Cambios de aceite por subida de nivel

Bueno, pues tras 10 largos días de espera, por fin me han hecho la reprogramación y el cambio de varilla. Eran las dos cosas que me faltaban. La varilla, es la "C".
Del mismo modo que a muchos de vosotros, tras pedir la hoja de actuación en el taller, me la han denegado. No me han dado nada, porque dicen que lo que se hace en garantía, no se refleja en el libro de mantenimiento digital ni se entrega hoja ninguna. Me han echo esperar en la sala de espera, y no he visto nada de lo que han hecho dentro del taller.
Eso si, me han recordado que la fecha de la primera revisión y cambio de aceite se mantiene intacta, y de no hacerla en la fecha prevista, se anula la garantía.
 
Una reflexión en voz alta:
hace unas semanas tenía el nivel de aceite un poco por debajo de la mitad del recorrido entre el máximo y la X, con varilla A y sin haberme tocado nada.
Yo soy de los de Jordi, de cambiarlo de todas formas a los 10.000, aunque ni siquiera creo que llegue a alcanzarlos antes del año.
A lo que voy, a mí me cumple el año el 31 de octubre. Imaginad que el 30 de septiembre tengo el aceite muy cerca de la X, en la X o sobrepasándola. Bien, pues no pienso acudir al concesionario a que me lo cambien hasta que haya pasado el 31 de octubre, porque si no me lo cambiarán y me exigirán entonces que lo vuelva a cambiar justo al mes siguiente porque si no perdería la garantía.
Después de todo, qué más da que sobrepase la X, si cuando tuviera la varilla C quedaría todavía muy lejos de la X nueva.
Os lo digo como consejo para que no palméis pasta inútilmente en aras de no perder la garantía.
 
Esta mañana he mirado el nivel del aceite n frío y con la C esta como a unos 2-3 mm por debajo de la bola del máximo, hac dos días con la A estaba justo en la bola del máximo...., mi pregunta es, le meterán entonces más aceite al motor viendo esa pequeña diferencia?......, ahí queda eso.
 
Hummm. no se. 2-3 mm se pueden ir en cualquier cosa, temp ambiente, (aunque este frío el motor en ambos casos), inclinación, mojada de varilla...qué se yo. En la línea de lo que le dijeron a Pepe, de 1 lt. más, esa diferencia de mm. me parece poca. Lo que si es posible es que algo más le quepa.
En fin, que como Mazda no aclara nada de sus movimientos seguimos elucubrando. Con lo fácil que sería que con cada acción, varilla, repro, etc, sacaran una hoja técnica explicando las razones y los resultados.
 
A mi en el conce el jefe de taller me dijo que con la varilla C ponen la misma cantidad de aceite. Lo que varia es la diferencia del maximo hasta la x. Por cierto en el taller el jefe me comento que ahora mazda les ha comentado que el filtro no lo cambien, que son muy pocos km. Sabeis algo de eso?

Saludos
 
Morsa la medicion es en: el mismo sitio, en el garaje de mi casa.
 
Javman, creo que haces bien en tomártelo así, con sangre fría
Unos meses más o unos milímetros para arriba o abajo no van a hacer diferencias. Mira por tu comodidad
Cuando termina ese experimento que estabas haciendo?
La varilla c y la b son la misma cosa verdad?? Yo me estoy perdiendo...
 
Mañana salimos de viaje y regresamos el martes. Ahí le haré bastantes km y creo que podré dar por terminado el experimento.
 
Una reflexión en voz alta:
hace unas semanas tenía el nivel de aceite un poco por debajo de la mitad del recorrido entre el máximo y la X, con varilla A y sin haberme tocado nada.
Yo soy de los de Jordi, de cambiarlo de todas formas a los 10.000, aunque ni siquiera creo que llegue a alcanzarlos antes del año.
A lo que voy, a mí me cumple el año el 31 de octubre. Imaginad que el 30 de septiembre tengo el aceite muy cerca de la X, en la X o sobrepasándola. Bien, pues no pienso acudir al concesionario a que me lo cambien hasta que haya pasado el 31 de octubre, porque si no me lo cambiarán y me exigirán entonces que lo vuelva a cambiar justo al mes siguiente porque si no perdería la garantía.
Después de todo, qué más da que sobrepase la X, si cuando tuviera la varilla C quedaría todavía muy lejos de la X nueva.
Os lo digo como consejo para que no palméis pasta inútilmente en aras de no perder la garantía.
Está bien lo que dices Javman.................pero de todas formas, yo creo que vas a pagar un cambio de aceite, ya que acudes a la revisión anual y no te lo van a perdonar.
 
Bueno, he estado unos dias fuera, y hoy que he vuelto he mirado la varilla que me pusieron el otro dia.Es el modelo B
 
Por cierto, desde siempre cambio el aceite con 10.000 o un año.
Otra cosa, ¿habeis visto en google, que el diesel lo ha declarado la OMS, cancerigeno ? De ahi vienen nuestros problemas. Se lo quieren cepillar en pocos años.
 
Por cierto, desde siempre cambio el aceite con 10.000 o un año.
Otra cosa, ¿habeis visto en google, que el diesel lo ha declarado la OMS, cancerigeno ? De ahi vienen nuestros problemas. Se lo quieren cepillar en pocos años.
Gracias Vicente, varilla "B" cuando ya a casi todos ponen la "C", no hay quien lo entienda.
Por lo del diesel y la OMS, ya lo he comentado hace tiempo. Fue el verano pasado. Aquí, en Francia,
no pasa semana que no ataquen al asunto a pesar, o por causa de, que el 60% de los vehículos particulares son pequeños diésel.

A raíz de la declaración de la OMS del año pasado hubo un programa especial de TV en prime time sobre lo malísímo del diésel, con reportajes en la fábrica PSA con demostraciones de FAP, etc. La conclusión del programa, (TV estatal). nada imparcial era que lo malo del FAP es que, sí, para las partículas visibles y malosas pero deja pasar las más finas, invisibles y más peligrosas. Total que el FAP no para las intenciones del lobby anti diésel. Se cita que se producen unas 40.000 muertes al año por culpa del diésel y te ponen compugidas familias y directores de colegio, que viven al borde de la periph, que no pueden respirar. Esto acabará como el caso del amianto.

La semana pasado hubo otro programa similar, "recordatorio". Estos días el "comité de sabios" francés, es decir la herramienta de lavado de cerebro que usa el gobierno como "poli malo", recomendó que se igualaran los precios de gasolina y diesel, por la pérdida que supone para el Estado en tasas. En seguida salió el ministro de turno como "poli bueno" a decir que de momento no porque eso penalizaría las economías más débiles. Pero al tiempo indicaban que se estudia una prima al desguace de los diésel más antiguos, no los gasolina que pueden seguir echando CO2. El lobby ecologista no pide que se igualen, pide que el gasoil sea más caro y que se castigue su uso. Hemos pasado de favorecer el diesel por su bajo consumo y su menor CO2 al demonizarlo, pero ahora es difícil lavar la imagen de la catastrófica gasolina contra "la Planete", por el CO2. Un Evoque gasolina, por ejemplo, tiene un impuesto "malus" de 4.000 €. El diesel cero.

De momento supondría una catástrofe para la ya maltrecha industria automovilística francesa, pero las marcas empiezan a adaptarse. Y lo que se legisla en Francia se hace en España y en la CE en poco tiempo. Los radares como champignons y el permiso a puntos nació aquí...

Por eso siempre he recomendado que el que quiera conservar un coche más de 7-8 años debe huir del diésel. Para esa época será ruinoso en impuestos.
 
Francia también es cuna de revoluciones sociales, y eso llegara antes que el fin del diésel como la cosa siga así...
De todas formas disfrutemos mientras podamos sin volvernos locos. Dentro de un tiempo dirán que el gasolina es aún peor y los híbridos ni te cuento. El próximo ya será de gasolina si debe serlo
 
Un dato: Por ahora, de 194 foreros con motor diésel censados (no todos tiene aun el coche, pues incluyo también a los que lo han pedido), 39 de ellos están anotados en la lista de cambio de aceite por subida de nivel. El porcentaje es de 18,55% de foreros a los que le han cambiado el aceite por sobrepasar el nivel.

Saludos
 
Yo este viernes lo llevo al concesionario. Está peligrosamente acercándose el nivel de la X. Lo curioso es que en frío, miro el nivel y sólo está 1mm por encima del máximo.
 
Un dato: Por ahora, de 194 foreros con motor diésel censados (no todos tiene aun el coche, pues incluyo también a los que lo han pedido), 39 de ellos están anotados en la lista de cambio de aceite por subida de nivel. El porcentaje es de 18,55% de foreros a los que le han cambiado el aceite por sobrepasar el nivel.

Saludos
Pues ir haciéndome sitio a mi en la lista, porque después de 4000 Kms, no he llegado a la mitad del caminito a la X pero falta muuuuu poquico. Supongo que andaré por la media ya que espero a este paso hacer unos 8000 a 10000 kms hasta la X.
Aunque creo, y ya lo dije en un comentario hace tiempo, que este "problema" no es tal, si no que es un daño colateral y que este motor funciona así. En mayor o menor medida lo notamos más o menos por el conocimiento que tenemos algunos del tema y que lo vamos observando, (hay usuarios/as que no saben nada y ni miran el nivel, p. Ej.) la manera de conducir puede que acelere o ralentice la subida de nivel (acelerar, ir en bajas o altas rpm....) etc, etc.
El otro día vi un reportaje sobre el dinero y tiempo que se invierte en el desarrollo y prueba de un nuevo modelo de coche y la verdad, no me cuadra nada con lo que observo en este coche. Se habló de los miles de Kms recorridos en pruebas, en diferentes condiciones climatológicas, terrenos, estilos............ y creo que de esto se hubiesen dado cuenta en las pruebas ¿no?. Pensad que es un nuevo motor, no es uno ya usado en otro vehículo.
Lo que se está aplicando no lo veo como solución, más bien lo veo como una manera de vivir lo mejor posible con esta caracteríastica, ya que solución dudo que exista.
Por lo demás estoy encantado de como va el coche. Es una maravilla y espero que den con el ajuste que nos permita llegar a las revisiones sin llegar antes a "nuestra X"
 
Un dato: Por ahora, de 194 foreros con motor diésel censados (no todos tiene aun el coche, pues incluyo también a los que lo han pedido), 39 de ellos están anotados en la lista de cambio de aceite por subida de nivel. El porcentaje es de 18,55% de foreros a los que le han cambiado el aceite por sobrepasar el nivel.

Saludos

Y supongo que el porcentaje de afectados será mayor, ya que de esos 194 foreros habrá unos pocos que aún no han hecho suficientes kilómetros como para que se detecte el problema, y habrá otros cuantos que quizás se registraron y ya no entran en el foro... ¿no?
 
Mica, fíjate si es cierto lo que indicas en tu último post, que yo creía que me había tocado la lotería con el coche, porque con 3200 km estaba níquel. Incluso me apunté en el hilo de los que no subía el aceite. A los 4000 lo miro, y va camino de la x como al que le meten un "cuete" en el culo y sale disparado;)
 
Volver
Arriba