Capacidad del Depósito

Gonzalo, Uno de estos en el jardin ? :D :D :D
Ver el archivo adjunto 3359
Sería en la terraza de mi casa... pero no cabe, y si cupiera (jejeje)... le tendría que perforar las terrazas a mis vecinos de los pisos inferiores :D... para que después me taladren la tubería y no me llegue nada a mi :D.
 
Pues yo este puente pasado hice viaje Madrid-Valencia-Madrid y dándole zapatilla y el consumo medio no ha pasado de 7,1. Con gasoil del normal y ya os digo que el viaje fue en muchos tramos con velocidad de crucero puesto a 160. No me parece un consumo exagerado, aunque si para lo que dice Mazda. :p:p:p:p:p:p:p
 
Pues yo este puente pasado hice viaje Madrid-Valencia-Madrid y dándole zapatilla y el consumo medio no ha pasado de 7,1. Con gasoil del normal y ya os digo que el viaje fue en muchos tramos con velocidad de crucero puesto a 160. No me parece un consumo exagerado, aunque si para lo que dice Mazda. :p:p:p:p:p:p:p
En un trayecto de 100 km y velocidad media segun el ordenador 105kmh (maximos a 130kmh) el huevo se lleva 7 litros casi. A 160 kmh el consumo instantaneo en recta es de algo mas de 9 litros
 
Última edición:
En un trayecto de 100 km y velocidad media segun el ordenador 105kmh (maximos a 130kmh) el huevo se lleva 7 litros casi. A 160 kmh el consumo instantaneo en recta es de algo mas de 9 litros
Esos consumos los firmaría yo ya mismo ;). no quiero pensar qué se bebe este a 160 km/h :eek::confused:
 
Eso si Gonzalo una leve pendiente (incluso que ni se nota) y te cambia todo... Hago varias veces por semana el mismo recorrido de 100 km. Subo desde el nivel del mar a unos 500 mts, todo autovia. Hay una diferencia de medio litro entre ambos recorridos a la misma velocidad media.

También ten en cuenta que llevas 35cv más que yo :(
 
Ya, en el X5 eran 218 CV y el consumo era de 10 l/100 km, a la misma velocidad... pero bueno, tengo una mejoría de 0,9 l/100 km, que dada la diferencia de coche, tampoco es tanto. Me quedan tres opciones:

1) Llenarlo cada vez que se vacía.
2) Conducir a 110 km/h, que gastará menos.
2) Comprarme una bicicleta de carrera :D... pero no puedo circular por autovía.
 
Ya, en el X5 eran 218 CV y el consumo era de 10 l/100 km, a la misma velocidad... pero bueno, tengo una mejoría de 0,9 l/100 km, que dada la diferencia de coche, tampoco es tanto. Me quedan tres opciones:

1) Llenarlo cada vez que se vacía.
2) Conducir a 110 km/h, que gastará menos.
2) Comprarme una bicicleta de carrera :D... pero no puedo circular por autovía.
A 110 es como suelo conducir yo más o menos Gonzalo, y llevo una media REAL de 6,4 l/100.

El Excel que estoy haciendo (y que no he puesto aquí aún, tras ver el de Alejandro... :oops: xD) muestra claramente las diferencias de consumo cuando alguna vez he conducido más alegre. Véase 120 - 130km/h.
 
Comparte el documento Izam :sneaky::D... Yo también pensé hacerme una, pero estoy tan liado de trabajo que no tengo tiempo de nada y cuando tengo un poco del mismo, hay otras mil cosas que hacer.
 
En todo caso, el aumento de consumo (en cualquier coche) es proporcionalmente bestia cuando se pasa de 120 (ahí es cuando la aerodinámica empiaza a ser importante) y proporcionalmente ajustado a partir de esa velocidad. Yo hice un Madrid-Ciudad Real, con cruceros de alrededor de 180, media real de casi 140 y consumo inferior a 9 litros...
 
Gonzalo a 160km/h mejor no pruebes, a 196 km/h me bebió más de un cuarto de depósito en menos de 45 km ;) A este coche, en cuanto le pisas más de 130 km/h (y a todos) se le abre un agujero negro en el depósito que lo conecta con algún antro del averno.....
 
Gonzalo a 160km/h mejor no pruebes, a 196 km/h me bebió más de un cuarto de depósito en menos de 45 km ;) A este coche, en cuanto le pisas más de 130 km/h (y a todos) se le abre un agujero negro en el depósito que lo conecta con algún antro del averno.....

Lo que pasa es que, a igualdad de coche, un gasolina siempre consumirá más que un turbodiésel a partir del "muro aerodinámico", porque necesita más RPM para conservar el movimiento... Francisco SC, que sabe de barcos, entenderá a qué me refiero...
 
Lo que pasa es que, a igualdad de coche, un gasolina siempre consumirá más que un turbodiésel a partir del "muro aerodinámico", porque necesita más RPM para conservar el movimiento... Francisco SC, que sabe de barcos, entenderá a qué me refiero...
La CAMPSA
 
Volver
Arriba