Funcionamiento SCBS (Frenada Inteligente)

Tienes tres opciones de ajuste, "cerca, medio y lejos". Yo sin querer me adtuo el freno, iba detrás de un coche que freno de golpe, porque estaba un peatón cruzando, y no se veía porque lo tapaba una furgoneta que estaba aparcada justo en el paso de peatones. Yo frene también, pero salto el chivato del freno y note como se hundía el pedal del freno. Otra veces me ha saltado el indicador en cambios rasante, encontrandote con el coche que va más lento, e incluso con los coches aparcados en las curvas. Si lo pones alejado, te saltará antes el sistema.
 
Francisco consulté e hice una búsqueda antes colgar el nuevo tema pero no puse las palabras de búsqueda adecuada. Ya me he leído el hilo entero.

Gracias
 
Buenas tardes, me gustaría comentaros lo q me ha ocurrido hoy.
Estaba parado en una rotonda. Delante de mi tenía dos vehículos.
El primero de ellos, al iniciar la marcha de nuevo, se ha parado xq a la chica q lo conducía se le ha calado el coche, el segundo, q iba inmediatamente delante de mi, ha frenado en seco y yo me lo he comido por detrás. La verdad es q íbamos despacio, recién arrancados, pero bueno, ha habido golpe.
Era un citroen berlingo y le he metido todo el portón para dentro.
Yo he partido el embellecedor del morro, la parte de abajo.
Pero bueno, cosas q pasan.
Lo q yo quería preguntaros…debería haber saltado el freno ese automático? Me ha extrañado mucho q no haya actuado no? Pensé q impedía la colisión en casos así.
Muchas gracias.
 
A mi en una situación similar a la tuya me funcionó y evitó la colisión. ¿Lo llevas activado?

También es verdad que a veces al sistema se ha activado sin ser necesario y te da unos buenos sustos.
Sobre todo en maniobras de aparcamiento.

Espero que sea poca la avería.
 
Hola,

Yo tengo el coche hace un mes y se me ha activado unas tres veces. En las dos primeras solo me salto el aviso de "FRENE" en rojo y en la ultima ademas de activarse el aviso el coche frenó suavemente. La vez que ha frenado iba a 120 en la autopista y nos encontramos casi sin tiempo un perturbado que iría a 50-60 km/h. No reaccioné a tiempo y el coche me aviso y frenó algo. Todo lo suficiente como para alertarme y hacerme yo cargo de la situación. Yo creo que el motivo por el que no ha saltado puede ser que ya estuvieras demasiado cerca del coche que tenías delante...

Saludos, Daniel.
 
Creo q lo activaron en el concesionario pero no para una distancia tan corta o para tan baja velocidad. Lo que no quiero es ponerlo en el más sensible e ir dándome sustos en todo momento. Debe parar en seco.
Miraré qué tipo de activación llevo.
Gracias por todo.
Avería? Pues creo q avería como tal, ninguna, ha sido el faldón de plástico, iba muy despacio.

Gracias Daniel, igual puede ser por eso, estábamos muy muy cerca.
Ya os contaré sobre la reparación.
Por cierto, algún servicio oficial bueno en madrid para llevarlo a arreglar??
 

Adjuntos

  • 5D030E5D-EF87-4187-8539-5E8248BF607B.jpeg
    5D030E5D-EF87-4187-8539-5E8248BF607B.jpeg
    102,3 KB · Visitas: 68
¡Bueno, todavía estoy temblando!!
Se me ha cruzado un vehículo a 80km/h en la M30 y no me dio tiempo a frenar, pero el bicho lo ha hecho por mí. Puedo asegurar que el sistema funciona. (CX5- 2023)
 
¡Bueno, todavía estoy temblando!!
Se me ha cruzado un vehículo a 80km/h en la M30 y no me dio tiempo a frenar, pero el bicho lo ha hecho por mí. Puedo asegurar que el sistema funciona. (CX5- 2023)

Ufff que susto!! Menuda salvada!!

A mi tambien me ha frenado marcha atras una vez, bajaba de un bordillo las ruedas de alante aparcando y al coger un poco de brio en la bajada el coche penso que iba hacia atras y freno, iba muy despacio. De todas formas yo tengo mis dudas con el funcionamiento, ya que por ejemplo aparcando en mi garage yo diria que no frenaría, algunas veces dejo el coche a 1 centimetro de la pared y no hace ademán...creo que depende de la velocidad a la que vayas.

Siempre se puede probar, como creo que se comento en el foro, a poner una sabana colgada de dos palos, arboles, lo que sea, e intentar atravesarla para saber si funciona el frenado automatico o no.
 
Ufff que susto!! Menuda salvada!!
De todas formas yo tengo mis dudas con el funcionamiento, ya que por ejemplo aparcando en mi garage yo diria que no frenaría, algunas veces dejo el coche a 1 centimetro de la pared y no hace ademán...creo que depende de la velocidad a la que vayas.

Supongo que depende de varios factores... yo también dejo el coche en el garaje con la trasera muy pegada a la pared y alguna vez la llego a tocar (tengo unos cartones que evitan cualquier daño). Entiendo que si vas por debajo de X km/h o estás pisando embrague o freno, el coche interpreta que eres consciente de lo que estás haciendo y no interfiere (sería muy incómodo si, por ejemplo, te frenara siempre cuando faltan 10 cm para la pared... impediría acercarte más).

En mi caso sólo ha actuado una vez (hacia delante) al acercarme más deprisa de lo normal a una pared mientras aparcaba... fue voluntario y tenía tiempo suficiente para frenar pero, justo cuando empezaba a hacerlo, el coche aplicó más fuerza de frenada de la que me había dado tiempo a hacer a mi (creo que se encendió algún aviso y/o sonó algún ruido... ahora mismo no podría asegurarlo...).

Siempre se puede probar como dicen... poniendo algún obstáculo (no pongáis ladrillos jeje) y acercándose a cierta velocidad sin tocar los pedales confiando en que frene :whistling:

Un saludo.
 
Pues a mi me ha saltado hoy por primera vez.

Entro en una rotonda y me coloco en el interior para salir de frente (segunda salida), por la derecha (primera salida) entra un camión por el exterior de la rotonda para salir por la tercera salida.
Levanto el pie del acelerador para dejarle pasar y meterme detrás suya para salir de la rotonda.

En el momento que mi morro está oblicuo a su paragolpes trasero ¡zas! frenazo en seco (no me fijé si salió aviso en el cuadro) y un susto tremendo por miedo a que algún despistado me golpeara por detrás.
 
Pues a mi me ha saltado hoy por primera vez.

Entro en una rotonda y me coloco en el interior para salir de frente (segunda salida), por la derecha (primera salida) entra un camión por el exterior de la rotonda para salir por la tercera salida.
Levanto el pie del acelerador para dejarle pasar y meterme detrás suya para salir de la rotonda.

En el momento que mi morro está oblicuo a su paragolpes trasero ¡zas! frenazo en seco (no me fijé si salió aviso en el cuadro) y un susto tremendo por miedo a que algún despistado me golpeara por detrás.
Si si, a mi me ha saltado en dos ocasiones y te llevas un susto de muerte porque no te lo esperas y te deja clavado en el sitio
 
Aprovecho este tema para preguntar una duda.

Qué diferencia hay entre usar el control de velocidad pulsando el botón hacia arriba y marcando la velocidad deseada, o usar el mismo botón pero dándole hacia abajo? El símbolo hacia arriba es el típico usado para el control de velocidad, y el símbolo hacia abajo es el usado para la ayuda a la conducción (un volante entre dos líneas). En la práctica no se cuál es la diferencia. En ambos casos, marco una velocidad, el coche de forma automática mantiene la velocidad marcada, y en ambos casos mantiene la distancia con el coche de delante, pudiendo yo marcar con otro botón si quiero que esa distancia sea más larga o corta.

En mi caso tengo un exclusive line. El día que recogí el coche, le pregunté al comercial y no me supo explicar. Y en la práctica cuando lo he probado, no veo la diferencia. Da igual que pulse la parte superior del botón o la parte inferior, ya que en ambos casos me mantiene la velocidad y la distancia, además de la ayuda del cambio de carril, que eso siempre está activo y te corrige si te descentras del carril. Así que no entiendo qué diferencia hay. Claramente el botón tiene símbolos diferentes arriba y abajo, pero en la practica no entiendo la diferencia de usar un modo u otro.

Saludos.

EDITO: Me he estado leyendo el manual desde la web de mazda, y sigo con la duda. En teoría, la diferencia entre ambos modos es que el botón de arriba mantiene velocidad y distancia, y el botón de abajo además añade la función de mantenimiento de carril. Pero como dije antes, en la práctica no veo esa diferencia, ya que el sistema de mantenimiento de carril siempre está activo mientras conduces. Así que no entiendo para qué sirve usar el botón inferior, que según el manual es el asistente de tráfico (CTS). No entiendo la diferencia a usar este modo o el control de crucero adaptativo (MRCC), si en ambos casos el coche usa la asistencia de mantenimiento del carril.
 
Última edición:
Hola, yo no lo uso nunca, solo al principio para probar y creo recordar que uno de ellos cuando vas detrás de un coche que va a 80 y tú vas detrás con uno de ellos puesto (no me acuerdo cuál) con la velocidad marcada a 100, se mantiene a la distancia y va acelerando y desacelerando según va el de delante, y si te cambias de carril, detecta que no hay nadie y acelera hasta llegar a cien.
Digamos que el va regulando la velocidad según el tráfico con límite a 100 (o la que tú marqués...) Simplemente te has de preocupar del volante, el coche va jugando con la velocidad según tráfico, sin pasarse de la velocidad marcada.
 
Hola, yo no lo uso nunca, solo al principio para probar y creo recordar que uno de ellos cuando vas detrás de un coche que va a 80 y tú vas detrás con uno de ellos puesto (no me acuerdo cuál) con la velocidad marcada a 100, se mantiene a la distancia y va acelerando y desacelerando según va el de delante, y si te cambias de carril, detecta que no hay nadie y acelera hasta llegar a cien.
Digamos que el va regulando la velocidad según el tráfico con límite a 100 (o la que tú marqués...) Simplemente te has de preocupar del volante, el coche va jugando con la velocidad según tráfico, sin pasarse de la velocidad marcada.

Hola. Lo que comentas es lo que hace el control de velocidad de crucero adaptativo por radar (MRCC), que es algo que uso de vez en cuando, y efectivamente mantiene la velocidad marcada, además de frenar y acelerar de forma automática guardando la distancia con el coche de delante. Mi duda es en qué se diferencia ese sistema del asistente de tráfico (CTS).

Ayer seguí buscando más info, y encontré en otro foro de mazda a alguien preguntando exactamente lo mismo. Según leí, y volviendo a leer el manual, parece que el sistema MRCC como ya hemos comentado, es el control de velocidad de crucero que todos conocemos, que además usa el radar para mantener la distancia con el coche de delante, y el sistema CTS es prácticamente lo mismo pero pensado para los atascos y ciudad, de forma que el coche arranca y para de forma automática, mantiene la distancia con el de delante, y te mantiene centrado en el carril. Así que por lo que entiendo la diferencia es más que nada para lo que está pensado cada sistema, es decir, el MRCC para carretera y el CTS para ciudad. Pero en la práctica hacen lo mismo, de ahí mi duda. Según el manual, el CTS hace lo mismo que el MRCC con el añadido de que te mantiene centrado en el carril, pero como el coche ya de por sí siempre tiene activo el sistema de mantenimiento de carril, de ahí mi duda.

Ayer aprovechando un atasco probé el CTS, y el coche me fue manteniendo la distancia con el de delante, y paraba y arrancaba de forma automática, manteniéndome centrado en el carril. Pero no creo que lo vuelva a usar. En esas situaciones prefiero controlar yo el coche. Para viajes largos en carretera si veo útil el MRCC y es algo que si usaré.

Saludos.
 
Hola. Lo que comentas es lo que hace el control de velocidad de crucero adaptativo por radar (MRCC), que es algo que uso de vez en cuando, y efectivamente mantiene la velocidad marcada, además de frenar y acelerar de forma automática guardando la distancia con el coche de delante. Mi duda es en qué se diferencia ese sistema del asistente de tráfico (CTS).

Ayer seguí buscando más info, y encontré en otro foro de mazda a alguien preguntando exactamente lo mismo. Según leí, y volviendo a leer el manual, parece que el sistema MRCC como ya hemos comentado, es el control de velocidad de crucero que todos conocemos, que además usa el radar para mantener la distancia con el coche de delante, y el sistema CTS es prácticamente lo mismo pero pensado para los atascos y ciudad, de forma que el coche arranca y para de forma automática, mantiene la distancia con el de delante, y te mantiene centrado en el carril. Así que por lo que entiendo la diferencia es más que nada para lo que está pensado cada sistema, es decir, el MRCC para carretera y el CTS para ciudad. Pero en la práctica hacen lo mismo, de ahí mi duda. Según el manual, el CTS hace lo mismo que el MRCC con el añadido de que te mantiene centrado en el carril, pero como el coche ya de por sí siempre tiene activo el sistema de mantenimiento de carril, de ahí mi duda.

Ayer aprovechando un atasco probé el CTS, y el coche me fue manteniendo la distancia con el de delante, y paraba y arrancaba de forma automática, manteniéndome centrado en el carril. Pero no creo que lo vuelva a usar. En esas situaciones prefiero controlar yo el coche. Para viajes largos en carretera si veo útil el MRCC y es algo que si usaré.

Saludos.

Buenas BillySVQ, estoy mirando para cambiarme al Cx-5 y tengo dudas sobre este tema. Cuando dices que el coche siempre tiene lo del mantenimiento de carril activado, a que te refieres? Por ejemplo si vas por la autovía a 120, con el MRCC activado y no tienes a nadie delante, ¿el coche va “cogiendo las curvas” solo? Como en Toyota o en kia? O por el contrario te refieres a que si detecta que te vas a salir del carril, te corrige momentáneamente para volver a meterte? Gracias de antemano.
 
Buenas BillySVQ, estoy mirando para cambiarme al Cx-5 y tengo dudas sobre este tema. Cuando dices que el coche siempre tiene lo del mantenimiento de carril activado, a que te refieres? Por ejemplo si vas por la autovía a 120, con el MRCC activado y no tienes a nadie delante, ¿el coche va “cogiendo las curvas” solo? Como en Toyota o en kia? O por el contrario te refieres a que si detecta que te vas a salir del carril, te corrige momentáneamente para volver a meterte? Gracias de antemano.
¿No sabes cómo presentarte? Mira aquí.
 
Buenas BillySVQ, estoy mirando para cambiarme al Cx-5 y tengo dudas sobre este tema. Cuando dices que el coche siempre tiene lo del mantenimiento de carril activado, a que te refieres? Por ejemplo si vas por la autovía a 120, con el MRCC activado y no tienes a nadie delante, ¿el coche va “cogiendo las curvas” solo? Como en Toyota o en kia? O por el contrario te refieres a que si detecta que te vas a salir del carril, te corrige momentáneamente para volver a meterte? Gracias de antemano.

Me refiero a que cuando detecta que te vas a salir del carril, además de avisarte también te corrige momentáneamente. Lo de que el coche vaya solo cogiendo curvas, pues no lo he probado y no creo que el coche tenga esa función. Eso sería lo que llamaríamos conducción autónoma o semi-autónoma, y nuestros mazdas no llevan eso que yo sepa. Pero si que he comprobado que el coche te corrige, y eso lo hace siempre, estés o no usando el MRCC o el CTC, a eso me refería con que es un sistema que siempre está en funcionamiento.
 
Yo cuando la pandemia, tuve que hacer un viaje y cómo iba sólo por la autovía, probé que pasaría si soltaba si soltaba el volante, y me llevé la sorpresa que dió la curva de 90° el sólo, avisando en toda la curva, y cuando terminó la curva, me saltó el mensaje que cogiera el volante. La prueba la hace a 120 y con la mano cerca del volante por si las moscas. También el coche en dos ocasiones me ha frenado, es decir, yo he frenado, pero el coche ha considerado que no era suficiente, y he notado como se hundía el pedal del freno más. La segunda en una carretera local, y en un cambio rasante, un coche con caravana parado en la carretera, el coche empezó a pitar, toqué el freno, y el coche frenó más, pero cómo no venía ningún coche por el otro carril, le adelanté.
La conducción semiautomática depende de cada coche. Tengo un compañero que por unos problemas, se compró un coche con conducción semiautomática, y el coche detecta la ausencia de contacto en el volante, y en teoría en carretera saca el coche al arcén, pone los warning y llama al 112.
El Mazda 3 de mi hijo lleva un paquete de seguridad, que incluye una cámara en la misma pantalla del interior y te vigila y avisa en caso de fatiga.
 
Volver
Arriba