No seamos tampoco tan extremistas, pero tu porque piensas que la mayoria de las marcas sus garantias llegan hasta los 150-200 mil km, porque a partir de ahi es donde un coche empieza a dar problemas y es a partir de esa franja donde la fiabilidad de un coche cobra vida, o sea, la obsolescencia programada que el fabricante haya calculado y que según el trato que le hagamos al motor llegará antes o después, y es ahí donde una marca deja huella, porque si pasa ese rango y aun por encima no se le ha echo un buen matenimiento y sigue VIVO el motor es que el fabricante ha fabricado el motor sin obsolescencia y con la mayor durabilidad posible.
Conozco Opel Corsa TRICILINDRICOS de hace 20 años que le miras la culata y los árboles de levas estan de color marrón oscuro, de haber utilizado malos aceites, sin respetar tiempos de mantenimiento y aun asi su desgaste es mínimo, debido a que ese acero es durísimo y con la mínima lubricación no hay desgaste apreciable, ESO ES FIABILIDAD. No digo que los nuestros no lo sean pero si vas cambiando de coche cada 150.000 km vas tener fiabilidad mecánica en un 90% de los casos en todos las marcas.
Antiguamente como los aceites no eran tan buenos la fiabilidad se delegaba en la calidad de las piezas para que un motor aguantara, ahora como los aceites son 3 veces mejores que antaño los fabricantes no producen piezas tan buenas, mejor mecanizadas pero de peores materiales, y delegan la fiabilidad en la calidad de sus aceites y asi pueden predecir mejor cuando un motor se acabará porque saben exactamente como desgastan, lubrican y refrigeran sus aceites.
Al final son experiencias personales, en mi familia ha habido un Lada que se caía la chapa a trozos, pero funcionaba sin aceite, las marchas entraban sin embragar y cuando dabas la calefacción parecía el mismísimo infierno. Y el coche se entregó para un plan de esos de ayuda. Yo he tenido Renault, VW, BMW y Mazda, los dos primeros diésel, deje el Renault con 380K, a partir de los 200K ese coche fue una ruina, pero todas las averías que dieron no fueron del bloque de motor, fueron periféricos, me explico, caudalimetros, turbos, juntas, bombas.... y todo se fue rompiendo por desgaste! Lo asumí y no me queje de marca, me queje de no tener pasta para cámbialo, por cierto, ese coche se vendió reparado y estuvo mucho tiempo dando guerra. Después el VW a los 100K empezó a pegar tirones viniendo un día del Ikea ( pensé querrá porque estaba hasta los webs como yo.. jaja) paso un par de días Enel taller, y me dijeron que estaba todo perfecto, al día siguiente salí a carretera y me pego dos tirones, volante motor jodido, incluso después de haberlo arreglado, El coche no iba fino...lo vendí! Sabia lo que me esperaba! Compré el VW por la fiabilidad de la marca ( por entonces no había tantos foros) . Y yo no entiendo más que la experiencia que tengo. El tiempo me dio la razón con VW!!! Jajaj! No volveré a tener uno, salvo que sea un GTI.
Me paso a los gasolinas, BMw, 6 cilindros atmosférico, yo lo llamaba “ el motor” . Le hice 200K, Respecto al motor, nada que decir... el coche era de la familia, lo cogí con 90k km, lo dejé con 300K. De motor no me dio problemas, siempre pensé que tenía algún cilindro tocado de últimas... tenía una rumorosidad que no era la habitual... pero, placa electrónica 800 euros ( reparada), el embrague iba pidiendo cambio, no pregunté el precio, pero lo imaginaba, suspensión, iba necesitando cambio, tuvo una degradación excesiva durante el tiempo que lo tuve. En definitiva, el coche empezaba a hacerse mayor... nada que decir... solo pagar si quieres tener un buen motor que dure mucho y poder decir que tenía el mejor motor atmosférico hecho en décadas... ( es mi opinión). Ahora con Mazda... sigue los mismos pasos que ese BMw en cuanto a tranquilidad y 0 problemas... el coche va cargado de tecnología, no solo la obsolescencia programada, sino la obsolescencia en general hará que el coche de “problemas”. Sigo a la marca desde hace muchos años, desde que monte y conduje un RX8, me impresionó, se donde cojea, se donde me he metido, pero la filosofía japonesa la traslada fielmente a sus coches, Toyota lo hace también... y es muy digno de elogiar...en cuanto al postventa, la filosofía japonesa a un español .... jajajaj! Se la bufa... es decir, depende con quien te toque. Yo en monza estoy muy contento!!! Trato exquisito. Saludos!!!