No se en que sentido lo lees tu, yo lo digo en el sentido necesario hombre, que si hay un paso de peatones y alguien cruza tienen que parar, o lo de un ceda o un stop y esas cosas

un minimo para circular deberian saber si comparten la via. No es nada despectivo eh. Igual que creo que muchos conductores deberian conducir como el dia que se examinaron (con la experiencia adquirida y quitando los nervios y el canguele


) pero algunos cuando tenemos el carnet parece que nos olvidamos de algunas normas
Voy a tener que cambiarme el avatar para que no dudeis de mi buena intencion
Tu avatar no me impresiona!!!

Lo digo simplemente en el sentido de que todo usuario de la vía está sujeto a las normas, las conozcan o no...
Te diré más... Aquí en el pueblo donde vivo (Majadahonda) lo de las bicis roza el nivel de la esquizofrenia. El Ayuntamiento ha montado un carril bici (más para pasear que para otra cosa) que cruza cada pocos metros diversos pasos de cebra. Un conductor que se acerque a uno de esos pasos de cebra por los que cruza el carril bici se encuentra con la siguiente señalización: señal cuadrada con fondo azul con un peatón (preferencia del peatón en el paso de cebra), y, justo debajo, una señal triangular con un bici en medio (peligro, bicicletas). A su vez, el ciclista que se aproxima al paso de cebra por el carril bici se encuentra un cartel que dice: "Haga parada de seguridad". ¿Quién tiene preferencia en el paso de cebra, el coche o la bici?
A fuerza de frenazos los coches han acabado asumiendo que la bici es un peatón y le ceden en los pasos de cebra, pero, en ese caso, el ciclista no tiene preferencia. De hecho, un paso de peatones está diseñado para un conductor pueda ver venir a un peatón, no una bici (que circulan más deprisa). Hace cosa de un mes, una chica que venía en bici me echó la bronca porque no paré en un paso de cebra para que ella pasase... Pero es que ni la vi llegar, porque la visión del conductor del coche se adapta a la llegada de un peatón, al paso de un peatón. Vamos, que miré a la izquierda y no venía nadie; mire a la derecha y lo mismo. Y, en esos segundos, llegó la tipa a toda leche con la bici (por la izquierda) y me echó la peta como si los pasos de cebra fueran para cruzar en bici.
Le pedí que parase para explicárselo pero no hubo manera.
Lo que cuento arriba es un caso típico de señalización confusa. Y las señales de tráfico tienen que ser absoluta y meridianamente claras.
En esto, el Ayuntamiento nada y guarda la ropa. Como siempre. Un día habrá un tragedia y la culpa, por supuesto, será del conductor del coche.
En otra ocasión, un poco después de ese "percance", salía del garaje de mi urbanización, que cruza una acera (como todos) sin apenas visibilidad. Pues lo mismo: mientras miraba para un lado, con el morro medio asomado, llegó un crío en bici a toda hostia por el otro (por la acera, claro, no por la despejada calzada que tenía a su entera disposición), y la bronca que me echó su madre (¡casi matas a mi hijo!) es digna de mejor causa.
Quiero decir con todo esto, como conclusión, que si el ciclista no vela por su propia seguridad, mal vamos.