Cambios de aceite por subida de nivel

Buenas a todos,

Soy nuevo en el foro, y como ando mal de tiempo no me he leido las normas, así que lo mismo debía haberme presentado en otra sección, si es así lo siento de antemano, pero no quería dejar escapar la oportunidad de presentar mi punto de vista acerca de este tema que no es otro que:

Ahora mismo tengo pedido "un bicho de estos" que llegará Dios sabe cuando porque la lista es bastante larga, y claro, no tengo cosa mejor que hacer que flagelarme leyendo todos los problemas que pueden haber con el modelo, -cosa que siempre he hecho con mis otros coches aunque parece que a día de hoy tengo suerte porque nunca me ha pasado nada, toquemos madera-. De los problemas que había leído, me fui al concesionario y comprobé varias cosas, moqueta, espejos, "plastiquito del velocímetro", etc. Todas ellas francamente no me habían parecido impedimentos para proceder con la compra del coche (y entiendo que alguien que paga "una pasta, incluido yo" pues le joda este o aquel tema, todos queremos tener el coche perfecto que para eso pagamos hasta el último céntimo, por eso estoy de acuerdo aunque no sea mi caso), ahora bien, el tema del DPF consiguió "ponérmelos bien arriba"... hasta esta mañana.

¿Por qué hasta esta mañana?, pues porque resulta que yo ahora mismo tengo un CX-7 2.2D 173CV y no tenia ni puñetera idea del tema del DPF. Por temas que no atañen a este thread (ya sabéis, que si crisis que si tal etc, pasé de hacer 50.000km con mi antiguo coche, a hacer a penas 5.000), de modo que la conducción de mi CX-7 se ha limitado a viajes (verano, navidad, semana santa, alguno esporádico) alguna vez al trabajo (muy rara vez) y cada 15 dias "ir al carrefour". Como podéis imaginar el coche está impoluto, de hecho le hice la primera revisión hace menos de 1 mes... y mi coche es del 2010. Aquí os expongo a algunas cuestiones:

-¿Cómo conduzco?. pues reconozco que soy bastante brusco, eso de cambiar rápido de marcha no va conmigo, igual que las entradas en la autovía las hago "a tope", zapatazo y cambio casi a 4000 en tercera y a tope en 4. Por la ciudad evidentemente no hay quien haga esto pero es cierto que le meto algún estirón en cuanto hay hueco. Esto no lo he hecho en mi vida pensando en el DPF, -que no sabia ni lo que era, ni que lo tenía-, sino pensando en aquella máxima antigüa de "al diesel hay que pegarle algún viaje "pa' que eche la carbonilla", pues eso.

- ¿Miro el aceite?.Pues lo normal, si voy de viaje, igual que la presión de neumáticos y niveles, pero ni de coña nunca más, o que pasa que por mi kilometraje, eso significa "de higos a brevas".

-¿He tenido problemas, chivato, etc?. Jamás.

- ¿He notado muy caliente la zona del escape a veces?, mogollón, de hecho no sabía que coño era, ahora lo veo claro.

-¿En el global de km hay mas de carretera que de ciudad?, pues no sabría deciros, lo que es seguro es que viajo de meses en meses, no se si el hecho de que siempre le meta "zurriagazos" ayudará. Además si voy a de viaje soy precisamente de los que les zumban una multa cada dos por tres (si, me quedan puntos, y milagrosamente 10)

Bueno, sólo he expuesto esto por si alguien no sabe que lo del DPF está en muchos vehículos, y que puede ser que te ocurra o no. Desde luego leyendo el thread entero dan ganas de quemar los concesionarios donde os pillásteis los coches, porque manda huevos que te gastes una pasta y no puedas conducirlo como te de la gana. Pero si me gustaría tranquilizar a los propietarios acerca de este tema,-puede que hasta a mi mismo-, porque en mi caso tengo DPF, no conduzco a menudo por carretera, y que yo sepa, no me ha pasado nada.

Eso sí, que sepáis que estoy llamando hoy a la casa para preguntar en que varía el DPF del CX-7 (en el que estoy seguro inyectan el rollo ese de la urea) y el nuevo que no lleva. Entiendo que lo mismo la temperatura debe ser todavía mayor en el escape y por eso entraría ya en el lote de ganadores de nueva varilla etc

Muchas gracias por dedicar tiempo a contar vuestras experiencias. Saludos a todos
 
Gracias Planckuk,
De cualquier modo, no está demostrado que el tema dpf y sus regeneraciones, y la subida del nivel de aceite estén relacionados en absoluto sean la única causa de la subida del nivel de aceite. Hay muchos motores con dpf o fap (todos los diesel modernos de todos los fabricantes); es la subida meteórica del aceite lo que parece inherente al Skyactiv diesel de Mazda.

EDITADO
 
Francisco SC, pero el motivo no es exactamente el propio motor ( o si, segun se mire), sino en el elevadisimo numero de regeneraciones activas que debe hacer
esa debe ser la diferencia con cualquier otro diesel moderno, no?
imagino que una regeneracion activa, en cualquier coche, de cualquier marca, implica siempre que algo de gasoil se cuele al motor,
 
Alejandro, yo no tengo del todo claro que ese sea el único motivo, como ya he dicho en varias ocasiones. Y es que este motor tiene otras muchas diferencias con el resto de diésel modernos, que pueden también influir en el paso de gasoil al cárter, como por ejemplo: pistones con faldillas extra-cortas, sistema nuevo de lubricación de faldillas/camisas, inicio de combustión en la parte alta de la carrera... Yo creo más en que varios factores simultáneamente aportan su "poquito" de gasoil (las numerosas regeneraciones activas, también).
Me expresé mal en mi anterior correo, lo edito.
 
Pues si el problema no es "sólo" del DPF si que el tema sería "la pera", y desde luego los mensajes que se han puesto acerca de "los chicos de mazda", invitan a pensar en ello, dado que si no entiendo yo que desde Mazda indicarían que el proceso es normal.
No obstante uno se pone a buscar por la red y salen casos como champiñones. Este link este interesante, porque habla como ejemplo del tema en Fiat y Nissan,vamos que le toca a todo el mundo. También he encontrado casos de BMW, Audio, Volkswagen, ...
http://www.bbc.co.uk/blogs/watchdog/2011/10/diesel_particulate_filters.html
Eso si, lo que yo no tengo ni idea -porque yo de mecánica ando igual que de dinero- es si el hecho de la inyección del diesel para quemar los residuos es lo que hace que suba el nivel de aceite, a saber si inyectan mucho, demasiado a menudo, si eso está mal programado, sondas "cagadas", etc, y como he puesto mas arriba lo de "los chicos de mazda" me invita a pensar en "cosas" de este estilo.
Saludos
 
Planckuk, las reprogramaciones que nos hacen a los que nos han subido el nivel es eso, reprogramar la centralita para que las mismas se hagan mas tarde y la duración sea menos, (al menos eso es lo que me dijeron que me hicieron a mi), para que tarde más en subir en nivel.
 
De hecho, mirad lo que he encontrado en otro link, esta vez para el grupo VAG:

http://uk-mkivs.net/forums/t/343695.aspx

Question: How does regeneration affect the oil life?

Answer: On each regeneration or attempted regeneration, a certain diesel fuel amount is injected into the engine oil which reduces the oil life. If the "INSP" light in the instrument cluster comes on, the engine oil is exhausted and must be changed. Failure to do so could damage the engine.

Vamos, que nos "inundan" de diesel para no contaminar, pero que nos piden que corramos para que limpiemos lo que no estamos contaminando, porque si no, contaminamos mas todavia, es para no creerlo desde luego, menudo invento de la mierda...
 
eso esta de acuerdo con lo que yo opino,
todos los coches con DPF cuelan gasoil al motor en las regeneraciones activas,
si tienes un CX5 todas son activas debido a las peculiaridades del skyactive, con lo que el tema se complica aun mas
si tienes un motor standard (ejemplo VAG) puedes conseguir que de vez en cuando el filtro se limpie de forma pasiva (sin inyeccion de gasoil) y por tanto el problema debe ser menor. Eso si, para eso hay que pisarle y no usar mucho en ciudad (tocate los...)
vamos que hubiera sido mejor un gasolina, te dejas de estas historias y conduces como y cuando te da la gana :eek:
 
eso esta de acuerdo con lo que yo opino,
todos los coches con DPF cuelan gasoil al motor en las regeneraciones activas,
si tienes un CX5 todas son activas debido a las peculiaridades del skyactive, con lo que el tema se complica aun mas
si tienes un motor standard (ejemplo VAG) puedes conseguir que de vez en cuando el filtro se limpie de forma pasiva (sin inyeccion de gasoil) y por tanto el problema debe ser menor. Eso si, para eso hay que pisarle y no usar mucho en ciudad (tocate los...)
vamos que hubiera sido mejor un gasolina, te dejas de estas historias y conduces como y cuando te da la gana :eek:
pues mira no lo habia pensado asi, yo creo que inyecta cuando tiene que hacer la limpieza dichosa, pero me da la sensación que lo hace o a lo bestia, o está mal regulado por X o Y y según que condiciones. A saber, yo por si las moscas he dicho que no quiero que pidan la cesión del coche a ningún concesionario, que me espero los 4 meses y que lo traigan de fábrica, que a poco que se hayan esmerado vendrá reprogramado y con la varillita esa de las pelotas -a mi es que me da la risa, un coche que controla largas, frena solo, ... y se autojode a si mismo, flipo-
 
Hola planckuk, bienvenido.
La experiencia de DPF del CX-7 no vale para el CX-5, como bien explica nuestro catedrático en motores, FranciscoSC, el CX-5 es un motor totalmente nuevo, igual a nada en el mercado, y su comportamiento con le tema del aceit-gasoil nos tiene desconcertados a los usuarios porque somos incapaces de encontrar un pratrón uniforme para explicar el caso.

Ciertamente las causas deben ser varias. Y no nos consuelan los argumentos de que en todas las marcas ocurre y se mezcla el gasoil con el aceite. En el CX-5 (los afectados) la subida es muchísimo más rápida que en los otros coches. No son raros ya los cambios de dos o hasta tres veces de aceite antes de la revisión.

Tampoco vale en este coche darle zapatilla para hacer la regen, porque no la hace pasiva. Puede que sea bueno para otras cosas o por minimizar otros factores que afecten, pero no el de la regen. Eso ya nos lo ha certificado por escrito Mazda de forma personal, y además, es que se ve: a más zapatilla, menos intervalo de saltar la regen activa, no en evitarla.

En fin que hemos escrito ya de todo sobre el tema y estamos esperando como agua de mayo que las reprogramaciones alivien el tema, pero la cosa no está clara.

Yo soy de la opinión de FranciscoSC que no es una causa única y mal arreglo tiene con el tema de las repro solo, en Mazda no lo tienen que tener muy claro, la prueba está que andan dando palos de ciego con cambios varios de varilla y politicas de repro distintas en cada pais.
Un saludo.
 
Hola planckuk, bienvenido.
La experiencia de DPF del CX-7 no vale para el CX-5, como bien explica nuestro catedrático en motores, FranciscoSC, el CX-5 es un motor totalmente nuevo, igual a nada en el mercado, y su comportamiento con le tema del aceit-gasoil nos tiene desconcertados a los usuarios porque somos incapaces de encontrar un pratrón uniforme para explicar el caso.

Ciertamente las causas deben ser varias. Y no nos consuelan los argumentos de que en todas las marcas ocurre y se mezcla el gasoil con el aceite. En el CX-5 (los afectados) la subida es muchísimo más rápida que en los otros coches. No son raros ya los cambios de dos o hasta tres veces de aceite antes de la revisión.

Tampoco vale en este coche darle zapatilla para hacer la regen, porque no la hace pasiva. Puede que sea bueno para otras cosas o por minimizar otros factores que afecten, pero no el de la regen. Eso ya nos lo ha certificado por escrito Mazda de forma personal, y además, es que se ve: a más zapatilla, menos intervalo de saltar la regen activa, no en evitarla.

En fin que hemos escrito ya de todo sobre el tema y estamos esperando como agua de mayo que las reprogramaciones alivien el tema, pero la cosa no está clara.

Yo soy de la opinión de FranciscoSC que no es una causa única y mal arreglo tiene con el tema de las repro solo, en Mazda no lo tienen que tener muy claro, la prueba está que andan dando palos de ciego con cambios varios de varilla y politicas de repro distintas en cada pais.
Un saludo.
Gracias por los detalles morsa,

Pues sin tener ni idea acerca del tema, es raro el tema de las distintas reprogramaciones por pais ¿no?, o sea, up trabajo en temas de Soft, y si se detecta un fallo en producción, no sólo se arregla en las instancias desplegadas -que en este caso son los coches afectados-, si no también en la rama principal de desarrollo para evitar desplegarlo otra vez claro, -esto no es que sea especial, lo pongo por aquellos que no sepan nada acerca de este tema y poder mostrar un analogía-. Por tanto, entendería que una vez que fallase "algo",-lo que pudiera ser comprensible-, se corrigiese de la misma manera que "sobre el terreno" en origen, por la simple cuestión de es que es mas barato que ir arreglando cosas "ad-hoc".

Sin embargo por lo que indicas, -y las páginas que haya podido leer de este post y el otro de 90 y pico-, al ser errático (tema "por país") no tiene visos de estar arreglándose desde el origen, mas que nada porque no se sabría que arreglar.

Como ya he dicho no tengo ni idea de mecánica, y por ello me planteo cuestiones que lo mismo son absurdas pero que entiendo serían los factores externos que afectarían de diferente manera al motor por país, y el denominador común es el aceite:

¿en todos los paises se usa el mismo?, entiendo que no debería ser así, no creo que en zonas de norte américa a 25 bajo cero por ejemplo, usen el mismo aceite que en Australia, y si cambian el aceite, entiendo que también volverán a variar el firmware de la centralita para controlar los valores de inyección que harían falta, -entre otras cosas-, para lo del "suplemento de diesel" y la combustión de los residuos.

¿Esto tiene sentido, o es rebuscado?. Porque si lo tuviera, desde luego significa sin duda alguna que han usado un firmare común para diferentes condiciones de utilización del motor, y parece, que sin probarlo.

La verdad que cuanto mas leo, mas confundido estoy. Siento lo del coche por cierto, porque a mi me tiene enamorado, tanto, que hasta leyendo estoy me voy a arriesgar, imagina. Claro que tb es verdad que me pueden dar 3 años para hacer 15.000 (si no cambia la cosa del curro), asi que cambiar el aceite una vez al año, en mi caso, como que va a dar igual, pero vamos, que es totalmente impresentable, y mas para los japonenes, que en otra cosa se puede discutir pero en electrónica y robótica son los número 1, es como si a todos los brasileños se les olvida jugar al futbol.... lo dicho, ver para creer.
 
Bueno, eso que dice planckuk podría no ser descabellado si se pudiese comprobar que al principio los coches llegaban con Dexelia y con los cambios se pasa al Ultra y no subiese. Esto es, que el prohibir el Dexelia tuviese que ver con esas subidas.
 
Bienvenido al club de los "confundidos" planckuk. Todos tus argumentos tienen sentido, como dice fuz también, porque están basados en el sentido común de lo que se ve y como Mazda no dice las cosas claras pues, da lugar a estas elucubraciones. si has leido las respuestas oficiales de Mazda que se publican por aquí verás que contesta "manzanas traigo" y que no pasa nada.

El aceite no debe ser el mismo en todos los paises porque el TSB del DEXELIA famoso, con el Supra y el Ultra, era para Europa sólo y no he leido nada parecido ni follón de aceites en los foros australianos. En las Américas no se comercializa todavía el diesel, por lo que no están afectados.

Por cierto una cosa que me choca es que si corres el "riesgo" de hacer 15.000 kms en tres años a lo mejor el diesel no es lo más apropiado. Yo me lo pensaría. Aqui en Francia te hechan del concesionario por "polueur" si dices eso y quieres un diesel. Otra cosa, la garantiá de Mazda preconiza el cambio de aceite por tiempo y/o kilómetros, asi que si haces 15.000 en tres años te tocan tres cambios de aceite, sin haber llegado a los 20.000. En Australia tendrías que hacer seis, ya que es cada seis meses.
 
Planckuk, el CX 7 hace las regeneraciones con urea, no con gasoil, puede que por eso no te haya pasado nada.
 
Bienvenido al club de los "confundidos" planckuk. Todos tus argumentos tienen sentido, como dice fuz también, porque están basados en el sentido común de lo que se ve y como Mazda no dice las cosas claras pues, da lugar a estas elucubraciones. si has leido las respuestas oficiales de Mazda que se publican por aquí verás que contesta "manzanas traigo" y que no pasa nada.

El aceite no debe ser el mismo en todos los paises porque el TSB del DEXELIA famoso, con el Supra y el Ultra, era para Europa sólo y no he leido nada parecido ni follón de aceites en los foros australianos. En las Américas no se comercializa todavía el diesel, por lo que no están afectados.

Por cierto una cosa que me choca es que si corres el "riesgo" de hacer 15.000 kms en tres años a lo mejor el diesel no es lo más apropiado. Yo me lo pensaría. Aqui en Francia te hechan del concesionario por "polueur" si dices eso y quieres un diesel. Otra cosa, la garantiá de Mazda preconiza el cambio de aceite por tiempo y/o kilómetros, asi que si haces 15.000 en tres años te tocan tres cambios de aceite, sin haber llegado a los 20.000. En Australia tendrías que hacer seis, ya que es cada seis meses.
Gracias por la info y el consejo. Realmente puedo pasar de 15k a 50k, cosas de la crisis, a saber. Además tuve malas experiencias para vender mis coches gasolina, vamos mas que malas es que realmente nadie los quiere, cuesta mucho venderlos. Son los dos factores por los que compro el diesel, aunque para serte sincero, si hubiera un gasolina con mas empuje seguramente optaría por él.
 
....pues el diésel tiene los años contados. La guerra abierta contra el diésel empezó el año pasado cuando la OMS lo declaró cancerígeno, incluidos los que llevan FAP. Aqui no hay semana que no salga algo en contra del diésel. Ahora el gobierno estudia dar una prima para los coches diesel que se desguacen, no los gasolina y ya están preparando a la opinión publica para igualar los precios, aunque el lobby ecolo va más allá y exige que el diesel sea más caro.
Ya no es cuestión de CO2 ahora lo malo-maloso son las partículas finas.

No es para mañana, pero los pasos ya se están dando muy en firme. Hay más ciudades que prohíben ya la circulación de los diésel.
 
....pues el diésel tiene los años contados. La guerra abierta contra el diésel empezó el año pasado cuando la OMS lo declaró cancerígeno, incluidos los que llevan FAP. Aqui no hay semana que no salga algo en contra del diésel. Ahora el gobierno estudia dar una prima para los coches diesel que se desguacen, no los gasolina y ya están preparando a la opinión publica para igualar los precios, aunque el lobby ecolo va más allá y exige que el diesel sea más caro.
Ya no es cuestión de CO2 ahora lo malo-maloso son las partículas finas.

No es para mañana, pero los pasos ya se están dando muy en firme. Hay más ciudades que prohíben ya la circulación de los diésel.
Por cierto, estoy seguro que estoy ya lo habíais visto, pero es la nota de prensa de Mazda Australia anunciando "su solución, que ya habéis mencionado en los posts anteriores. Lo pongo sólamente por comentar una cosa que me llama poderosamente la atención:

http://www.motoring.com.au/news/2012/medium-4x4/mazda/mazda-announces-fix-for-cx-5-oil-problem-34231

"Mazda says the problem does not affect its brand-new Mazda6 sedan and wagon, which went on sale in December with the same 2.2-litre diesel engine."

Por tanto, no es problema del motor, tiene que ser otra cosa, y aquí sólo se puede no imaginar temas de conductos, bombas etc. ¿Esto también suena raro?, ¿y esta nota de prensa se la hicisteis llegar a Mazda España?.

 
Volver
Arriba