Buenas a todos,
Soy nuevo en el foro, y como ando mal de tiempo no me he leido las normas, así que lo mismo debía haberme presentado en otra sección, si es así lo siento de antemano, pero no quería dejar escapar la oportunidad de presentar mi punto de vista acerca de este tema que no es otro que:
Ahora mismo tengo pedido "un bicho de estos" que llegará Dios sabe cuando porque la lista es bastante larga, y claro, no tengo cosa mejor que hacer que flagelarme leyendo todos los problemas que pueden haber con el modelo, -cosa que siempre he hecho con mis otros coches aunque parece que a día de hoy tengo suerte porque nunca me ha pasado nada, toquemos madera-. De los problemas que había leído, me fui al concesionario y comprobé varias cosas, moqueta, espejos, "plastiquito del velocímetro", etc. Todas ellas francamente no me habían parecido impedimentos para proceder con la compra del coche (y entiendo que alguien que paga "una pasta, incluido yo" pues le joda este o aquel tema, todos queremos tener el coche perfecto que para eso pagamos hasta el último céntimo, por eso estoy de acuerdo aunque no sea mi caso), ahora bien, el tema del DPF consiguió "ponérmelos bien arriba"... hasta esta mañana.
¿Por qué hasta esta mañana?, pues porque resulta que yo ahora mismo tengo un CX-7 2.2D 173CV y no tenia ni puñetera idea del tema del DPF. Por temas que no atañen a este thread (ya sabéis, que si crisis que si tal etc, pasé de hacer 50.000km con mi antiguo coche, a hacer a penas 5.000), de modo que la conducción de mi CX-7 se ha limitado a viajes (verano, navidad, semana santa, alguno esporádico) alguna vez al trabajo (muy rara vez) y cada 15 dias "ir al carrefour". Como podéis imaginar el coche está impoluto, de hecho le hice la primera revisión hace menos de 1 mes... y mi coche es del 2010. Aquí os expongo a algunas cuestiones:
-¿Cómo conduzco?. pues reconozco que soy bastante brusco, eso de cambiar rápido de marcha no va conmigo, igual que las entradas en la autovía las hago "a tope", zapatazo y cambio casi a 4000 en tercera y a tope en 4. Por la ciudad evidentemente no hay quien haga esto pero es cierto que le meto algún estirón en cuanto hay hueco. Esto no lo he hecho en mi vida pensando en el DPF, -que no sabia ni lo que era, ni que lo tenía-, sino pensando en aquella máxima antigüa de "al diesel hay que pegarle algún viaje "pa' que eche la carbonilla", pues eso.
- ¿Miro el aceite?.Pues lo normal, si voy de viaje, igual que la presión de neumáticos y niveles, pero ni de coña nunca más, o que pasa que por mi kilometraje, eso significa "de higos a brevas".
-¿He tenido problemas, chivato, etc?. Jamás.
- ¿He notado muy caliente la zona del escape a veces?, mogollón, de hecho no sabía que coño era, ahora lo veo claro.
-¿En el global de km hay mas de carretera que de ciudad?, pues no sabría deciros, lo que es seguro es que viajo de meses en meses, no se si el hecho de que siempre le meta "zurriagazos" ayudará. Además si voy a de viaje soy precisamente de los que les zumban una multa cada dos por tres (si, me quedan puntos, y milagrosamente 10)
Bueno, sólo he expuesto esto por si alguien no sabe que lo del DPF está en muchos vehículos, y que puede ser que te ocurra o no. Desde luego leyendo el thread entero dan ganas de quemar los concesionarios donde os pillásteis los coches, porque manda huevos que te gastes una pasta y no puedas conducirlo como te de la gana. Pero si me gustaría tranquilizar a los propietarios acerca de este tema,-puede que hasta a mi mismo-, porque en mi caso tengo DPF, no conduzco a menudo por carretera, y que yo sepa, no me ha pasado nada.
Eso sí, que sepáis que estoy llamando hoy a la casa para preguntar en que varía el DPF del CX-7 (en el que estoy seguro inyectan el rollo ese de la urea) y el nuevo que no lleva. Entiendo que lo mismo la temperatura debe ser todavía mayor en el escape y por eso entraría ya en el lote de ganadores de nueva varilla etc
Muchas gracias por dedicar tiempo a contar vuestras experiencias. Saludos a todos
Soy nuevo en el foro, y como ando mal de tiempo no me he leido las normas, así que lo mismo debía haberme presentado en otra sección, si es así lo siento de antemano, pero no quería dejar escapar la oportunidad de presentar mi punto de vista acerca de este tema que no es otro que:
Ahora mismo tengo pedido "un bicho de estos" que llegará Dios sabe cuando porque la lista es bastante larga, y claro, no tengo cosa mejor que hacer que flagelarme leyendo todos los problemas que pueden haber con el modelo, -cosa que siempre he hecho con mis otros coches aunque parece que a día de hoy tengo suerte porque nunca me ha pasado nada, toquemos madera-. De los problemas que había leído, me fui al concesionario y comprobé varias cosas, moqueta, espejos, "plastiquito del velocímetro", etc. Todas ellas francamente no me habían parecido impedimentos para proceder con la compra del coche (y entiendo que alguien que paga "una pasta, incluido yo" pues le joda este o aquel tema, todos queremos tener el coche perfecto que para eso pagamos hasta el último céntimo, por eso estoy de acuerdo aunque no sea mi caso), ahora bien, el tema del DPF consiguió "ponérmelos bien arriba"... hasta esta mañana.
¿Por qué hasta esta mañana?, pues porque resulta que yo ahora mismo tengo un CX-7 2.2D 173CV y no tenia ni puñetera idea del tema del DPF. Por temas que no atañen a este thread (ya sabéis, que si crisis que si tal etc, pasé de hacer 50.000km con mi antiguo coche, a hacer a penas 5.000), de modo que la conducción de mi CX-7 se ha limitado a viajes (verano, navidad, semana santa, alguno esporádico) alguna vez al trabajo (muy rara vez) y cada 15 dias "ir al carrefour". Como podéis imaginar el coche está impoluto, de hecho le hice la primera revisión hace menos de 1 mes... y mi coche es del 2010. Aquí os expongo a algunas cuestiones:
-¿Cómo conduzco?. pues reconozco que soy bastante brusco, eso de cambiar rápido de marcha no va conmigo, igual que las entradas en la autovía las hago "a tope", zapatazo y cambio casi a 4000 en tercera y a tope en 4. Por la ciudad evidentemente no hay quien haga esto pero es cierto que le meto algún estirón en cuanto hay hueco. Esto no lo he hecho en mi vida pensando en el DPF, -que no sabia ni lo que era, ni que lo tenía-, sino pensando en aquella máxima antigüa de "al diesel hay que pegarle algún viaje "pa' que eche la carbonilla", pues eso.
- ¿Miro el aceite?.Pues lo normal, si voy de viaje, igual que la presión de neumáticos y niveles, pero ni de coña nunca más, o que pasa que por mi kilometraje, eso significa "de higos a brevas".
-¿He tenido problemas, chivato, etc?. Jamás.
- ¿He notado muy caliente la zona del escape a veces?, mogollón, de hecho no sabía que coño era, ahora lo veo claro.
-¿En el global de km hay mas de carretera que de ciudad?, pues no sabría deciros, lo que es seguro es que viajo de meses en meses, no se si el hecho de que siempre le meta "zurriagazos" ayudará. Además si voy a de viaje soy precisamente de los que les zumban una multa cada dos por tres (si, me quedan puntos, y milagrosamente 10)
Bueno, sólo he expuesto esto por si alguien no sabe que lo del DPF está en muchos vehículos, y que puede ser que te ocurra o no. Desde luego leyendo el thread entero dan ganas de quemar los concesionarios donde os pillásteis los coches, porque manda huevos que te gastes una pasta y no puedas conducirlo como te de la gana. Pero si me gustaría tranquilizar a los propietarios acerca de este tema,-puede que hasta a mi mismo-, porque en mi caso tengo DPF, no conduzco a menudo por carretera, y que yo sepa, no me ha pasado nada.
Eso sí, que sepáis que estoy llamando hoy a la casa para preguntar en que varía el DPF del CX-7 (en el que estoy seguro inyectan el rollo ese de la urea) y el nuevo que no lleva. Entiendo que lo mismo la temperatura debe ser todavía mayor en el escape y por eso entraría ya en el lote de ganadores de nueva varilla etc
Muchas gracias por dedicar tiempo a contar vuestras experiencias. Saludos a todos