Consumo real del Mazda CX-5 2.2 D 150 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    366
Hola a todos, por aportar más datos, os detallo mi uso y consumo. Diariamente recorro unos 70km, 34 ida y alguno mas a la vuelta. El recorrido de ida en este orden es el siguiente:

1km urbano (+-50kmh)
3km interurbano con 3 rotondas (+-100kmh entre rotondas)
28km autovia
1km interurbano (+-80kmh)
1km urbano (+-50kmh)

Pues bien, en este recorrido, si el tramo de autovía lo hago a 110kmh, el consumo que hago es de 5l segun el ordenador, en cambio, si lo hago a 150kmh, el consumo lo hago en 6.3l.

El camino de vuelta es similar aunque con 2km mas de recorrido urbano y los consumos totales (ida+vuelta) se quedan en 5.2 y 6.4 dependiendo de la velocidad en autovía.

En otro aspecto, cuando me muevo los fines de semana por el barrio de aquí para allá siendo la mayoria de los tramos urbanos me muevo entre 7 y 8l.

Teniendo en cuenta el coche que es, la forma de conducir y que el coche solo tiene 2800 km me parecen unos consumos muy correctos. En estos momentos me gasta exactamente lo mismo que mi anterior c4 110 hdi.

¿Que os parece?

P.D. yo tambien pienso que deberian haber puesto un deposito mas grande, en el c4 tenia 65l y se nota bastante.
 
Última edición:
Hola

7600 Kms
60% autovía
30%carretera (incluidas pistas asfaltadas)
10% ciudad

6,2-6,4 l/100km.
Confío en que como decís, baje un poco el consumo hasta los 10.000 kms.
 
Buenas he vuelto de viaje. Y con deposito lleno hice 630km y me queda menos de un cuarto me ponia que podia hacer otros 130km tengo una media de 6,8L/100 y una velocidad media 100km/h gran parte venia a 140km/h de marcador que son 135 de gps. Ahora mismo 6300km llevo. Otra cosa en el viaje tuve 3 regeneraciones. Una cuando sali otra a mitad de camino y otra al final.
 
Hoy he recogido mi mazda cx5 black tech edition y he ido de Badajoz a Ayamonte, con un poco de ciudad. Por la autovía he ido a 120 aprox. He hecho unos 400kms, se que es pronto pero por poner el dato, me ha consumido 6.6L/100. Por ahora contentisimo con el manejo del coche, creía que iba a ser más tosco y para nada. Solo llevo 400 y estoy como loco!!! Jajaja
 
estoy mirando los consumos de el cx5 2,2 diésel 150cv, y no es mucho más bajo el gasolina 165 cv 2.0...
Mi pregunta es es que yo haré entre 20.000 -25.000 km al año, haría un 75% autovía y un 25% ciudad, que me conviene más un diésel o gasolina?
saludos...
 
estoy mirando los consumos de el cx5 2,2 diésel 150cv, y no es mucho más bajo el gasolina 165 cv 2.0...
Mi pregunta es es que yo haré entre 20.000 -25.000 km al año, haría un 75% autovía y un 25% ciudad, que me conviene más un diésel o gasolina?
saludos...

Yo detallé mis consumos un poco mas arriba y este diesel es bastante parco si no subes mucho de velocidad. En torno a 120km/h con 5.5 se conforma sin ninguna dificultad. Yo no he probado el gasolina pero seguro que al menos hay dos litros de diferencia y el doble turbo y la cantidad de par te dan mucha respuesta en cualquier cirsutancia. Yo hago pocos kilometros mas que tú, de 25 a 30 al año y en cualquier caso me decantaría por el diesel...
 
Última edición:
Este puente fui y volví a Valencia desde Sevilla. Con 1200 kms que tenia la bestia. Ibamos 4 personas con equipaje de mano, aire acondicionado y casi todo el camino a 126km/h. El consumo ha sido de 6.8L/100. ya va teniendo 2600 .
 
Yo detallé mis consumos un poco mas arriba y este diesel es bastante parco si no subes mucho de velocidad. En torno a 120km/h con 5.5 se conforma sin ninguna dificultad. Yo no he probado el gasolina pero seguro que al menos hay dos litros de diferencia y el doble turbo y la cantidad de par te dan mucha respuesta en cualquier cirsutancia. Yo hago pocos kilometros mas que tú, de 25 a 30 al año y en cualquier caso me decantaría por el diesel...

Exacto :thumbsup:. Yo ahora mismo ando por 5,7 :rolleyes:... claro no he salido a carretera desde hace algún tiempo y no hay tráfico en Madrid. Pero en cuanto me ponga en carretera por encima de los 120 km/h, la media subirá.

estoy mirando los consumos de el cx5 2,2 diésel 150cv, y no es mucho más bajo el gasolina 165 cv 2.0...
Mi pregunta es es que yo haré entre 20.000 -25.000 km al año, haría un 75% autovía y un 25% ciudad, que me conviene más un diésel o gasolina?
saludos...

Estos motores gastan bastante poco en diésel o gasolina.
Si haces mas cuidad es mas recomendable un gasolina ya que no llevan filtro de partículas y puedes evitar averías en un futuro.
Ahora si haces mas carretera, lógicamente un diésel gasta menos y te saldrá mas rentable. Y además haciendo mas de 20000 kms/año es cuando amortizas lo que gastas de mas en un diésel.

.
 
Última edición:
Yo, de BCN a Soria, 120-140 por autopista, con coche cargado estoy en 6.8l.
 
Yo ya tengo 8000km y todas las semanas sale la media entre 6.2. Y 6.4 circulando el 80% en carretera a 140km/h.
 
estoy mirando los consumos de el cx5 2,2 diésel 150cv, y no es mucho más bajo el gasolina 165 cv 2.0...
Mi pregunta es es que yo haré entre 20.000 -25.000 km al año, haría un 75% autovía y un 25% ciudad, que me conviene más un diésel o gasolina?
saludos...
Económicamente no precisas diésel. La diferencia de consumo es pequeña, casi no llega al litro.

Lo que debes mirar es que valoras más, la suavidad del gasolina, o la respuesta más enérgica del diésel gracias al turbo, que no es que ande más sino que recupera mejor y no se achica en las subidas. En él gasolina, para ir rápido hay que tirar de cambio.
 
Económicamente no precisas diésel. La diferencia de consumo es pequeña, casi no llega al litro.

Lo que debes mirar es que valoras más, la suavidad del gasolina, o la respuesta más enérgica del diésel gracias al turbo, que no es que ande más sino que recupera mejor y no se achica en las subidas. En él gasolina, para ir rápido hay que tirar de cambio.
La verdad es k esos 20 o 25 km al año los voy hacer durante 2 años, logo bajará el consumo considerablemente a menos de la mitad.....esa es la duda....
 
El mío va por 8500 km, y he notado una gran diferencia entre ciclo urbano y carretera. El ciclo urbano que hago, unos 35 km por trayecto, es bastante cómodo y tranquilo, y se conforma con 6,3 / 6,4 l más o menos; en cambio en autovía, como le des un poquito de zapatilla (sin excederse), se sube a 8 litros en cuanto te descuidas y sobrepasas un pelín los límites legales de velocidad.
De todas formas, entiendo que está bastante bien, hay que mirar lo que hay en el mercado, y este tipo de vehículos, en carretera, pagan excesivamente su mala aerodinámica.
 
Última edición:
Él cx del coche es malo, normal para suv pero malo en términos generales. Si a ello sumamos una superficie frontal grande, tenemos un buen freno aerodinámico.

La verdad es k esos 20 o 25 km al año los voy hacer durante 2 años, logo bajará el consumo considerablemente a menos de la mitad.....esa es la duda....
Yo he tenido los dos, el 2.0 y el 2.2 , y la diferencia de consumo real es de 0,6, si bien hay que tener en cuenta que ahí van unos cuantos km del diésel con ruedas de invierno. Contando con la diferencia de precio, en este coche creo que no compensa pillar diésel por el consumo.
 
El mío va por 8500 km, y he notado una gran diferencia entre ciclo urbano y carretera. El ciclo urbano que hago, unos 35 km por trayecto, es bastante cómodo y tranquilo, y se conforma con 6,3 / 6,4 l más o menos; en cambio en autovía, como le des un poquito de zapatilla (sin excederse), se sube a 8 litros en cuanto te descuidas y sobrepasas un pelín los límites legales de velocidad.
De todas formas, entiendo que está bastante bien, hay que mirar lo que hay en el mercado, y este tipo de vehículos, en carretera, pagan excesivamente su mala aerodinámica.
Es que el coche que tienes es para disfrutarlo y no ir pisando huevos. No mires consumo y disfruta!!!
 
Yo he tenido los dos, el 2.0 y el 2.2 , y la diferencia de consumo real es de 0,6, si bien hay que tener en cuenta que ahí van unos cuantos km del diésel con ruedas de invierno. Contando con la diferencia de precio, en este coche creo que no compensa pillar diésel por el consumo.
La verdad es k hay mu poca diferencia de consumo...
 
Yo sé que los motores actuales de gasolina de mazda son bastante parcos en consumo pero sinceramente me cuesta creer que haya tan poca diferencia. En los ciclos de homologación ya hay una diferencia de 1 a 2 litros por lo que según vayas exigiendole un poco más la diferencia seguro que se acrecenta. No puedo ver la votación en el hilo de consumos porque no puedo votar pero por los comentarios que leo mínimo 7 y pico...
 
Yo sé que los motores actuales de gasolina de mazda son bastante parcos en consumo pero sinceramente me cuesta creer que haya tan poca diferencia. En los ciclos de homologación ya hay una diferencia de 1 a 2 litros por lo que según vayas exigiendole un poco más la diferencia seguro que se acrecenta. No puedo ver la votación en el hilo de consumos porque no puedo votar pero por los comentarios que leo mínimo 7 y pico...
A mí no me paga Mazda ni ningún club de amantes de la gasolina. Tuve el 2.0 y lo entregue marcándome 7,4 la aplicación que uso para los consumos, es decir, consumo real. De los 5000 a los 14000 que lo entregue. Mismos recorridos, a velocidad similar, en el diésel llevo 6,8. Desde los 5000 a los 22000 que llevo. Una parte, con ruedas de invierno que gastan un poco más. Luego que homologuen lo que quieran, es lo que hay.
 
Volver
Arriba