Mil dudas!! Gasolina Vs Diesel

Yo tengo el 2.2 175 cv 4x4 consumo maximo 7.8 mixto siempre, dejando d elado tonterias del tipo "me consume 6 a 120" y nosoeque historias, lo que interesa es el consumo mixto con el uso diario. Tiene 120.000 ningun problema de nada, no ha entrado nunca al taller, va como un tiro, es muy potente y ágil, acabo de hacer tarragona-asurias, con una hora y media subiendo puertos de montaña pisandole sin piedad y autovia casi todo a 160 km/h y no ha subido el mixto de 7.9 , el pico mas alto haciendo puertos de montaña, si conduces como un abuelo puedes bajarlo a 6.2 o 6.4 pero no merece la pena. Yo voy siempre pisandole sin piedad ninguna y nunca ha subido de 7.8, un coche de ese tamaño con esa respuesta en bajos y ese motor es un consumo irrisorio..muy contento con él. Un saludo

Los atmosfericos son para llanear o para ciudad, conduccion suave, y hacerte a la idea de que si vives en burgos por ejemplo hay que bajar a 2nda y aceptar un consumo muy elevado y aun asi cuesta subir. Pata lo demás un turbodiesel.
Los atmosféricos son para gente que sepa conducir, que no sean fuckers de incorporación, que sepan ir suave cuando hacen trayectos rutinarios y que sepan cómo llevar el motor cuando se requieren las prestaciones. Yo tengo un 2.5 con 8,3 de media. En viaje raro es que pase de 9 de media, por encima de los límites legales, y, habiendo tenido antes un 2.2, la diferencia en refinamiento es inmensa. Inmensa.

Ahora, por como dices que conduces, te encaja claramente más el diésel.
 
Los atmosféricos son para gente que sepa conducir, que no sean fuckers de incorporación, que sepan ir suave cuando hacen trayectos rutinarios y que sepan cómo llevar el motor cuando se requieren las prestaciones. Yo tengo un 2.5 con 8,3 de media. En viaje raro es que pase de 9 de media, por encima de los límites legales, y, habiendo tenido antes un 2.2, la diferencia en refinamiento es inmensa. Inmensa.

Ahora, por como dices que conduces, te encaja claramente más el diésel.
A eso voy, son motores distintos para gente distinta, el error es tener que "adaptarte a un atmosferico" como dicen por ahi, yo vengo de un atmosférico y mucho mas potente que el tuyo y me parecía aburrido, lo de tener qie exprimirlo de vueltas para sacarle la potencia y el echo de que sea mas fino eso para un deportivo ok pero para un SUV no lo veo, conducir un suv a esas vueltas no le veo sentido, Aunque si no le exiges potencia al coche a diario me parece muy buena opción. me parece una cagada tener que adaptarse al coche habiendo opciones para elegir un coche que se adapte a ti, solo eso, cada uno debe saber lo que necesita y comprar en base a eso y no al revés. Hay unos que valoran esa finura de un gasolina (aunque para eso no buscaria un suv, en un mazda 3 o 6 lo entiendo o un deportivo...) y otros que valoran no tener que bajar dos marchas y llevarlo a 3500 revoluciones en una pendiente o hacer un adelantaminto a 140km/h o que una señora de 50 años con un tricilindrico turbo nos pida paso, son formas de verlo, no es una mejor que la otra, pero es una realidad. Bueno yo por mi parte no me extiendo mas, cada uno tiene una necesidad. Un saludo!
 
Última edición:
Bueno eso de rinde mejor, rinde mas sin duda, tambien es verdad de como el turbo de esa potencia y lo que siempre se busca es que esta sea lo mas lineal posible es decir como un atmosferico, lo de la patada del turbo fue al principio y no era lo mas optimo. Tambien decir que los turbos con las mecanicas gasolina pequeñas no son mas eficientes que un atmosferico y si no mirad los consumos de unos y otros.
 
El diésel te obliga a hacer trayectos largos, muchos kilómetros al año y llevarlo alegre para trabajar en caliente.
El gasolina no, le viene bien la carrera o la ciudad y no necesita llevarlo alto de vueltas salvo cuando haga falta. Puedes llevarlo a 2000 rpm continuamente sin pensar en problemas de carbonilla.

No tiene el pisotón del turbo, pero con un cambio de marcha se agradece el nervio que le sacas.
Y con una mecánica simple de hace 40 años (sin turbos, dpf, adblue, regeneraciones.....) vives para ti y no para el coche.
 
El diésel te obliga a hacer trayectos largos, muchos kilómetros al año y llevarlo alegre para trabajar en caliente.
El gasolina no, le viene bien la carrera o la ciudad y no necesita llevarlo alto de vueltas salvo cuando haga falta. Puedes llevarlo a 2000 rpm continuamente sin pensar en problemas de carbonilla.

No tiene el pisotón del turbo, pero con un cambio de marcha se agradece el nervio que le sacas.
Y con una mecánica simple de hace 40 años (sin turbos, dpf, adblue, regeneraciones.....) vives para ti y no para el coche.
Creo que esto ya se va de madre con lo de que con un gasolina "vives para tí y no para tú coche" y me explico:
En esta vida he tenido varios atmosféricos que con menos caballos andaban mejor que el 2.0 de Mazda y actualmente tengo varios vehículos diésel y siempre he intentado cuidarlos al máximo, se entiende que el motor atmosférico es más sencillo y por lo tanto es más fiable, por desgracia los diésel actuales de todas las marcas por el tema de emisiones se los han cargado con todo lo que les han metido (EGRS FAP ADBLUE, ETC..) pero eso no significa que vivas para ellos simplemente hay que ser mas cuidadoso.
Ahora voy a dar mi opinión sobre los motores atmosféricos de Mazda que los he llevado todos incluso los "microhíbridos" actuales, el CX-5 es un coche alto y bastante pesado y se supone que vas a ir cargado el problema viene con el motor 2.0 que aunque declare 165cv que hay pruebas en los bancos de potencia que algunos rondan los 150 cv reales el par es muy bajo y no es muy agradable no notar fuerza y tener que tirar de cambio y no tener seguridad al adelantar , el 2.5 pese a ser atmosférico con el cambio automático va algo mejor, el compañero se refiere al diésel porque en todo momento tienes potencia y par, y es más cómodo de conducir aunque no sea tan fino como el gasolina , así que cada uno disfrute de lo que tenga..
ZOOM-ZOOM
 
Última edición:
Yo vivia para mi 2.2 biturbo y ahora vivo para mi 2.0 :thumbsup:

me encanta este coche con cualquiera de las dos mecánicas, y efectivamente, uno se disfruta y el otro hay que saber disfrutarlo… pero el 2.2 antes de que lo “caparan” era una verdadera maquina, después también lo fue pero perdió algo de punch porque la entrega de potencia la hicieron mas lineal. Son dos coches muy diferentes el gasolina y el diesel, y en mi caso, con el mismo tipo de conducción, en consumo hay 2 litros de diferencia en viajes, en respuesta del motor no hay color… a cambio el gasolina es mucho mas suave y confortable si no le exiges…. Si le exiges el confort es el mismo que en el diesel. En ciudad, el diesel me resultaba muy muy tosco, el gasolina es mantequilla de la buena.

Si el diesel no tuviera los problemas que tiene, para mi hubiera sido de lo mejorcito del mercado… y que conste que yo lo trate como a un gasolina y lo entregue practicamente nuevo sin problema alguno.

edito, yo me compre el 2.0 porque mis condiciones cambiaron y el 80% de mis trayectos son en ciudad o sin exigencias. Pense mucho entre el 2.5 y el 2.0, pero al final, debido a mi uso me decante por el 2.0 y no me arrepiento. Si viviera en la carretera sin duda hubiera cogido el 2.5.
 
Última edición:
En mi caso esmi segundo cx5 diesel. En mi opinion tenemos que comparar el motor diesel cx5 con diesel de otras marcas actualmente y con el gasolina igual. Es importante el uso que le des.En mi caso 45.000 km y mucha carretera es mas interesante el diesel incluso contando la averia famosa. Pero a otro compañero puede pasarle exactamente al revés. A disfrutar de nuestro coche!!
 
Mazda CX5 2.2 175 CV 420Nm de par a 2.000 rpm
Mazda CX5 2.0 165 Cv 213 Nm de par a 4.000 rpm
No se como se pueden comparar dos cosas infinitamente diferentes. El motor Diesel es una pasada y yo lo he probado y disfrutado pero no se adapta a mi uso y no me puedo arriesgar a tenerlo. El gasolina anda bien pero es otra cosa y se disfruta de otra manera y no os preocupeis que un turbo tricilindrico de 1.0 cc no me va a dejar atras tan facilmente y menos con un consumo aceptable. Los tricilindricos son mas baratos de fabricar y dan muy buen par en bajas pero ni son finos ni fiables a largo plazo. Estudié mecánica hace 40 años y no me entra en la cabeza un motor de 3 cilindros compensado con un volante de inercia gigante para poder funcionar. Cuando hablo con amigos mecánicos y me cuentan los marrones que les llegan al taller con estos motores, alucino.
 
Mazda CX5 2.2 175 CV 420Nm de par a 2.000 rpm
Mazda CX5 2.0 165 Cv 213 Nm de par a 4.000 rpm
No se como se pueden comparar dos cosas infinitamente diferentes. El motor Diesel es una pasada y yo lo he probado y disfrutado pero no se adapta a mi uso y no me puedo arriesgar a tenerlo. El gasolina anda bien pero es otra cosa y se disfruta de otra manera y no os preocupeis que un turbo tricilindrico de 1.0 cc no me va a dejar atras tan facilmente y menos con un consumo aceptable. Los tricilindricos son mas baratos de fabricar y dan muy buen par en bajas pero ni son finos ni fiables a largo plazo. Estudié mecánica hace 40 años y no me entra en la cabeza un motor de 3 cilindros compensado con un volante de inercia gigante para poder funcionar. Cuando hablo con amigos mecánicos y me cuentan los marrones que les llegan al taller con estos motores, alucino.
Está claro son motores totalmente diferentes en todo,el motor atmosférico se compara con motor atmosférico de cualquier marca...
 
Eso es, en ningún momento se ha comparado ambos motores por que uno tiene turbo y el otro no.

Lo único que he comentado es que un compañero ha dicho que el gasolina es "sólo" para ciudad o llanear, cuando no es así.

Ambos motores se pueden usar en carretera, salvo que el atmosférico al no tener turbo (más par a bajas vueltas) tienes que usar el cambio, pero a favor es una mecánica más simple y duradera.
Sin embargo el diésel no es para ciudad y trayectos cortos, necesita carretera, muchos kilómetros y más mantenimiento, como ha comentado el compañero.

Pero no es una crítica a un motor o a otro, son dos opciones buenas dependiendo del uso que le des.
 
Está claro que los motores no son comparables entre sí , cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes como hemos visto aquí.Lo que he averiguando que por temas de emisiones ya que las marcas hacen "trampas" han ido capando los motores: el primer 2.0 pese a ser atmosférico tenía más tirón y andaba más, cuando probé el del 2018 ya andaba algo menos y hace unos meses llevé un día un 2.0 microhíbrido del 2023 y aún se notaba más y en el caso de los diésel hicieron una actualización de software capándolos también, cosa que se soluciona con una buena "repro" y hablando de esto si llevara la gente sus coches al banco de potencia se llevarían una decepción de lo que sacan de verdad y lo que declara la marca y aquí os pongo un ejemplo:(cada motor da una potencia distinta en banco pero por ahí van los tiros):IMG_20240105_134318_657.jpg
 
Está claro que los motores no son comparables entre sí , cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes como hemos visto aquí.Lo que he averiguando que por temas de emisiones ya que las marcas hacen "trampas" han ido capando los motores: el primer 2.0 pese a ser atmosférico tenía más tirón y andaba más, cuando probé el del 2018 ya andaba algo menos y hace unos meses llevé un día un 2.0 microhíbrido del 2023 y aún se notaba más y en el caso de los diésel hicieron una actualización de software capándolos también, cosa que se soluciona con una buena "repro" y hablando de esto si llevara la gente sus coches al banco de potencia se llevarían una decepción de lo que sacan de verdad y lo que declara la marca y aquí os pongo un ejemplo:(cada motor da una potencia distinta en banco pero por ahí van los tiros):Ver el archivo adjunto 31010
Algo le habrá pasado al 2.5 también, yo probé uno de los últimos y no noté diferencia andando frente al mío, pero este era delantera, es más ligero y debería ser algo más rápidos. Lo probé con el GPS en el 80-120 donde siempre los pruebo y era un par de décimas más lento que el mío…en la realidad es imperceptible, pero debería ser levemtemente más rápido, no más lento.
 
Algo le habrá pasado al 2.5 también, yo probé uno de los últimos y no noté diferencia andando frente al mío, pero este era delantera, es más ligero y debería ser algo más rápidos. Lo probé con el GPS en el 80-120 donde siempre los pruebo y era un par de décimas más lento que el mío…en la realidad es imperceptible, pero debería ser levemtemente más rápido, no más lento.
Igual con el cambio automático se nota menos pero con el cambio manual es una barbaridad..
 
Está claro que los motores no son comparables entre sí , cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes como hemos visto aquí.Lo que he averiguando que por temas de emisiones ya que las marcas hacen "trampas" han ido capando los motores: el primer 2.0 pese a ser atmosférico tenía más tirón y andaba más, cuando probé el del 2018 ya andaba algo menos y hace unos meses llevé un día un 2.0 microhíbrido del 2023 y aún se notaba más y en el caso de los diésel hicieron una actualización de software capándolos también, cosa que se soluciona con una buena "repro" y hablando de esto si llevara la gente sus coches al banco de potencia se llevarían una decepción de lo que sacan de verdad y lo que declara la marca y aquí os pongo un ejemplo:(cada motor da una potencia distinta en banco pero por ahí van los tiros):Ver el archivo adjunto 31010

Un familiar mío trabajó muchos años para una marca de coches y nos reconocía que hoy en día cuando pisas el pedal el coche no te da la potencia que podría, sino que una centralita decide cuánta te puede dar en ese momento en función de la composición de gases de escape (entre otros factores).
Por eso en un banco de potencia podrían no obtenerse los CV declarados en función de las condiciones de la prueba.
 
Un familiar mío trabajó muchos años para una marca de coches y nos reconocía que hoy en día cuando pisas el pedal el coche no te da la potencia que podría, sino que una centralita decide cuánta te puede dar en ese momento en función de la composición de gases de escape (entre otros factores).
Por eso en un banco de potencia podrían no obtenerse los CV declarados en función de las condiciones de la prueba.
Lo que varía los resultados en un banco de potencia es la temperatura porque si es muy alta el motor se puede poner en modo protección pero normalmente se le exprime todo lo que tienen mucho más que en condiciones reales en carretera por un usuario normal así que la potencia y par es la que es, lo de que te han contado de cuando le pisas el motor no da toda la potencia para eso se hacen las repros o "actualizaciones de software" para sacarles eso escondido dentro de unos parámetros seguros y estudiados.
En el caso del motor 2.0 está cada vez más capado por emisiones y consumos, si no porque creéis que se sacan consumos más bajos?..
Todo eso se hace a traves del software tocando inyección, turbos,etc..
En todas las marcas hay mismos motores con diferentes potencias sólo cambia el software..
 
Creo que estamos mezclando cosas... el hilo trata de las dudas de alguien para decidirse entre 2 versiones del CX5 donde, las opciones disponibles, obligan a decantarte por diésel con turbo o gasolina sin él. Si, por ejemplo, hubiera disponible un gasolina turbo, seguramente la conversación sería muy distinta y se ajustaría más al título.

Más allá del tipo de combustible estamos hablando de 2 mecánicas totalmente opuestas en cuanto a comportamiento. Mientras que el diésel sigue la tónica general de "delegar" todo el trabajo en el/los turbo/s, el gasolina se convierte en una de las pocas alternativas que quedan en el mercado con un motor relativamente "gordo" en un coche de este segmento.

Dependiendo de las preferencias de cada conductor uno se ajustará mucho más que otro y, si no lo tienes claro, a día de hoy, es mucho más fácil acertar con el diésel que con el gasolina (a mi me gusta como funciona pero siempre digo que no es un motor para todos los conductores).

Estoy de acuerdo en que en una carrocería como la del CX5 queda "raro" tener que reducir marchas y subirlo de vueltas como si se tratara de un deportivo cuando buscas potencia pero, personalmente, si necesitara más, para conseguir la misma cifra de cv siempre preferiría un motor con más cilindrada (un 2.5, o incluso un 3.0 si existiera, y mejor con 6 cilindros) antes que un 2.0 con turbo (por no hablar de cosas entre 1.0 y 1.5, que viene a ser lo habitual).

Hay que tener en cuenta que, hace años, los turbos se añadían a mecánicas ya de por sí suficientemente "potentes" para conseguir una versión más deportiva del mismo modelo, pero ahora se trata de motores tan pequeños que apenas ofrecerían un mínimo de rendimiento si no contaran con la sobrealimentación. Por mucho que al final obtengan potencias/prestaciones/consumos parecidos, en agrado de conducción no creo que se acerquen.

Por todo esto, si te encaja, el 2.0 puede convertirse en una alternativa "razonable" incluso si haces bastantes kms (el mío era de un renting y le hacían más de 30 mil kms al año), y de paso evitas el riesgo de averías en algunos componentes (que, en el CX5 precisamente, son más frecuentes de lo normal).

Un saludo.
 
Lo de que el 2.0 gasolina no sirve para viajes largos es una autentica chorrada que no merece mas comentarios. El mayor problema hoy en día es que hay muchísima gente que ha aprendido a conducir con coches turboalimentados y no sabe el comportamiento de un coche atmosférico. Los que llevamos mas de 40 años al volante y hemos probado de todo sabemos lo que hay y cuando compramos un coche atmosférico ya sabemos a lo que nos enfrentamos.
Cuando tomamos agua con gas tiene burbujas y el agua sin gas no las tiene, con un motor, de tener turbo o no tenerlo pasa de tener empuje desde muy abajo o tenerlo alto de vueltas, no hay mas.
Hay que acostumbrarse a leer el comportamamiento que vaya a tener un motor con el par y rpm en la mano y no con los caballos.
 
Creo que estamos mezclando cosas... el hilo trata de las dudas de alguien para decidirse entre 2 versiones del CX5 donde, las opciones disponibles, obligan a decantarte por diésel con turbo o gasolina sin él. Si, por ejemplo, hubiera disponible un gasolina turbo, seguramente la conversación sería muy distinta y se ajustaría más al título.

Más allá del tipo de combustible estamos hablando de 2 mecánicas totalmente opuestas en cuanto a comportamiento. Mientras que el diésel sigue la tónica general de "delegar" todo el trabajo en el/los turbo/s, el gasolina se convierte en una de las pocas alternativas que quedan en el mercado con un motor relativamente "gordo" en un coche de este segmento.

Dependiendo de las preferencias de cada conductor uno se ajustará mucho más que otro y, si no lo tienes claro, a día de hoy, es mucho más fácil acertar con el diésel que con el gasolina (a mi me gusta como funciona pero siempre digo que no es un motor para todos los conductores).

Estoy de acuerdo en que en una carrocería como la del CX5 queda "raro" tener que reducir marchas y subirlo de vueltas como si se tratara de un deportivo cuando buscas potencia pero, personalmente, si necesitara más, para conseguir la misma cifra de cv siempre preferiría un motor con más cilindrada (un 2.5, o incluso un 3.0 si existiera, y mejor con 6 cilindros) antes que un 2.0 con turbo (por no hablar de cosas entre 1.0 y 1.5, que viene a ser lo habitual).

Hay que tener en cuenta que, hace años, los turbos se añadían a mecánicas ya de por sí suficientemente "potentes" para conseguir una versión más deportiva del mismo modelo, pero ahora se trata de motores tan pequeños que apenas ofrecerían un mínimo de rendimiento si no contaran con la sobrealimentación. Por mucho que al final obtengan potencias/prestaciones/consumos parecidos, en agrado de conducción no creo que se acerquen.

Por todo esto, si te encaja, el 2.0 puede convertirse en una alternativa "razonable" incluso si haces bastantes kms (el mío era de un renting y le hacían más de 30 mil kms al año), y de paso evitas el riesgo de averías en algunos componentes (que, en el CX5 precisamente, son más frecuentes de lo normal).

Un saludo.
Pues en otros mercados Mazda comercializa el CX-5 con un motor tope de gama 2.5 turbo y las únicas quejas de los usuarios en los foros es que consume, normal porque saca 260 cv con gasolina 98 octanos y allí son más permisivos con las emisiones y vuelvo a repetir el problema ha sido este y rebajarles el consumo, les han retocado el software para que tengan menos respuesta junto la desconexión de cilindros, el motor andaría mucho mejor como en un MX-5 por ejemplo que saca 180 cv reales con una relación de cambio más corta yo he tenido otros atmosféricos y cuando probé este dije poco par y los 165 cv no están por ninguna parte y sólo los sacas muy arriba de vueltas, está claro que por relación calidad-precio y fiable el motor 2.0 es el más aconsejable pero no por prestaciones y conducción, pues eso cada uno que disfrute del suyo..
 
Pues en otros mercados Mazda comercializa el CX-5 con un motor tope de gama 2.5 turbo y las únicas quejas de los usuarios en los foros es que consume, normal porque saca 260 cv con gasolina 98 octanos y allí son más permisivos con las emisiones y vuelvo a repetir el problema ha sido este y rebajarles el consumo, les han retocado el software para que tengan menos respuesta junto la desconexión de cilindros, el motor andaría mucho mejor como en un MX-5 por ejemplo que saca 180 cv reales con una relación de cambio más corta yo he tenido otros atmosféricos y cuando probé este dije poco par y los 165 cv no están por ninguna parte y sólo los sacas muy arriba de vueltas, está claro que por relación calidad-precio y fiable el motor 2.0 es el más aconsejable pero no por prestaciones y conducción, pues eso cada uno que disfrute del suyo..
Hay que ir un poco en función de los trayectos que hagas. A mí para los trayectos del día a día, los del curro, me valdría perfectamente in 2.0. Tengo el 2.5 y tengo un coche diésel con 50 kgm y salvo por el consumo, mejor el gasolina por finura y porque no preciso más. Ahora, hay determinados viajes donde el gasolina se vuelve más pesado (porque si, si pisas reduce pero no me apetece ir por una autopista a 5000 rpm).

A todos los coches se hay que adaptar un poquito, pero hay trayectos donde unos brillan más y otros menos. Debes adaptar tu coche al uso que le darás…
 
Volver
Arriba