fcanete
Nuevo Forero
Pues muy buenas! Tras estrenar nuestro fabuloso Evolution 2.0 165CV el viernes pasado a última hora, (apenas nos dio para echar gasolina, y hacer unos pocos km, para hacernos a él), os resumo (no tan brevemente) mis impresiones, teniendo como referencia un Mazda 3 Sedán 2015, Skyactiv-G 2.0 120CV:
Un cordial saludo!
- La mejora en términos generales, es abismal. El Mazda 3 es muy buen coche, pero con el paso de los años (algo más de 7), empezaban a salirle algunos grillos, ruidos de rodadura, y el asiento del conductor empezaba a deformarse. El CX-5 es un escalón superior, se nota que la marca "aspira" a posicionarse en un segmento cercano a los premium. El aspecto general del coche es de un producto muy bien terminado, confort muy bueno de todas las plazas (hicimos este sábado un pequeño desplazamiento de unos 150 km, incluyendo pista de tierra), la sensación (subjetiva siempre, claro) es que este coche es mucho mejor que el anterior, que insisto en que no era malo; el confort de marcha, fantástico, la amortiguación, por carreteras de sierra muy curveadas, y muy bacheadas, es muy buena (íbamos 4 adultos >80kg); por carretera nacional, va sobre raíles, sin ruidos aerodinámicos (no hicimos autovía).
- En cuanto a la electrónica, es un mundo nuevo; la cantidad de sistemas y ayudas a la conducción, son una pasada; conociendo el HMI y MZD Connect de anterior generación, con Carplay, no me costó hacerme a la multitud de nuevas características que tiene este coche; tras varios ratos en el garage, he podido dejar los menús a mi gusto. Como comentario, el freno de mano eléctrico, y el autohold, necesitan un pequeño período de aprendizaje. El HUD es otra ayuda que en cuanto la usas, y te avisa que otros vehículos vienen por el lateral, considero que merecen la pena. Los sistemas para mantenerte dentro del carril, están muy bien.
- La iluminación nocturna, UNA PASADA! sí, en mayúscula!!! Este coche tiene iluminación full led, a diferencia de las gamas superiores, no es adaptativa, y la matriz es de 12 frente a 20 leds, además de la firma lumínica. Las luces led de cruce son fantásticas, y las de carretera, algo realmente fuera de lo común, acostumbrado a las tristes halógenas del 3, que eran uno de sus puntos débiles. El sistema automático de conmutación de luces, y la regulación automática, insisto en que me han dejado literalmente boquiabierto! Falta probarlo en condiciones de lluvia y niebla espesa, esto último creo que lo podré probar en breve, en la zona de sierra donde vivo, es normal de otoño a primavera.
- El motor, aún en rodaje, no es cuestión de exigirle mucho en estos primeros km. Es cierto que estoy acostumbrado al fabuloso cambio manual del 3, y este es idéntico; se nota, eso sí, que la respuesta es más lenta, condicionada por el peso del coche; el consumo está en unos moderados 7.8l / 100.
- La accesibilidad a las plazas es comodísima. La edad manda, y tras probar un Miata, y tener que agarrarme a los marcos para poder levantarme, esto es otra cosa!
- Los servicios conectados es otra pijada realmente curiosa, está muy bien que te avise en el móvil si la puerta del conductor o el portón están abiertos, o las luces de warning puestas, y te geolocalice el coche, así como información general del mismo (nivel de gasolina, km, etc)
- Continuando con el punto anterior, tienes un mapa donde puedes buscar destinos, y se lo puedes enviar al coche, PERO... necesitas una tarjeta de navegador, que en la web de Mazda está (desactualizada, para una versión anterior de MZD Connect), al módico precio de ¡¡654€!! y siguiendo con el despropósito, necesitas esta tarjeta para el reconocimiento de señales de tráfico, incorporado en la electrónica del coche, pero desactivado sin ella; así como para las indicaciones de navegación en el HUD. Sinceramente, me parece absurdo que uno de los topes de gama de la marca, venga con estas carencias... no sé si para parecerse a las otras marcas premium, donde todo es de pago...
- La antena de aleta de tiburón es una anacronismo absoluto. el Mazda 3, de 2014, tenía integradas las antenas en la zona de la luneta, creo recordar. Me parece un pegote que se carga la famosa filosofía Kodo...
- En mi opinión, Mazda podría haber puesto una iluminación común a toda la gama, para dar una imagen unificada; en cualquier caso, como indiqué anteriormente, la iluminación es muy buena.
- Los servicios conectados en la web de Mazda dice que son de pago a partir del tercer año, y aún no saben cuánto va a costar.
- El bloqueo de las plazas traseras y del copiloto, aún no he tenido narices de averiguar cómo se desactiva, para que un adulto pueda bajar con normalidad del coche con el motor el marcha.
- El motor es perezoso, en comparación con el 2.0 120CV del 3. Le cuesta subir de vueltas, aún bajando de marchas.
- Es bastante "cabezón" en curvas pronunciadas, leo que los neumáticos Toyo son muy mejorables; me temo que estoy obligado a cambiarlos en cuanto empiece el frío y las rociadas mañaneras.
Un cordial saludo!