Capacidad del Depósito

Respeto todas las opiniones, para mi el depósito es suficiente, no tiene mucho sentido ir acarreando 20 litros extras de combustible toda la vida útil del coche cuando probablemente nunca lo necesites (ya se se que tener un deposito de 75 litros no implica llevarlo lleno, pero si pedimos mas capacidad es para usarla ¿no?).
En los trayectos cortos habituales, repostamos sin problema cuando consideramos oportuno en la gasolinera habitual.

En mi gasolinera CEPSA habitual hay una tía bastante maja que no me importa verla cada sábado. Si consigo que me regale el pan, está hecho. :D:D

En viajes largos hay que parar cada 250 km por lo que al menos en España es casi imposible no encontrar una gasolinera de nuestra marca favorita en las dos/tres paradas que da el depósito.

Si es cierto que podrían haber ajustado un poco mas las reserva pero conocida la capacidad real, me adhiero a lo que dice.
Yo ya me he acostumbrado. Cuando salta la reserva, mi coche indica una autonomia de 60 km. Cuando la autonomia marca 0 km. tiene aun gasolina para unos 100 km. mas. Sabiendo eso, reposto cuando creo conveniente.

Sin prisas, a partir de que salta la reserva, pero evitando llegar al limite. No quiero acabar llamando a la grua.
 
Más que la capacidad en sí es que no llegas a meterlo. Mi anterior vw tenía 60 litros y si apurabas un poquito se los metias. Yo llegué a meter 63...

Buffff... Si la casa te dice que la capacidad del depósito son 60 y llegaste a ponerle 63... Yo me habría cogido un rebote con la gasolinera y le hubiera pedido la unidad de medida... Eso no lo veo normal.
 
Buffff... Si la casa te dice que la capacidad del depósito son 60 y llegaste a ponerle 63... Yo me habría cogido un rebote con la gasolinera y le hubiera pedido la unidad de medida... Eso no lo veo normal.
Iba muy seco...
 
3 litros es mucho volumen de diferencia......1 litro o litro y medio lo puedo considerar "normal" si voy muy seco, 3 litros.....se excede con mucho la normalidad.
Bueno imagino que habría cierto error a favor de la gasolinera y también pensaba que el depósito no incluye el tubo hasta arriba, que puede ser algún litro también.
 
Ya, Ferefe, pero piensa una cosa... si la casa dice que caben 60 litros, es que caben 60 l y no más. Si llegaste a la gasolinera con el coche en marcha, pon que, al menos, te quedaría un litro, con lo cual son 59 los que restan, pero de 59 a 63 l que entraron, son 4 litros... eso es mucha diferencia. Me da a mi que esa gasolinera... no se, no se, pero yo les hubiera pedido el control de medida o directamente lo hubiera comunicado a la delegación de industria correspondiente para que hicieran inspección por sorpresa, porque si pides el control de medida, si el surtidor está trucado es posible que lo manejen desde donde cobran y cuando sales a comprobarlo ya funciona bien.
 
Ya, Ferefe, pero piensa una cosa... si la casa dice que caben 60 litros, es que caben 60 l y no más. Si llegaste a la gasolinera con el coche en marcha, pon que, al menos, te quedaría un litro, con lo cual son 59 los que restan, pero de 59 a 63 l que entraron, son 4 litros... eso es mucha diferencia. Me da a mi que esa gasolinera... no se, no se, pero yo les hubiera pedido el control de medida o directamente lo hubiera comunicado a la delegación de industria correspondiente para que hicieran inspección por sorpresa, porque si pides el control de medida, si el surtidor está trucado es posible que lo manejen desde donde cobran y cuando sales a comprobarlo ya funciona bien.
La forma de comprobación es más sencilla y no dependes de la gasolinera. Con un recipiente de X capacidad que lleves en el coche (yo suelo llevar siempre una o dos botellas de agua vacías) le ajustas la manguera y le das candela. Si coincide, está bien. Si no.......parte a la Guardia Civil y ellos ya lo mueven :D
 
Buffff... Si la casa te dice que la capacidad del depósito son 60 y llegaste a ponerle 63... Yo me habría cogido un rebote con la gasolinera y le hubiera pedido la unidad de medida... Eso no lo veo normal.
Pues voy a discrepar. En mi anterior coche (Seat Toledo II Sport 1.9 TDI 150 CV), le cabían 60 ltrs. según manual. Tenía un dispositivo en la boca de entrada del depósito, que al pulsarlo sacaba todo el aire o gases que estuviesen en su interior. Ésto, permitía meterle 5 ltrs. más hasta ver el gasoil en la boca de llenado. Con ese coche y esos 65 ltrs. llegué a hacerle 1380 km.
Es verdad que consumía muy poco.
 
Pues voy a discrepar. En mi anterior coche (Seat Toledo II Sport 1.9 TDI 150 CV), le cabían 60 ltrs. según manual. Tenía un dispositivo en la boca de entrada del depósito, que al pulsarlo sacaba todo el aire o gases que estuviesen en su interior. Ésto, permitía meterle 5 ltrs. más hasta ver el gasoil en la boca de llenado. Con ese coche y esos 65 ltrs. llegué a hacerle 1380 km.
Es verdad que consumía muy poco.
Me has recordado a mi exgolf que con un depósito de 55 podías llegar a meter 10 litros más con la palanquita y paciencia ...

Cuando haces 50000 km al año, ir un 20% menos de veces a la gasolinera está bien...

Por cierto el Toledo 2 montaba el 2.0 de 140 cv, era el Toledo 1 el que montaba el 1.9 de 150, con deposito de 55 litros.
 
Me has recordado a mi exgolf que con un depósito de 55 podías llegar a meter 10 litros más con la palanquita y paciencia ...

Cuando haces 50000 km al año, ir un 20% menos de veces a la gasolinera está bien...

Por cierto el Toledo 2 montaba el 2.0 de 140 cv, era el Toledo 1 el que montaba el 1.9 de 150, con deposito de 55 litros.
Te equivocas hay 4 modelos de toledos, el Toledo 1 que fue coche oficial de Barcelona 92, el Toledo 2 que todavia conserva mi padre que montaba dos TDI 1.9 uno de 110 y otro de 150Cv, el fiasco de Toledo 3 que fue monovolumen y montaba 2.0 TDI y el actual Toledo 4 que monta 1.6 TDI.
 
Te equivocas hay 4 modelos de toledos, el Toledo 1 que fue coche oficial de Barcelona 92, el Toledo 2 que todavia conserva mi padre que montaba dos TDI 1.9 uno de 110 y otro de 150Cv, el fiasco de Toledo 3 que fue monovolumen y montaba 2.0 TDI y el actual Toledo 4 que monta 1.6 TDI.
Llevas toda la razón... Estaba pensando en el león ...

Pero entonces el Toledo 2 si que tenía 55 litros porque era la misma base de mi golf 4.
 
Llevas toda la razón... Estaba pensando en el león ...

Pero entonces el Toledo 2 si que tenía 55 litros porque era la misma base de mi golf 4.
Si tiene 55 litros pero te aseguro que dan mucho de si, mi padre todavía conserva ese TDI 110cv y recuerdo que hacía fácilmente 900 km con un depósito, eso si contamina un huevo seguro, menuda cafetera, te subes y comparado con el nuestro hace un ruido muy bestia.
Si los diesel de ahora fueran como los de antes serían autenticos mecheros, pero las normativas anticontaminacion los han matado.
 
Me has recordado a mi exgolf que con un depósito de 55 podías llegar a meter 10 litros más con la palanquita y paciencia ...

Cuando haces 50000 km al año, ir un 20% menos de veces a la gasolinera está bien...

Por cierto el Toledo 2 montaba el 2.0 de 140 cv, era el Toledo 1 el que montaba el 1.9 de 150, con deposito de 55 litros.
A que sí! !!!!!!, pero era Toledo II. Jajajajaja.
Edito: se adelantó Xav. Y tenía la duda de 60 o 55, no me acordaba.
 
Pues yo tampoco reposto nunca antes de los 800 km. Hoy mismo por la carretera de la costa de bakio a zarauz ke es muy ratonera y volviendo de zarauzt a bilbao no he pasado de 6,4 litros y eso ke venua agustito. Hoy kite el modo "abuelo" y lo puse en off jeje
 
Volver
Arriba