Capacidad del Depósito

me traicionaron, ahora soy de gas natural......a comprar un módulo de lng para el coche :D:D
¿Natural? ¿Con fabes?
 
Gonzalo a 160km/h mejor no pruebes, a 196 km/h me bebió más de un cuarto de depósito en menos de 45 km ;) A este coche, en cuanto le pisas más de 130 km/h (y a todos) se le abre un agujero negro en el depósito que lo conecta con algún antro del averno.....
:D:D:D:laugh::laugh::laugh::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Gonzalo a 160km/h mejor no pruebes, a 196 km/h me bebió más de un cuarto de depósito en menos de 45 km ;) A este coche, en cuanto le pisas más de 130 km/h (y a todos) se le abre un agujero negro en el depósito que lo conecta con algún antro del averno.....
¿Pero cuántos te empujaban?
 
iba yo solico, pisando a fondo y sin miedo.... (aparente). No la vuelvo a hacer xD
 
y cómo lo sabes......tengo que mirar cuánto cuestan los cursos para recuperar puntos, pero... creo que iré pidiendo un crédito...
 
Una media REAL de 6.4 esta muy bien izam,
Cuantos kms llevas ya?

Fallo mío Alex!! :eek: Era 6.5, no 6.4 :(. Acabo de verlo ahora que he ido a actualizarlo (es lunes, y como dije todos los lunes reposto, esté como esté :D). Bueno, no obstante creo que no está mal tampoco.

Comparte el documento Izam :sneaky::D... Yo también pensé hacerme una, pero estoy tan liado de trabajo que no tengo tiempo de nada y cuando tengo un poco del mismo, hay otras mil cosas que hacer.

Si es que me da vergüenza después de ver el de Alex, Gonzalo. :roflmao: Es muy rudimentario, de hecho al principio tenía sólo 3 columnas: km recorridos, litros consumidos y l/100. Luego se me ocurrió fijarme a la velocidad que ponía los cruceros y añadí una 4ª columna :p. Véanlo! Actualizado a día de hoy. Un poco más y clavo los kilómetros entre dos repostajes o_O:

r9C9eNu.png


Suelo poner el crucero más elevado en el trayecto de vuelta que va más de bajada, que a la ida que va más de subida (por eso hay dos valores en la velocidad media). Vamos, que suscribo totalmente lo que indica Alex. A la mínima que hay una leve pendiente el consumo se resiente, y eso que consideraba que todo el trayecto era plano. Pues este coche me ha hecho ver que no xD.

Edito:

Por cierto, en los 6 primeros valores de la columna de kilómetros recorridos puede verse que no hay decimales. Eso es porque inicialmente redondeaba porque tiraba de mi lamentable memoria y luego no me acordaba. Ahora cuando voy a repostar saco foto con el móvil al cuenta.
number_one.gif
 
Izam, 6.57 son 6.6 litros XD!!! :D :D .... Sigue estando muy bien ;)
Al fin y al cabo los cv están ahí para "celebraciones puntuales" y para ir vendiendo helados, que es como vamos casi siempre, pues 6 litros y medio están fenomenal a cambio de disfrutar de un pedazo de SUV.
Mi Excel está más currado pero aún podría haber hecho mejor, apuntando la velocidad media que de el ordenador para cada depósito por ejemplo.
Quizás comience de nuevo ahora, a ver que sale con el motor completamente rodado.
Y si alguno quiere que le pase el Excel no tiene más que decírmelo claro, su precio es una birra, a pagar cuando se pueda :D :D
 
Izam, 6.57 son 6.6 litros XD!!! :D :D

Bueno bueno... no hilemos tan fino!! :mad: :D:D

Diría 6.4 por que es lo que marca mi ordenador de abordo? :rolleyes: O por que antes del "subidón" que hay de más de 7 l/100 estaba en 6.4? Pse!

No obstante, tampoco es real al 100%, ya que cada "gasolinero" apura el llenado de depósito más o menos. Quizás algunos paran cuando salta la manguera, y quizás otros (la mayoría, ya que suelo pedirlo expresamente) le meten 1 o 2 litros más hasta que rebosa. Eso en el promedio suele verse bastante alterado. Si pruebo a cambiar el valor de uno de los repostajes a 2 litros más o 2 litros menos, cambia bastante el resultado.
 
No importa que no te llenen por completo sólo influiría en el error del consumo calculado para un parcial. En la media total no ... Si calculas sobre los kms totales claro, que me parece que no :confused: Que la media es la media de tus medias parciales :eek:
La próxima vez que llenes pilla los kilómetros totales y los litros totales que has metido desde que lo compraste y haz el cálculo total con eso
 
Pero cómo voy a saber los litros totales desde que lo compré? El excel no lo empecé desde el primer día (creo). Y sí, las desviaciones afectan a los parciales y a la media total, lógicamente. Esta última en menor medida, y menor aún cuantos más valores haya, pero aún así afecta.
 
Claro, además no siempre cargabas los mismos litros ni consumías lo mismo pero al hacer la media con los consumos es como si todos hubieran sido iguales.
Lo mejor es que empieces de cero ahora que el coche ya esta rodado. Tanque hasta arriba y apunta los kms totales en cada ticket de gasoleo que eches. Cuando tengas 5 a un Excel. También hay aplicaciones para el smartphone que hacen lo mismo y están genial, cada vez que repostas le metes los datos y luego te da medias, gráficas.....
 
Hay varias inexactitudes. La principal es que omite que el gasoleo premium tiene un índice cetano superior. Y, bueno, eso de que una ppm es un mg/10000 l ya me hace dudar del resto.
Buenas PERIS
He consultado con mis "fuentes" lo que me decís del mayor índice cetano en el gasoil premium y aquí la respuesta (curioso sobre todo el final, a ver quien se atreve a hacer la prueba ... JAV no decías que te gustaba experimentar?? Pues venga échale HUEVOS :D :D )

"El indice de cetanos es exactamente el mismo. Son los mismos gasoleos, sacados de la misma Unidad, es decir, de la misma torre de destilación y cortados a la misma temperatura. Como ya dije en el inicio, solo varia el Azufre, puede que ligeramente la densidad (diferencia de +-0,001) y un par de aditivos que solo le cambian ligeramente el color (uno es mas verdoso que el otro) y poco mas. Eso de que uno te va a dar mas potencia: ERROR. Eso solo pasa con la gasolina. En gasoleos, no es igual, porque viene estandarizado por normativa Europea, y el gasoleo es gasoleo. De ahi que las gasolinas indiquen su indice de cetano en los surtidores (el numerito que aparece es el indice: 95 o 98), y de ahi que una sea mas cara que otra, la gasolina con indice de cetano mas elevado (98) es mejor, mas cara y SI da mas potencia al motor.

Otra cosa, aquellos que utilizan el gasoleo de calefacción y agricola, no hay mas problema que el dicho anteriormente: la Guardia Civil. Son iguales, les cambian el color para diferenciarlos y poco mas. Lo que si puede ser, es que los depositos o cisternas de estos gasoleos pueden tener mas particulas y sedimentos puesto que no se suelen revisar tanto y es para maquinaria digamos que menos "delicada".
Os recomiendo que de vez en cuando al deposito le agregueis un limpia inyectores, que eso si que le hace bien al motor. Yo suelo poner el de WYNNS. Lo coseguis en cualquier gasolinera o gran superficie.

Y algo mas drastico pero muy efectivo, es echarle gasolina ( en mi caso se confudio el de la gasolinera con el combustible y me lleno de gasolina 98) no veas lo bien que iba el coche despues de chuparle la gasofa con una bomba y llenarlo de nuevo con gasoleo. La posible carbonilla o restos de gomas o porqueria que pudiera tener el coche, FUERA! Como la seda iba despues, hasta sonaba mas dulce. A si que se confunde vuestro gasolinero, no lloreis o tiraros de los pelos que no paxa nada! (el unico caso perjudicial es al reves, que a un coche de gasolina le hechen gasoleo es una p***** de las gordas). "
 
Volver
Arriba