JAVMAN
Forero Experto
- Ubicación
- MUTXAMEL (ALICANTE)
- Motor
- 2.2d 150 CV
- Versión
- 2WD Style Aut.
- Color
- Crystal White Pearl Mica
En relación a la contestación de Mazda España, que como no podía ser de otra forma, siguen en su línea de ambigüedad y ocultación de la verdad, se me quedan muchas preguntas sin responder en el tintero:
- Admiten que hay un fallo con la subida del nivel de aceite, y tienen un protocolo a aplicar cuando se dan esas circunstancias, pero ¿qué pasará cuando el nivel siga subiendo transcurrido el plazo de garantía? ¿Seguirá siendo con cargo a Vds. dado que se trata de una situación totalmente anómala y de la que según Vds. el conductor no puede hacer nada por evitarlo?
- En el protocolo de actuación, indican que se sustituye la varilla, pero ¿por qué a algunos propietarios se la han cambiado por la de referencia B y a otros por la C? No tienen un criterio unánime y no explican el motivo de la decisión de una u otra.
- ¿Tienen asegurado mecánicamente que el hecho de haber incrementado la distancia del nivel máximo de la varilla A a la X en aprox. 12 mm con respecto a la misma referencia de la varilla B no supone un nivel de dilución del aceite con gas-oil tal que pueda perjudicar la lubricación de los elementos del motor y provocar un fallo a la larga?
- Solicitamos una imagen del testigo del cuadro que mencionan en su última respuesta y que al parecer informa al usuario de un alto nivel de dilución.
- Indican que si adolecemos de algún problema con la vibración de los retrovisores, que acudamos a un concesionario y allí procederán a su reparación, cuando realmente en estos centros no tienen constancia de ningún procedimiento de subsanación de dicho fallo.
De momento se me vienen a la cabeza estas, pero evidentemente hay otras muchas más.
Estoy por la labor de que volvamos a emitir otra carta de contestación a la de ellos, solicitando respuesta a las anteriores preguntas, otras o esas y algunas más, que vean que no nos callamos con cualquier parrafada como si fuéramos tontos.
¿Cómo lo veis?
Saludos a todos.
- Admiten que hay un fallo con la subida del nivel de aceite, y tienen un protocolo a aplicar cuando se dan esas circunstancias, pero ¿qué pasará cuando el nivel siga subiendo transcurrido el plazo de garantía? ¿Seguirá siendo con cargo a Vds. dado que se trata de una situación totalmente anómala y de la que según Vds. el conductor no puede hacer nada por evitarlo?
- En el protocolo de actuación, indican que se sustituye la varilla, pero ¿por qué a algunos propietarios se la han cambiado por la de referencia B y a otros por la C? No tienen un criterio unánime y no explican el motivo de la decisión de una u otra.
- ¿Tienen asegurado mecánicamente que el hecho de haber incrementado la distancia del nivel máximo de la varilla A a la X en aprox. 12 mm con respecto a la misma referencia de la varilla B no supone un nivel de dilución del aceite con gas-oil tal que pueda perjudicar la lubricación de los elementos del motor y provocar un fallo a la larga?
- Solicitamos una imagen del testigo del cuadro que mencionan en su última respuesta y que al parecer informa al usuario de un alto nivel de dilución.
- Indican que si adolecemos de algún problema con la vibración de los retrovisores, que acudamos a un concesionario y allí procederán a su reparación, cuando realmente en estos centros no tienen constancia de ningún procedimiento de subsanación de dicho fallo.
De momento se me vienen a la cabeza estas, pero evidentemente hay otras muchas más.
Estoy por la labor de que volvamos a emitir otra carta de contestación a la de ellos, solicitando respuesta a las anteriores preguntas, otras o esas y algunas más, que vean que no nos callamos con cualquier parrafada como si fuéramos tontos.
¿Cómo lo veis?
Saludos a todos.