Funcionamiento cambio automático

Mejor, por si hay que pararlo... tiras de freno de mano (si no es restyling, que lo lleva eléctrico). Solo hay que guardar las cosas que hay en el habitáculo, para que no te roben en el interior... evitar que se fijen en nada.

Ya Willo pero la intención de los que lo dejan desfrenado es para poder ausentarse unos minutos y si molestas que se pueda mover un par de metros para adelanto o para atrás.

Si esta abierto...:devilish::geek:
 
Coincido con Willo. A mí no me parece seguro dejar el coche en N y con las puertas cerradas; supongo que quien lo programó pensó lo mismo. Si se deja en N, debería haber una posibilidad de detener el coche si se pone en movimiento.

Por otro lado... yo he movido el coche en N empujando en mi garaje (perfectamente nivelado), y hace falta mucha fuerza, o bien mancharse y hacerlo empujando la banda de rodadura. Y eso que yo llevo la presión un poco más alta, lo que lo facilita. Es un coche pesado; no veo muy práctico dejarlo en N para que la gente lo empuje, habrá muchos que no podrán.
 
Y digo yo, ¿no será mas practico aparcarlo bien? mas que nada porque alguno en vez de moverlo puede sacar la llave a pasear y hacer un dibujito, que hay mucho descerebrao
 
Hoy he pasado pir el conce y les he comentado que el AT me va un poco duro y alguna vez da como un pequeño saltito. Me ha dicho que hay una repro para eso. Alguien dabe algo de esta repro?
 
Hola.
Hacia tiempo que no entraba al foro pero ahora que tengo mi Mazda tengo una pregunta.
Cuando voy en secuencial y tengo que reducir velocidad, algunas veces reduzco una o dos marchas y subo las vueltas del motor. ¿es esto malo para el motor?
Por cierto a ver si esta semana sale bueno y lo limpio y lo veis, que le hecho algún arreglillo :sneaky:.
Saludos.
 
Hoy he pasado pir el conce y les he comentado que el AT me va un poco duro y alguna vez da como un pequeño saltito. Me ha dicho que hay una repro para eso. Alguien dabe algo de esta repro?
Hace una semana he pasado la revisión de los 60 mil, y no me han comentado nada en el conce.
 
Es mas, de vez en cuando los automaticos debes de hacerlo eso, simplemente para que la valvula se cierre del todo y pase solo aire limpio a la nyeccion, me explico, para pasar las normas de contaminacion, todos los motores diesel y creo que tambien los gasolina, llevan como una mariposa o valvula de tres vias, que lo que hace es volver a inyectar el monóxido a la caja de aire o inyeccion, de tal manera que no deje salir todo el monóxido fuera y ademas que se termine de quemar los inquemados del aire con lo que las particulas de contaminacion sean menores, y si las miden pues eso, que pase la norma euro 6 esa de los webs, que es muy limpia pero nos jode los coches, el porque es sencillo, al ir bajos de vueltas la valvula permanece recirculando el humo en menor a mayor medida al interior y los asientos de las valvulas crean carbonilla jodiendo y llenando de residuos estas, si los llevas un rato cada digamos medio deposito, me parece que cierran por encima de las 2500 vueltas, con lo que solo entra aire limpio, y limpia esa carbonilla que se va depositando en los asientos, bueno algun ingeniero que lo explique mejor, yo se que mi tio que era tecnico en peugeot fabrica, siempre me lo decia, cada 500 km o asi, ponle un par de minutos a 3000 vueltas aunque sea en tercera, ya que los diesel es raro que suban a esas vueltas, lo llevo hacindo asi desde siempre y nunca he tenido un problema de este tipo
 
Yo no veo por qué.

Es mas, de vez en cuando los automaticos debes de hacerlo eso, simplemente para que la valvula se cierre del todo y pase solo aire limpio a la nyeccion, me explico, para pasar las normas de contaminacion, todos los motores diesel y creo que tambien los gasolina, llevan como una mariposa o valvula de tres vias, que lo que hace es volver a inyectar el monóxido a la caja de aire o inyeccion, de tal manera que no deje salir todo el monóxido fuera y ademas que se termine de quemar los inquemados del aire con lo que las particulas de contaminacion sean menores, y si las miden pues eso, que pase la norma euro 6 esa de los webs, que es muy limpia pero nos jode los coches, el porque es sencillo, al ir bajos de vueltas la valvula permanece recirculando el humo en menor a mayor medida al interior y los asientos de las valvulas crean carbonilla jodiendo y llenando de residuos estas, si los llevas un rato cada digamos medio deposito, me parece que cierran por encima de las 2500 vueltas, con lo que solo entra aire limpio, y limpia esa carbonilla que se va depositando en los asientos, bueno algun ingeniero que lo explique mejor, yo se que mi tio que era tecnico en peugeot fabrica, siempre me lo decia, cada 500 km o asi, ponle un par de minutos a 3000 vueltas aunque sea en tercera, ya que los diesel es raro que suban a esas vueltas, lo llevo hacindo asi desde siempre y nunca he tenido un problema de este tipo

Perdón por no contestar antes pero estoy liadillo, a ver si el viernes tengo un hueco limpio la bestia y os lo enseño.

Muchas gracias Chuki y Francisco, tenía miedo por si al reducir marcha sin paso de gasolina, eso no se si quedo claro, habría problemas con el turbo sobre todo.

En vez en cuando aprieto el motor un poco, siempre con el motor ya en su punto ;), y lo revoluciono pero claro en la carretera de 100km en 4ª a 3000rpm y pico/4000 ya vas a 120, y en autovía puedes subirlo más pero estamos en las mismas si paso a 5ª.
Yo creo q es importante hacerlo en vez en cuando porque sino el motor se "emperra", por ejemplo: como q el pistón se desplaza ligeramente más a 4000 vueltas x la cinética q a 2000. Eso, creo, q genera un micro escalón en el cilindro q luego puede dar problemas.

En el viejo me pasó, parecía sufrir, lo trate con demasiado mimo:D, en este quiero q vaya a la perfección siempre.
 
Última edición:
En el hilo os referís a la palanca nueva y antigua. Supongo que os referís a esto:

palanca-2.jpg






Mazda_CX-5_2015_GrandTouring-int.jpg



¿En qué fecha cambió la palanca?
¿Hay diferencias de funcionamiento?

Gracias
 
el cambio AT en linea debio aparecer mas o menos en Marzo/Abril de 2014.. yo creo que el funcionamiento es el mismo... la unica diferencia es que en el cambio en linea tienes un "gatillo" para saltar entre algunas posiciones que no existe en el cambio en escalera.
 
El cambio automático, esta desde que sacaron el coche en 2012, otra cosa es cuando llego a España. La primera foto son de los modelos originales, o sea, 2012 a 2014, y la segunda foto del restiling, a partir del 2015.

En cuanto a diferencias, no tenga ni idea, yo tengo el del 2015 y funciona muy bien, comparando con cambios tipo DSG de audi o el de BMW, o Mercedes, no le encuentro diferencia, y algo entiendo, aunque no sea mas que por simpatía después de conducir mas de 25 años coches automáticos
 
El cambio automático, esta desde que sacaron el coche en 2012, otra cosa es cuando llego a España. La primera foto son de los modelos originales, o sea, 2012 a 2014, y la segunda foto del restiling, a partir del 2015.

En cuanto a diferencias, no tenga ni idea, yo tengo el del 2015 y funciona muy bien, comparando con cambios tipo DSG de audi o el de BMW, o Mercedes, no le encuentro diferencia, y algo entiendo, aunque no sea mas que por simpatía después de conducir mas de 25 años coches automáticos
Gracias por tu aportación. Pero en realidad no es el restyling, no? Fíjate en la radio.
 
A mi me lo entregaron en mayo de 2014 con la palanca en linea. Lo que no tengo muy claro es cuándo se debe apretar el gatillo...o si sólo es para pasar de P a cualquier otra posición.
 
A mi me lo entregaron en mayo de 2014 con la palanca en linea. Lo que no tengo muy claro es cuándo se debe apretar el gatillo...o si sólo es para pasar de P a cualquier otra posición.
El gatillo es solo para pasar de P a otra posicion
 
A mi me lo entregaron en mayo de 2014 con la palanca en linea. Lo que no tengo muy claro es cuándo se debe apretar el gatillo...o si sólo es para pasar de P a cualquier otra posición.
En el manual viene cuando es necesario pulsar el gatillo.
 

Adjuntos

Una pregunta.
A vosotros se os ilumina las letras de la caja de cambios con la luz encendida ??
A mi no se me encienden, y me parece extraño, claro, comparando con un cambio de Mercedes, que van retro iluminadas
Gracias
 
Volver
Arriba