El control de velocidad

Hola,

Una pijada que le he encontrado al control de velocidad. Os aviso de que si uno no viaja normalmente por carreteras con variaciones bruscas de pendiente arriba/abajo y limitadas a 60/80, no se lo va a encontrar.

Al ir el coche empujando cuesta arriba con el control de velocidad, y de repente cambiar la cuesta arriba por cuesta abajo bruscamente, al control de velocidad le cuesta unos segundos ajustar la potencia a las nuevas condiciones. Debido a eso, el coche -que pesa un rato- tiende a embalarse; no es infrecuente en las cuestas de Mos cerca de Vigo ir con el control a 80, y encontrarse al cambiar la pendiente que el coche ha llegado a 95. Transcurridos unos segundos, el control de velocidad reacciona, e incluso reduce una marcha o dos para reducir la velocidad (cosa que me gusta, en el Alfa el control de velocidad no reduce automáticamente).

El hecho es que en esas condiciones, uno puede encarar una cuesta abajo (con su radar bien escondido) a 90-95 en lugar de a 80. ¿Y cual es la reacción del conductor? Pues darle unos toques al control de velocidad para decelerar un poco. Eso me funciona perfectamente en mi Alfa (que además no se embala tanto por su poco peso). ¿Y qué efecto tiene en el CX-5? ¡¡Pues justo el contrario del que se pretende!! ¡¡El coche acelera!!

Me explico: uno va con el control a 80. El peso del coche y la lentitud de reacción del control de velocidad lo ponen a 10 km/h más al encarar la cuesta abajo. Uno en ese momento presiona el "-" creyendo que el coche va a aminorar... pero el "-" en este coche ajusta el control a la velocidad a la que en ese momento va el coche, que son 90. Y debido a que el control no se ha estabilizado aún en las nuevas condiciones, el coche se embala rápidamente hasta alcanzar los 100 km/h.

No he notado eso circulando por autopista a 120, debido seguramente a que a esa velocidad la resistencia aerodinámica es ya suficiente para frenar el coche y evitar ese embalamiento inicial.
Y el el alfa, el problema es inexistente no sólo por el menor peso, sino por la filosofía: el "+" sirve para preseleccionar la velocidad y para aumentar; mientras que el "-" sólo sirve para disminuir, no para preseleccionar como en el CX-5.

Un día convenzo a mi mujer para que grabe la escena: yo apretando el "-" desesperadamente, y el coche cada vez más deprisa.:eek: ...Pero será en otra carretera con menos radares, que si no, me crujen. Mientras tanto, ya he aprendido que en las cuestas de Mos, mejor pisar el freno (con lo que se deja de disfrutar del control de velocidad.
 
Vaya movida Francisco!!

Por cierto, el control de velocidad en el CX-5 es adaptativo en todas sus versiones? O sólo en la Luxury?
 
Estuve viendo un vídeo del nuevo M6 donde justo mostraban eso, y funcionaba francamente bien.

Si lo encuentro os lo pongo.

Un saludo.
 
Eso pasa con todos los coches... En todo caso, yo creo que no es recomendable usar el control de crucero en vías donde tienes que ir cambiando de velocidad por sus características o trazado. Yo limito su uso a vías desdobladas.... Y no siempre, ya que incrementa el consumo.
 
Eso pasa con todos los coches... En todo caso, yo creo que no es recomendable usar el control de crucero en vías donde tienes que ir cambiando de velocidad por sus características o trazado. Yo limito su uso a vías desdobladas.... Y no siempre, ya que incrementa el consumo.
Sobre todo en un coche con el centro de gravedad alto como el CX-5, en el que la dosificación del acelerador le influye bastante en la trazada.
Me explico: el CX-5 en curva abre bastante la trayectoria como consecuencia del cambio de apoyo que se produce al acelerar, y la cierra si se suelta el pedal (cuando digo "bastante", es porque estoy acostumbrado a coches a los que no les afecta prácticamente nada; pero desde luego el CX-5 es mucho más neutro en sus reacciones que un familiar tradicional). Esto hace que para trazar curvas con precisión sea conveniente un pequeño juego de acelerador, que el control de velocidad no te permite.
Por ejemplo, cuando voy a Vigo desde casa, llevo siempre puesto el control de velodidad en el Alfa 156. En el CX-5, en el mismo trayecto prefiero quitarlo al entrar en curvas.
 
De todas maneras este finde he ido de Lleida a Barcelona, Zaragoza y vuelta a Lleida, toda el camino autovía y autopista, con el control de velocidad, la verdad es que es cómodo, el mio es manual pero con el control parecía automático, subiendo y bajando la velocidad con el mando y la verdad es que reduce bastante rápido, no se lo piensa cuando bajas o subes.
Es mi impresión, esla primera vez que lo pongo.

Saludos
 
Hombre Francisco sc, en ese caso que expones yo lo que haría que creo k es lo normal es que cuando encares la cuesta abajo para no acelerarse frena y se desactiva el control de velocidad y cuando estés en plano o subas pulsas el botón de "res" y restaura la velocidad a la que ibas si eran 90 pues 90 y no has de ir dándole al más y al menos, creo que es lo más fácil y normal y para lo que es ese botón, es lo mismo que si vas en autopista A 120 con el control y has de frenar, este se desactiva pero en cuanto puedas acelerar le das al botón "res" y vuelve a 120.
 
Lo ideal sería un crucero adaptativo, que muchos modelos montan. Creía que este lo llevaba de serie. Una lástima.
 
Hombre Francisco sc, en ese caso que expones yo lo que haría que creo k es lo normal es que cuando encares la cuesta abajo para no acelerarse frena y se desactiva el control de velocidad y cuando estés en plano o subas pulsas el botón de "res" y restaura la velocidad a la que ibas si eran 90 pues 90 y no has de ir dándole al más y al menos, creo que es lo más fácil y normal y para lo que es ese botón, es lo mismo que si vas en autopista A 120 con el control y has de frenar, este se desactiva pero en cuanto puedas acelerar le das al botón "res" y vuelve a 120.
Ya Fran, pero es que me si para mantener la velocidad constante correctamente hay que desactivar el control de crucero... ¡pues vaya control de crucero! No es que la cuesta abajo sea tan fuerte que el coche no pueda mantener la velocidad: de hecho, si uno lo deja el tiempo suficiente, la mantiene (pero mientras se estabiliza, se pasa en diez km/h o más, y luego vuelve a su sitio).
De lo que protesto, es que al darle al "-", aumente la velocidad. Eso, no es lógico. Y otros coches no lo hacen.
 
Ya pero si tu mismo dices que aunque tarda un poco lo hace el que le dieses al menos no haría nada tardaría lo mismo en bajarla no? En todo caso si algún día puedo lo probaré.
 
Ya Fran, pero es que me si para mantener la velocidad constante correctamente hay que desactivar el control de crucero... ¡pues vaya control de crucero! No es que la cuesta abajo sea tan fuerte que el coche no pueda mantener la velocidad: de hecho, si uno lo deja el tiempo suficiente, la mantiene (pero mientras se estabiliza, se pasa en diez km/h o más, y luego vuelve a su sitio).
De lo que protesto, es que al darle al "-", aumente la velocidad. Eso, no es lógico. Y otros coches no lo hacen.

Yo acabo de llegar ahora de viaje y no he notado ese síntoma que comentas. Al darle al + subía, y al -, frenaba...
 
Yo acabo de llegar ahora de viaje y no he notado ese síntoma que comentas. Al darle al + subía, y al -, frenaba...
Peris, repito que sólo pasa cuando el coche pasa de cuesta arriba pronunciada a cuesta abajo pronunciada. Se embala al iniciar la cuesta abajo. Si en ese momento se le da al -, acelera más aún.

O tal vez han cambiado la programación y en tu versión es como debe ser (esas cosas son las típicas que van actualizando).
 
Francisco SC , cuidadín que acaban instalar hace poco 3 nuevos radares en la A-55 de la que hablas:radar a55.jpg
 
Hola a todos. Respecto al control de crucero adaptativo os quiero comentar que mi Nissan Primera del año 2001 ya lo lleva y la verdad es que lo he usado muy pocas veces, ya que, según mi opinión, solo vale para ir por carreteras o autopistas con poco tráfico, dado que cuando percibe un vehiculo delante frena solo, y cuando el mismo desaparece o lo adelanto arrea una gran acelerada hasta conseguir la velocidad a la que iba programado.

Para mi, es más util el que lleva el Mazda CX-5
 
Hola a todos. Respecto al control de crucero adaptativo os quiero comentar que mi Nissan Primera del año 2001 ya lo lleva y la verdad es que lo he usado muy pocas veces, ya que, según mi opinión, solo vale para ir por carreteras o autopistas con poco tráfico, dado que cuando percibe un vehiculo delante frena solo, y cuando el mismo desaparece o lo adelanto arrea una gran acelerada hasta conseguir la velocidad a la que iba programado.

Para mi, es más util el que lleva el Mazda CX-5

Bueno, con el no adaptativo (supongo que el del Mazda, yo aún no lo sé), simplemente esa acción has de llevarla a cabo manualmente. Creo que no puede ser más útil, puesto que te obliga a estar modificando la velocidad constantemente y a mano. Pero bueno, es sólo mi opinión.

Un saludo.
 
Yo también estoy algo desilusionado con el control de velocidad, efectivamente cuando pones que vaya a 100 km/h (por ejemplo), en llano y en cuestas lo mantiene constante. Pero cuando hay una cuesta pronunciada, la inercia y el peso hace que se acelera y el control de velocidad no es capaz de retener el coche.

Mi antiguo VW (también Manual) retenía el coche sin ningún problema y mantenía siempre la velocidad constante, independientemente de subidas o bajadas.
 
Última edición:
Yo también estoy algo desilusionado con el control de velocidad, efectivamente cuando pones que vaya a 100 km/h (por ejemplo), en llano y en cuestas lo mantiene constante. Pero cuando hay una cuesta pronunciada, la inercia y el peso hace que se acelera y el control de velocidad no es capad de retener el coche.

Mi antiguo VW (también Manual) retenía el coche sin ningún problema y mantenía siempre la velocidad constate, interdependientemente de subidas o bajadas.
Pues será el manual, porque el automático retiene muy bien.
 
Volver
Arriba