CX-5 2.0G vs 2.2D (Motor16)

Aquí no se trata de justificarse ni alabarse. A mi me encanca la gasolina, y me quito el sombrero ante un buen atmosférico potente! Aunque un diesel pueda ganar LeMans y consuma na y menos, y aunque muchas veces sea el motor ideal pensandolo con cabeza... lo que pasa es que yo soy mas de hacer caso al corazón, y el mío bombea gasolina:p

Con esta intro... se prevé lo que diré... jajajaja
Las comparaciones con números sobre el papel son incontestables. Eso sí, tendenciosas. Porque a mí, que un diesel le dé mas chicha no me molesta para nada... lo que si me mosquea un poco es el tipo de prueba, qué quiere decir recuperación cronometrada 80-120? supongo que buscar la mayor rapidez, no? Pues a mí no se me ocurre adelantar desde ochenta con cuarta!!! Casi que meto la tercera no?(llevando gasolina)
Me he quedado con ganas de hacer yo mismo la prueba y ver que sale, no por pique comparativo, sino por tener una idea más fiel de lo que llevo bajo el pié!
Otra cosa, se habla del par, de un turbo para el gasolina... por mis sensaciones, la pega más grande que tiene el 2.0 165cv, no es nada de eso, al contrario, lo encuentro bastante redondo (gastón en modo sport!).
Lo que daría un paso de gigante a esta motorización, y de paso esa mala leche que realmente parece que le falte, es una caja de transmisiones bastante más corta!!!! Yo la cambiaba pero YA! Para sacarle lo suyo tienes que subir mucho la velocidad! Pero por puertos de montaña de segunda y tercera... cuesta llevarlo alto de vueltas.
Supongo que la transmisión será la misma para todas las motorizaciones.... :thumbsup:para diesel, :thumbsdown:para gasofa!

Y que no se pique naide! Que aquí todos llevamos nuestra parte de razón y cada uno valora unos aspectos por encima de otros, sin desmerecer otros puntos de vista.
En la diferencia esta el gusto!


Fíjate que a mí me parece que tiene una relación de marchas bajas (de 1ª a 3ª ) corta.....eso sí de 4ª a 6ª sí que son largas, especialmente la 5ª......o quizás sea que venía de un diésel con marchas aún más largas :D
 
Fíjate que a mí me parece que tiene una relación de marchas bajas (de 1ª a 3ª ) corta.....eso sí de 4ª a 6ª sí que son largas, especialmente la 5ª......o quizás sea que venía de un diésel con marchas aún más largas :D
Puede ser... yo venía de un gasolina menos potente pero con marchas mas cortas, se enrabietaba q daba gusto!
A este le noto mucha fuerza, buena potencia, pero muy dócil! Que tampoco es malo!:)
 
Puede ser... yo venía de un gasolina menos potente pero con marchas mas cortas, se enrabietaba q daba gusto!
A este le noto mucha fuerza, buena potencia, pero muy dócil! Que tampoco es malo!:)

No es un motor que sea difícil de manejar....hay que sacarle la "garra" de vez en cuando con los cambios de marchas, pero como lo sueltes....te da muchas satisfacciones y te saca de muchos apuros, yo estoy encantado con él....y cada día más convencido de que hice una muy buena compra (para mi poder adquisitivo....).
 
Tampoco le haría ascos...;) pero la caja corta please!!! Que yo no voy a montmeló... soy mas d carreteritas!
Cómo le llamariamos si llevara turbo? Bestia ya lo tienen bien merecido los que lo tienen... este gasofa turbo seria un ...Monstruo!!!:D:D

... un Bicho!

Nuestro colega Javman nos sacaría de dudas!!!!:D;)
La pantera.
 
No es un motor que sea difícil de manejar....hay que sacarle la "garra" de vez en cuando con los cambios de marchas, pero como lo sueltes....te da muchas satisfacciones y te saca de muchos apuros, yo estoy encantado con él....y cada día más convencido de que hice una muy buena compra (para mi poder adquisitivo....).

Eso si que esta mas que comprobado: motor que se lleva alegre (bien mantenido y respetando tiempos) coche que corre que se las pela. Hay que darles guerra!!
 
Eso si que esta mas que comprobado: motor que se lleva alegre (bien mantenido y respetando tiempos) coche que corre que se las pela. Hay que darles guerra!!

El tema tiempos....se me fue un poco de las manos, 2 meses para ser exactos, pero bueno que antes de los 20,000 se los hice :D
 
Cuál es el régimen bueno del motor gasolina? A partir de que vueltas empuja con mucha fuerza y por debajo de cuales está casi muerto?
 
Llevandolo por encima de 3000 vueltas ya veras como tiene alegria. Pero el andar alegre con consumir poco no se lleva bien, es una opción personal de cada uno.
Bueno creo que la relación RPM-consumo es evidente, pero influye más el % del pedal del acelerador que el rango de RPM. Es decir, puedes ir a 6.000rpm a medio pedal y el consumo no tiene porque dispararse, incluso puede que vaya mejor que a 3.000 pisándo el pedal un 60%.
 
Yo estoy con la gran duda. Vengo de un TDI de 140 que en mi opinión anda sobrado. Tenía super claro que quería un diesel pero....cuando probé el CX5 de 150cv me ofrecieron probar el gasolina de 165cv y me encantó...teniendo en cuenta que el diesel anda mejor ... Pero ahora estoy dudando, hago unos 18.000 km al año, 70% en autovia a unos 130km/h cuándo puedo. Os agradecería vuestras experiencias para decidir un modelo u otro. Tengo claro que con 10.000 kms compraría gasolina pero en mi caso no sé si compensa.
 
Yo estoy con la gran duda. Vengo de un TDI de 140 que en mi opinión anda sobrado. Tenía super claro que quería un diesel pero....cuando probé el CX5 de 150cv me ofrecieron probar el gasolina de 165cv y me encantó...teniendo en cuenta que el diesel anda mejor ... Pero ahora estoy dudando, hago unos 18.000 km al año, 70% en autovia a unos 130km/h cuándo puedo. Os agradecería vuestras experiencias para decidir un modelo u otro. Tengo claro que con 10.000 kms compraría gasolina pero en mi caso no sé si compensa.

Hombre es cuestión de 3 cosas:

1- Placer o sensaciones de conducción... eso solo tu puedes saberlo.

2- Amortización de la inversión. Si vas a tener el coche bastantes años, el diésel lo amortizaras, tarde o temprano. Pero el gasolina mucho antes, al tener un precio menor, a coche igual (terminación y extras).

3- Si andas por ciudades grandes... las futuras normas anticontaminación, pueden fastidiar bastante a los diésel, por lo comentado hasta ahora.

.
 
Yo hago unos 25.000 km al año y he cogido gasolina.

Yo creo que si se suman todos los costes, no solo el carburante, hacen falta muchos kilómetros para amortizarlo.

El filtro antiparticulas, el aceite y las revisiones mas caras y los 2000 euros más en la compra del coche es bastante dinero a amortizar con el poco consumo de diferencia entre el diesel y el gasolina.

Yo que hago casi todo en autovía, me está saliendo un consumo medio desde que me lo dieron de 7,1 en rodaje (llevo 2300km) y doy por hecho que bajará más ( de hecho ya noto que me salen medias mas bajas).

El caso es que no sabemos si el precio del gasóleo va a ser siempre más bajo o piensan penalizarlo de algún modo. O el tema de prohibir que entren coches diesel en algunas ciudades del mundo puede ser un precedente.

Vamos que luego hay temas que no son económicos como el ruido del coche, el tener que echar gasolina o gasoil (odio el olor del gasoil y me gusta el de la gasolina) o el hecho de que el diesel tira más (en mi caso soy bastante tranquilo conduciendo y me basta y me sobra el de gasolina)

Vamos que si lo haces por dinero mete todo en el pack ya ver en cuántos kilómetros amortizas todos los extras del diesel, pero me da que hacen falta más de 200.000 km para amortizarlos. Si te va a costar más de 10 años hacerlos, probablemente no te compense un diesel.
 
Última edición:
Yo hago unos 25.000 km al año y he cogido gasolina.

Yo creo que si se suman todos los costes, no solo el carburante, hacen falta muchos kilómetros para amortizarlo.

El filtro antiparticulas, el aceite y las revisiones mas caras y los 2000 euros más en la compra del coche es bastante dinero a amortizar con el poco consumo de diferencia entre el diesel y el gasolina.

Yo que hago casi todo en autovía, me está saliendo un consumo medio desde que me lo dieron de 7,1 en rodaje (llevo 2300km) y doy por hecho que bajará más ( de hecho ya noto que me salen medias mas bajas).

El caso es que no sabemos si el precio del gasóleo va a ser siempre más bajo o piensan penalizarlo de algún modo. O el tema de prohibir que entren coches diesel en algunas ciudades del mundo puede ser un precedente.

Vamos que luego hay temas que no son económicos como el ruido del coche, el tener que echar gasolina o gasoil (odio el olor del gasoil y me gusta el de la gasolina) o el hecho de que el diesel tira más (en mi caso soy bastante tranquilo conduciendo y me basta y me sobra el de gasolina)

Vamos que si lo haces por dinero mete todo en el pack ya ver en cuántos kilómetros amortizas todos los extras del diesel, pero me da que hacen falta más de 200.000 km para amortizarlos. Si te va a costar más de 10 años hacerlos, probablemente no te compense un diesel.

No es tan complicado de calcular, pero vamos que 200.000 kms ni de coña. Entre otras cosas porque estas metiendo el DPF (filtro antipartículas), que de momento nadie ha tenido que cambiar... algunos con 150.000 kms y siguen, y además el catalizador de un coche de gasolina es exactamente igual, por lo tanto en caso de tener que cambiarlo, también hay que sumarlo al gasolina, o no sumarlo a ninguno.

.
 
Sólo con los 2000 euros de diferencia en la compra ya casi llegas a los 200.000 km

Habrá cerca de un litro por 100km de ahorro con el diesel viendo los consumos. Sólo hay que multiplicar. Y habrá quien le saque mejor consumo a su coche gasolina que otros a su coche de gasoil.

Las revisiones/cambios de aceite he visto que son unos 40 euros más caras. Esos son unos 400 euros mas en 200.000km.

Vamos que quita el DPF (que yo creo que en la vida del coche si habrá que cambiarlo una vez) por el tema del catalizador.

Con 150.000 km no amortizas el diesel en el CX5. No hablo del diesel en general, puesto que hay coches que en sus gasolinas gastan bastante más que estos.

Como dato, mira los consumos medios de la página www.spritmonitor.de donde la gente pone sus consumos la diferencia entre el consumo medio de los diesel y el consumo medio de los gasolinas es de poco mas de medio litro y si filtramos solo los modelos de 150CV y los de 165CV la media no llega al litro.
 
Última edición:
Por mi parte, he de decir que los consumos de spritmonitor, en lo que respecta al modelo de gasolina de 165, son irreales, a menos que se conduzca en carreteras con limite de 90 km/h y sin alegrías. Yo conseguí cifras muy buenas al principio en esas condiciones y buscando el consumo, ¡pero que un gasolina consuma 5,5 o 5,8, como dicen en esa página..! En condiciones normales (un poco de ciudad, un poco de carretera y un poco de autopista) el consumo ronda los 7-7,5 l en modo semitranquilo.
 
Bueno, a mi las cifras individuales que pongan sea mínima, o máxima o lo que sea, es lo de menos, son valores de usuarios individuales en condiciones particulares, no se indica que tipo de recorrido, si urbano, interurbano o mixto. Para elegir gasolina o diesel, yo creo que lo importante es la diferencia entre ambos combustibles en la media, que en ambos habrá de todo y unos se compensan con otros. Hay de 5 y pico, pero también los hay de 10 y pico que tampoco es nuestro caso.

La media de gasolina en el CX5 sale 7,68 l/100km y la de gasoil 6,91l/100km (esto es si cogemos todos los modelos de CX5, si filtramos a los modelos de 165CV y 150CV y a partir del año 2015 la media baja, pero se mantiene la diferencia). Son cifras que no me parecen descabelladas y que sin duda yo espero sacar un litro menos fácilmente que esa media con mi forma de conducir y mi recorrido habitual.

Alguien que meta muchas horas en ciudad es imposible que saque consumos bajos eso es de cajón pero no los saca ni con un gasolina ni con un diesel.
 
Última edición:
Podríamos pensar en que el gasolina 165 puede gastar 1 litro mas que el diesel de 150 ?... Lo pregunto por echar cuentas más o menos reales....Haciendo cuentas con el consumo que da Mazda me da que contando únicamente el menor precio del gasolina y el mayor gasto de combustible sale unos 2300 € más caro el gasolina en 10 años....no sé si lo me he explicado bien...jejeje
 
Podríamos pensar en que el gasolina 165 puede gastar 1 litro mas que el diesel de 150 ?... Lo pregunto por echar cuentas más o menos reales....Haciendo cuentas con el consumo que da Mazda me da que contando únicamente el menor precio del gasolina y el mayor gasto de combustible sale unos 2300 € más caro el gasolina en 10 años....no sé si lo me he explicado bien...jejeje

Mas de un litro, pondría casi 2.

.
 
Mas de un litro, pondría casi 2.

.

No según las medias de más de 500 personas.

Es menos de un litro de media en este coche (repito que si nos vamos a otros modelos/marcas si hay 2 litros incluso más)

Puedes coger un consumo medio bajo de un diesel, y compararlo con un consumo medio alto de un gasolina, pero sólo vale para engañarte a ti mismo. Se supone que eres la misma persona y vas a conducir el coche casi de la misma manera con un diesel o un gasolina.

El coste real de amortizarlo seguirá siendo el mismo, engañandose o no.

Por dar un dato de la página esa de los consumos (dejando sólo los motores de 165 y 150CV a partir del año 2015):

7qsSCZQ.png


Podemos quedarnos con los valores mínimos, y son menos de un litro, los valores medios, que son menos de un litro y los máximos, que son un poco más de 1 litro. El caso es que en el valor medio tiene en cuenta a 160 personas, y no sólo a una xD

Podríamos pensar en que el gasolina 165 puede gastar 1 litro mas que el diesel de 150 ?... Lo pregunto por echar cuentas más o menos reales....Haciendo cuentas con el consumo que da Mazda me da que contando únicamente el menor precio del gasolina y el mayor gasto de combustible sale unos 2300 € más caro el gasolina en 10 años....no sé si lo me he explicado bien...jejeje

Pues entonces será que le haces bastantes kilómetros, y entonces te compensa el diesel. Pero vamos, el caso de alguien que hace 18.000km al año no los amortiza en 10 años. ¿cuantos km haces de media?
 
Última edición:
Volver
Arriba