Hola Celtic y demás foreros
Efectivamente el Range Rover Evoque rezuma status de SUV "premium" además de una estética peculiar. Los acabados interiores son impecables y es un Land Rover, sinónimo de buen comportamiento en campo.
Tuve el LR Freelander I 2.0 TD4 S desde finales de enero de 2002 hasta finales de noviembre de 2011, por lo que estimo puedo opinar de este coche.
Como ya dije, la mecánica de origen BMW, excelente. La adaptación del motor de 1951cc a los objetivos del coche, creo que fué muy acertada, sacrificando potencia para obtener una buena cifra de par a bajas revoluciones y consecuentemente unos buenos bajos.
En general el comportamiento del coche sobre asfalto bueno. Fuera del asfalto es donde el Freelander destacaba. A pesar de no poseer reductora, la buena combinación de una 1ª relativamente corta con una respuesta a bajas revoluciones muy buena, permitia franquear obstáculos realmente complicados y en la mayoría de ocasiones sin necesidad de utilizar el embrague. Si bien es cierto que con anterioridad había tenido un Mitsubishi Montero y posteriormente un Bertone Freelander, ambos con reductora y más pensados para el monte, el Freelander, salvando las distancias, no desentonaba.
Hasta aquí, las cosas buenas. Perdón, he olvidado comentar las excelencias de la tracción 4x4 y de los sistemas electrónicos de ayuda a la conducción. En una ocasión circulando por una carretera virada y con el suelo mojado, la tracción 4x4 más los sistemas electrónicos me salvaron de un accidente fatal cuando en plena curva y sin visibilidad me encontré con otro vehículo de cara realizando un adelantamiento. Tuve el reflejo rápido de golpe de volante para esquivar al "animal" que venía en sentido contrario, pero en las décimas de segundo que transcurrieron pensé que nos la ibamos a dar. Probablemente si hubiese circulado con un vehículo 4x2 a lo mejor no lo estaría contando, pero lo cierto es que el Freelander pasó la prueba con nota y allí donde no llegué yo, actuaron los sistemas electrónicos.
A raíz de otro hilo abierto con la dicotomía 4x4 o 4x2, mi punto de vista personal es que la justificación de la tracción 4x4, al menos para mi, va asociada a una palabra, "seguridad".
Los puntos negativos LR Evoque:
1.- Coste de adquisición del vehículo si quieres el mismo nivel de acabado y accesorios que en el CX5.
2.- Mucho me temo que cada vez que entres en el taller puedes ir preparando un buen talonario.
3.- En el caso del Freelander, en los casi 10 años que lo tuve, se produjeron una serie de averias de elementos periféricos. Elevalunas de una de las puertas traseras. Elevalunas del portón trasero. Tuve que cambiar los discos de freno delanteros debido a un fallo de los sensores que no detectaron el desgaste de las pastillas. Fuga en el sistema de fluido de aire acondicionado, cambio del alternador etc. Cada vez que entraba en el taller, eso si, con cafetera Nespresso, me dejaba entre 350 y 400 Euros, sin que el coche tuviese nada. No os cuento las facturas de las reparaciones mencionadas porque ya os podéis imaginar.
Lo más sorprendente se produjo en 2009 cuando de repente el coche dejó de tener bajos y además el motor no subía de vueltas. En aquel momento ya llevaba el coche a un mecánico de confianza del barrio que por los síntomas me dijo que podía tratarse de un problema en el caudalímetro (dispositivo que regula la mezcla combustible-aire).
Ni corto ni perezoso, me personé con el coche en el concesionario LR para que me diagnosticasen.
Di una vuelta con el jefe de taller y su comentario fué, "esto es normal en coches que ya tienen 7 años", no podemos hacer nada. Sin comentarios.
Mi mecánico se ofreció para localizar un caudalímetro, no de origen LR, sino el fabricado por Robert Bosch y lo cambió, pero el coche seguía igual. Entonces fué cuando decidí consltar con "tio google" y, Eureka!!, encontré exactamente lo que buscaba. En el sitio web de este link explicaba exactamente los síntomas de lo que le ocurría a mi coche y como solventarlo.
http://tuning-diesels.com/index2n.htm
Contacté con Ron, e propietario y en una semana había recibido un caudalímetro Pierburg y un acondicionador de señal (los electrónicos entenderán de que estoy hablando). El compromiso es que si después de montar el conjunto y probarlo durante un mes, no estaba saisfecho con el resultado, podía devolverlo y me devolvía el dinero. Lo cierto es que mi Freelander volvió a la vida y sorprendentemente con un consumo inferior al que tenía con el caudalímetro de origen. Obviamente, nofuí el único usuario de Freelander que compró este dispositivo y os puedo confirmar que la satisfacción de todos fué al 100%.
A raíz de este episodio perdi toda la confianza en LR y en los supuestos expertos del taller. Para vuetra info, el caudalímetro de LR sin instalar tenía un coste de unos 300 Euro, mientras que el que compré en "Tuning diesels" con el acondicionador me costó, envío incluído unos 130-140 Euro. Sin comentarios.
El CX5 es el primer Mazda que voy a tener pero debo reconocer que las experiencias con Honda y con Toyota han sido positivas. Mazda tiene fama de fiabilidad. Espero que no me defraudará.
Quedo a vuestra disposición si tenéis otras preguntas o cuestiones al respecto.
Saludos
Vicenç