Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Podríamos pensar en que el gasolina 165 puede gastar 1 litro mas que el diesel de 150 ?... Lo pregunto por echar cuentas más o menos reales....Haciendo cuentas con el consumo que da Mazda me da que contando únicamente el menor precio del gasolina y el mayor gasto de combustible sale unos 2300 € más caro el gasolina en 10 años....no sé si lo me he explicado bien...jejeje
Perdón...18.000 km al año
A ver si puedo explicarme... Haciendo cuentas me sale que con 180.000 km el gasolina me supone unos 4200€ más de combustible que el diesel. A esto le restamos los 2000€ que hay de diferencia de precio entre uno y otro y me quedan unos 2200€ que habría pagado de más con el gasolina respecto al diesel.... No sé si hay que tener más gastos en cuenta ...igual el mantenimiento? Pero no sabría como calcularlo en tantos kms.
(la regeneración del filtro de partículas me parece un apaño para echar las partículas contaminantes fuera de la ciudad, pero siguen yendo fuera, a parte de tener que tragar con las regeneraciones)
... y que el futuro es más incierto en el tema de los diésel.
Es un apaño. En vez de echar las particulas en la ciudad los echa en carretera. Pero las echa.No se dónde ves el apaño, ya que funciona bien y no te enteras de las regeneraciones. Pero bueno, tu forma de ver y entender las cosas es particular
Eso si es cierto... aunque los últimos artículos, puestos en el foro, dicen justo lo contrario
.
Es un apaño. En vez de echar las particulas en la ciudad los echa en carretera. Pero las echa.
Sinceramente, prefiero que mi coche no tenga que hacer eso.
¿A qué artículos te refieres exactamente? Porque los que he visto por aquí en todos hay incertidumbre sobre el futuro del diesel. Hay uno que habla sobre diesel y gasolina a más largo plazo, pero en general, el diesel es que el que está hoy sobre el punto de mira.
La guerra está servida:
Los diesel contaminan menos que los gasolina
Por favor, no te inventes cosas, las regeneraciones las hace cada 250 kms mas o menos, sea en cuidad o en carretera
REGENERACIÓN DPF
.
Lo había leído en algún artículo puesto por aquí. Supongo que dependerá de la marca. No me lo he inventado.
Lo del artículo ese... bueno, pues a ver como evoluciona el tema de qué partículas son peores, porque cada estudio que habla sobre el tema se centra en un tipo de partículas y parece que obvia el resto. A ver como queda.
Exacto, a ver como van saliendo las nuevas leyes sobre el tema de contaminación, porque cada día se habla de una cosa, aunque de momento el diésel lleva todas las de perder.... aunque los gasolina con inyección directa contaminen mas.
En cuanto a la regeneraciones, no se como irán en otras marcas, pero dudo que puedan determinar cuando es carretera o cuando cuidad... salvo por mantener un ritmo constante de X kms/h durante X kms. No sé pero lo veo complicado. Desde luego en el nuestro funciona bastante bien, vamos que apenas te enteras de alguna, y te despreocupas. Nada de poner productos o lo que sea.
.
Cómo mantener adecuadamente el FAP, filtro de partículas o DPF.
1. Averigua si tu coche tiene instalado el filtro de partículas, y si es así, asegúrate de que en el taller utilizan aceite de motor con bajo contenido en ceniza cuando se lo cambian. Un aceite de motor que no tenga estas características tenderá a llenar el FAP antes de lo que debería, haciendo más cantidad de regeneraciones, aumentando el consumo y degradando más el aceite del motor.
2. Reproduce las condiciones de conducción adecuadas para que se pueda producir la regeneración, una vez al mes. Siguiendo con lo que comentaba antes, el DPF necesita alcanzar una temperatura de 550º C para que la carbonilla prenda fuego, y que esta temperatura se mantenga durante el tiempo necesario hasta que se complete la regeneración. Esto implica un régimen constante de revoluciones del motor, en el entorno de 2000 RPM, durante media hora. Para esto, resulta muy útil utilizar el control de crucero durante un trayecto por autovía, donde puedas mantener una velocidad constante. Cuando pares y bajes del vehículo, podrás apreciar un particular olor a quemado que será indicativo de que se ha realizado el proceso..
Situado en el sistema de escape del vehículo, el filtro de partículas contiene unas paredes porosas que son las encargadas de retener las partículas sólidas. Éstas, cada cierto tiempo, son eliminadas en lo que se conoce como “fase de regeneración”, tal y como explica Autonocion.
Para que dicha fase pueda llevarse a cabo, el filtro necesita que se circule durante aproximadamente media hora por encima de las 2.000 - 3.000 rpm, según Autocasion.
Principalmente, el mayor quebradero de cabeza para este sistema es el uso en ciudad del coche, con frecuentes paradas queimpiden el correcto proceso de regeneración. El filtro se obstruye tanto como para que el sistema no sea capaz de limpiarlo: luz de “check engine” encendida y visita al taller. A veces se puede ordenar unaregeneración forzada con el equipo de diagnosis. Para que os hagáis una idea del trabajo que supone esto para la mecánica, no es la primera vez que se quema una manguera extractora de gases conectada al escape del coche dentro del taller.
Aunque no circulemos por la urbe, me vas a permitir que te recuerde un reportaje anterior sobre la conducción eficiente; en él comentaba que podíamos provocar fallos en el sistema FAP si llevábamos a cabo una conducción “demasiado sosegada”. Si vamos permanentemente en marchas muy largas, de forma que apenas lleguemos a las 2.000 rpm, el sistema no podrá regenerar el filtro y tendremos el mismo problema que si andamos constantemente por la ciudad.
Suelo hacer consumos de 9l y 20.000km al año y te aseguro que volvería a comprar gasolina.nunca he tenido un diésel.Yo estoy con la gran duda. Vengo de un TDI de 140 que en mi opinión anda sobrado. Tenía super claro que quería un diesel pero....cuando probé el CX5 de 150cv me ofrecieron probar el gasolina de 165cv y me encantó...teniendo en cuenta que el diesel anda mejor ... Pero ahora estoy dudando, hago unos 18.000 km al año, 70% en autovia a unos 130km/h cuándo puedo. Os agradecería vuestras experiencias para decidir un modelo u otro. Tengo claro que con 10.000 kms compraría gasolina pero en mi caso no sé si compensa.
Bueno voy a dar mi opinión sobre este tema, ya que yo opino que seguramente hagan falta más de 180.000 km para amortizar el sistema diesel.
Respecto a la amortización de la inversión, yo haría especial hincapié en la fiabilidad. En mi humilde opinión un gasolina atmosférico vs un diesel biturbo tiene muchas menos posibilidades de pasar por un taller. De todas formas, esto no es algo que se pueda palpar en el día a día, ya que igual pasan 500.000 km y jamas se te estropea un turbo.
El tema de la contaminación y de las restricciones al tráfico lo veo más secundario. En mi opinión salvo algún día en especial, un episodio de alta contaminación en el que apliquen una restricción a matriculas pares o impares, no restringirán a corto o medio plazo la entrada en grandes ciudades de un cx5 diesel (por la etiqueta B en el peor de los casos). Otra cosa será, dentro de unos años, a aquellos coches que no tienen etiqueta (mi córdoba del 2000 por ej.), los cuales posiblemente si puedan sufrir una restricción permanente. Además, aquí la diferencia entre diesel y gasolina no la veo, ya que los únicos etiquetados que se beneficiarían serían los 0 emisiones y los ECO en todo caso.
El impuesto de circulación, la viñeta, también puede ser una variable, aunque no suponga una gran diferencia. Se lleva hablando bastante tiempo de armonizar la cuantificación del impuesto, cambiando la medida actual por los caballos fiscales, a una por emisiones.
Donde si veo que pueda marcar la gran diferencia, a medio o largo plazo, es en el beneficio fiscal del diesel. Actualmente el diesel es más barato que la gasolina dado que cuenta con un beneficio fiscal. En un futuro se supone que dicho beneficio se acabaría por la demonización actual a la que se ve sometido, pasando el diesel a costar lo mismo o incluso más que la gasolina. Esto de todas maneras es algo bastante complicado. Los impuesto fiscales de este tipo se regulan a nivel europeo, y aunque ya se intentó dar un paso hacia lo que digo, la idea duró poco. En este caso debemos dar gracias a los lobbies europeos de fabricación de coches, los cuales a día de hoy se basan fundamentalmente en el diesel, y a las empresas de transporte las cuales pondrían el grito en el cielo.
Estrictamente hablando de economía, mi opinión es que un diesel, salvo que se hagan muchísimos km y se amortice en un plazo de tiempo corto, en un plazo de 6-10 años será imposible de amortizar. Aún así, todo esto es jugando con la variable del aumento de la fiscalidad en el diesel (usando la bola de cristal que tengo escondida en el cajón). Si he acertado o no, el tiempo lo dirá.
Bueno, yo he hablado siempre de el CX5, no sé qué tal rinden los Mazda 3 de gasolina y diésel como para comparar. Y aunque supones que el CX5 de gasolina te iba a hacer dos litros mas en ese recorrido mixto, yo creo que no, que te iba a hacer un litro más como mucho y a mi experiencia con el mio me remito.Yo.. no sé cómo hacéis para que el gasolina os resulte tan economico en comparación con el diesel, además de que la diferencia en precio cuando yo lo vi no llegaba a esos 2000€ ni de lejos, y bueno, para el que no lo sepa yo tengo dos mazdas, un 3 gasolina y un cx5 diesel....
Si los tuviera que comprar otra vez los volvería a comprar igual y yo pondría el corte en unos 20.000km por muchas razones.
He de decir que además de mis mazdas he llevado otros 3 mazdas mas en el último año, todos mazda 3 nuevos, con los 3 motores disponibles, 1.5D, 2.0G y 2.2D.
Haciendo el mismo trayecto diario al trabajo, con la misma forma de conducir estos son mis consumos:
Mazda 3 1.5D 5.5l/100km
Mazda 3 2.0G 9l/100km
Mazda 3 2.2D 7.5l/100km
Mazda CX5 2.2D 8.5l/100km
Mazda 3 2.0G (2007) 10,5l/100km
Aquí no entro si le piso mas o menos, si la carretera es una u otra, o si ese dia el gasoil estaba mas caro, simplemente mismo conductor y mismo trayecto (que se podría definir 60%Urbano 40% mixto??), día a día.
Yo diría, que en esta misma circustancia, el 2.0G del cx5 llegaria sin duda a los 10 litros, lo que supondría seguramente entre 1 y 2 litros de diferencia en el consumo, y seguramente, debido a la dinamica del vehículo y a la diferencia de par, esta diferencia aumentaria exponencialmente con la velocidad...
Personalmente no tengo dudas porque con uno hago 10k y con el otro hago 28k km al año y creo que por sus diferencias cada uno tiene su hueco... La comodidad del par al adelantar o subir de velocidad en autovia, la ventaja al hacer kilometros o repostar mas tarde en un diesel pues se contraponen un poco con la suavidad de marcha o la comodidad al repostar del gasolina, por ejemplo... Para mi este tipo de razones pesan tanto o mas que el dinero...