Funcionamiento cambio automático

es el intruso de negro cerca del soulred,el coche de Alex.
edit: lo borro,se ven matriculas.
 
Las bestias pastando ... Que bonito XD :) Y que gran día ;)
2 automáticos hay en esa foto (por volver al tema del hilo ...:oops:) y casualidad los 2 que llegaron los primeros a lo alto de Jaizkibel :whistling:)
 
H
 
Última edición:
Estoy un poco de acuerdo con todas las oponiones.

Se pierde parte de la esencia de la conducción "tradicional" al conducir un coche automático. Pero normalmente tradición y modernidad llevan caminos contrarios. Estoy seguro que conoceremos formas de conducción en pocos "decenios", que nada tendrán que ver con lo que actualmente conocemos.

Pero el CX5 con cambio automático permite también pasar a secuencial y controlar al gusto los cambios de marcha. Como si fuera manual, pero con la comodidad de no tener que pisar el embrague, ni tener que hacer un recorrido concreto con la palanca de cambios. No es eso un aumento considerable de la comodidad de la conducción?. Para mi un cambio automático bueno, es un avance que ayuda a la conducción, igual que ayuda el ABS en las frenadas, por ejemplo. Hay quien dice que su tacto del pie con el pedal le permitiría obtener mejores frenadas :eek:, Puede ser en algunos casos, pero no lo es en la mayoría.

Si hablamos puramente de prestación, no olvidemos que los coches de competición actuales ya no usan cambios manuales. ¿Por qué será?. Pues entiendo que porque por muy buen conductor que sea uno, no puede conseguir mejorar las prestaciones de un cambio automático (secuencial). Evidentemente se que el cambio secuencial del CX5 no es como el de un F1, pero me estoy refiriendo al concepto.

Pienso que una de las razones por las que no se fabrican todo los coches con cambio automático, es por el sobrecoste que conlleva. No todos los bolsillos lo pueden asumir. Asociado además al mayor coste de reparación en caso de avería.
Si no fuera obligatorio por ley, aun se venderían coches sin ABS, airbag...

En mi caso, la mayor parte de los Kms que hago, son de trabajo (en los que normalmente voy hablando por tlf, por autopista/autovia), o viajes largos con la familia (Barcelona, Orense... desde Bizkaia), en los que pienso que el cambio automático me va a resultar muy cómodo.
En esas otras ocasiones en las que necesito un extra de control (comarcales, etc) para adelantamientos, salidas, pues pienso que el secuencial será la opción que use habitualmente.
Quien sea un "máquina" conduciendo, pues posiblemente aún le saqué más chicha al cambio manual de lo que conseguiría con el automático.
Puede que yo me esté haciendo mayor, o que el pequeñín que tengo en casa me hace ver las cosas de otra manera. O que ya he corrido mucho en mis años en la carretera...

De todas formas, hablo desde la inexperiencia. Aún no he conducido nunca un coche automático serio (excepto un smart, hace unos 15 años, que me parecío lamentable). Espero hacer una prueba con un style 4x2 2.2D AT en los próximos días, que me aclarará las cosas.
Por lo tanto ya os digo que es cierto que tengo mis dudas. Si el CX5 no tubiera la opción de cambio secuencial, no siquiera me lo plantearía. Pero teniendo ambas opciones, sobre el papel es la opción que más me gusta.

A ver si dentro de poco puedo poneros mis impresiones sobre la experiencia con el AT.

Saludos
 
Estoy un poco de acuerdo con todas las oponiones.

Se pierde parte de la esencia de la conducción "tradicional" al conducir un coche automático. Pero normalmente tradición y modernidad llevan caminos contrarios. Estoy seguro que conoceremos formas de conducción en pocos "decenios", que nada tendrán que ver con lo que actualmente conocemos.

Pero el CX5 con cambio automático permite también pasar a secuencial y controlar al gusto los cambios de marcha. Como si fuera manual, pero con la comodidad de no tener que pisar el embrague, ni tener que hacer un recorrido concreto con la palanca de cambios. No es eso un aumento considerable de la comodidad de la conducción?. Para mi un cambio automático bueno, es un avance que ayuda a la conducción, igual que ayuda el ABS en las frenadas, por ejemplo. Hay quien dice que su tacto del pie con el pedal le permitiría obtener mejores frenadas :eek:, Puede ser en algunos casos, pero no lo es en la mayoría.

Si hablamos puramente de prestación, no olvidemos que los coches de competición actuales ya no usan cambios manuales. ¿Por qué será?. Pues entiendo que porque por muy buen conductor que sea uno, no puede conseguir mejorar las prestaciones de un cambio automático (secuencial). Evidentemente se que el cambio secuencial del CX5 no es como el de un F1, pero me estoy refiriendo al concepto.

Pienso que una de las razones por las que no se fabrican todo los coches con cambio automático, es por el sobrecoste que conlleva. No todos los bolsillos lo pueden asumir. Asociado además al mayor coste de reparación en caso de avería.
Si no fuera obligatorio por ley, aun se venderían coches sin ABS, airbag...

En mi caso, la mayor parte de los Kms que hago, son de trabajo (en los que normalmente voy hablando por tlf, por autopista/autovia), o viajes largos con la familia (Barcelona, Orense... desde Bizkaia), en los que pienso que el cambio automático me va a resultar muy cómodo.
En esas otras ocasiones en las que necesito un extra de control (comarcales, etc) para adelantamientos, salidas, pues pienso que el secuencial será la opción que use habitualmente.
Quien sea un "máquina" conduciendo, pues posiblemente aún le saqué más chicha al cambio manual de lo que conseguiría con el automático.
Puede que yo me esté haciendo mayor, o que el pequeñín que tengo en casa me hace ver las cosas de otra manera. O que ya he corrido mucho en mis años en la carretera...

De todas formas, hablo desde la inexperiencia. Aún no he conducido nunca un coche automático serio (excepto un smart, hace unos 15 años, que me parecío lamentable). Espero hacer una prueba con un style 4x2 2.2D AT en los próximos días, que me aclarará las cosas.
Por lo tanto ya os digo que es cierto que tengo mis dudas. Si el CX5 no tubiera la opción de cambio secuencial, no siquiera me lo plantearía. Pero teniendo ambas opciones, sobre el papel es la opción que más me gusta.

A ver si dentro de poco puedo poneros mis impresiones sobre la experiencia con el AT.

Saludos

Aqui la mayoría somos gente con una cierta experiencia y con edades entorno a los 40 de media y algunos han tenido buenísimos coches, deportivos u otros, con cambio automatico o sequencial, y la mayoría han optado por esa opción y estan muy muy contentos con ella. Por lo tanto seguro que te quedaras con el automatico. :thumbsup:
 
Buenas.
He estado probando ésta mañana el Style AT 2.2D 2WD de 150cv.
Era la primera vez que conducía un cambio automático "serio".

Solo puedo decir ¡QUE ME HA ENCANTADO TODO!. Tanto el cambio automático, como el coche en general. Y eso que no he tenido margen para darle caña, ya que hemos perdido bastante tiempo probando un aparcamiento en parking ,que es peliagudo y era otra de las pruebas de fuego. El tema del parking ha ido regular, pero se lo achaco a que no estoy hecho a las medidas del coche. A mi me parecía que iba a pegar en las columnas y me decían que me quedaba medio metro :eek::eek::eek:. El sensor de parking (yo lo pediré con el pack safety) espero que me ayude los primeros días.

Uno de mis "temores" era la respuesta en la salida. BUAH!!!, temor infundado por mi parte. La respuesta al acelerador es inmediata y sale como un demonio. He quedado encantado en éste aspecto. Nada que ver con mi Laguna actual (dci 2.0 de 150cv). Ha venido un amiguete conmigo en el coche, y se ha quedado sorprendido como el cuentarevoluciones subía (según me ha dicho, porque yo solo miraba carretera) por encima de 5000rpm sin cambiar de marcha.
A esto indicar que la electrónica interpreta muy bien la situación de la conducción. Si pegas acelerón a tope, sube de revoluciones mucho antes de cambiar de marcha, pero si vas con el pedal a punta de gas o a medio, los cambios son a revoluciones mucho más bajas.

He jugado un pelín con el cambio secuencial. Pero al no conocer el coche he visto que no tenía sentido porque el automático lo estaba haciendo mejor que yo. Pero es curiosísimo el secuencial para un novato como yo, y que se pueda controlar las subidas y bajadas de marcha sin pisar un embrague. Y lo suave que son los cambios de marchas...

A este respecto del embrague, he de reconocer que el pie izquiero se me ha ido a la posición del embrague un par de veces. Una en un semáforo cuando iba a parar, y otra en una frenada brusca en seco porque un "artista" se ha cruzado en la carretera sin avisar. La prueba de los frenos ha sido más que satisfactoria...jejeje, el coche se ha clavado. Aunque si que es cierto que ibamos despacio. Si no hubiera tocado el freno, posiblemente en unos pocos milisegundos más tarde podría haber "experimentado" como funciona el asistente de frenada de emergencia. No sabía que si actuas sobre el freno, la ayuda a la frenada de emergencia ya no entra ... eso me lo han explicado cuando he preguntado por ello tras el frenazo.

Maletero... Joer, ¡¡¡Pero si es grande!!!. La primera vez que lo vi en el concesionario, me dio sensación de ser un poco excaso. Pero creo que es por la altura a la que empieza, que me da un aspecto visual muy diferente a lo que conozco. O quizá la luz, no se. En la prueba del parking tenía mi Laguna aparcado al lado, y jugando con una maleta grande, me he dado cuenta que la profundidad del maletero, es tan solo ligeramente mayor en el Laguna. He estado jugando a colocar una maleta de las grandes en diferentes posiciones, ya que quería hacer la prueba y comprobar si entra de pié en el maletero del CX5. Pues bien, si tenemos la cortinilla del maletero recogida, o quitada, una maleta de las grandes grandes, entra de pie perfectamente. Esto me da mucho juego para las pocas ocasiones en que necesito de verdad mucho espacio. Da mucho juego el poder colocar maletas grandes en vertical. Para que tengáis un indicativo, la maleta llegaba más o menos a la mitad del reposacabezas trasero estando éste en una posición baja.

Interior del coche.
Al verlo encendido, con la pantalla del navegador, las lucecitas varias del aire...etc, y a la luz del día, no me ha parecido tan sobrio como en el concesionario. Ahora me gusta mucho más que el laguna actual que tengo.

El puesto de conducción muy bien. Visibilidad ok tacto del volante ok altura...etc, todo bien. He jugado con diferentes alturas de asiento y regulación de volante, y manda huevos que me encontraba a gusto de cualquier manera.
Los asientos bien, pero nada del otro mundo. Me gustaría que recogieran más, pero es que es dificil encontrar algo que me vaya del todo bien, porque estoy bastante gordo y ando por 1.85. Tengo cuatro meses para adelgazar...jejeje

Lo más que he podido poner el coche habrá sido sobre 110-120km/h, en mi prueba de salida desde parado, y no estaba mirando los espejos.
Así que no me preguntéis si vibran, porque no lo he podido ver. Le he preguntado al comercial sobre el tema, y me ha dicho que a primeros del 2014 se introdujo en producción un nuevo soporte del retrovisor, junto con unas carcasas nuevas, que solucionan el problema.

En cualquier caso, a traves del foro he aprendido cuales son los fallos que el coche tiene (espejos, usb, ruiditos...), y el CX5 me ha gustado tanto que si cuando me lo entreguen en Enero el coche sigue tenienendo esos problemas, estoy seguro que podré vivir con ellos y ser feliz disfrutando de las cosas buenas.

saludos
 
Al parecer ya lo tienes pedido, nos alegramos que te haya gustado la conducción.
 
Al parecer ya lo tienes pedido, nos alegramos que te haya gustado la conducción.
No está todavía pedido. Ahora queda aclarar el tema del color. Me gustan mucho el negro y el rojo. Creo que el rojo un poco más. Ya que he sido yo quien ha decidido el modelo de coche, cambio, motor etc... , y no me han puesto pegas, que al menos el color lo elija la "contraria".

Lo que tengo claro, a pesar que también me gusta, es que no lo quiero blanco. Porque ahora que me fijo en los CX5, en las zonas por donde me muevo, casi todos son de color blanco. Diría que el 80-90%.
 
Volver
Arriba