Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
Que suerte tenéis, yo aprovechando las inercias, sin pasarme con el acelerador y circulando despacito por circunvalaciones, con bastantes rotondas, todo hay que decir, no bajo ni un depósito de los 8 litros, así que el que diga que hace menos de 7 litros miente como un bellaco, en un trayecto de autopista con bajada y el aire a favor, me cayó, pero como meta el coche en una carretera secundaria con puerto, no baja de 8.5 u 9 ni de casualidad, así que dejemos de engañar Es un cochazo, tiene un muy buen consumo, pero superior a los 8 litros

Yo haciendo ciudad 90 % tengo ese consumo de 8 a 8,5 L. Ahora en 8000 KM tengo un consumo de 7,3 L desde que lo saque del Conce, pero moviendome mucho por ciudad. Este verano viaje de Madrid a Andorra, pasando al Sur de Francia a Toulesse, Perpignan, Lourdes... Hice alrededor de 2500 Km y obtuve un consumo medio de 6,4 L/100Km. Tienes la foto en este hilo, creo que debe de andar por la página 49 o 50. Y verás que el A/A a tope, que fue en la ola de calor que puedes ver que marca 42º.

No hace falta que creas a la gente, cada uno se conforma con lo que quiere ver. Yo desde luego que en consumo no me puedo quejar, me parece un muy buen consumo respecto al coche que llevamos.
 
Yo empecé con 10 litros de media, y luego ha ido bajando hasta los 7,3 y aún no he hecho la primera revisión.El comercial ya me avisó que bajaría por debajo de los 7 cuando llegue a los 20.000 kms. En camino voy, porque ya he hecho trayectos de 30 kms a 6,3 de consumo.
 
Yo a día de hoy.comprado a finales de agosto del 2017.25.000 km.carreteras comarcarles 90% y a velocidades siempre legales el ordenador siempre entre 6,5a 6,7.supongo que reales serán sobre los 7,5 como mucho.asta ahora estoy encantado con este coche.me acaban de colocar las luces de anterior de led y de noche gana un montón cuando se encienden.lo dicho,asta la fecha......de maravilla.
 
Yo ahora estoy con 7l de media. Reales 7.3. Dependiendo del recorrido el consumo puede variar mucho. En ciudad o entre poblaciones te puede consumir tranquilamente 8l. Pero cuando sales a carreteras nacionales el consumo puede bajar de 7l tranquilamente. De barcelona a Zaragoza me gasta 7l real 7.3 y la vuelta 6.6l media unos 6.9l reales, ya que llegando a Barcelona hay mucha bajada. Yo consumo menos llevando la pantalla del consumo instantaneo puesta, el hecho de mirar me hace tener mas cuidado y consumo menos (manias). Al principio recuerdo que hasta la reserva recorria menos de 600km. Ahora los paso siempre salvo que haga mas ciudad
 
Por lo que voy comprobando, a velocidades legales y cuidando la conducción, este motor gasta poco (menos de lo que pudiera esperarse).
Si pasas de ahí el consumo se resiente, como en cualquier coche, pero tampoco son cifras alarmantes.

Un saludo.
 
Sigo bajando.
Ayer lo llené, y esta mañana al venir al trabajo he reseteado el contador del Trip B, 12 kilómetros urbanos por grandes avenidas, pero con rotondas, semáforos, etc, y un par de kilómetros de autovía (limitada a 80km/h) y me ha sacado 6.4 l/100.

Llevo 7.8/100 en los 700 km desde que saqué el coche del concesionario hace 2 semanas, con unos 400km de carretera y el resto de ciudad.

Todo esto según el ordenador, no he hecho la cuenta manualmente.

Saludos.
 
Si llevas 7.8 de media como te va hacer casi todo por ciudad y un poco de autovia 6.4, hay algo que no cuadra, y no te estoy llamando mentiroso, simplemente no puede ser, piensalo bien. Sin malos rollos.
 
Si llevas 7.8 de media como te va hacer casi todo por ciudad y un poco de autovia 6.4, hay algo que no cuadra, y no te estoy llamando mentiroso, simplemente no puede ser, piensalo bien. Sin malos rollos.

Entiendo que los 6.4 se refieren al trayecto de 12 kms de hoy, no a la media con ese tipo de uso.

El mío hace unas semanas que se ha plantado en 7.8 (urbano y alrededores), pero los primeros viajes por carreteras secundarias con bastantes cambios de ritmo (curvas) pero con niebla (es decir velocidades legales o inferiores), llegué a ver 6.7 en un viaje en concreto de 100 kms.

Un saludo.
 
Entiendo que los 6.4 se refieren al trayecto de 12 kms de hoy, no a la media con ese tipo de uso.

El mío hace unas semanas que se ha plantado en 7.8 (urbano y alrededores), pero los primeros viajes por carreteras secundarias con bastantes cambios de ritmo (curvas) pero con niebla (es decir velocidades legales o inferiores), llegué a ver 6.7 en un viaje en concreto de 100 kms.

Un saludo.

Eso es,

los 7.8 son desde que saqué el coche del concesionario, con 700 km. Los primeros cuatro días en ciudad me consumía de 8 para arriba, luego un viaje al pueblo 8.5 subiendo y 7.5 bajando, y ahora con dos semanas es cuando estoy consiguiendo consumos de 6.5.

Pongo una foto que no es de hoy, pero para que veas como puedo llevar una media de 7.8 y hacer un trayecto corto de 10 km con 6 o menos incluso.

Subir y bajar al pueblo, 400km me sacó 7.5. El total me subió por la primera semana en la que me consumió más.

Saludos.
 

Adjuntos

  • IMG_20190308_154953.jpg
    IMG_20190308_154953.jpg
    90,2 KB · Visitas: 52
Si llevas 7.8 de media como te va hacer casi todo por ciudad y un poco de autovia 6.4, hay algo que no cuadra, y no te estoy llamando mentiroso, simplemente no puede ser, piensalo bien. Sin malos rollos.

Solo he hecho un viaje en carretera, lo tengo que sacar más. Pero en ciudad es muy fácil en el trayecto que hago yo llevar una conducción tranquila, en carretera para llevar una conducción igual de tranquila hay que clavarse en 120km/h, y eso a veces cuesta, por aburrimiento.

Saludos.
 
Yo llevo 18000 km y hago 30% ciudad, 40% autopista y el resto carreteras.
Si conduces alegremente, cambiando sobre 3000 rpm y sin estar pendiente de si gasta o no gasta, no me baja de 8 litros. Para consumos inferiores, tengo que llevar el motor medio muerto con una conducción muuuy tranquila. Y a estas alturas, ya no me importa un litro mas o menos. Lo que quiero es sacarle los CV cuando hace falta y disfrutar del coche.
Saludos
 
Yo llevo 18000 km y hago 30% ciudad, 40% autopista y el resto carreteras.
Si conduces alegremente, cambiando sobre 3000 rpm y sin estar pendiente de si gasta o no gasta, no me baja de 8 litros. Para consumos inferiores, tengo que llevar el motor medio muerto con una conducción muuuy tranquila. Y a estas alturas, ya no me importa un litro mas o menos. Lo que quiero es sacarle los CV cuando hace falta y disfrutar del coche.
Saludos
Buenas tardes.
Sin ánimo de crear polémica, pero cambiar sobre las 3000 rpm no considero que sea conducir alegremente un coche de gasolina de las características del nuestro, es más, considero que es llevarlo bajo de vueltas, concretamente, yo suelo cambiar sobre esas rpm´s en el día a día. El dia que me apetece ir más alegre, suelo cambia sobre las 4000 rpm (siempre y cuando la carretera con sus limitaciones y el tráfico me lo permitan), no olvidemos que estamos hablando de un gasolina atmosférico, o lo revolucionas o muy alegre no puedes ir. Como apunte, en ruta diaria 10 km autovía, 20 km ronda de circunvalación y 3 Km carretera comarcal (33 km ida y otros tantos para la vuelta) suelo sacar medias de 6,7 l cuando cambio sobre las 3000 rpm y de 7.7 l cuando cambio sobre 4000 rpm.
 
Despues de 3 años y 30.000km sigo con 8.7
98% Ap7.cada año en la revisión me lo ponen a 0 y vuelvo a 8.7.supongo que será la envidia de todas las marcas.
 
Buenas tardes.
Sin ánimo de crear polémica, pero cambiar sobre las 3000 rpm no considero que sea conducir alegremente un coche de gasolina de las características del nuestro, es más, considero que es llevarlo bajo de vueltas, concretamente, yo suelo cambiar sobre esas rpm´s en el día a día. El dia que me apetece ir más alegre, suelo cambia sobre las 4000 rpm (siempre y cuando la carretera con sus limitaciones y el tráfico me lo permitan), no olvidemos que estamos hablando de un gasolina atmosférico, o lo revolucionas o muy alegre no puedes ir. Como apunte, en ruta diaria 10 km autovía, 20 km ronda de circunvalación y 3 Km carretera comarcal (33 km ida y otros tantos para la vuelta) suelo sacar medias de 6,7 l cuando cambio sobre las 3000 rpm y de 7.7 l cuando cambio sobre 4000 rpm.
Estoy de acuerdo con lo de la conducción idónea del atmosférico cambiando a esas vueltas para darle algo de alegría, pero me pido hora para el cursillo de la técnica para conseguir esos maravillosos consumos.
Cambiando a esas vueltas, yo estoy muy por encima de los 8,3 litros con un uso similar.
 
Esta claro que para gastar poco hay que ir muy tranquilo. Pero ya digo de Barcelona a Zaragoza 7.0l de marcador siendo el ultimo tramo de Fraga a Zaragoza por la nacional y subiendolo a veces 5000rpm adelantando a camiones. Con esto quiero decir quevsuelo ir muy tranquilo pero que a veces le doy en pequeños tramos alguna alegria, porque tiene una cuarta marcha muy guapa. Yo en la AP7 de Barcelona a Blanes ida y vuelta 6.5l de marcador. Todo depende siempre del trafico el viento....
 
Estoy de acuerdo con lo de la conducción idónea del atmosférico cambiando a esas vueltas para darle algo de alegría, pero me pido hora para el cursillo de la técnica para conseguir esos maravillosos consumos.
Cambiando a esas vueltas, yo estoy muy por encima de los 8,3 litros con un uso similar.

+1
 
Después de tanto post algunos deberíais de llevar el coche al taller, esos consumos de más de 8l en carretera en conducción normal será solo eso, porque de consumo normal tienen poco.

Con un 350Z hacia medias de 17/18 litros pero de conducción normal no tenía nada, cambios que rozaban el corte de inyección y para nada consideraba que fueran medias normales cuando lo que se considera normal eran 10/11.

Comparar peras con manzanas nunca fue bueno, pero si aquí nadie miente hay un problema en algunas unidades.

El Mazda CX-5, el SUV con consumo real más parecido al homologado

Opinión y prueba Mazda CX-5 2.0 Skyactiv-G 165 CV 4×2: gasolina y eficiente

Ambas pruebas o estudios coinciden con la mayoría porcentual de lo expresado por los foreros. Que cada cual tome sus conclusiones. Mi opinión es que la palabra normal difiere de unos a otros y viene muy relacionada con el cambio y orografía.
 
Última edición:
Por lo que yo vengo comprobando con este coche tiene unos consumos tal que asi:
- LEGAL CARRETERA 80 LLANO: 5-5.5
- LEGAL CARRETERA 100 LLANO: 6-6.5
- LEGAL CARRETERA 100 MONTAÑA: 7-8
- CIUDAD SIN S/S: 8.5-9.5
- CIUDAD CON S/S: 8-8.5
- AUTOVIA LEGAL: 6.5-7
- AUTOVIA 130-140: 7-7.5
- AUTOVIA +140: 8-9

Todas estas medias serian con conductor, sin equipaje y sin viento. Presiones a 2.4.
 
Después de tanto post algunos deberíais de llevar el coche al taller, esos consumos de más de 8l en carretera en conducción normal será solo eso, porque de consumo normal tienen poco.

Con un 350Z hacia medias de 17/18 litros pero de conducción normal no tenía nada, cambios que rozaban el corte de inyección y para nada consideraba que fueran medias normales cuando la normal eran 10/11.

Comparar peras con manzanas nunca fue bueno, pero si aquí nadie miente hay un problema en algunas unidades.
Primer año de uso, media total de 8,0l; en 4 meses del segundo año, voy por una media total de 8,1l, pero la he tenido de 8,4, con un uso aproximado de 70% ciudad y 30% extraurbano. Pienso que nadie tiene porqué mentir. ¿Medias normales? Creo que eso, técnicamente, no existe. Me explico: Un mismo trayecto, como el que hago de casa al trabajo habitualmente, me ha llegado a variar, dependiendo del tráfico, de la velocidad, de las veces que puedes mantener la velocidad o tienes que recuperarla, entre 5,8 (las menos veces) y 7,8l, llegando incluso a 8,0l.
En ciudad, y por la zona donde vivo, que está toda en cuesta, sobre todo, se puede llegar a disparar fácilmente hasta 8,8l, pero lo normal es que esté sobre los 8,5l, también dependiendo del tráfico y de las veces que has de arrancar y parar (que es lo que más dispara el consumo, a mi parecer).
Si he de subir un puerto se dispara cerca de los 9 l. y si lo bajo, sin acelerar y reteniendo con el cambio, igual se pone en 3,0l.
Es un SUV, con una vela considerable, con un consumo sensible a la forma como aceleras, pero que una vez conseguida la velocidad deseada, si llaneas, se pone sobre los 5 litros (mirad el consumo instantáneo y lo veréis). Si subo de vueltas consumo más y si va menos revolucionado, en marcha largas, entre 2500 y 3000, ya lanzado, pues menos.
Vamos, que creo que a mi coche no le ocurre nada que aconseje llevarlo al taller para revisar este tema, respetando cualquier otra opinión contraria al respecto, por supuesto.
Los consumos que pone Cexero, me podrían valer también.
 
Primer año de uso, media total de 8,0l; en 4 meses del segundo año, voy por una media total de 8,1l, pero la he tenido de 8,4, con un uso aproximado de 70% ciudad y 30% extraurbano. Pienso que nadie tiene porqué mentir. ¿Medias normales? Creo que eso, técnicamente, no existe. Me explico: Un mismo trayecto, como el que hago de casa al trabajo habitualmente, me ha llegado a variar, dependiendo del tráfico, de la velocidad, de las veces que puedes mantener la velocidad o tienes que recuperarla, entre 5,8 (las menos veces) y 7,8l, llegando incluso a 8,0l.
En ciudad, y por la zona donde vivo, que está toda en cuesta, sobre todo, se puede llegar a disparar fácilmente hasta 8,8l, pero lo normal es que esté sobre los 8,5l, también dependiendo del tráfico y de las veces que has de arrancar y parar (que es lo que más dispara el consumo, a mi parecer).
Si he de subir un puerto se dispara cerca de los 9 l. y si lo bajo, sin acelerar y reteniendo con el cambio, igual se pone en 3,0l.
Es un SUV, con una vela considerable, con un consumo sensible a la forma como aceleras, pero que una vez conseguida la velocidad deseada, si llaneas, se pone sobre los 5 litros (mirad el consumo instantáneo y lo veréis). Si subo de vueltas consumo más y si va menos revolucionado, en marcha largas, entre 2500 y 3000, ya lanzado, pues menos.
Vamos, que creo que a mi coche no le ocurre nada que aconseje llevarlo al taller para revisar este tema, respetando cualquier otra opinión contraria al respecto, por supuesto.
Los consumos que pone Cexero, me podrían valer también.

Perfecto empiezas hablando de un uso aproximado del 70% ciudad, en mi comentario y eso es un error mío de expresión me refería a consumos en torno a 7 litros por carretera y lógicamente respetando las normas de circulación, lógicamente no tengo en cuenta una media de montaña aunque sea carretera, en esa orografía todos sabemos que los consumos son muy dispares y en ciudad más de lo mismo, no es lo mismo la M30 a las 08:00 que un tramo de ciudad en Teruel a las 16:00.

Por tanto veo excesivo un consumo superior a 8 litros en carretera respetando límites legales con una orografía que no incluya puertos en sentido ascendente.

Como digo este post tiene sentido comparando peras con peras y en esta línea se vuelve algo complicado homogeneizar hábitos de conducción que unos consideran normales y para otros anormales, una buena forma podría ser seguir los cambios que propone el ordenador de abordo, aunque también es cierto que en algunos casos pide nuestro hábito una reducción de caja de cambios no indicando esto. En fin es complejo como digo estandarizar cuando es el ser humano quien está al frente de esa gestión, para ello lo mejor pruebas con entidades certificadas y que aclaren dónde y cómo se realizan para tomarlas de patrón.
 
Volver
Arriba