El motor 2.5 de gasolina no da problemas ?

Barrista2

Nuevo Forero
Ubicación
Lejos muy lejos en el tiempo
Motor
2.5i 16v 194 CV
Versión
2WD Zenith Aut.
Color
Sould Red Crystal
Llevo unos días escudriñando en el foro y no encuentro ninguna queja de la fiabilidad del motor 2.5 de gasolina del cx-5 .Tengo dudas de si soy incapaz de encortar en el foro algo relacionado con el tema o es que realmente el motor es tan buenos como se comenta por las redes. Esepero que alguien pueda aclarar mis dudas .Gracias y un saludo.
 
Llevo unos días escudriñando en el foro y no encuentro ninguna queja de la fiabilidad del motor 2.5 de gasolina del cx-5 .Tengo dudas de si soy incapaz de encortar en el foro algo relacionado con el tema o es que realmente el motor es tan buenos como se comenta por las redes. Esepero que alguien pueda aclarar mis dudas .Gracias y un saludo.
ufff. 60.000 km y sigue arrancando y sonando como el primer dia... ni un solo quejio... jajaj por eso en unos dias recojo uno exactamente igual que el que dejo...
 
ufff. 60.000 km y sigue arrancando y sonando como el primer dia... ni un solo quejio... jajaj por eso en unos dias recojo uno exactamente igual que el que dejo...
No te pillo, hablas en tono ironico o te ries porque son la ost*a estos motores, pero explicame eso de que dejas uno por otro please.
 
El mio va hacia los 70.000 km, es muy poco aún, pero no ha dado ningún problema. Es un motor agradable, fino, eso si, para ir tranquilo. Tiene más fuerza que el 2.0 claramente, por ejemplo su cuarta es bastante más contundente, y suena mejor. En el cx5 se hace el 80-120 en 6 segundos, que no está nada mal. Buen motor.
 
No te pillo, hablas en tono ironico o te ries porque son la ost*a estos motores, pero explicame eso de que dejas uno por otro please.
Noooo!! sin ironia! hasta el momento, es el motor gasolina atmosferico mas equilibrado que he conducido nunca. Suavidad absoluta, consumos logicos y normales... una maravilla. Me encanta, y por eso lo he cambiado por otro igual, pero modelo 2019/2020. Confianza abosluta
No se como sa
 
Noooo!! sin ironia! hasta el momento, es el motor gasolina atmosferico mas equilibrado que he conducido nunca. Suavidad absoluta, consumos logicos y normales... una maravilla. Me encanta, y por eso lo he cambiado por otro igual, pero modelo 2019/2020. Confianza abosluta
No se como sa
+1, yo tuve el diésel, cero problemas, y ahora el gasolina, encantado con el coche.
 
Tiempo al tiempo. Mazda =fiabilidad cero
Hombre, el tiempo es lo que hace que un coche empiece a tener achaques. Es mecánica y movimiento, por lo tanto hay desgaste y rotura... eso lo tengo asumido. Pero de eso no se libra ninguna marca... y no me sirve, yo tuve un 127 que me duró 15 años y ni un problema.... .
 
Los dos me estais hablando de motores que tienen menos de 75.000 km. De verdad podeis hacer juicios de valores en temas de fiabilidad con esos datos?, no seamos ilusos por Dios, seamos éticos porque con esos km no da problemas ni un Dacia, pero llevo mucho tiempo esperando a alguién que me enseñe un 2.0 o 2.5 con más de 250.000 km y no conozco ni uno y me parece extraño, no será que la gente se divorcia de él antes de esas edad. Algo aqui no cuaja.
 
El que se compraba hace unos años coches de gasolina, es porque les hacía pocos kilómetros, porque el que hacía mas de 20000Km al año, se compraban los coches diésel. Creo que por ese motivo, los CX5 que tienen más kilómetros, son los Diesel y son los que más petan. Pero eso no significa que sean buenos motores los Diesel, porque que se vayan las culatas cuando un diésel está en su máximo esplendor, que son a partir de los 100.000km. Yo todos los Diesel que he tenido se ha notado que iban más suelto a esos kilometrajes y bajaban los consumos. Este es mi primer gasolina, porque me dieron un coche la empresa para trabajar, y lógicamente, entre los FAP, las regeneraciones y los pocos kilómetros que iba hacer, me decidí por el gasolina, si no hubiera sido uno mas con diésel.
 
Los dos me estais hablando de motores que tienen menos de 75.000 km. De verdad podeis hacer juicios de valores en temas de fiabilidad con esos datos?, no seamos ilusos por Dios, seamos éticos porque con esos km no da problemas ni un Dacia, pero llevo mucho tiempo esperando a alguién que me enseñe un 2.0 o 2.5 con más de 250.000 km y no conozco ni uno y me parece extraño, no será que la gente se divorcia de él antes de esas edad. Algo aqui no cuaja.
Claro, para que yo haga 250.000 km a un coche tendrán que pasar 10 años, y no creo en aguante con el coche por muy bueno que sea, Y que empiece a dar problemas a partir de los 10 años no consideraré que sean un mal motor, ya que depende de muchas más cosas que la marca, sino el tratado uso, circunstancias... puffff. He hecho 60.000 en tres años, y ni un solo problema, si crees que no es suficiente, creo que pocos coches te satisfagan... yo he conocido Renault 21 gasolina con 800.000 km, pero ... podríamos entrar en muchos más debates...
 
Claro, para que yo haga 250.000 km a un coche tendrán que pasar 10 años, y no creo en aguante con el coche por muy bueno que sea, Y que empiece a dar problemas a partir de los 10 años no consideraré que sean un mal motor, ya que depende de muchas más cosas que la marca, sino el tratado uso, circunstancias... puffff. He hecho 60.000 en tres años, y ni un solo problema, si crees que no es suficiente, creo que pocos coches te satisfagan... yo he conocido Renault 21 gasolina con 800.000 km, pero ... podríamos entrar en muchos más debates...
No seamos tampoco tan extremistas, pero tu porque piensas que la mayoria de las marcas sus garantias llegan hasta los 150-200 mil km, porque a partir de ahi es donde un coche empieza a dar problemas y es a partir de esa franja donde la fiabilidad de un coche cobra vida, o sea, la obsolescencia programada que el fabricante haya calculado y que según el trato que le hagamos al motor llegará antes o después, y es ahí donde una marca deja huella, porque si pasa ese rango y aun por encima no se le ha echo un buen matenimiento y sigue VIVO el motor es que el fabricante ha fabricado el motor sin obsolescencia y con la mayor durabilidad posible.
Conozco Opel Corsa TRICILINDRICOS de hace 20 años que le miras la culata y los árboles de levas estan de color marrón oscuro, de haber utilizado malos aceites, sin respetar tiempos de mantenimiento y aun asi su desgaste es mínimo, debido a que ese acero es durísimo y con la mínima lubricación no hay desgaste apreciable, ESO ES FIABILIDAD. No digo que los nuestros no lo sean pero si vas cambiando de coche cada 150.000 km vas tener fiabilidad mecánica en un 90% de los casos en todos las marcas.
Antiguamente como los aceites no eran tan buenos la fiabilidad se delegaba en la calidad de las piezas para que un motor aguantara, ahora como los aceites son 3 veces mejores que antaño los fabricantes no producen piezas tan buenas, mejor mecanizadas pero de peores materiales, y delegan la fiabilidad en la calidad de sus aceites y asi pueden predecir mejor cuando un motor se acabará porque saben exactamente como desgastan, lubrican y refrigeran sus aceites.
 
Última edición:
Yo conducía un diésel del grupo vag antes de cambiarme a la gasolina y conozco propietarios de coches de esta marca que los defienden a muerte pero la realidad es muy relativa ,consumos elevados ,rotura de culatas,válvulas egr ,turbos etc.Todos los coches tienes sus defectos ,unos antes y otros después .Todos ,como propietarios esperamos que sea lo mas tarde posible para evitar follones .A mi ,con los km que hago ,si un motor durante 150.000 km no me da la lata me doy por satisfecho.Comprendo que para profesionales la fiabilidad a largo plazo es fundamental para su día a día ,pero no es mi caso .Uso el coche los findes y para pasear y si no me da la lata hasta los 150.000 contento me quedo.
 
Última edición:
No seamos tampoco tan extremistas, pero tu porque piensas que la mayoria de las marcas sus garantias llegan hasta los 150-200 mil km, porque a partir de ahi es donde un coche empieza a dar problemas y es a partir de esa franja donde la fiabilidad de un coche cobra vida, o sea, la obsolescencia programada que el fabricante haya calculado y que según el trato que le hagamos al motor llegará antes o después, y es ahí donde una marca deja huella, porque si pasa ese rango y aun por encima no se le ha echo un buen matenimiento y sigue VIVO el motor es que el fabricante ha fabricado el motor sin obsolescencia y con la mayor durabilidad posible.
Conozco Opel Corsa TRICILINDRICOS de hace 20 años que le miras la culata y los árboles de levas estan de color marrón oscuro, de haber utilizado malos aceites, sin respetar tiempos de mantenimiento y aun asi su desgaste es mínimo, debido a que ese acero es durísimo y con la mínima lubricación no hay desgaste apreciable, ESO ES FIABILIDAD. No digo que los nuestros no lo sean pero si vas cambiando de coche cada 150.000 km vas tener fiabilidad mecánica en un 90% de los casos en todos las marcas.
Antiguamente como los aceites no eran tan buenos la fiabilidad se delegaba en la calidad de las piezas para que un motor aguantara, ahora como los aceites son 3 veces mejores que antaño los fabricantes no producen piezas tan buenas, mejor mecanizadas pero de peores materiales, y delegan la fiabilidad en la calidad de sus aceites y asi pueden predecir mejor cuando un motor se acabará porque saben exactamente como desgastan, lubrican y refrigeran sus aceites.
Al final son experiencias personales, en mi familia ha habido un Lada que se caía la chapa a trozos, pero funcionaba sin aceite, las marchas entraban sin embragar y cuando dabas la calefacción parecía el mismísimo infierno. Y el coche se entregó para un plan de esos de ayuda. Yo he tenido Renault, VW, BMW y Mazda, los dos primeros diésel, deje el Renault con 380K, a partir de los 200K ese coche fue una ruina, pero todas las averías que dieron no fueron del bloque de motor, fueron periféricos, me explico, caudalimetros, turbos, juntas, bombas.... y todo se fue rompiendo por desgaste! Lo asumí y no me queje de marca, me queje de no tener pasta para cámbialo, por cierto, ese coche se vendió reparado y estuvo mucho tiempo dando guerra. Después el VW a los 100K empezó a pegar tirones viniendo un día del Ikea ( pensé querrá porque estaba hasta los webs como yo.. jaja) paso un par de días Enel taller, y me dijeron que estaba todo perfecto, al día siguiente salí a carretera y me pego dos tirones, volante motor jodido, incluso después de haberlo arreglado, El coche no iba fino...lo vendí! Sabia lo que me esperaba! Compré el VW por la fiabilidad de la marca ( por entonces no había tantos foros) . Y yo no entiendo más que la experiencia que tengo. El tiempo me dio la razón con VW!!! Jajaj! No volveré a tener uno, salvo que sea un GTI.
Me paso a los gasolinas, BMw, 6 cilindros atmosférico, yo lo llamaba “ el motor” . Le hice 200K, Respecto al motor, nada que decir... el coche era de la familia, lo cogí con 90k km, lo dejé con 300K. De motor no me dio problemas, siempre pensé que tenía algún cilindro tocado de últimas... tenía una rumorosidad que no era la habitual... pero, placa electrónica 800 euros ( reparada), el embrague iba pidiendo cambio, no pregunté el precio, pero lo imaginaba, suspensión, iba necesitando cambio, tuvo una degradación excesiva durante el tiempo que lo tuve. En definitiva, el coche empezaba a hacerse mayor... nada que decir... solo pagar si quieres tener un buen motor que dure mucho y poder decir que tenía el mejor motor atmosférico hecho en décadas... ( es mi opinión). Ahora con Mazda... sigue los mismos pasos que ese BMw en cuanto a tranquilidad y 0 problemas... el coche va cargado de tecnología, no solo la obsolescencia programada, sino la obsolescencia en general hará que el coche de “problemas”. Sigo a la marca desde hace muchos años, desde que monte y conduje un RX8, me impresionó, se donde cojea, se donde me he metido, pero la filosofía japonesa la traslada fielmente a sus coches, Toyota lo hace también... y es muy digno de elogiar...en cuanto al postventa, la filosofía japonesa a un español .... jajajaj! Se la bufa... es decir, depende con quien te toque. Yo en monza estoy muy contento!!! Trato exquisito. Saludos!!!
 
No seamos tampoco tan extremistas, pero tu porque piensas que la mayoria de las marcas sus garantias llegan hasta los 150-200 mil km, porque a partir de ahi es donde un coche empieza a dar problemas y es a partir de esa franja donde la fiabilidad de un coche cobra vida, o sea, la obsolescencia programada que el fabricante haya calculado y que según el trato que le hagamos al motor llegará antes o después, y es ahí donde una marca deja huella, porque si pasa ese rango y aun por encima no se le ha echo un buen matenimiento y sigue VIVO el motor es que el fabricante ha fabricado el motor sin obsolescencia y con la mayor durabilidad posible.
Conozco Opel Corsa TRICILINDRICOS de hace 20 años que le miras la culata y los árboles de levas estan de color marrón oscuro, de haber utilizado malos aceites, sin respetar tiempos de mantenimiento y aun asi su desgaste es mínimo, debido a que ese acero es durísimo y con la mínima lubricación no hay desgaste apreciable, ESO ES FIABILIDAD. No digo que los nuestros no lo sean pero si vas cambiando de coche cada 150.000 km vas tener fiabilidad mecánica en un 90% de los casos en todos las marcas.
Antiguamente como los aceites no eran tan buenos la fiabilidad se delegaba en la calidad de las piezas para que un motor aguantara, ahora como los aceites son 3 veces mejores que antaño los fabricantes no producen piezas tan buenas, mejor mecanizadas pero de peores materiales, y delegan la fiabilidad en la calidad de sus aceites y asi pueden predecir mejor cuando un motor se acabará porque saben exactamente como desgastan, lubrican y refrigeran sus aceites.
Pues serán muy buenos, pero el corsa de un amigo de esos viejunos dijo adiós con 250.000 km....

Los dos me estais hablando de motores que tienen menos de 75.000 km. De verdad podeis hacer juicios de valores en temas de fiabilidad con esos datos?, no seamos ilusos por Dios, seamos éticos porque con esos km no da problemas ni un Dacia, pero llevo mucho tiempo esperando a alguién que me enseñe un 2.0 o 2.5 con más de 250.000 km y no conozco ni uno y me parece extraño, no será que la gente se divorcia de él antes de esas edad. Algo aqui no cuaja.
Yo ya he dicho que es poco tiempo aún. No obstante, en al revista autopista eran muy de hacer pruebas de 100.000 km (hace tiempo que ya no la compro) y a los coches les salían pijadas rápidamente, este de momento, salvo el retrovisor, no ha dado nada. Mi A3 tampoco dio nada a esos km, hasta los 105 no se el estropeó no se que sensor, una pijada. El golf Gti 4 con 55k se le fue la sonda lambda, y con 100k el caudalímetro.

No sé como irá tras 250.000 km, pero tampoco se si lo tendré porque en ese momento el coche tendría unos 12 años como poco, pero el hecho de que el diesel haya salido un coche mal parido, no tiene que significar que no sea bueno el gasolina, no los habrá muy rodados, pero tampoco se ven casos de destrozos como los diesel. Mazda siempre ha hecho gasolinas fiables, otro tema son los diesel, tampoco toyota estuvo muy fina con ellos.
 
La verdad que aparentemente debe ser un motor fiable no lleva turbo no lleva intercooler ni radiador de intercooler no lleva filtro partículas no lleva AdBlue, básicamente es como el motor de una moto poco más, lleva una cilindrada grande por los caballos que saca, las características son de un motor fiable...
Salu2
 
Por si os vale, no es CX5, pero el Mazda 626 que tenemos, de gasolina, lleva 340.000km sin fallo de motor. Solo nos a dejado tirado 1 vez hace 6 meses por rotura bomba líquido de dirección después de 18 años.
 
Si alguien hace un rastreo por el foro en plan neutral y se atiene a los datos que de el pueda sacar estoy seguro que rápidamente llegará a la conclusion de que el motor diesel no es fiable al contrario que el gasolina. Cuando tienes encima de la mesa un buen numero de caos de motores con averías costosísimas e incluso alguno con motor inservible y con pocos Km, la conclusion creo es clara. En los gasolina salvo un caso de rotura de cadena que bajo mi punto de vista es preocupante, no he visto nada mas. Aunque estos últimos, por lo general, estén menos rodados ya hay unos cuantos con mas Km de los que estan aguantando los diesel. Yo entiendo por fiabilidad el que un coche vaya haciendo KM sin averías de las que te hacen temblar. Para mi no es fiable el motor diesel de Mazda lo mismo que no lo es el 1.6 TDI de Vag que a todo el que conozco les ha dado repetidos fallos de EGR, ni lo es el 2.0 D N45 de BMW que a la primera de cambio y con pocos mas de 100.000 Km hay miles en Europa con la cadena rota por un mal diseño.
Cuando a mi personalmente me preguntan lo resumo en Diesel NO, Gasolina Si. Añadiendo que el servicio de Mazda España es penoso y la red de concesionarios mala en general.
 
Volver
Arriba