Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
No sólo es un problema económico, las màquinas de diagnosis multimarca, incluyen en su compra una actualización e incluso un servicio de asesoría técnica,normalmente anual renovable. El problema suele venir por la opacidad de determinadas marcas a vender información, pues el primer argumento del vendedor de las maquinillas suele ser que la "suya" entra en más marcas que la competencia. los chinos lo copian todo a un ritmo vertiginoso , por eso marcas como LAUNCH, cubren antes el sector asiático , otras trabajan mejor el vehículo europeo, en la venta de ambas lo que más se valora es la rapidez en la incorporación de nuevos modelos, no pueden ir racaneando en el precio de los programas originales, ya se lo cobran bien a los talleres, primero en la venta y luego en el mantenimiento o llámese asesoría técnica.
El CX5 es demasiado reciente , pero le va poco tiempo a que comience a circular la información sobre él.
 
Jordi, me refiero a que igual no les es rentable a un taller tipo Midas el comprarlo, no hablo de las concesiones, que evidentemente deberían tener todas.
 
Hola a todos hoy he hablado con el mecánico mío de toda la vida, le he comentado el problema de la subida de aceite el se ha sorprendido bastante y me ha dicho que puedo tener problemas mecánicos por este tema con el cigüeñal etc etc , el me ha comentado que no hace mucho tubo en su taller un Mitsubishi con ese mismo problema de subida de aceite y sabéis que era lo que estaba averiado la bomba inyectora la cambiaron y se acabó el problema, he mirado por internet si esa marca Mitsubishi tenía el mismo problema que nosotros y en la primera hoja mirar lo que sale he copiado y pegado.Vehiculos con problemas de subida de aceite
Estamos siempre hablando de los problemas de la subida del aceite, del funcionamiento del DPF, etc.
A estas alturas creo que casi todos sabemos que el problema se produce al cortar las regeneraciones y que este problema es muy común en los coches que hacen recorridos cortos o mucha ciudad.
He leido mucho sobre los problemas que tienen casi todas las Marcas debidos al funcionamiento anomalo del DPF. En muchas Marcas a los usuarios se les enciende un testigo indicando que deben regererar y si no lo hacen entonces el coche entra en modo protección y tienen que acudir al concesionario para hacerle una regeneración forzada.
Hasta aquí los problemas son parecidos y comunes al de nuestro coche de acuerdo, pero: ¿Que Marcas tienen además el problema de subida de aceite en el carter?.
He estado un buen tiempo buscando en internet y sólo he encontrado tres Marcas por ahora: Mazda, Mitsubishi y Opel.
Curioso que dos de ellas sen japonesas. Saludos y gracias a todos por el trabajo que hacéis en este foro.
 
Ya hemos hablado mucho de este tema, y parece claro que en el CX5 la subida del aceite es independiente de la forma en que se utiliza . Yo no hago la ciudad y mi viaje es de al menos 30 km. Nunca he cortado una regeneración, pero el aceite sube igualmente. Hoy hice autopista con una velocidad de 130 km y la regeneración comenzó a 200km de la anterior. Esta es una chapuza....
 
Tienes razón husky. Esta concepción de motor + DPF es una "chapuza", como dicen los australianos un "flawed design" o, en el mejor de los casos un "flawed developpement"; si es lo segundo tiene cierto arreglo, modificando el desarrollo con correcciones. Si es lo primero, para los "beta tester" no hay casi remedio, o éste es un parche "tapaporos".

Hoy he hecho un viaje, escapada dominguera hasta Rouen, catedral, Sena y tal. 340 Kms. Llené el deposito al salir, reseteo. Llevaba un consumo medio excelente de 6,7 a unos 110 km/h. Me saltó la regeneración en autopista, que si no vas muy muy atento no la cazas, el sonido típico no se coge, el i-stop no lo puedes probar y el consumo alto instantáneo tampoco. Al cabo de unos minutos el consumo medio había saltado a 7,4 sin motivo aparente, de golpe. Pura regeneración. También ha saltado antes de lo normal en los trayectos cotidianos, a los 205 kms.
Después como seguí con ese régimen moderado de 100 - 110, aunque con picos de 130, lo he ido bajando hasta 6,9 al volver a casa. Pero como ya no miro el aceite, no sufro...:confused:
 
Me saltó la regeneración en autopista, que si no vas muy muy atento no la cazas, el sonido típico no se coge, el i-stop no lo puedes probar y el consumo alto instantáneo tampoco. :confused:
Cuando me ha saltado en autovía, y el consumo instantáneo normalmente son 6/7 litros a los 100, al menos yo sí que la percibo porque sube unos 3 litros de media aprox.
 
Yo no digo que no lo detecte. Ya que lo he hecho. Digo que si no vas muy atento al consumo instantáneo se te escapa más fácilmente que en ciudad, ya que hay menos detalles y en un viaje largo puedes ir distraído con otras cosas, como por ejemplo, la parienta. Que vaya con el cochecito las servidumbres que nos auto-imponemos.
 
En el foro mazdas247 han preguntado si había ingleses afectados. Hay varios, pero hoy uno ha contestado y esto es lo que ha dicho, el inglés:

El problema del aumento del aceite no es un problema aislado de un coche aquí o allá. Debe ser endémico en cada CX-5 diesel porque el software del ECU entregado con los vehículos hasta el fin de 2012 es el mismo. Ellos (Mazda) están intentando resolver el problema a través de la modificación del software de gestión del motor, el cual sólo está disponible en Europa. Esto soluciona sólo uno de los problemas, el que afecta al exceso de combustible, arranques en frío y diferencias en la alimentación en aceleración.
Otro problema persiste con la reducción de la frecuencia de la regeneración del DPF. Actualmente se regenera aproximadamente cada 130 millas (+/- 200 Kms), depende del tipo de conducción, he hablado con gente de la industria y esto es "muy" demasiado alto.

Preguntaros ¿por qué este asunto está tratado tan ampliamente en la web/medios?. Bueno, porque Mazda se toma siglos para admitir cualquier cosa y no quiere emitir una llamada general, sino tratar los vehículos caso a caso dependiendo de lo fuerte que el cliente se queje. Los vendedores dependen de MazdaUK porque hay poca experiencia con este modelo nuevo. Encima de todo esto está que la mayor parte de los propietarios conducen los coches sin comprobar los niveles de aceite y solo son alertados si/cuando se enciende una luz en el tablero. ¡No hay muchos propietarios al tanto!

Mi concesionario me dijo que el mayor numero de clientes son con diferencia conductores de empresas que han comprado el coche por la tasa favorable de emisiones...¿ creéis que esos van a preocuparse por mirar el aceite o leer los foros de entusiastas?

http://www.mazdas247.com/forum/show...ine-Oil-Rise&p=6116786&viewfull=1#post6116786
 
yo digo que el aceite entra al motor no retonando desde el dpf sino directo, en las inyecciones destinadas a las regeneraciones.
Por tanto:
1- es lógico que el cx5 sea el coche que más subida de aceite tenga ya que es el único que funciona exclusivamente a base de regeneraciones activas. Los que tienen un porcentaje de pasivas se ahorran esas inyecciones de gasoil.
2- muy poco se puede hacer modificando la forma de conducir, aunque me imagino que la eficiencia de la dosificación d gasoil destinado a la regeneración no será igual si en ese momento se está rodando a 2000 Rpm que a 4000
3- varilla larga, cambio de aceite a los 10,000 y olvidarse de todo parece la mejor receta, el tiempo dirá que pasa con la fiabilidad a largo
4- mazda solo puede mejorar este tema consiguiendo la máxima eficiencia en las inyecciones destinadas al dpf, y eso creo que es lo que se consigue modificando el software de gestión del motor. Jamás se evitará de todas formas que algo de gasoil vaya al motor.
 
Alejandro, pero supuesto que el combustible no retorna desde el dpf,eso es imposible a menos que pongas el coche del revés :). El combustible, como tú bien dices, pasa al cártrer desde la cámara de combustión; es combustible que sale de los inyectores. Pero al parecer, no sólo durante la regeneración, sino en conducción normal también.

En realidad lo anterior se aplica no sólo al CX-5, sino a todos los diesel. Lo que sucede es que en el diesel Skyactive el efecto es más acusado. Y como también dices, se ha experimentado por muchos usuarios que da absolutamente igual cómo conduzca uno.
 
Francisco, entonces porque todos dicen que una regeneración incompleta sube el nivel de aceite? Tu le ves lógica a eso?
 
Otra cosa Francisco, si estamos de acuerdo en que lo que pase aguas abajo da igual, cual crees que es el motivo de que a algunos les suba más el aceite que a otros?
Yo no creo que no influya el estilo de conducción, lo que creo es que sólo importa lo que ocurre en el mismo momento en el que se está inyectando el gasoil destinado a las regeneraciones, y que eso es imposible de gestionar por el conductor, así que podríamos dejarlo como "fuera de nuestro control"
Ves alguna lógica por aquí?... :)
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba