Consumos

Yo sólo llevo unos 450 km. Los primeros 60-70 km por ciudad el ordenador marcaba 8.0, los siguientes 200 km en carretera ya bajó a 5.9 l/100, luego unos 110 km por autovia con el control de velocidad fijado a 120 Km/h y el ordenador volvió a subir la media a 6.1 l/100. Ahora estoy haciendo otra vez ciudad y subiendo la media a 6.3. De momento no he puesto ningun contador a cero.
 
Hola chicos, alguien que tenga el 175cv. me puede decir los caballos fiscales?
 
Hola a todos

Cuando ya había casi decidido la opción del CX5, vendí mi Land Rover Freelander 2.0 TD4 con 94000 Km. La mecánica de este coche de origen BMW, excelente. Todos los periféricos del motor y demás, sin comentarios. Me prometí que nunca volvería a tener un Land Rover.
Aunque no se puede comparar con el CX5, si que para mi es una referencia ya que en condiciones normales y siempre conduciendo a velocidades legales, el consumo era de 7,3 a 7,5 litros. (cuando cambié el caudalímetro de origen por un Pierburg más un compensador, los consumos descendieron sensiblemente). Teniendo en cuenta la tracción permanente 4x4, el cambio de 5 marchas y una aerodinámica mas bien pobre, creo que eran consumos razonables.
El paso de 112 CV y 260 N/m a 1750 rpm en el Land Rover a 175 CV y 420 N/m a 2000 rpm en el CX5, indudablemente lo voy a notar. Creo que las cifras que se han ido publicando en distintos posts son esperanzadoras, cuando menos porque, a pesar de no coincidir con los valores oficiales homologados (como era de esperar), y ser todavía un poco pronto para valorarlas, me hacen pensar que el consumo real del motor diesel con cambio automático se situará entre 6 y 7 litros aproximadamente (obviamente dependiendo de la conducción de cada uno). Si se confirma esta hipótesis, creo que todos los propietarios nos podremos dar por satisfechos, no sólo por el factor importante del consumo sino por el gran caudal de tecnología que esconde el CX5.

Saludos

Vicenç
 
standalone
 
Hola a todos, bueno por fin tengo que deciros que he tenido un hueco en mi agenda y he podido coger el coche yo solito, porque normalmente lo coge mi mujer y lo poco que lo conduzco yo es con toda la familia.

Pues os comento, al cogerlo ayer por la tarde miré el consumo y lo tenía en 7,2, más o menos lo normal segun estamos viendo alternando más ciudad que carretera. Me voy a los Montes de Málaga, puerto de 1ª y empiezo a achucharle al bicho sin miedo, porque sé que con el cambio automático no se me va a subir de vueltas.

Las sensaciones han sido muy buenas, el coche tiene bastante agarre, anteriormente tuve un Astra GSI y actualmente un Skoda Octavia Combi, (nada que ver eh) y este va muy muy bien, de frenada tampoco se queda corto. Al subir el puerto, el consumo se puso en 7,4. Todo el trayecto sin música ni nada, solo disfrutar del sonido del motor y el subir y bajar de las marchas.

Conclusión, que cuanto más lo conduzco más me gusta, estoy super contento con la adquisición, referente a las vibraciones, las clásicas de los retrovisores, para mí nada molestas (soy motero, bastante usual en las motos), lo del capó yo directamente las descartaría, yo no aprecio nada y al volver a casa le achuché un poco por autovía 160 y nada de nada.

Anécdota: Durante la subida al puerto cada vez que giraba a dcha. o izqda, sonaba algo suelto por el coche. Claro mi mujer ya tiene puesto todo tipo de juguetitos para los peques, además de las obligatorias sillitas, me paro 3 veces durante el trayecto, vacío la guantera, quito los juguetes y nada. Total que al llegar a casa me dá por mirar arriba del retrovisor en un compartimento pequeño que tenemos y Ta chán, un euro para el carrito del Mercadona (qué wuasa eh).

bueno vaya royo, que os he soltao.

Oze
 
jajajaja, ostias de pocooooo. A mi me paso lo mismo, el dia del estreno, mi mujer me dice, "pareces un viejo, porqué no le das un poquito de caña?"
Buaa, empece a meterle y al enlazar curvas. Al poco, empezamos a oir como unas campanillas, un mosqueoooooo.
Al pararme empiezo a buscar por el maletero y me encuentro, donde debería ir la rueda esa que no tenemos, dos peazo de tornillos (o como se llamen) de esos de remolcar, que estaban juntitos y al tomar las curvas, pues eso, que se tocaban y esas cosas que hacen los tornillos en un ambiente íntimo.
Vaya tela
 
Oze, has dado en el clavo!! Ahora ya sé por qué de forma incomprensible en un paranoico como yo me sentía tan tolerante con la vibración de los espejos. Yo también soy motero y debe ser que tenemos más asumido que los retrovisores se muevan ligeramente...
 
Hola a todos

Cuando ya había casi decidido la opción del CX5, vendí mi Land Rover Freelander 2.0 TD4 con 94000 Km. La mecánica de este coche de origen BMW, excelente. Todos los periféricos del motor y demás, sin comentarios. Me prometí que nunca volvería a tener un Land Rover.
Aunque no se puede comparar con el CX5, si que para mi es una referencia ya que en condiciones normales y siempre conduciendo a velocidades legales, el consumo era de 7,3 a 7,5 litros. (cuando cambié el caudalímetro de origen por un Pierburg más un compensador, los consumos descendieron sensiblemente). Teniendo en cuenta la tracción permanente 4x4, el cambio de 5 marchas y una aerodinámica mas bien pobre, creo que eran consumos razonables.
El paso de 112 CV y 260 N/m a 1750 rpm en el Land Rover a 175 CV y 420 N/m a 2000 rpm en el CX5, indudablemente lo voy a notar. Creo que las cifras que se han ido publicando en distintos posts son esperanzadoras, cuando menos porque, a pesar de no coincidir con los valores oficiales homologados (como era de esperar), y ser todavía un poco pronto para valorarlas, me hacen pensar que el consumo real del motor diesel con cambio automático se situará entre 6 y 7 litros aproximadamente (obviamente dependiendo de la conducción de cada uno). Si se confirma esta hipótesis, creo que todos los propietarios nos podremos dar por satisfechos, no sólo por el factor importante del consumo sino por el gran caudal de tecnología que esconde el CX5.

Saludos

Vicenç

Hola!

Porfa, cuéntanos la experiencia Land Rover.
Tengo casi descartado el Evoque, pero no me vendría mal alguna razón más...

Gracias!
 
Hola Celtic y demás foreros

Efectivamente el Range Rover Evoque rezuma status de SUV "premium" además de una estética peculiar. Los acabados interiores son impecables y es un Land Rover, sinónimo de buen comportamiento en campo.
Tuve el LR Freelander I 2.0 TD4 S desde finales de enero de 2002 hasta finales de noviembre de 2011, por lo que estimo puedo opinar de este coche.
Como ya dije, la mecánica de origen BMW, excelente. La adaptación del motor de 1951cc a los objetivos del coche, creo que fué muy acertada, sacrificando potencia para obtener una buena cifra de par a bajas revoluciones y consecuentemente unos buenos bajos.
En general el comportamiento del coche sobre asfalto bueno. Fuera del asfalto es donde el Freelander destacaba. A pesar de no poseer reductora, la buena combinación de una 1ª relativamente corta con una respuesta a bajas revoluciones muy buena, permitia franquear obstáculos realmente complicados y en la mayoría de ocasiones sin necesidad de utilizar el embrague. Si bien es cierto que con anterioridad había tenido un Mitsubishi Montero y posteriormente un Bertone Freelander, ambos con reductora y más pensados para el monte, el Freelander, salvando las distancias, no desentonaba.
Hasta aquí, las cosas buenas. Perdón, he olvidado comentar las excelencias de la tracción 4x4 y de los sistemas electrónicos de ayuda a la conducción. En una ocasión circulando por una carretera virada y con el suelo mojado, la tracción 4x4 más los sistemas electrónicos me salvaron de un accidente fatal cuando en plena curva y sin visibilidad me encontré con otro vehículo de cara realizando un adelantamiento. Tuve el reflejo rápido de golpe de volante para esquivar al "animal" que venía en sentido contrario, pero en las décimas de segundo que transcurrieron pensé que nos la ibamos a dar. Probablemente si hubiese circulado con un vehículo 4x2 a lo mejor no lo estaría contando, pero lo cierto es que el Freelander pasó la prueba con nota y allí donde no llegué yo, actuaron los sistemas electrónicos.
A raíz de otro hilo abierto con la dicotomía 4x4 o 4x2, mi punto de vista personal es que la justificación de la tracción 4x4, al menos para mi, va asociada a una palabra, "seguridad".
Los puntos negativos LR Evoque:
1.- Coste de adquisición del vehículo si quieres el mismo nivel de acabado y accesorios que en el CX5.
2.- Mucho me temo que cada vez que entres en el taller puedes ir preparando un buen talonario.
3.- En el caso del Freelander, en los casi 10 años que lo tuve, se produjeron una serie de averias de elementos periféricos. Elevalunas de una de las puertas traseras. Elevalunas del portón trasero. Tuve que cambiar los discos de freno delanteros debido a un fallo de los sensores que no detectaron el desgaste de las pastillas. Fuga en el sistema de fluido de aire acondicionado, cambio del alternador etc. Cada vez que entraba en el taller, eso si, con cafetera Nespresso, me dejaba entre 350 y 400 Euros, sin que el coche tuviese nada. No os cuento las facturas de las reparaciones mencionadas porque ya os podéis imaginar.
Lo más sorprendente se produjo en 2009 cuando de repente el coche dejó de tener bajos y además el motor no subía de vueltas. En aquel momento ya llevaba el coche a un mecánico de confianza del barrio que por los síntomas me dijo que podía tratarse de un problema en el caudalímetro (dispositivo que regula la mezcla combustible-aire).
Ni corto ni perezoso, me personé con el coche en el concesionario LR para que me diagnosticasen.
Di una vuelta con el jefe de taller y su comentario fué, "esto es normal en coches que ya tienen 7 años", no podemos hacer nada. Sin comentarios.
Mi mecánico se ofreció para localizar un caudalímetro, no de origen LR, sino el fabricado por Robert Bosch y lo cambió, pero el coche seguía igual. Entonces fué cuando decidí consltar con "tio google" y, Eureka!!, encontré exactamente lo que buscaba. En el sitio web de este link explicaba exactamente los síntomas de lo que le ocurría a mi coche y como solventarlo. http://tuning-diesels.com/index2n.htm
Contacté con Ron, e propietario y en una semana había recibido un caudalímetro Pierburg y un acondicionador de señal (los electrónicos entenderán de que estoy hablando). El compromiso es que si después de montar el conjunto y probarlo durante un mes, no estaba saisfecho con el resultado, podía devolverlo y me devolvía el dinero. Lo cierto es que mi Freelander volvió a la vida y sorprendentemente con un consumo inferior al que tenía con el caudalímetro de origen. Obviamente, nofuí el único usuario de Freelander que compró este dispositivo y os puedo confirmar que la satisfacción de todos fué al 100%.
A raíz de este episodio perdi toda la confianza en LR y en los supuestos expertos del taller. Para vuetra info, el caudalímetro de LR sin instalar tenía un coste de unos 300 Euro, mientras que el que compré en "Tuning diesels" con el acondicionador me costó, envío incluído unos 130-140 Euro. Sin comentarios.

El CX5 es el primer Mazda que voy a tener pero debo reconocer que las experiencias con Honda y con Toyota han sido positivas. Mazda tiene fama de fiabilidad. Espero que no me defraudará.

Quedo a vuestra disposición si tenéis otras preguntas o cuestiones al respecto.

Saludos

Vicenç
 
Mil gracias, Vicenç, por el ameno tocho.

Primero, lo de la seguridad para mí es fundamental, primer argumento en compra. Por ella descarté en su día el CX7, y el Rav4 (con su fantástico feedback de mantenimiento), por ella me movía entre el Sportage y el XC60, siendo dos coches tan diferentes (sobre todo en el precio). El CX5 ha venido a cubrir esta espectativa. Y cuando solté el tocho en el hilo de 4x2 vs 4x4 me refería también a la seguridad. No puedo estar más de acuerdo contigo.

Segundo, supongo que cada taller es diferente. Lo del caudalímetro es algo bien conocido en todos los turbodiésel, y puedes preguntar sobre todo a propietarios del grupo vag. Yo tuve un Ibiza TDi y me libré del problema, pero a mi alrededor fui de los pocos. Las marcas suelen desentenderse porque es una operación cara y que implica un problema de diseño del coche (de diseño del motor), lo que debería cubrir no sólo la garantía sino más allá incluso.

El coste de mantenimiento es algo que impresiona. Efectivamente, en LR debe de ser incluso más caro que en BMW o Audi, pero yo tengo la impresión de que esto se está igualando en los últimos años. He visto precios astronómicos en Renault, en Seat y en casi cualquier otra europea. Y yo también me voy a Asia a intentar evitarlo, sea Mazda o Kia o Toyota...

En cuanto a precio de compra, Evoque - CX5 para mí son unos 3mil euros de diferencia (a favor del Mazda) si le pongo el techo al Evoque. Si no se lo pongo, me sale incluso más barato el LR.

¿Fuiste a más de un taller LR, o sólo tenías uno cerca, lo que es probable?
 
Después de un viaje de 500 km, entre 130 y 150 km. Consumo final 7.2l/100.
 
Ya le has pisado un poco mas eh Tiago!
Seguro que terminaran bajando esos consumos y espero que bastante..
 
El truco es no ponerlo a 0 yo creo, no lo he puesto a cero desde que sali del conce, y estoy entre 6 y 6.1, litros, ayer 6,1 y hoy vuelta a 6... me parece que van a ir por ahí los consumos..
 
Aunque las lecturas del ordenador son bastante aproximadas no creo que sea la forma mas correcta de saber el consumo del coche, creo que lo correcto es ir anotando los Klms y litros durante varios repostaje y al cabo de varios llenados hacer una media, de esa forma sabremos con exactitud el consumo real del coche en x Klms dependiendo por y como se haya conducido sabremos si es autopista, ciudad o combinado.
 
Para la anterior vez no me preparé, para esta ya puse el parcial a 0 y podré saber con exactitud lo que me ha consumido. Pero creo que el ordenador se aproxima bastante, ponle un error de +-0.2l.

Saludos!
 
Volver
Arriba