Capacidad del Depósito

No sé si me equivoco pero en el CX5 gasolina 2.0 2019 que tengo en principio entraron unos 56 litros y cuando se enciende la reserva (indicando menos de 30km de autonomía) al llenarlo le entran 46 litros. Me parece coherente que la reserva sea de unos 10 litros y que esto te daría para un buen tramo sin miedo a apurar el depósito.

Pero si estoy equivocado corregidme.
 
No sé si me equivoco pero en el CX5 gasolina 2.0 2019 que tengo en principio entraron unos 56 litros y cuando se enciende la reserva (indicando menos de 30km de autonomía) al llenarlo le entran 46 litros. Me parece coherente que la reserva sea de unos 10 litros y que esto te daría para un buen tramo sin miedo a apurar el depósito.

Pero si estoy equivocado corregidme.
Eso es una incoherencia como la copa de un pino, que se traduce en que, bien por error inducido, bien por precaucion consciente, nunca vas a tener la capacidad anunciada al comprar el coche (ni por la que has pagado), ni la que necesitas cuando viajas porque te hace pasar mas veces por la gasolinera.
Ahora queda bien explicado?
 
Aparte de que la capacidad del depósito es "justilla" (es más propia de un compacto), yo creo que lo que ocurre es que el algoritmo para el cálculo de la autonomía no es muy fiable y despista, porque indica autonomías muy bajas cuando en realidad queda gasolina para más (en principio, en este caso, siempre será mejor pecar por defecto que por exceso...).
Pero es cierto que de alguna forma te recorta la autonomía teórica y te obliga a parar antes de lo que creías... un servidor aunque esté más o menos seguro de esto, voluntariamente no intentará apurar para ver cuanto queda cuando marque 0.

Supongo que también estará relacionado con la forma de medir el consumo... por lo menos a mí, que desde hace tiempo he tenido coches del grupo VAG, me cuesta entender cómo lo calcula este coche (al contrastarlo con la realidad me parece más razonable/fiable/comprensible la forma de ofrecer el dato de VAG).

Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Eso es una incoherencia como la copa de un pino, que se traduce en que, bien por error inducido, bien por precaucion consciente, nunca vas a tener la capacidad anunciada al comprar el coche (ni por la que has pagado), ni la que necesitas cuando viajas porque te hace pasar mas veces por la gasolinera.
Ahora queda bien explicado?

Entiendo tu punto de vista. Consideras que sería mucho más honesto anunciar, pongamos, 50 litros, en lugar de 56. O que el ordenador indicase que le quedan "X Km de reserva". No te te falta razón.
 
Aparte de que la capacidad del depósito es "justilla" (es más propia de un compacto), yo creo que lo que ocurre es que el algoritmo para el cálculo de la autonomía no es muy fiable y despista, porque indica autonomías muy bajas cuando en realidad queda gasolina para más (en principio, en este caso, siempre será mejor pecar por defecto que por exceso...).
Pero es cierto que de alguna forma te recorta la autonomía teórica y te obliga a parar antes de lo que creías... un servidor aunque esté más o menos seguro de esto, voluntariamente no intentará apurar para ver cuanto queda cuando marque 0.

Supongo que también estará relacionado con la forma de medir el consumo... por lo menos a mí, que desde hace tiempo he tenido coches del grupo VAG, me cuesta entender cómo lo calcula este coche (al contrastarlo con la realidad me parece más razonable/fiable/comprensible la forma de ofrecer el dato de VAG).

Un saludo.

Pues yo digo aun mas, en una ocasion en que venia de viaje y me marcaba la reserva y la agoté por completo, de manera que me marcaba 0 el indicador. Como se que eso supone unos 6 ó 7 litros en el deposito y teniendo en cuenta que estaba a unos 40 kilometros de casa, yo segui. Cual fue mi sorpresa cuando 25 kilometros despues el coche se paro (sin entrar en el modo de velocidad lenta que tiene) y tuve que llamar a una grua.
Pero mayor fue mi sorpresa cuando en la gasolnera a la que me llevo la grua, llené el deposito y tan solo le entraros 50 litros de Gasoil!!!

Eso si, ahora vendrá alguno a decirme que qué mal hago apurando el deposito y que me va a costar no se cuanto en cambiar filtros, como si eso fuera lo mas importante.
Y ese es en esencia el problema, que no protestamos cuando nos engañan y asi nos va con todo.
 
Pues está claro que, o no tiene la capacidad anunciada, o no es capaz de consumir una parte del contenido (en tu caso 8 litros, ¿no?).

En cualquier caso la relación entre litros en el depósito y kms teóricos a recorrer se desvirtúa... quizá el indicador de autonomía lo "sepa" y por eso sus cálculos no nos cuadran...

Un saludo.
 
El depósito si tendra los 56 litros, el problema biene por el programa de gestion de consumo de ese depósito.
Y por que el deposito deberian ser de 56 litros para consumo real en viaje y aparte la reserva.
Por no decir que el coche siempre acaba gastando lo mismo en viajes largos, 7.5 cargado, sin cargar con AC sin AC........
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Tengo el 165 CV Automático Gasolina desde septiembre de 2009 y estoy muy contento, pero también me tiene " mosqueado " el tema de la autonomía.
Lo máximo que he podido llenar el depósito son 48 litros, marcando el ordenador una autonomía de 7 km, con lo que quedarían 8 litros para llenar el depósito y una autonomía teórica de 100 km aprox. Todas las veces que he llenado el depósito, siempre he tenido la sensación de que hay una discrepancia en torno a 8 litros, equivalentes a unos 100 km de autonomía, dado el consumo del coche. No me gusta este tema porque me gusta contar con datos reales y no especular con cuando parar, pero veo que es bastante generalizado.
Al leer otros comentarios, veo que puede haber diferencias en estos datos entre las versiones diesel y gasolina.
 
Tengo el 165 CV Automático Gasolina desde septiembre de 2009 y estoy muy contento, pero también me tiene " mosqueado " el tema de la autonomía.
Lo máximo que he podido llenar el depósito son 48 litros, marcando el ordenador una autonomía de 7 km, con lo que quedarían 8 litros para llenar el depósito y una autonomía teórica de 100 km aprox. Todas las veces que he llenado el depósito, siempre he tenido la sensación de que hay una discrepancia en torno a 8 litros, equivalentes a unos 100 km de autonomía, dado el consumo del coche. No me gusta este tema porque me gusta contar con datos reales y no especular con cuando parar, pero veo que es bastante generalizado.
Al leer otros comentarios, veo que puede haber diferencias en estos datos entre las versiones diesel y gasolina.
A mi me explicaron en el concesionario Mazda que es una medida de la marca para que la gente no apure los depósitos con lo que conlleva problemas de filtros y tal,cuando marca 0 kilómetros aun quedan por los menos 5 litros o más..
 
A mi me explicaron en el concesionario Mazda que es una medida de la marca para que la gente no apure los depósitos con lo que conlleva problemas de filtros y tal,cuando marca 0 kilómetros aun quedan por los menos 5 litros o más..
Pues si es asi, que no anuncien que tienen depositos con capacidad para 58 litros porque no es real, son depositos claramente pequeños para estos coches con autonomias ridiculas en coches del siglo XXI para hacer grandes viajes.
(Ah no me acordaba, que esto no se puede decir aqui, que la gente corea a la marca porque nos mantiene los filtros limpios :speechless:)
 
Pues si es asi, que no anuncien que tienen depositos con capacidad para 58 litros porque no es real, son depositos claramente pequeños para estos coches con autonomias ridiculas en coches del siglo XXI para hacer grandes viajes.
(Ah no me acordaba, que esto no se puede decir aqui, que la gente corea a la marca porque nos mantiene los filtros limpios :speechless:)

Yo estoy totalmente de acuerdo contigo, ya lo dije en su día cuando tenía el model 2013 y lo sigo diciendo con el actual 2017.
Por supuesto que se puede poner a parir a la marca, faltaba más.
 
Pues yo cuando lo saqué del concesionario le metí 54.970 litros de los 58 que dicen que caben, eso sí, nunca más:thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:
 
Pues si es asi, que no anuncien que tienen depositos con capacidad para 58 litros porque no es real, son depositos claramente pequeños para estos coches con autonomias ridiculas en coches del siglo XXI para hacer grandes viajes.
(Ah no me acordaba, que esto no se puede decir aqui, que la gente corea a la marca porque nos mantiene los filtros limpios :speechless:)

Pero si son 58 litros en el AWD, yo le metí una vez más de 56 litros (el motor entró en modo emergencia y blablabla).

Otra cosa es que sean pequeños, pero eso se sabe antes de comprarlo.
 
Pues si es asi, que no anuncien que tienen depositos con capacidad para 58 litros porque no es real, son depositos claramente pequeños para estos coches con autonomias ridiculas en coches del siglo XXI para hacer grandes viajes.
(Ah no me acordaba, que esto no se puede decir aqui, que la gente corea a la marca porque nos mantiene los filtros limpios :speechless:)

Claro que estás en todo tu derecho de criticar a la marca, pero no debe de sorprenderte que alguien que esté contento con su CX5, no lo haga. Al fin y a la postre, está haciendo uso del mismo derecho.
Francamente, no me parece éste precisamente un foro en el que se alabe a la marca
 
Claro que estás en todo tu derecho de criticar a la marca, pero no debe de sorprenderte que alguien que esté contento con su CX5, no lo haga. Al fin y a la postre, está haciendo uso del mismo derecho.
Francamente, no me parece éste precisamente un foro en el que se alabe a la marca

Te equivocas, no digo que se alabe o no la marca, lee bien lo que digo:
“la gente corea a la marca porque nos mantiene los filtros limpios”

Y si no me crees, revisa los mensajes y veras que en general se dice de todo para justificar que el deposito sea menos utilizable que lo que nos anuncian cuando nos venden el coche. Y mido muy bien mis palabras.
 
Yo creo que no me equivoco pero lógicamente esto es opinable. Y también mido muy bien mis palabras tanto en el anterior mensaje como sobre todo en éste.
Por lo que a mi respecta, asunto zanjado.
 
Yo creo que no me equivoco pero lógicamente esto es opinable. Y también mido muy bien mis palabras tanto en el anterior mensaje como sobre todo en éste.
Por lo que a mi respecta, asunto zanjado.

Por tu respueta veo que no has leido la mia.
En fin, no gasto mas tinta en esto, es lo de siempre.
 
La capacidad del depósito supongo que será la anunciada (no veo qué ganarían diciendo que es otra) y, cuando decimos que a unos nos han entrado X litros y a otros X+4 tampoco estamos teniendo en cuenta posibles "errores" del surtidor, temperaturas, etc.
Si es suficiente o no para un coche de este tipo con estos consumos entiendo que pueda ser perfectamente cuestionable (cierto es que eso se sabe antes de comprarlo y, si va a suponer un problema, supongo que habrá alternativas con el depósito más grande...). En mi opinión, sabiéndolo antes, no veo motivo para considerarlo un "fallo" después.

Otro tema es el funcionamiento del sistema de medición de consumo, del nivel en el depósito, gestión de la reserva, etc. Hasta que no tienes el coche y le das el uso habitual es difícil saber si la información que da (y cómo la da) te parece buena o no.
Entiendo que habrá quien la considere más que suficiente (por estar acostumbrado a sistemas parecidos o porque no necesite más) pero quienes venimos de coches de otras marcas/grupos/continentes (en mi caso VAG) es muy probable que esa información nos parezca escasa o "poco fiable" y quizá sea algo que no esperábamos en un coche de este nivel (mi anterior León es mucho más preciso en ese aspecto y me daba mucha más confianza). Vuelve a ser mi opinión, pero esto sí que creo que puede ser considerado un ¿fallo?, ¿defecto de calidad?... lo que opine cada uno...

En general me gusta Mazda (por su filosofía de marca) y el CX5 en particular (estéticamente, como se conduce, etc.), pero creo que tiene cosas mejorables (existiendo el problema de los frenos, por ejemplo, lo que estamos tratando sería de lo menos importante...). Ni por lo primero voy a defender a la marca a ultranza ni por lo segundo voy a denostarla... y mucho menos voy a "discutir" con alguien por ello.

Un saludo.
 
Por tu respueta veo que no has leido la mia.
En fin, no gasto mas tinta en esto, es lo de siempre.
Sí, hombre, sí que la he leído. Pero quizás no la interpretase en el sentido que tú le querías dar, algo que puede ocurrir en las "conversaciones" basadas únicamente en lo escrito. Por mi parte no hay problema o "discusión" alguna. Asunto olvidado y un saludo
 
Yo lo único que se, y mira que he apurado veces es que lo más han sido 52 litros.el Seat Ateca tiene el mismo depósito que el nuestro. el Tiguan ya tiene más de 60litros que hubiera sido lo suyo.
 
Volver
Arriba