I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

el sistema me ha funcionado perfectametne en los dis cx5.

pero sinceramente willo, yo los datos que marca el coche, el de todos nosotros y cualquier marca, los pongo en duda. Reconozco que no creo que para coches grandes, el apagar y encender el motor sea un gran ahorro si no es que estas parado 3 minutos o mas ... y no suele ser así, a veces al menos a mi, es parar y arrancar.

esto me recuerda que pregunté en un concesionario por un electrico para no gastar gasolina y me contesto: todos gastan gasolina, lo que pasa es que unos la gastan cargando baterias y otros haciendo girar el motor. ;)

Que los cálculos de consumo de gasolina no siempre son precisos, en todas las marcas, estamos de acuerdo. Ya que influyen muchas variables. Pero el sumar segundos que el coche esta parado por el i-stop, no tiene ninguna variable... 2+2 = 4, por lo tanto ahí el calculo si es exacto.

En cuanto al consumo que dice tu mecánico, estamos mas o menos de acuerdo. PERO llevando este sistema todos los componentes necesarios para hacerlo funcionar están reforzados, no siendo los mismos que los de coches que no los llevan. Además no se para del todo como si lo apagáramos nosotros, ya que ciertos elementos se quedan activados de manera que el consumo sea menor, y la puesta en marcha sea mucho rápida, afectando mucho menos con ello a la fiabilidad.

.
 
Última edición:
De acuerdo el ahorro del tiempo parado es facil.
Pero el gasto del arranque es increible en un diesel, y de ahi las baterias que llevan estos coches.
Sinceramente, me creo a pies juntillas que la energia ni se crea ni se destruye y por eso creo que el istop en muchos arranques no ahorra, sino todo lo contrario.
Pero no lo puedo desmostar ... a ver si localizo algo por la red.
 
Yo, ayer recogí mi nuevo CX5 2017 y me comento el comercial que el i-stop no funcionaria hasta que hiciese unos 500km, que es lo que tarda en cargarse la batería que utiliza. Igual en la revisión se descargo o te cambiaron esta batería y por eso no te funciona.
 
De acuerdo el ahorro del tiempo parado es facil.
Pero el gasto del arranque es increible en un diesel, y de ahi las baterias que llevan estos coches.
Sinceramente, me creo a pies juntillas que la energia ni se crea ni se destruye y por eso creo que el istop en muchos arranques no ahorra, sino todo lo contrario.
Pero no lo puedo desmostar ... a ver si localizo algo por la red.
Yo no se si vas a encontrar mucho al respecto, pero yo te voy a contar un pequeño experimento que hemos hecho un amigo y yo. El tiene un Golf GTD y ha estado esperando estos meses a que yo me pusiera a investigar en el mundo VW y le desactivara el Start/Stop ya que a el no le gusta, pues bien resulta que nosotros llevamos un aparatito en el Obd del coche que se llama Dataplug, lo pone Volkswagen y a través de una App y aparte de hacerte saber la conducción eficiente en cada viaje, cada vez que paramos entre otros parámetros te da la carga o intensidad de batería, esto lo hace cada vez que arrancamos y paramos.
Pues bien como dato curioso es que el que ya hace dos años que lo tiene justo antes de desactivar el start/stop le daba valores de unos 12 o 13 voltios de media y ahora después de dos semanas con el desactivado dice que le da valores de 14,8 voltios, lo que viene a confirmar que la batería sufre.
 
Yo, ayer recogí mi nuevo CX5 2017 y me comento el comercial que el i-stop no funcionaria hasta que hiciese unos 500km, que es lo que tarda en cargarse la batería que utiliza. Igual en la revisión se descargo o te cambiaron esta batería y por eso no te funciona.
Eso no es así, ya que yo estrené el coche hace poco, y el i-stop, me funcionaba desde el primer momento. Además me parece algo exagerado, que necesite 500 km. para cargarse la batería.
 
Eso no es así, ya que yo estrené el coche hace poco, y el i-stop, me funcionaba desde el primer momento. Además me parece algo exagerado, que necesite 500 km. para cargarse la batería.

Me uno, desde el primer semáforo el istop funcionando..
 
Yo no se si vas a encontrar mucho al respecto, pero yo te voy a contar un pequeño experimento que hemos hecho un amigo y yo. El tiene un Golf GTD y ha estado esperando estos meses a que yo me pusiera a investigar en el mundo VW y le desactivara el Start/Stop ya que a el no le gusta, pues bien resulta que nosotros llevamos un aparatito en el Obd del coche que se llama Dataplug, lo pone Volkswagen y a través de una App y aparte de hacerte saber la conducción eficiente en cada viaje, cada vez que paramos entre otros parámetros te da la carga o intensidad de batería, esto lo hace cada vez que arrancamos y paramos.
Pues bien como dato curioso es que el que ya hace dos años que lo tiene justo antes de desactivar el start/stop le daba valores de unos 12 o 13 voltios de media y ahora después de dos semanas con el desactivado dice que le da valores de 14,8 voltios, lo que viene a confirmar que la batería sufre.

A través de OBD el de Mazda también se puede desactivar, es mas algunos del foro ya lo han hecho.

En cuanto a consumo es innegable que consumirá mas... lo mismo que si le pisas al coche. Y no por ello vamos siempre a 100. Estas baterías están reforzadas justamente para eso, pero que acaban muriendo es indudable, como cualquiera.

Yo de momento llevo casi 4 años con ella, y ni un problema, aún cuando se me vino abajo por dejarme las luces interiores. Y también sé que las siguientes no me duraran lo mismo, como siempre pasa. Ni creo que me valla a durar mas por desactivar el i-stop, que llevo conectado desde el primer día, y jamás lo he quitado.

.
 
A través de OBD el de Mazda también se puede desactivar, es mas algunos del foro ya lo han hecho.

En cuanto a consumo es innegable que consumirá mas... lo mismo que si le pisas al coche. Y no por ello vamos siempre a 100. Estas baterías están reforzadas justamente para eso, pero que acaban muriendo es indudable, como cualquiera.

Yo de momento llevo casi 4 años con ella, y ni un problema, aún cuando se me vino abajo por dejarme las luces interiores. Y también sé que las siguientes no me duraran lo mismo, como siempre pasa. Ni creo que me valla a durar mas por desactivar el i-stop, que llevo conectado desde el primer día, y jamás lo he quitado.

.
Es cuestion de gustos, según me dijeron el Start/Stop ahora va siendo obligado por un tema de emisiones no se si será verdad. Yo de momento lo llevo desactivado nunca me ha gustado
 
Gracias xavsandel

confirmas mis sospechas aunque yo iba más alla. La bateria se descarga cuando hace el arranque, carga que luego recupera atraves del alternador-motor de combustión.

Aplicando la regla de que la energia no se crea o destruye, si el arranque gasta más energia que el rato que estas parado ... mal negocio.

yo la verdad es que lo más seguro es que lo desconectare, no me convence.
 
Gracias xavsandel

confirmas mis sospechas aunque yo iba más alla. La bateria se descarga cuando hace el arranque, carga que luego recupera atraves del alternador-motor de combustión.

Aplicando la regla de que la energia no se crea o destruye, si el arranque gasta más energia que el rato que estas parado ... mal negocio.

yo la verdad es que lo más seguro es que lo desconectare, no me convence.
Pero si tienes el AT no hace falta desconectarlo. Aprietas mas o menos el freno y ya está
 
Creo que ya lo comenté. Si nos atenemos a la información que da Mazda, al menos en los gasolina, no utiliza el motor de arranque para poner el motor en marcha después de parar con start/stop. Cuando para el motor detienen los cilindros en una determinada posición. A la hora de volver a arrancar, inyecta un chorro de gasolina en el cilindro adecuado y hace saltar una chispa en la bujía de ese cilindro, produciendo el arranque.
 
Creo que ya lo comenté. Si nos atenemos a la información que da Mazda, al menos en los gasolina, no utiliza el motor de arranque para poner el motor en marcha después de parar con start/stop. Cuando para el motor detienen los cilindros en una determinada posición. A la hora de volver a arrancar, inyecta un chorro de gasolina en el cilindro adecuado y hace saltar una chispa en la bujía de ese cilindro, produciendo el arranque.

En parte llevas razón,pero si necesita una ayuda del motor de arranque para empezar a girar.
El pistón para un poco pasado el PMS justo cuando va a empezar a bajar.
Pero la simple explosión de un cilindro no puede poner en marcha el motor.
Lo que consiguen con eso es que el arranque sea más rápido pero necesita si o si ayuda del motor de arranque.
 
Yo siempre lo desconecto al arrancar. A mí no me convence así que indagare en como desconectarlo mediante el OBD como comenta Willo un poco más arriba.
 
Yo siempre lo desconecto al arrancar. A mí no me convence así que indagare en como desconectarlo mediante el OBD como comenta Willo un poco más arriba.
Hola Escipion, no hace falta desconectarlo, con el tiempo te darás cuenta que lo puedes controlar con tu propio pie cuando pisas el freno. Sin apretar muy fuerte el freno, el coche no se para. Yo desde que me lo entregaron lo llevo siempre activado y en los semáforos piso el freno suave y el i-stop no se activa.
 
Hola Escipion, no hace falta desconectarlo, con el tiempo te darás cuenta que lo puedes controlar con tu propio pie cuando pisas el freno. Sin apretar muy fuerte el freno, el coche no se para. Yo desde que me lo entregaron lo llevo siempre activado y en los semáforos piso el freno suave y el i-stop no se activa.

con cambio automatico, cada vez que pasas la palanca a N se para independientemente de lo que pises el freno ... y es un coñazo.
Dejarlo en la D, significa dejar el motor funcionando intentando tirar del coche, o pisar el freno para que se pare .... otro coñazo.

Yo voto por anularlo
 
Hay una cosa que olvidáis todos, el filtro DPF se llena de mierda estando el motor en marcha, al ralentí o bajas vueltas. Por eso a veces el i-stop salta cuando menos lo esperas o el motor esta frío.

Si lo desconectáis, limpiareis el DPF mucho menos, y ello conlleva mas gasto de combustible, al hacer mas regeneraciones. Y seguramente tener que cambiar el DPF mucho antes, con el enorme gasto que conlleva.

Los ingenieros lo han estudiando a conciencia, y además funciona bastante bien. No entiendo el desconectarlo, como si se supiera mas que ellos.

Bueno hablando de diésel, claro

.
 
Última edición:
con cambio automatico, cada vez que pasas la palanca a N se para independientemente de lo que pises el freno ... y es un coñazo.
Dejarlo en la D, significa dejar el motor funcionando intentando tirar del coche, o pisar el freno para que se pare .... otro coñazo.

Yo voto por anularlo
Esto se evita pulsando AutoHold.
En semaforos con el autohold activado, puedes dejarlo en D y no pisar el freno. El coche queda parado y las luces de freno encendidas. Cuando aceleras, el autohold desbloquea el freno y sales tan pancho.
Mas comodo imposible
 
Esto se evita pulsando AutoHold.
En semaforos con el autohold activado, puedes dejarlo en D y no pisar el freno. El coche queda parado y las luces de freno encendidas. Cuando aceleras, el autohold desbloquea el freno y sales tan pancho.
Mas comodo imposible

el autohold desconecta el embrague o lo que hace es dejar frenado el coche? porque yo lo que quiero evitar es que la marcha siga engranada pues el motor esta tirando y a la larga tengo entendido que afecta al cambio
 
El autohold deja el coche frenado. No acabo de entender el problema de usar el i-stop. Al detener el coche en D, el motor se para y ya no está trabajando sobre el cambio/convertidor de par.
 
Volver
Arriba