vueltas, sino cuando se levanta el pie y se vuelve a acelerar, y por eso porsche incluye este sistema.
No obstante, los retardos de los turbo de gasolina a día de hoy no son molestos ni generan sensaciones de vacío (que si notaba a veces en el 2.2 d de mazda), y generan una respuesta en baja bastante mejor que el atmosférico. En mi audi, va de cine, y no me ha dado problema en 165.000 km.
Aunque tenga de 10CV más, no significa que tenga más tirón, porque lo que le falta es PAR, a diferencia de tu anterior coche que tenía mucho mas PAR que este. A mí también me pasaba que venía de un TDI, y me encontré que quería que respondiera el coche como si fuera mi anterior coche, y no era así. Pero cuando aprendes a conducir este motor atmosférico, le sacas también partido, pero siempre jugando con las RPM (en autovia). Pero aún así, en carretera convencionales, seguirás echando de menos tu anterior coche. Pero este coche es para disfrutar del viaje, en comodidad desde el punto de visión que tienes, y no para correr y realizar tiempos.Buenas. A mi esto del turbo me tiene un poco mosqueado. Vengo de un Mondeo 2.2 155cv con turbo de geometría variable. Era un tiro desde muy bajas rpm, tenía lag pero apenas se notaba, le hice casi 400.000 y aún lo lleva mi hermano. He notado mucho el cambio a atmosférico, me decidí por el tema de que sin turbo debería durar el doble pero aunque estoy muy contento por ahora con el cx5 2.0 lo noto perezoso y eso que tiene 10cv más. Entiendo que tengo que acostumbrarme a bajar de marchas y meter más rpm. Espero no haberme equivocado al pasarme a gasolina y atmosférico. Saludos
Hombre, con este coche en 4 subes bien los puertos de autovia, eso seguro, pero en 5 deberías subirlos todos por lo menos manteniendo velocidad, otra cosa es que quieras adelantar en subida, eso es otra cosa, pero insisto, antiguamente nos moviamos con coches donde habia que cambiar de marchas continuamente, cual es el problema de seguir haciéndolo si con ello tienes un par condiderable. Sigo pensando que tenemos los cerebros diselizados.En mi opinión, los motores sin turbo están desfasados. Les falta mucho empuje y es necesario que el cambio funcione constantemente subiendo de revoluciones el motor para andar bien. En un país como el nuestro con muchos puertos de montaña, o tienes un atmosférico de más de 2500 cc con 6 cilindros o tienes un cambio automático para ahorrarte cambiar constantemente para subir un repecho. A esto hay que sumarle que el cambio manual tiene unos desarrollos muy largos para ahorrar combustible.Creo que, como en otras cosas Mazda llega tarde, y el “buen” atmosférico que ha creado sería ideal para un híbrido que pueda suplir la falta de turbo con un motor eléctrico.
Que conste que yo tengo un 2.0 de 165cv, y lo compré por consumo y fiabilidad. Es cierto que circulando en carreteras llanas, en un país como Alemania, el coche se disfruta más, no teniendo que subir pendientes y pudiendo llevarlo alegre al no haber límite de velocidad.
Después de 4 años con el coche, estoy muy contento con él para uso diario, pero cada vez que viajo al norte de España, me recuerda a mi Peugeot 205 diésel subiendo los puertos en 5 y 4.
Totalmente de acuerdo con tu último párrafo.Hombre, con este coche en 4 subes bien los puertos de autovia, eso seguro, pero en 5 deberías subirlos todos por lo menos manteniendo velocidad, otra cosa es que quieras adelantar en subida, eso es otra cosa, pero insisto, antiguamente nos moviamos con coches donde habia que cambiar de marchas continuamente, cual es el problema de seguir haciéndolo si con ello tienes un par condiderable. Sigo pensando que tenemos los cerebros diselizados.
Y una cosa muy importante con ese motor 2.0 no tienes ni EGR, ni filtro de partículas ni cosas que sean susceptibles de meterle mano a tu bolsillo, no nos olvidemos de eso.