I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

En todos los casos actúa el motor de arranque.
Entonces, entre las demandas de corriente de la batería y el trabajo extra del motor de arranque, casi es mejor no activarlo ya que lo que te ahorras en gasolina ya lo pagarás en batería o motor de arranque ya que estos dos elementos es como todo tendrán una vida, cantidad de arranques.y haciendo que se active el sistema se lo recortas drásticamente
 
Eso mismo pienso yo, por eso anule el i-stop.
 
Buenas,

Refloto el hilo porque no encuentro nada relacionado. Si me equivoco de sitio decídmelo y lo consulto en el correcto.

He usado un par de veces el Cruise control con stop & go y mi sorpresa es que cuando en la parada se activa el istop, el coche no arranca solo. En cambio cuando no se activa si que arranca sin problemas. Sabríais decirme si esto es así o se puede configurar?
 
Buenas,

Refloto el hilo porque no encuentro nada relacionado. Si me equivoco de sitio decídmelo y lo consulto en el correcto.

He usado un par de veces el Cruise control con stop & go y mi sorpresa es que cuando en la parada se activa el istop, el coche no arranca solo. En cambio cuando no se activa si que arranca sin problemas. Sabríais decirme si esto es así o se puede configurar?

Perdona pero no entiendo muy bien lo que quieres saber. En mi CX-5 , al arrancar el vehículo se activa el istop y cuando detienes el coche y lo pones en punto muerto el istop funciona y para el motor. En cuanto que pisas el embrague para engranar primera el istop arranca el motor.... Así funciona mi istop. No sé si te he aclarado algo....
 
Preguntaba sobre por qué el istop al accionarse en el Cruise control con stop and go, no arranca y avanza solo el coche tal como hace cuando no se activa el istop. Realmente pregunto por wl funcionamiento de esos dos sistemas juntos
 
Preguntaba sobre por qué el istop al accionarse en el Cruise control con stop and go, no arranca y avanza solo el coche tal como hace cuando no se activa el istop. Realmente pregunto por wl funcionamiento de esos dos sistemas juntos

Debería hacértelo al soltar el freno,o al acelerar.

De todas formas lee el manual a ver qué pone al respecto
 
El I-STOP no parece funcionarme muy fino últimamente.
Tengo un Cx5 Zenith 165Cv de Gasolina de finales del 2017.
He buscado por este foro y en otros y no he sido capaz de encontrar nada sobre este tema en concreto. Me explico:
El I-stop me funciona por lo general correctamente, pero, a veces, cuando vuelve arrancar noto una "sacudida" más intensa de lo habitual y en vez de arrancar suavemente y apenas notarse si no fuese por el ruido (lo habitual), el coche se mueve con un leve traqueteo, de modo parecido a la vibración como si se estuviese "calando" el motor por revoluciones demasiado bajas o algún silentblock roto, por elemplo, con lo que el momento del arranque es demasiado evidente e incómodo, incluso para los ocupantes, que dicen notar bastante esa sacudida.
En motor gira perfectamente y no hay vibraciones en su funcionamiento en el resto de situaciones. No se aprecia ninguna alarma y los indicadores se comportan normalmente, lo cual me tiene bastante despistado.
En alguna ocasión también me ha sorprendido cuando he tenido que salir de algún semaforo o stop y al pisar el embrague ha tardado en responder y arrancar dos o tres segundos. Vamos, que no ha sido todo lo inmediato que suele ser.
No creo que tenga que ver, pero llevo varios días que cuando apago el motor me sale un mensaje en el cuadro que dice que la carga de la pila de la llave es muy baja, por lo que también he llegado a pensar que eso pueda influir de algún modo en cómo detecta el sistema de arranque la llave, en lo referente a este sistema de parada-arranque. Cambiaré la pila, a ver si noto alguna diferencia y ya os contaré.
¿Alguien se ha encontrado con alguna situación similar?
 
Yo lo primero que haría, sería limpiar los bornes y terminales de la batería. Empezar por lo fácil.
 
  • Me Gusta
Reacciones: smp
Yo lo primero que haría, sería limpiar los bornes y terminales de la batería. Empezar por lo fácil.
Sería interesante saber qué es lo que conseguiríamos con eso, o al menos lo que buscamos. He leído que no es conveniente desconectar la batería pues se puede desprogramar o dejar de funcionar alguna cosa.
 
Bueno yo he desmontado más de una vez la batería y la he llevado a cargar, solo se me ha ido la memoria de las ventanillas y las emisoras de la radio.
Lo de limpiar los bornes y terminales es por que de estar sucios pueden aislar la batería y dar fallos en los arranque.
Me ha pasado de quitar una batería buena por que racaneaba al arrancar y no arrancar con una batería nueva. Limpiar los terminales que estaban sulfatados por el interior y arrancar
 
¿La memoria de las ventanillas? No sabía que llevasen ni que se pudiese hacer ninguna programación a las ventanillas. De hecho, si cierras el coche con alguna bajada, así se queda. Ni siquiera sube automáticamente.
 
¿La memoria de las ventanillas? No sabía que llevasen ni que se pudiese hacer ninguna programación a las ventanillas. De hecho, si cierras el coche con alguna bajada, así se queda. Ni siquiera sube automáticamente.
Cuando se desprograman las ventanillas pierdes la función de subir o bajarlas completamente pulsando sólo 1 segundo, hay que dejar apretado el botón hasta que suben o bajan del todo. Para volverlas a programar sólo hay que subirlas a tope y volverlas a bajar (o al revés, ya no me acuerdo) y mantener unos segundos el pulsador para que vuelvan a funcionar como antes. Esta es toda la "programación" que se les puede hacer.
 
He leído en algún otro hilo que al desmontar la batería, se desconfigura también el i-stop y algunas cosas más.

En el manual de taller (del KE) parece ser que pone algo sobre cómo solucionarlo, pero en el del mío, el KF, que no lo he encontrado aún, no sé

¿Alguien sabe algo más de esto?

Desmontaría la batería para limpiar los bornes, que no parece hacerle mucha falta, y darle una carga con un cargador del Lidl que tengo, pero no me atrevo por todo este tema.
 
Solo se desconfigura la radio y los elevalunas, no el istop. Más arriba explican cómo configurar los elevalunas
 
Hola, abro un nuevo hilo pasar si alguien puede resolver una duda que tengo. Tengo el CX5 2.0 AUT AWD y me vengo fijando que desde hace tiempo que cuando paro en un semáforo y no piso el freno lo suficientemente fuerte como para que entre el Star/Stop la aguja del consumo instantáneo se va al máximo.

Realmente ahí el coche esta consumiendo tanto o es un defecto de como muestra el consumo en parado?
 
Cuando actúa el istop y para el motor, se va al máximo. Es lo normal.
 
Vamos a ver. El consumo son los litros por cada 100 Km. Si estás parado (en un semáforo o donde sea), el tiempo para hacer esos 100 Km es Infinito. Tiempo infinito implica infinitos litros consumidos. Normal que la la aguja se vaya al infinito y más allá :D:D. Otras marcas lo corrigen por software y pasa a marcar el consumo en litros por hora al estar el motor al ralentí y marcar cero si está el motor apagado.
Un saludo
 
Volver
Arriba