Consumo real del Mazda CX-5 2.5 194 CV 4WD Aut.

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    80
Yo lo que noto es que con el cambio que lleva, cuando vas relajado no gasta mucho. Si te pones a pisarle de continuo o en autopista, si que gasta, digamos que frente otros coches de potencia similar que he llevado lo veo menos estable.

El consumo me interesa como dato y anécdota, como las prestaciones, no me quitaba el sueño porque el grueso de km que hago es para sacar medias de 8 andando como ando en ellas, es decir, sin acelerones y a 120. Como ando con el Audi, como andaba con el diésel, tranquilo. También si fuese a pisarle todo el día, me compraría otro tipo de coche.

Yo a este coche lo veo para ir tranquilo, relajado, disfrutando de su comodidad y silencio y con 194 cv para cuando se necesiten, todo ello con un consumo moderado. Familiar ideal. Respecto al diésel de 150 delantera, la diferencia de consumo creo que está por los 2-2,5 litros, que para ser gasolina, automático, 4wd y con 44cv más no está mal.
Yo el único problema que le veo a este motor es la capacidad del depósito, creo que Mazda al gasolina “gordo" le tendría que haber puesto unos 10 litros más de capacidad, no que tiene el mismo tanque que el 150 AWD que yo tenía y claro si yo en el mejor de los casos cuando saltaba reserva le metía 50 litros y como mucho llegué a hacerle casi 800km con un depósito de que autonomía hablamos con el 194 gasolina.
Después dices que gasta entre 2 o 2.5 litros más que el 2wd diésel pero eso es con una conducción tranquila o normal si al gasolina le exiges un poco el gasto es más exagerado o más desproporcionado que en el diésel.
Como motor me parece muy bueno pero un coche destinado al uso familiar en el que la mayoría de viajes los haces cargado pues esos como mucho 50 litros me parecen escasos.
Hablo de mi caso personal si por mis viajes de montaña con el diésel hacia medias de 8 largos en este seria mucho más, de ahí a tener más depósito, por lo demás me parece un motor muy bueno.
 
Otro factor difícil de medir pero que puede ocurrir (no lo sé) es que estadísticamente el que se compra un 2.5 le suela dar más alegrías al coche que el que se compra un 2.0 :roflmao:
Ahí quería yo llegar :D:D

Cuando tenía mi moto, los amigos moteros siempre decían que lo malo de tener 100 CV bajo el culo es que sabes dónde está la oreja para retorcerla.

Y a fe que lo sabía... Y qué alegrías me dio. Y no hablo de velocidad, sino de aceleración.
Pues con 194CV bajo el capó pasa lo mismo... Sé dónde está el pedal y dónde está el botoncito de modo Sport, y claro... uno no es de piedra :roflmao:
 
Ahí quería yo llegar :D:D

Cuando tenía mi moto, los amigos moteros siempre decían que lo malo de tener 100 CV bajo el culo es que sabes dónde está la oreja para retorcerla.

Y a fe que lo sabía... Y qué alegrías me dio. Y no hablo de velocidad, sino de aceleración.
Pues con 194CV bajo el capó pasa lo mismo... Sé dónde está el pedal y dónde está el botoncito de modo Sport, y claro... uno no es de piedra :roflmao:
225 kg Aprox. vs 1600 kg Aprox. .... nada comparable :D
 
225 kg Aprox. vs 1600 kg Aprox. .... nada comparable :D
En absoluto :D

Eso sí, 180 kg de la moto + unos 80 míos son 260. La relación peso/potencia es un poquito peor que si pesas 45 kg :whistling:

Pero claro, no es lo mismo un CV por cada 8,2 kg que un CV por cada 2,65 kg. :(:cry:
Qué tiempos!! cuando aún no me habían robado la moto...
 
Yo el único problema que le veo a este motor es la capacidad del depósito, creo que Mazda al gasolina “gordo" le tendría que haber puesto unos 10 litros más de capacidad, no que tiene el mismo tanque que el 150 AWD que yo tenía y claro si yo en el mejor de los casos cuando saltaba reserva le metía 50 litros y como mucho llegué a hacerle casi 800km con un depósito de que autonomía hablamos con el 194 gasolina.
Después dices que gasta entre 2 o 2.5 litros más que el 2wd diésel pero eso es con una conducción tranquila o normal si al gasolina le exiges un poco el gasto es más exagerado o más desproporcionado que en el diésel.
Como motor me parece muy bueno pero un coche destinado al uso familiar en el que la mayoría de viajes los haces cargado pues esos como mucho 50 litros me parecen escasos.
Hablo de mi caso personal si por mis viajes de montaña con el diésel hacia medias de 8 largos en este seria mucho más, de ahí a tener más depósito, por lo demás me parece un motor muy bueno.
A mí el depósito no me preocupa demasiado. Son unos 500 km sin apurar, en el uso normal son unos 10 días, y si voy de viaje, suelo parar cada dos horas más o menos, por lo que tampoco me es muy problemático.

La potencia suelo usarla en adelantamientos, conduzco normal-ágil, pero aprovecho mucho las inercias, y me salen esas diferencias. Veremos a ver cuando haga algún viaje solo, donde los cruceros suelen andar entre 140-160. Estimo unas medias de 10 y pico. Ahi el diésel se metía en siete largos, veremos este, y si acierto con el pronóstico...conducción deportiva en curvas no voy a hacer porque no me parece apropiado, ni por peso, ni inercias, ni frenos...

Lo que más me molesta es el tema de que calcule tan mal lo que te queda. Se que Audi también tiene un margen desde que llegas a 0, pequeñito, pero es que este es un desfase, son tranquilamente 60-80km...

Edito: hoy me quedaban 50 km según el marcador y eche 45 litros...quedaban 13 litros...estos japos...
 
Última edición:
Estoy de acuerdo, no es para obsesionarse, de hecho yo no lo hago, pero lo controlo porque me interesa, tengo constancia de un familiar que tiene un 165cv gasolina y esta muy preocupado con el consumo, le sale entre 10 y 12 litros haciendo una conducción normal, el coche no hace mas que entrar en talleres porque el sabe que esta algo mal, y no es normal... conozco su forma de conducir y doy fe de que no es para que le salgan esos consumos... por lo que algo esta descompensado.
Dicho esto, igual que controlas que el coche no queme aceite de mas, que enfrie el AC, que funcione el navegador, igual de "importante" es controlar que el coche consuma lo que debe consumir....
 
En mi caso después de recorrer los primeros 2400 km con un 85% de autovia me ha consumido 9,6l. En un viaje que hice de 900km me consumió 8,5l/100. Comentándolo con un técnico de Mazda amiguete, me comentó que tendría que bajar u poco, pero los tiros irían por ahí.
 
Si, yo llevo aprox los mismos kilómetros y ando por ese consumo, me compre él gasolina porque el diésel no lo iba a amortizar por los pocos kilómetros que hago, y en parte porque ese 2.5 194 cv es una gozada en cuanto a insonorización y conducción, si el consumo no es problema no hay color
 
Pues parece que se me ha disparado un poco el consumo...
IMAG0453.jpg






(Tranquilos, gracias a la magia de la estadística, el consumo de mi coche es normal.)
 
Última edición:
Bueno, yo ya voy a confirmar los consumos, no creo que bajen más. Andando a velocidades legales (no en modo abuela, pero si a ritmo normal), el consumo está entre 8 y 8,5, que si metes un poco de autopista más rápido, sube hasta cerca de nueve. Pero en lo que es el día a día, por ahí anda. Eso significa que consume unos 2 litros más que el diesel delantera (que siempre te suben la media las regeneraciones) y un litro más que el gasolina, aproximadamente. En el diesel hay que tener en cuenta que la diferencia se reduce porque las regeneraciones suben la media que da gusto. El ordenador falla entre 0,2 y 0,4, más o menos.

EDITO: Llevo los Crossclimate en medida 235.

Me queda por ver la media en viaje ahora que está rodado, me da que no va a quedar en los dos litros respecto al diesel (en viaje suelo meter cruceros más altos).
C082961F-BB3E-4A5E-88FE-EF11274B2165.jpeg
 
Última edición:
Bueno, yo ya voy a confirmar los consumos, no creo que bajen más. Andando a velocidades legales (no en modo abuela, pero si a ritmo normal), el consumo está entre 8 y 8,5, que si metes un poco de autopista más rápido, sube hasta cerca de nueve. Pero en lo que es el día a día, por ahí anda. Eso significa que consume unos 2 litros más que el diesel delantera (que siempre te suben la media las regeneraciones) y un litro más que el gasolina, aproximadamente. En el diesel hay que tener en cuenta que la diferencia se reduce porque las regeneraciones suben la media que da gusto. El ordenador falla entre 0,2 y 0,4, más o menos.

Me queda por ver la media en viaje ahora que está rodado, me da que no va a quedar en los dos litros respecto al diesel (en viaje suelo meter cruceros más altos).
Ver el archivo adjunto 25236
Pregunto.... Estos consumos los haces con un ocupante o con cuantos?
Y te doy la razón con el diésel, penalizan mucho en el consumo medio las regeneraciones
 
Pregunto.... Estos consumos los haces con un ocupante o con cuantos?
Y te doy la razón con el diésel, penalizan mucho en el consumo medio las regeneraciones
Depende de los trayectos, pero no creo que influya mucho en este coche, por ejemplo, el último depósito fue parte con dos, parte con dos y medio y equipaje.
 
Depende de los trayectos, pero no creo que influya mucho en este coche, por ejemplo, el último depósito fue parte con dos, parte con dos y medio y equipaje.
Mucho no influye pero digo yo que si llevas maletero lleno y tres ocupantes son unos cuantos kilos más, un ocupante más casi ni se debe notar seguro.
 
Acercándome a los 4000 km (ya llevo unos 3900), el promedio de consumo es de 9,37 l/100km reales (litros repostados entre km hechos)

El ordenador del coche mide va sumando 9,5, así que parece que sí que mide bien.

¡Cuidado! Si llevabas 3500 km en el último repostaje, los litros que has echado no deben contar ese último repostaje! Es decir, la gasolina que acabas de echar no se ha utilizado aún para hacer km, por lo que no debe contar para la media. Lo digo porque la app que tengo instalada en el móvil sí lo tiene en cuenta, y me da un consumo ligeramente mayor, de 10,4, pero es erróneo.

Un saludo
 
Acercándome a los 4000 km (ya llevo unos 3900), el promedio de consumo es de 9,37 l/100km reales (litros repostados entre km hechos)

El ordenador del coche mide va sumando 9,5, así que parece que sí que mide bien.

¡Cuidado! Si llevabas 3500 km en el último repostaje, los litros que has echado no deben contar ese último repostaje! Es decir, la gasolina que acabas de echar no se ha utilizado aún para hacer km, por lo que no debe contar para la media. Lo digo porque la app que tengo instalada en el móvil sí lo tiene en cuenta, y me da un consumo ligeramente mayor, de 10,4, pero es erróneo.

Un saludo
Por favo, ¿te puedes explicar? No estoy seguro de entenderte...¿Segundo qué App utilizas?
 
Por favo, ¿te puedes explicar? No estoy seguro de entenderte...¿Segundo qué App utilizas?
Claro!! ¿qué parte es la que no se entiende?

Por un lado, promedio de consumo calculado por mí (suma de litros dividido por kilómetros y multiplicado por 100) es de 9,37 y bajando.
El ordenador del coche (tanto en el display de la derecha como en la aplicación de consumo de la pantalla) me calculan 9,5. Es decir, parecido y opino que fiable.

Tercero. Imaginemos solo tres repostajes por simplificar. Me dan el coche vacío, y hago lo siguiente:
km - Cantidad
0 - 50l
500 - 50l
1000 - 50l

Lo que hace la app que tengo en el móvil (que se llama drivvo) es sumar todos los repostajes y sumar todas las distancias recorridas. Es decir, 150l / 1000 km * 100 = 15l/100km

Pero este cálculo está mal hecho, porque cuando echo los últimos 50l, estos están dentro del depósito y no se han utilizado en hacer km. Partiendo de la base de que nunca se podrá hacer un cálculo preciso, porque siempre queda algo dentro del depósito que no sabemos cuánto es, es más preciso calcular descontando el último repostaje:

(50 + 50) / 1000 * 100 = 10l/100km

Esta manera de calcular incorrectamente (como hace mi app) puede hacer que a medida que pasan los km, el consumo se vaya regularizando, porque cuanto mayor sea la cantidad de combustible consumido en total, menos efecto sobre la media tendrá un depósito más o uno menos. Pero para los que tienen pocos km como el mío, la influencia de un depósito puede subir la media bastante.
También puede ser la razón por la que algunos dicen que "bien calculado, en la app del móvil, el consumo es un poquito mayor".

Espero, esta vez sí, haberme explicado bien.
 
Probando este fin de semana en viaje en el que meto autopista a 130-140 de crucero (es decir, casi siempre a esa velocidad, puede caer o subir por encima en lapsos breves), y ciudad, me sale de ordenador rozando los 9,5. Esa aerodinámica....andando a 120 de crucero baja de nueve. Me da que cuando le meta 150 de crucero me va a los 10.
 
Pues he hecho Granada - Valladolid - Granada a 130 km/h de crucero y se me ha quedado consumo en 7,7... no me lo esperaba.... creo que entre 7,5 y 8,5 es lo mas normal para un coche de estas caracteristicas, mi hermano tiene un Koleos diesel de 160cv y no baja de 8,5...
 
Volver
Arriba