CX-5 2.0G vs 2.2D (Motor16)

Eso que comentas es una de las grandes pegas que le veo al gasolina...por un lado no disfrutar del coche por ir todo el día mirando el consumo y por otro lado la falta de potencia.

Yo no miro el consumo del gasolina, vamos es que directamente me la trae al ... GLP se llama la solución.

Falta de potencia no le noto, como he dicho no me preocupo de consumos, por eso estrujo las marchas lo que haga falta. Ahora no diré que me he quedado con ganas del gasolina 192cv... pero ya es tarde para eso.

Ahora ya en serio, elige el coche por sensaciones, porque al final la amortización de un motor u otro puede suponer como mucho 1000 o 2000 euros en 10-15 años de uso. Elige el coche que mas te haga disfrutar y punto.
 
Yo estoy con la gran duda. Vengo de un TDI de 140 que en mi opinión anda sobrado. Tenía super claro que quería un diesel pero....cuando probé el CX5 de 150cv me ofrecieron probar el gasolina de 165cv y me encantó...teniendo en cuenta que el diesel anda mejor ... Pero ahora estoy dudando, hago unos 18.000 km al año, 70% en autovia a unos 130km/h cuándo puedo. Os agradecería vuestras experiencias para decidir un modelo u otro. Tengo claro que con 10.000 kms compraría gasolina pero en mi caso no sé si compensa.
Yo pasé de un TDI 140 al 2.0g, así que te puedo decir cómo es el cambio... Más o menos el tdi en sexta anda como el 2.0 en quinta, y las sensaciones al pisar a fondo son muy parecidas estirando revoluciones.

También te diré que el consumo es muy similar en ambos... pero que el gasolina como lo aprietes, es mucho más sensible. Es decir, que a 120 gastan parecido pero a 160 el gasolina sube mucho más
 
Ferefe .... Y cargado? Qué tal anda y que tal los consumos?
Bien, nosotros somos 5 y viajamos con el maletero hasta el techo... Y no hay cuesta que se resista en quinta, y si quieres alegría, cuarta...

Consumos pues muy parecido a mi Touran TDI dsg, a 120 entre 6,5-6,8, si vas más alegre 7-7,5.

Yo le hacía 26000 km al año y no cogería diesel...
 
Sois mis idolos, 3 años con.un cx5 diesel 2.2 cambio automatico y no he bajado de 8,5. No voy de rally pero tampoco lento, pero un coche pesado como el cx5, a la que le pisas gasta.
Respecto a la diferencia de precio de compra y amoryizacion, teneis en cuenta el valor residual? Es que esos 2000 € iniciales se recuperan en la reventa. Como acabo de hacer.

Y respecto a las normas anticontaminacion, os puedo decir que trabajando en el tema de energias, los gasolinas y disel en 5 años estaran muertos en las ciudades. Lo que no sea hybrid o electrico no podra entrar.
 
Sois mis idolos, 3 años con.un cx5 diesel 2.2 cambio automatico y no he bajado de 8,5. No voy de rally pero tampoco lento, pero un coche pesado como el cx5, a la que le pisas gasta.
Respecto a la diferencia de precio de compra y amoryizacion, teneis en cuenta el valor residual? Es que esos 2000 € iniciales se recuperan en la reventa. Como acabo de hacer.

Y respecto a las normas anticontaminacion, os puedo decir que trabajando en el tema de energias, los gasolinas y disel en 5 años estaran muertos en las ciudades. Lo que no sea hybrid o electrico no podra entrar.

Se recuperan si vendes el coche en los primeros años. Si le pretendes hacer 300.000km como es mi caso, me da que poco le vas a sacar de esos 2000 euros extras iniciales.
 
El tema de los consumos, yo he tenido los dos y ya os lo he comentado varias veces, entre el gasolina y el 2.2 de 150 cv, la diferencia está en torno a 0,7 litros. En ningún caso tengo en cuenta ciudad a saco, pues en ciudad sólo hago entrada y salida. Hablo de carretera y autopista.

Lo mejor es probarlos y que cada uno coja el que mejores sensaciones le transmita, con estas diferencias de precio y de consumo me parece tontería intentar ahorrar 4 duros pillando un coche que no te encaja por su motor, cuando hablamos de desembolsos de entre 25 y 35k euros de media...
 
Hola a todos. Os cuento mis impresiones de ambos motores, el diesel 150 cv que he disfrutado durante tres años y desde hace unos meses el gasolina 165 cv. Son mundos diferentes, muy diferentes. El diesel, un pedazo de motor que tira como un diablo a cualquier régimen, mas ruidoso al ralentí y con un cambio automático no logré bajar de 8,5 litros, eso sí con bastante ciudad y sin cortarme en carretera. El gasolina, muy silencioso al ralentí y bajo régimen, pero desde las 2.800 vueltas se vuelve ruidoso y mucho, mas que el diesel sin duda alguna, parece que le estás pisando el cuello a un gato, respecto al consumo, de momento no lo bajo de 9,5 y si lo llevo alto para sacarle partido no baja de los 10 o 10,5. Personalmente me quedo con el diesel por completo, pero también es cierto que me dio miedo las posibles averías conforme pasa el tiempo, mucha tecnología para no contaminar que termina por pagar el usuario...por regla general. Espero terminar por acostumbrarme al gasolina. Un saludo.
 
El 2.0 es un motor que sólo te va a convencer si tienes claro que es eso lo que buscas...
Como cualquier atmosférico, su rendimiento está totalmente condicionado por las rpm y la relación de cambio engranada... sabemos que es una excepción entre los motores sobrealimentados que se han generalizado desde hace años y, si se pretende conducir cómo estos últimos, la frustración está asegurada...

Si buscas suavidad de marcha en conducción tranquila es totalmente recomendable, pero si buscas prestaciones (las tiene, pero a partir de la zona media del cuentarevoluciones y, en ese rango, lógicamente hace más ruido, gasta más, etc.) o se pretende no usar el cambio más de lo que estábamos acostumbrados (es imposible recuperar en marchas largas si el terreno no es favorable) hay alternativas mejores.
A su favor, la ausencia de varios de los "periféricos" (turbo, intercooler, etc.) que permiten obtener alta potencia a motores mucho más pequeños que, dicho sea de paso, últimamente están siendo cuestionados por no corresponderse sus consumos y emisiones en uso normal con las homologadas (están pensados para pasar las antiguas pruebas de laboratorio pero al sacarlos a la carretera los 2 datos empeoran mucho).

No obstante, para estar en medias entre 9.5 y 10.5 l/100kms creo que hay que pisarle bastante, ¿no?

Un saludo.
 
El 2.0 es un motor que sólo te va a convencer si tienes claro que es eso lo que buscas...
Como cualquier atmosférico, su rendimiento está totalmente condicionado por las rpm y la relación de cambio engranada... sabemos que es una excepción entre los motores sobrealimentados que se han generalizado desde hace años y, si se pretende conducir cómo estos últimos, la frustración está asegurada...

Si buscas suavidad de marcha en conducción tranquila es totalmente recomendable, pero si buscas prestaciones (las tiene, pero a partir de la zona media del cuentarevoluciones y, en ese rango, lógicamente hace más ruido, gasta más, etc.) o se pretende no usar el cambio más de lo que estábamos acostumbrados (es imposible recuperar en marchas largas si el terreno no es favorable) hay alternativas mejores.
A su favor, la ausencia de varios de los "periféricos" (turbo, intercooler, etc.) que permiten obtener alta potencia a motores mucho más pequeños que, dicho sea de paso, últimamente están siendo cuestionados por no corresponderse sus consumos y emisiones en uso normal con las homologadas (están pensados para pasar las antiguas pruebas de laboratorio pero al sacarlos a la carretera los 2 datos empeoran mucho).

No obstante, para estar en medias entre 9.5 y 10.5 l/100kms creo que hay que pisarle bastante, ¿no?

Un saludo.
Sí, un poquito si que le piso, pero mas que en velocidad en recuperación, de ahí el consumo. Y totalmente de acuerdo contigo en tu análisis, el comportamiento es totalmente distinto.
 
Hola a todos. Os cuento mis impresiones de ambos motores, el diesel 150 cv que he disfrutado durante tres años y desde hace unos meses el gasolina 165 cv. Son mundos diferentes, muy diferentes. El diesel, un pedazo de motor que tira como un diablo a cualquier régimen, mas ruidoso al ralentí y con un cambio automático no logré bajar de 8,5 litros, eso sí con bastante ciudad y sin cortarme en carretera. El gasolina, muy silencioso al ralentí y bajo régimen, pero desde las 2.800 vueltas se vuelve ruidoso y mucho, mas que el diesel sin duda alguna, parece que le estás pisando el cuello a un gato, respecto al consumo, de momento no lo bajo de 9,5 y si lo llevo alto para sacarle partido no baja de los 10 o 10,5. Personalmente me quedo con el diesel por completo, pero también es cierto que me dio miedo las posibles averías conforme pasa el tiempo, mucha tecnología para no contaminar que termina por pagar el usuario...por regla general. Espero terminar por acostumbrarme al gasolina. Un saludo.

Cuantos km llegaste a hacerle al diésel y porque lo vendiste?
 
Cuantos km llegaste a hacerle al diésel y porque lo vendiste?
80.000 kilómetros y lo vendí, o mejor dicho, lo cambié ya que lo compré con flexiopción y la verdad es que estuve valorando seriamente quedérmelo, pero como he comentado, ya se quedaba sin garantía y con los problema que he leído que podían dar este tipo de motores con los sistema anticontaminación y la pasta que cuesta esas averías decidí ir a lo seguro y cambiar a gasolina, este motor es muchísimo mas simple, eso es lo bueno.
 
Yo dejé el Mazda 5 diesel con 230000 km, con el filtro de partículas saturado y el motor con bastante pérdida de fuerza, y a pesar de que no me dio mayores problemas el filtro partículas no me convence y el AdBlue menos, total que me he comprado un gasolina CX5 automático te quitas un montón de problemas, motor 2000 sin turbo sin filtro partículas y sin AdBlue, si te lo compras diesel,filtro partículas dos turbos porque el diésel es biturbo, sistema de microhibridacion, sistema filtro partículas y sistema inyección AdBlue, total la cosa está clara gasolina.
Salu2
 
Buenas, leyendo info del 2.0G he llegado aqui, bueno, hay gustos para todo, los que prefieren diesel, los que prefieren gasolina, los que prefieren turbos, los que prefieren armosfericos, los que prefieren manuales, los que prefieren automaticos.......... en mi decidi el cx5 por estetica y gasolina por “fiabilidad”. He tenido 9 coches, 7 con turbos de los cuales 4 gasolina y 3 diesel, y en todos tiro de cambio para adelantamientos y incorporaciones, siempre me gusta sacar el maximo del coche en estas situaciones asi que hacerlo en el 2.0g no me va a pillar de nuevo... aqui dejo la media de diferentes unidades en prestaciones del 2.0g vs 2.2, como veis en las recuperaciones sin bajar marcha se lo lleva por delante el 2.2, logico al tener turbo.... pero si veis el minimo de 40-140 y 80-120 que es lo que la mayoria de veces se va a hacer en adelantamientos y incorporaciones andan practicamente iguales... y en el 80-180 minimo, es el gasolina el que anda mas, otra cosas son las sensaciones, que trasmite mas sensacion el 2.2 que el 2.0g por el turbo, pero eso no sigfinica que corra mas... enfin yo creo que para una conduccion normal con el 2.0g vas sobrado, igual que con el 2.2... simplemente tiene Conducciones o sensaciones diferentes, saludos!IMG_2097.png
 
Volver
Arriba