Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Este tema tiene como fin saber cuales son los consumos que se logran con el Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD. Recuerda que la encuesta es solo para el consumo medio total que has logrado, y no para el que puntualmente has podido tener en un desplazamiento.
Si vas a publicar datos del consumo puedes hacerlo de la siguiente forma:
Kilómetros motor: 20.000 km
Trayectos: 10% Urbano / 90% Extraurbano
Velocidad media: 80 km/h
Consumo medio: 6,5 l/100 km
Consumos oficiales del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD Automático- Urbano 7,5 l/100 km - Extraurbano 5,1 l/100 km - Medio 6,0 l/100 km
Km motor: 29000
Trayector: 5% urbano, 95 extraurbano
Consumo medio ultimos 9000km 7.3
Mejor consumo por deposito: 6.6 y 670km
Buenos días.
En referencia a los consumos oficiales que indicas, he de decir que nunca he conseguido llegar a esos consumos.
Conducción habitual:
Kilómetros motor: 7.000 km
Trayectos: 50% urbano / 50% interurbano
Consumo medio: 9,00 l/100 Km.
Conducción en viaje:
Velocidad media: 120 Km/h
Consumo: 8,2 l/100 Km
Este sería un dato real de lo que puede gastar este modelo de Mazda.
Muchas gracias...
Buenos días, Sert. Cómo has conseguido llegar a esos consumos? Tenemos el mismo modelo y jamás ha bajado un trayecto de 8 litros.
Muchas gracias...
El problema no son los caballos, si no el par. Puedes tener un par alto y menos caballos, y el coche tira más. En mi anterior coche, TDi 110CV, pero le pisabas, y te empujaba contra el asiento, pero claro, el par es mucho más alto que nuestro atmosféricos. Este coche, si quieres que tire, tienes que llevarlo en vueltas altas, porque en vueltas bajas, es muy perezoso. Ya te iras acostumbrando a gestionar el coche cuando cambies el chip de los TD. Aprendí mucho en un viaje a Andorra y por el sur de Francia, a gestionar los cambios en las subidas y bajadas, y siempre a la velocidad de la vía (en carretera a 90Km/H, y en autovía a Tollouse a 130 Km/H), y sorprendentemente saque una media de 6,4 l en 2554 km desde que salí de casa, hasta que regresé. Es cierto que la ciudad penaliza mucho (y en trayectos cortos se puede poner en 9,0 l), pero desde que lo saque del concesionario, llevo una medía de 7,1 l haciendo mas ciudad que carretera. El coche lo tienes que llevar, que cuando le pises, el coche te responda, y no siempre en sexta, que piensas que consume menos, pero hay veces que es todo lo contrario, que consume más. Yo cuando llego a una subida, cambio a 5ª, y si la subida es durilla, le cambio a 4ª, y te digo que el coche sube muy bien, e incluso, tienes que levantar el pie. Ahora vas con un poco de miedo por el rodaje, pero cuando le pises, veras que no es tan perezoso (pero tampoco es un turbo). Y respecto al consumo, sabiendo gestionar bien el cambio, el coche ira mas suelto, y te consumirá menos.A ver si es verdad que baja, por que viendo por el foro hay gente que dice que a velocidad legal, como la que hice yo ayer, le va dando 6.8 o 7,por ahy ronda, es verdad que solo tengo 1000km y a lo mejor es muy pronto para ver un consumo más real
No creas, dependiendo de las condiciones, reduce dos marchas y salen los 165 CVEspero que sea como tu dices, que me acabaré acostumbrando, por que a veces no puedo evitar decepcionarme, yo también subo bastante a Andorra, que soy de Tarragona, y he pensado muchas veces como será subir con este coche con las subiditas que hay de montaña, y de adelantar por ahy casi que lo descarto.
Adelantar, no te lo recomiendo, pero cuando le subas de vuelta, notaras que si anda el coche, pero no esperes la patada del turbo.Espero que sea como tu dices, que me acabaré acostumbrando, por que a veces no puedo evitar decepcionarme, yo también subo bastante a Andorra, que soy de Tarragona, y he pensado muchas veces como será subir con este coche con las subiditas que hay de montaña, y de adelantar por ahy casi que lo descarto.
El mío es igual modelo 2020 tiene 20000 km, y tengo la media el 7,3Ya lo hemos comentado en distintas ocasiones: potencia=par*rpm
Y en el caso del 2.0, como el par es "poco" (para ser atmosférico tiene bastante, pero comparado con un motor turbo es bajo), la única forma de obtener potencia es subiendo las rpm.
Una vez lo hayas rodado un poco verás que, para que ande de verdad, tienes que estar por encima de las 3500-4000 rpm... lógicamente eso implica buscar la marcha adecuada en cada momento (y si llevas años conduciendo un TD puede costar un poco cambiar el "chip").
Circulando a velocidades legales en 5ª o 6ª el motor gira a pocas vueltas para reducir el consumo, por lo que no se puede pretender que tenga recuperaciones rápidas sin reducir, por ejemplo, a 4ª (por ejemplo en carreteras convencionales muchas veces paso de 6ª a 4ª para adelantar y el coche sale con suficiente soltura... luego pones otra vez 6ª y a disfrutar de la suavidad que un TD no te da...)
Un saludo.
Buenos días.
En referencia a los consumos oficiales que indicas, he de decir que nunca he conseguido llegar a esos consumos.
Conducción habitual:
Kilómetros motor: 7.000 km
Trayectos: 50% urbano / 50% interurbano
Consumo medio: 9,00 l/100 Km.
Conducción en viaje:
Velocidad media: 120 Km/h
Consumo: 8,2 l/100 Km
Este sería un dato real de lo que puede gastar este modelo de Mazda.
Muchas gracias...
Buenos días, Sert. Cómo has conseguido llegar a esos consumos? Tenemos el mismo modelo y jamás ha bajado un trayecto de 8 litros.
Muchas gracias...
Yo como tu! De 9 no lo bajo y voy muy despacio