Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165CV 2WD Aut.

  • Autor de tema Autor de tema JAMG
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?

  • 6,9 l/100, o menos

    Votos: 6 7,6%
  • 7,0 - 7,4 l/100 km

    Votos: 19 24,1%
  • 7,5 - 7,9 l/100 km

    Votos: 23 29,1%
  • 8,0 - 8,4 l/100 km

    Votos: 16 20,3%
  • 8,5 - 8,9 l/100 km

    Votos: 8 10,1%
  • 9,0 - 9,4 l/100 km

    Votos: 3 3,8%
  • 9,5 - 9,9 l/100 km

    Votos: 2 2,5%
  • 10,0 - 10,4 l/100 km

    Votos: 2 2,5%
  • 10,5 - 11 l/100 o más

    Votos: 1 1,3%

  • Votantes totales
    79
Buenas.
Con mi Cx5 2.0 Man de2nda mano y 115000 Km yo hago un trayecto llano de unos 30+30 km en carretera nacional y autovía. Provengo de una Scenic 1.9dci 130 CV con media de 5.5L/100 Km y ahora con el Mazda conduciendo de manera tranquila sobre los 80km/hr y media de los mismos 5.5 L/100Km.

Edito:
Perdonad que haya escrito en este hilo que se refería a la versión AUT.
No he emitido el voto para no afectar a los resultados
 
Hola a todos. Mi CX-5 2024 automático tiene unos 5.000 kms (comprado a finales de julio), gasolina 2.0 y me tiene sorprendido porque en ciudad consume de media 8.1 litros y en autopista 8.0. Me sorprende muchísimo que haya tan poquísima diferencia en autopista y ciudad...No le veo explicación teniendo en cuenta las arrancadas y frenadas continuas que hay en ciudad...
 
Hola a todos. Mi CX-5 2024 automático tiene unos 5.000 kms (comprado a finales de julio), gasolina 2.0 y me tiene sorprendido porque en ciudad consume de media 8.1 litros y en autopista 8.0. Me sorprende muchísimo que haya tan poquísima diferencia en autopista y ciudad...No le veo explicación teniendo en cuenta las arrancadas y frenadas continuas que hay en ciudad...

Yo estoy en un consumo similar al tuyo, en ciudad consigo 8.1 e incluso un litro menos si me pongo pero es cierto que siendo muy muy suave con el acelerador y tambien con un trafico muy ligero y desplazamientos largos, si son cortos.... sube como la espuma.... en autopista mi consumo se dispara por mi forma de conducir, incluso llegando a 9 litros si voy muy cargado y la carretera es buena, pero aqui vas a tener compis que sacaran consumos en autopista de 7 litros facilmente y sin embargo consumos en ciudad de 10 litros......
 
Hola a todos. Mi CX-5 2024 automático tiene unos 5.000 kms (comprado a finales de julio), gasolina 2.0 y me tiene sorprendido porque en ciudad consume de media 8.1 litros y en autopista 8.0. Me sorprende muchísimo que haya tan poquísima diferencia en autopista y ciudad...No le veo explicación teniendo en cuenta las arrancadas y frenadas continuas que hay en ciudad...
Pues me parece un consumo algo excesivo en autopista y autovía, yo tengo el mismo que tú exclusive line, y el primer viaje he conseguido media de autovía de 7.3 con tres personas y algo de equipaje, velocidad de la vía y sin grandes acelerones, ahora el coche tiene 1200 km...
 
La verdad que es un consumo raro. Me parece poco consumo para ciudad, y mucho para autovía. Yo que hago trayectos cortos diarios al trabajo, en un mix de ciudad y autovía, tengo el consumo acumulado desde que tengo el coche en 8,3. Y cuando he hecho algo más de kilómetros por autovía, he conseguido medias de 7,4.
 
Para ajustar los consumos en este coche es importante, no ser agresivo con el acelerador, y no acelerar y soltar constantemente y dosificando poco a poco la entrega de potencia y por supuesto aprovechar las inercias, levantar el pie antes de llegar a la rotonda o un semáforo o a un cruce ...
 
  • Me Gusta
Reacciones: amn
Para ajustar los consumos en este coche es importante, no ser agresivo con el acelerador, y no acelerar y soltar constantemente y dosificando poco a poco la entrega de potencia y por supuesto aprovechar las inercias, levantar el pie antes de llegar a la rotonda o un semáforo o a un cruce ...

Eso hago, pero aún así me cuesta mucho bajar el consumo en mi caso.

El coche es muy sensible al trayecto diario que uno haga. Yo lo he notado muy claramente cuando durante unos meses, debido a unas obras que tenían cortada la salida que yo debía coger para salir de una autovía y coger otra hacia el trabajo, pues hacía unos 6 km más diarios por autovía, lo cual me bajó la media, y durante varios repostajes conseguí medias cercanas o igualando los 7,4 que yo hacía con mi mazda3. En cuanto han reabierto la salida cortada y he dejado de hacer esos km extras, volviendo al trayecto habitual (más corto y teniendo que parar en un semáforo), vuelvo a la media de siempre de 8,3 u 8,4.

Como ya dije una vez, este coche agradece los km por autovía. Ahí gasta poco. En cuanto pisas ciudad, siendo automático, veo imposible bajar de 8,0. Pero quien haga bastante carretera en trayectos lo suficientemente largos como para darle tiempo al coche a bajar la media, debería rondar cifras cercanas a los 7, incluso quizás menos en viajes largos.
 
Eso hago, pero aún así me cuesta mucho bajar el consumo en mi caso.

El coche es muy sensible al trayecto diario que uno haga. Yo lo he notado muy claramente cuando durante unos meses, debido a unas obras que tenían cortada la salida que yo debía coger para salir de una autovía y coger otra hacia el trabajo, pues hacía unos 6 km más diarios por autovía, lo cual me bajó la media, y durante varios repostajes conseguí medias cercanas o igualando los 7,4 que yo hacía con mi mazda3. En cuanto han reabierto la salida cortada y he dejado de hacer esos km extras, volviendo al trayecto habitual (más corto y teniendo que parar en un semáforo), vuelvo a la media de siempre de 8,3 u 8,4.

Como ya dije una vez, este coche agradece los km por autovía. Ahí gasta poco. En cuanto pisas ciudad, siendo automático, veo imposible bajar de 8,0. Pero quien haga bastante carretera en trayectos lo suficientemente largos como para darle tiempo al coche a bajar la media, debería rondar cifras cercanas a los 7, incluso quizás menos en viajes largos.

Yo hago muy poca autovia y mi coche es el mildhybrid automatico de 165 cv (Noviembre 2023). Sobre todo (en un 95%) hago ciudad con trayectos muy cortos de 10 km (entro por la A6 a la ciudad de Madrid y vuelvo, 4 veces al dia, que si lo conoceis sabreis que son algunos de los atascos diarios mas gordos en el acceso a esta ciudad). Tengo la media en 7,4 con 14.000 km que llevo ya (segun se acabó el verano ya no uso “tan fuerte” el aire acondicionado y pase de 7,5 al 7,4 actual).

Lo determinante que hay que reconocer es que conduzco como una abuela (vengo de 2 hibridos de TOYOTA y conozco muy bien la conduccion eficiente). Eso me lleva a pensar que en un altisimo % la diferencia de consumo, de entre 1 y 2 litros que estais indicando, la marca nuestro estilo de conduccion.
 
Última edición:
Pues yo no bajo de 8,5 de media.
Trayectos muy parecidos a pakopakopako, pero en Barcelona.
Si hago algun trayecto largo en fin de semana y lo pongo a 0, si consigo consumos de 7,3, 7,4.
Pero a la que llego a la rutina de la semana me vuelve a subir.
Has de tener mucho tacto con el acelerador para que el consumo no suba.
Desde luego pakopakopako, ese consumo con esos trayectos es genial.
Yo no lo consigo, no tengo tanto tacto...
He tenido depositos que me he propuesto bajarlo, y mas de 8,2 nada.
Pero bueno, ya sabemos, este coche es agradecido en unas cosas y desagradecido en otras....jeje
 
Pues yo no bajo de 8,5 de media.
Trayectos muy parecidos a pakopakopako, pero en Barcelona.
Si hago algun trayecto largo en fin de semana y lo pongo a 0, si consigo consumos de 7,3, 7,4.
Pero a la que llego a la rutina de la semana me vuelve a subir.
Has de tener mucho tacto con el acelerador para que el consumo no suba.
Desde luego pakopakopako, ese consumo con esos trayectos es genial.
Yo no lo consigo, no tengo tanto tacto...
He tenido depositos que me he propuesto bajarlo, y mas de 8,2 nada.
Pero bueno, ya sabemos, este coche es agradecido en unas cosas y desagradecido en otras....jeje

Por contar todo y ver si influye algun detalle. De los 10 km que hago en 4 veces durante el dia (40 km al dia totales) la parte del atasco es solo para ir a Madrid por la mañana y es cuesta abajo. Salgo de Aravaca hasta Argüelles. Luego los 3 viajes restantes son a horas que no hay tanto atasco (tengo esa “flexibilidad horaria” en mi trabajo).

Con el TOYOTA COROLLA que tenia antes del MAZDA, llevaba una media de 4,2.

La verdad es que despues de tantos años con hibridos de TOYOTA “compitiendo en el consumo contra mi mismo” he desarrollado mucha tecnica con las inercias y el frenado de anticipacion. Apenas meto acelerones (ni en las incorporaciones) y nunca excedo ningun limite de velocidad. Hago un viaje al año a la playa en Valencia y unos 4 fines de semana en todo el año de salir a la sierra (160 km ida y vuelta).
 
Última edición:
Yo tengo el mismo coche desde finales de mayo, y la media que tengo ahora mismo desde que saque el coche del concesionario, recorridos ya 5.650 km, es de 7,6 ltrs. El consumo parcial de mi último repostaje es de 6,9 ltrs, después de recorrer unos 300 km.
Yo procuro también aprovechar las inercias y evitar los acelerones, pero tampoco estoy demasiado pendiente. Y aunque no le suelo pisar, suelo ir casi siempre un 10 o un 20% por encima del limite permitido.
En cualquier caso, una media de 8 ltrs. tampoco me parece excesiva para las características de este coche.
 
Última edición:
  • Me Gusta
Reacciones: amn
Pues pakopakopako me deja totalmente sorprendido. Mi coche es el mismo, el micro-híbrido automático de 165 cv, lo tengo desde febrero de este año, llevo algo más de 6.000 km, soy suave conduciendo, aprovecho para frenar con antelación simplemente dejando de acelerar (el coche retiene bastante, más que mi mazda3, supongo que por la micro-hibridación, de hecho es así como se carga la batería), y veo imposible bajar de 8 si se hace mucha ciudad y/o trayectos cortos que mezclen autovía con zonas de semáforos y retenciones (como es mi caso). La media acumulada desde que tengo el coche es de 8,3. Y las medias que consigo cada vez que reseteo cuando echo gasolina, pues como conté antes, depende mucho de lo que haya hecho durante ese repostaje. Normalmente de 8 no bajaba, pero durante un tiempo que unas obras me obligaban a coger un desvío que me hacía hacer varios km más por autovía, llegué a tener una media de 7,4. Así que imaginaros lo que puede cambiar la cosa por simplemente hacer 6 km más de autovía por la mañana durante unos meses: pasar de 8,3 a 7,4. Por lo que entiendo que depende muchísimo de los trayectos de cada uno, y de ahí que haya diferencias entre unos y otros teniendo el mismo coche.
 
Yo tengo el 165cv de 2015 y sólo lo uso el finde en autovía o interurbano. Oscila entre 7 y 7,2 el acumulado sin resetear. Lo suelo llevar entre 2700 y 3000 rpm cambiando a 3500/4000rpm.....y alguna entrada autovía a 5000rpm para sacarme una sonrisa.
 
Durante una época pillaba pocos atascos para ir al trabajo y lograba medias que a veces me bajaban de 6,5 en el día. Con un poco de ciudad y mucha circunvalación.

Ahora que por algún motivo hay atasco diario, la media está en 7-7,5. Días malos malos me voy a 8.

Yo creo que si el coche puede activar la desconexión de cilindros durante tramos largos es cuando te baja mucho el consumo medio. Porque es como llevar un 1.0 jejeje
 
Pues pakopakopako me deja totalmente sorprendido. Mi coche es el mismo, el micro-híbrido automático de 165 cv, lo tengo desde febrero de este año, llevo algo más de 6.000 km, soy suave conduciendo, aprovecho para frenar con antelación simplemente dejando de acelerar (el coche retiene bastante, más que mi mazda3, supongo que por la micro-hibridación, de hecho es así como se carga la batería), y veo imposible bajar de 8 si se hace mucha ciudad y/o trayectos cortos que mezclen autovía con zonas de semáforos y retenciones (como es mi caso). La media acumulada desde que tengo el coche es de 8,3. Y las medias que consigo cada vez que reseteo cuando echo gasolina, pues como conté antes, depende mucho de lo que haya hecho durante ese repostaje. Normalmente de 8 no bajaba, pero durante un tiempo que unas obras me obligaban a coger un desvío que me hacía hacer varios km más por autovía, llegué a tener una media de 7,4. Así que imaginaros lo que puede cambiar la cosa por simplemente hacer 6 km más de autovía por la mañana durante unos meses: pasar de 8,3 a 7,4. Por lo que entiendo que depende muchísimo de los trayectos de cada uno, y de ahí que haya diferencias entre unos y otros teniendo el mismo coche.

No se me ocurren más datos para ver si encontramos alguna clave en por qué mi modelo hace casi un litro menos que los vuestros... Apenas llevo peso entre semana (la sillita del niño), me como unos atascos a primera hora en la A6 de unos 30-40 minutos, voy siempre como un 10% por debajo de la velocidad de la via o como mucho a la velocidad máxima indicada, salgo a veces a ver algún cliente dentro de Madrid o en la periferia a horas con poco trafico y algún sabado o domingo me acerco a ver a mis suegros al centro de Madrid.

Diría que lo más especial es que soy un "enfermo" de la conducción eficiente después de tantos años de híbridos de TOYOTA. No se si conocéis sus sistemas, pero en los ordenadores de abordo y en la app del móvil enlazada te van indicando cada vez que terminas un trayecto una especie de puntuación hasta 100 con muchas variables (frenada regenerativa, anticipación, modo vela o inercias...). No bajaba nunca de 95. Si os meteis en algún foro de TOYOTA veréis lo picados y obsesionados que están muchos usuarios con este tema. Algunos incluso dicen que tienen medias rozando los 3,0 litros en COROLLAS de 180 cv.
 
No se me ocurren más datos para ver si encontramos alguna clave en por qué mi modelo hace casi un litro menos que los vuestros... Apenas llevo peso entre semana (la sillita del niño), me como unos atascos a primera hora en la A6 de unos 30-40 minutos, voy siempre como un 10% por debajo de la velocidad de la via o como mucho a la velocidad máxima indicada, salgo a veces a ver algún cliente dentro de Madrid o en la periferia a horas con poco trafico y algún sabado o domingo me acerco a ver a mis suegros al centro de Madrid.

Diría que lo más especial es que soy un "enfermo" de la conducción eficiente después de tantos años de híbridos de TOYOTA. No se si conocéis sus sistemas, pero en los ordenadores de abordo y en la app del móvil enlazada te van indicando cada vez que terminas un trayecto una especie de puntuación hasta 100 con muchas variables (frenada regenerativa, anticipación, modo vela o inercias...). No bajaba nunca de 95. Si os meteis en algún foro de TOYOTA veréis lo picados y obsesionados que están muchos usuarios con este tema. Algunos incluso dicen que tienen medias rozando los 3,0 litros en COROLLAS de 180 cv.

En ForoCoches se pican con los tiempos en Nurburing y en Forotoyota con las medias de consumos :laugh: hay para todos los gustos.

En los Seat y VAG también te dan una puntuación según lo eficiente que seas. En ese sentido no se lo han currado demasiado en Mazda, que tampoco tiene una pantalla de históricos de consumo ni de ahorros de combustible especialmente clara.
Aunque reconozco que eso puede ser una distracción al volante y puede que sea a propósito, a saber.
 
No se me ocurren más datos para ver si encontramos alguna clave en por qué mi modelo hace casi un litro menos que los vuestros... Apenas llevo peso entre semana (la sillita del niño), me como unos atascos a primera hora en la A6 de unos 30-40 minutos, voy siempre como un 10% por debajo de la velocidad de la via o como mucho a la velocidad máxima indicada, salgo a veces a ver algún cliente dentro de Madrid o en la periferia a horas con poco trafico y algún sabado o domingo me acerco a ver a mis suegros al centro de Madrid.

Diría que lo más especial es que soy un "enfermo" de la conducción eficiente después de tantos años de híbridos de TOYOTA. No se si conocéis sus sistemas, pero en los ordenadores de abordo y en la app del móvil enlazada te van indicando cada vez que terminas un trayecto una especie de puntuación hasta 100 con muchas variables (frenada regenerativa, anticipación, modo vela o inercias...). No bajaba nunca de 95. Si os meteis en algún foro de TOYOTA veréis lo picados y obsesionados que están muchos usuarios con este tema. Algunos incluso dicen que tienen medias rozando los 3,0 litros en COROLLAS de 180 cv.

A mi me pasa algo parecido, en mis medias yendo al trabajo en atascos en la M30 saco 7 litros de consumo facilmente, y de regreso lo hago en 6, combino parte a 70km/h tendiendo hacia abajo y despues trafico denso... fijandome en la pantalla, yo creo que la desconexion de cilindros y el MHEV le ayuda en las arrancadas como en el llaneo y en mi caso, cuando llego a los atascos, llego con la bateria cargada y el tramo en atasco es apoyado con la bateria. Yo estoy encantado con el coche, valore comprarme el CX60 y desde luego que, salvando las distancias, no me arrepiento.

(Esta semana me han estado arreglando un roce que me hizo mi vecina de parking, me han dejado un VW Polo 1.0 turbo de 95 CV, similar al que ya tuve y que anda como un diablo y me he dado cuenta que el punch que tiene el turbo del pequeño coche lo aniquila el Mazda en confort, suavidad, calidad, etc.... aunque no es una comparacion justa, nada como echar de menos tu coche para darte cuenta de lo que tienes. Buen coche este que tenemos a pesar de no tener un turbillo!)
 
Última edición:
A mi me pasa algo parecido, en mis medias yendo al trabajo en atascos en la M30 saco 7 litros de consumo facilmente, y de regreso lo hago en 6, combino parte a 70km/h tendiendo hacia abajo y despues trafico denso... fijandome en la pantalla, yo creo que la desconexion de cilindros y el MHEV le ayuda en las arrancadas como en el llaneo y en mi caso, cuando llego a los atascos, llego con la bateria cargada y el tramo en atasco es apoyado con la bateria. Yo estoy encantado con el coche, valore comprarme el CX60 y desde luego que, salvando las distancias, no me arrepiento.

(Esta semana me han estado arreglando un roce que me hizo mi vecina de parking, me han dejado un VW Polo 1.0 turbo de 95 CV, similar al que ya tuve y que anda como un diablo y me he dado cuenta que el punch que tiene el turbo del pequeño coche lo aniquila el Mazda en confort, suavidad, calidad, etc.... aunque no es una comparacion justa, nada como echar de menos tu coche para darte cuenta de lo que tienes. Buen coche este que tenemos a pesar de no tener un turbillo!)

Yo también estoy encantado con el confort en conducción, calidad interior y suavidad del coche, pero por lo que comento, porque conduzco como una abuela. A mi forma de conducir le va fenomenal este coche. Mi única queja en casi un año y 14.000km es la rumorosidad del motor (la del aislamiento de pisada o rodadura en carretera es aceptable).

Lo único que discrepo contigo es que también valoré la compra del CX60 y yo si que me arrepiento. Es un cochazo con una prestancia y sobretodo una calidad interior que está muy por delante del CX5 por un poco más de precio. Cada vez que veo pasar uno por la calle me quedo embobado (para mi es el coche más bonito del mercado). En el CX5 hay algunas cosas que se notan que estás en un coche que viene de una plataforma ya un poco anticuada de hace 10 años pese a los re-stylings, pero al mismo tiempo me contento pensando que eso precisamente es lo que hace al CX5 funcionar tan bien y ser un modelo tan fino (está muy testado y han alcanzado un alto grado de refinamiento en la marca con este modelo). Eso sí, en foros de internet ponen a parir muchos fallos del CX60 que todavía no ha pulido MAZDA y siguen teniendo los modelos que acaban de salir de fábrica.
 
Yo también estoy encantado con el confort en conducción, calidad interior y suavidad del coche, pero por lo que comento, porque conduzco como una abuela. A mi forma de conducir le va fenomenal este coche. Mi única queja en casi un año y 14.000km es la rumorosidad del motor (la del aislamiento de pisada o rodadura en carretera es aceptable).

Lo único que discrepo contigo es que también valoré la compra del CX60 y yo si que me arrepiento. Es un cochazo con una prestancia y sobretodo una calidad interior que está muy por delante del CX5 por un poco más de precio. Cada vez que veo pasar uno por la calle me quedo embobado (para mi es el coche más bonito del mercado). En el CX5 hay algunas cosas que se notan que estás en un coche que viene de una plataforma ya un poco anticuada de hace 10 años pese a los re-stylings, pero al mismo tiempo me contento pensando que eso precisamente es lo que hace al CX5 funcionar tan bien y ser un modelo tan fino (está muy testado y han alcanzado un alto grado de refinamiento en la marca con este modelo). Eso sí, en foros de internet ponen a parir muchos fallos del CX60 que todavía no ha pulido MAZDA y siguen teniendo los modelos que acaban de salir de fábrica.


Justo, por los fallos prematuros yo finalmente descarte el CX60.... muy tipico en Mazda por cierto despues de 3 Mazdas...
 
Volver
Arriba