xavsandel
Forero Experto
No hay mucha diferencia llevas razón en eso, yo si mirara consumos hubiera ido a por el gasolina,pero..... No lo pillé por prestaciones, me he acostumbrado tanto a que el coche recupere tan bien con turbo que no me gustó nada el atmosférico.A mí no me paga Mazda ni ningún club de amantes de la gasolina. Tuve el 2.0 y lo entregue marcándome 7,4 la aplicación que uso para los consumos, es decir, consumo real. De los 5000 a los 14000 que lo entregue. Mismos recorridos, a velocidad similar, en el diésel llevo 6,8. Desde los 5000 a los 22000 que llevo. Una parte, con ruedas de invierno que gastan un poco más. Luego que homologuen lo que quieran, es lo que hay.
Yo lo tengo claro si buscas suavidad y fiabilidad el gasolina, si por el contrario quieres tener más fuerza en bajas el diesel.
Pero si hablamos de consumo, pues ni el diesel ni el gasolina, no entiendo porque hay tanta gente en este foro mirando consumos.
Este coche ni ningún suv va a consumir poco, le penalizan la altura y la aerodinámica, tendrías que ver lo que consume un verdadero 4x4, tuve la ocasión de conducir un landcruiser en carretera y hacía medias de 8 y pico.
Lo que no entiendo y que nadie se me tire al cuello, si nos gusta la marca, su diseño y su motor pero queremos un consumo moderado o bajo no vamos nunca al campo ni montaña o pocas veces y tampoco queremos tracción 4, porque no pillamos un 6, estéticamente más bonito,más maletero y seguro que consume 1 litro y pico menos.
Este último comentario viene porque veo mucha gente que se queja del consumo y veo comentarios cómo, mi coche lleva 2000km y consume 6 y pico, espero que baje.... O mi antiguo Golf de 140cv consumía menos que este, pues claro que si el coche de mi mujer consume escasos 5 litros y es un 1.4 gasolina de 100cv.
Sin ánimo de ofender a nadie hay que saber lo que hemos comprado y no fijarnos tanto en el consumo ,de hecho yo personalmente si cuando compré el mío, hubiera estado la auténtica bestia de 192Cv lo hubiera pillado con los ojos cerrados