La revisión de los 2000 Km

soy incapaz de reproducirlo pero fino, fino, fino.......como un jet despegando IMPRESIONANTE!
Donde he oido yo eso antes? Mmmmmmmmm...;)
 
Cuando corta inyección sin caer de vueltas le metes la 3 marcha y parece que despega,eso no se ve en una prueba de 10:D:D:D minutos con semaforos jejejejejej
 
¡Alejandro, "tu quoque"?
Que guay :D :D :D

Se denomina tu quoque (locución latina que significa ‘tú también’) al argumento que consiste en rechazar un razonamiento, o considerarlo falso, alegando la inconsistencia de quien lo propone. Es, por tanto, una variante de la falacia ad hominem, o de la falacia ad personam (cfr. Perelman) o ataque personal, mediante la cual se procura demostrar que una crítica o una objeción se aplica igualmente a la persona que la realiza, rechazándola sin entrar a analizarla.

Un ejemplo de la falacia es: «Thomas Jefferson decía que la esclavitud estaba mal. Sin embargo, él mismo tenía esclavos. Por lo tanto se deduce que su afirmación es errónea y la esclavitud debe de estar bien.»

Esta falacia se utiliza frecuentemente como una técnica de retórica. Podría considerarse una variante de la falacia ad hominem ya que el objetivo es refutar la afirmación de un individuo desacreditándolo. Con este argumento se busca distraer la atención sobre la cualidad atribuida al sujeto B por el sujeto A, atribuyendo la misma cualidad al sujeto A. Así el sujeto A pierde credibilidad al ser presentado como un hipócrita. El sujeto B busca así demostrar la falsedad de la proposición enunciada por A.
 
Alejandro, ¿qué le dijo César a Bruto cuando este lo apuñalaba?
 
¡Ahí, Alejandro! Mi amigo Enrique hace lo mismo y nunca sabes lo que piensa, pero es divertidísimo y te hace ver otras opciones..
 
Volver
Arriba