La diferencia de medio segundo por vuelta es mucho en fórmula 1, aunque una cosa son los tiempos de clasificación y otra muy distinta, la situación en carrera, donde influyen muchos factores, desde la estrategia de los equipos al cuidado de las gomas por parte de los pilotos, pasando por innumerables factores (desde mecánicos hasta físicos y psíquicos de los pilotos). En igualdad de condiciones, Alonso ha demostrado en múltiples ocasiones que sabe cuidar mejor los neumáticos que Hamilton, otra cosa es que este último, con el tiempo, haya aprendido también a no bloquear frenos de la forma tan salvaje que lo venía haciendo. Ya veremos como va la cosa. Lo cierto es que parece que este año los Mercedes van a dar que hablar.
Tampoco hay que perder de vista a los Red bull, aunque parece que no han empezado con buen pie. Al parecer, les ha hecho bastante daño las bajas que han sufrido en sus filas de ingenieros. La más sonada, ha sido la de su jefe de aerodinámica, Peter Prodromou, mano derecha de Adrian Newey, que en octubre fue fichado por el equipo McLaren para 2015, con uno de sus ayudantes. Semanas después, Mercedes anunció la incorporación de otros dos importantes ingenieros de Red Bull, Mark Ellis y Giles Wood.
Por lo visto, Red Bull, a la vista de como ha ido la pretemporada, intenta ahora volver a fichar a sus ingenieros. Según ha revelado Speddweek, Red Bull habría convencido a Prodromou para que reconsidere su fichaje por McLaren y se quede en Red Bull
Por lo visto, la historia que está circulando es que Prodromou ha cambiado de opinión y ahora quiere continuar en Red Bull.
Sin embargo, como bien explica Speedweek, el fichaje de Prodromou ya fue anunciado de forma oficial por McLaren y está más que cerrado. Cancelarlo ahora supondría para Red Bull entrar en una dura batalla legal con la escudería de Woking, que difícilmente estará dispuesta a renunciar a la llegada del ingeniero de origen grecochipriota.
Al margen de la noticia anterior, extraida de 20minutos.es, una de las cosas que más me ha sorprendido (no sabría decir si para bien o para mal) es el poco ruido que hacen los bólidos este año. Y digo que no se si para bien o para mal porque, por un lado, estaba acostumbrado a oír como aceleraban estos monstruos mecánicos con un ruido ensordecedor y ahora, pues parece que como que no aceleran (totalmente falso). Por otro lado, si estás viendo un Gran Premio en directo, es mucho más agradable que antes porque, acústicamente, saldrás con el cerebro menos embotado de un circuito y el sistema auditivo menos castigado.